SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3 TRAUMATISMO
PENETRANTE
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
MD. María José Ruiz Moreno
DOCENTE
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
“Los hombres mediocres esperan a que les lleguen las oportunidades.
Los hombres fuertes, capaces y alertas, van tras las oportunidades.”
B. C. Forbes.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
La energía no puede crearse
ni destruirse, pero puede
transformarse.
Este principio es importante
para entender el
traumatismo penetrante.
Por ejemplo, aunque una
bala de plomo esté en el
cartucho de latón que se
llena con pólvora explosiva, la
bala no tiene fuerza.
Sin embargo, cuando el
fulminante explota, la
pólvora arde, lo que produce
gases que se expanden
rápidamente y se
transforman en fuerza.
Entonces la bala se mueve
fuera del arma y hacia su
blanco.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Mientras más grande
sea el área superficial
frontal del proyectil
en movimiento,
mayor será el número
de partículas que
golpeará
Por tanto, es mayor el
intercambio de
energía que ocurre y
la cavidad que se
crea.
El tamaño del área
superficial frontal de
un proyectil está
influido por tres
factores: perfil,
rotación y
fragmentación.
El intercambio de
energía o el de
energía potencial
pueden analizarse con
base en estos
factores.
FACTORES QUE AFECTAN EL TAMAÑO DEL ÁREA
FRONTAL
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
• El perfil describe el tamaño inicial de
un objeto y si dicho tamaño cambia al
momento del impacto.
• El perfil, o área frontal, de un picahielo
es mucho menor que el de un bate de
béisbol, el cual, a su vez, es mucho
menor que el de un camión.
• Este cambio alarga el área frontal, de
modo que golpea más partículas de
tejido y produce mayor intercambio de
energía. Como resultado, se forma una
cavidad más grande y ocurre más
lesión.
PERFIL
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Describe si el objeto gira una y otra vez y asume un ángulo diferente dentro del cuerpo que
el ángulo que asumió cuando entró a él, lo que en consecuencia crea más arrastre dentro
del cuerpo que en el aire.
El centro de gravedad de una bala con forma de cuña se ubica más cerca de la base que de la
nariz de la bala. Cuando la nariz de la bala golpea algo se frena rápidamente.
La cantidad de movimiento sigue arrastrando la base de la bala hacia adelante, y el centro
de gravedad busca convertirse en el punto guía de la bala.
Una forma ligeramente asimétrica produce un movimiento para dar vuelta, o rotación.
Conforme la bala gira, los lados normalmente horizontales de la bala se convierten en sus
lados guía, y golpean muchas más partículas que cuando la bala estaba en el aire.
Se produce más intercambio de energía y, por tanto, ocurre mayor daño tisular.
LA ROTACIÓN
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Existen dos tipos de rondas de
fragmentación: (1) la fragmentación al
salir del arma (por ejemplo, los
perdigones de una escopeta)
(2) la fragmentación después de entrar
al cuerpo, la cual puede ser activa o
pasiva.
La fragmentación activa involucra
una bala que tiene dentro de ella un
explosivo que detona dentro del
cuerpo.
Las balas con puntas blandas o
cortes verticales en la punta y
balines de seguridad que contienen
muchos pequeños fragmentos para
aumentar el daño corporal al
romperse al impactar son ejemplos
de fragmentación pasiva.
describe si el objeto se rompe para producir múltiples partes o
escombros, en consecuencia, más arrastre y más intercambio
de energía.
LA FRAGMENTACIÓN
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Conocer la capacidad energética de
un objeto penetrante ayuda a
predecir el daño causado en una
lesión penetrante.
Las armas que causan lesiones
penetrantes pueden categorizarse
por su capacidad energética en
armas de energía baja, media y alta.
Armas de energía baja
• Las armas de energía baja incluyen aquéllas impulsadas por la mano, como
cuchillos o un picahielo.
• Estas armas producen daño solamente con sus puntos afilados o bordes cortantes.
• Puesto que estas son lesiones de baja velocidad, por lo general se asocian con
menos traumatismo secundario
• La lesión en estos pacientes puede predecirse al trazar la trayectoria del arma en el
cuerpo.
• Los hombres tienden a lanzar la hoja sobre el lado del pulgar de la mano y con un
movimiento ascendente o hacia adentro, mientras que las mujeres tienden a
sostener la hoja sobre el lado del dedo meñique y apuñalar hacia abajo
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Un atacante
puede apuñalar a
una víctima y
después mover
el cuchillo dentro
del cuerpo.
Una herida de
entrada con
apariencia simple
puede producir
una falsa noción
de seguridad.
La herida de
entrada puede
ser pequeña,
pero el daño
interno puede
ser extenso.
El ámbito
potencial del
movimiento de la
hoja insertada es
un área de daño
posible
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Las armas de energía media
• incluyen pistolas y
algunos fusiles cuya
velocidad de boquilla es
de 305 m/s.
• La cavidad temporal
creada por esta arma es
de tres a cinco veces el
calibre de la bala.
Las armas de alta energía
• tienen velocidad de
boquilla que supera los
610 m/s y energía de
boquilla
significativamente mayor.
• Crean una cavidad
temporal que es 25 o más
veces el calibre de la bala.
Conforme la cantidad de pólvora en el cartucho y el
tamaño de la bala aumentan, aumentan la velocidad y la
masa de la bala y, en consecuencia, su energía cinética.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
CAVITACIÓN
El intercambio de energía muy alta produce la cavitación y una cantidad
significativa de daño.
El tamaño de la cavidad permanente se asocia con la elasticidad en el tejido
golpeado por el proyectil.
Por ejemplo, si la misma bala con la misma velocidad penetra músculo o el
hígado, el resultado es muy diferente.
El músculo tiene mucha más elasticidad y se expandirá y regresará a una
cavidad permanente relativamente pequeña.
El hígado tiene poca elasticidad; desarrolla líneas de fractura y una cavidad
permanente mucho más grande que la producida por el mismo intercambio
de energía en el músculo
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
La combinación de un arma de alta energía con fragmentación puede
producir daño significativo.
Si el proyectil de alta energía se fragmenta al impactar (muchos no lo
hacen), el sitio de entrada inicial puede ser grande e involucrar lesión
significativa a tejido blando.
Si la bala se fragmenta cuando golpea una estructura dura en el
cuerpo (como un hueso), ocurre una gran cavitación en este punto de
impacto, y los fragmentos óseos se vuelven parte el componente que
produce daño.
Puede resultar en destrucción significativa al hueso y los órganos y
vasos cercanos
FRAGMENTACIÓN
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
HERIDAS DE ENTRADA Y DE SALIDA
El tejido dañado está en el
sitio de entrada del proyectil
en el cuerpo, a lo largo de la
trayectoria del objeto
penetrante y en la salida del
cuerpo.
Conocer la posición de la
víctima, la posición del
atacante y el arma utilizada es
útil para determinar la
trayectoria de la lesión.
Si las heridas de entrada y de
salida se pueden relacionar,
pueden aproximarse las
estructuras anatómicas que
probablemente estarían en
esta trayectoria.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Un orificio de entrada producido por un
arma de fuego se encuentra contra el
tejido subyacente, pero un orificio de
salida no tiene sostén.
• La primera usualmente es una herida redonda u
oval, dependiendo de la trayectoria de entrada, y la
última por lo general es una herida estrellada
(forma de estrella) A.
• Puesto que el proyectil gira mientras entra a la piel,
deja una pequeña área con coloración rosa de
abrasión (1 o 2 mm de tamaño) B.
• La abrasión no está presente en el lado de salida.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
• Si la boca del cañón está a 2 o 3
pulgadas (5 a 7 cm), los gases
calientes que salen quemarán la
piel
• a las 2 a 6 pulgadas (5 a 15 cm)
el humo se adherirá a la piel
• y a las 10 pulgadas (25 cm) las
partículas de pólvora ardientes
tatuarán la piel con pequeñas
áreas quemadas (1 a 2 mm).
Si la boca del
cañón se coloca
directamente
contra la piel al
momento de la
descarga, los
gases en
expansión
entrarán al
tejido y
producirán
crepitación en
el examen.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
CABEZA
Después de que un proyectil
penetra el cráneo, su energía se
distribuye dentro de un espacio
cerrado.
Las partículas que aceleran lejos
del proyectil se fuerzan contra
el cráneo inquebrantable, el
cual no puede expandirse como
la piel, el músculo o incluso el
abdomen.
En consecuencia, el tejido
cerebral se comprime contra el
interior del cráneo, lo que
produce más lesión de la que
ocurriría de otra manera si
pudiera expandirse libremente.
En el caso de un proyectil que
penetra el cráneo, si las fuerzas
son suficientemente intensas, el
cráneo puede explotar desde el
interior.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Una bala puede seguir la curvatura
del interior del cráneo si entra en
un ángulo y no tiene fuerza
suficiente para salir del cráneo.
Esta trayectoria puede producir
daño significativo.
Debido a esta característica, las
armas de calibre pequeño y
velocidad media, como las pistolas
calibre 0.22 o 0.25, se han llamado
“arma del magnicida”.
Entran e intercambian toda su
energía en el cerebro.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
TÓRAX
Tres grupos principales de estructuras están dentro de la cavidad torácica: el sistema pulmonar,
el sistema vascular y el tracto gastrointestinal.
Los huesos y músculos de la pared torácica y la columna vertebral constituyen la estructura
exterior del tórax.
Una o más de las estructuras anatómicas de estos sistemas puede lesionarse por un objeto
penetrante.
EL TEJIDO PULMONAR
es menos denso que la
sangre, los órganos
sólidos o huesos; en
consecuencia, un objeto
penetrante golpeará
menos partículas,
intercambiará menos
energía y hará menos
daño al tejido pulmonar.
El daño a los pulmones
puede ser clínicamente
significativo, pero
menos de 15% de los
pacientes requerirá
exploración quirúrgica.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
Los vasos más pequeños que no están unidos a la pared torácica pueden
empujarse a un lado sin daño significativo.
Sin embargo, los vasos más grandes, como la aorta y las venas cava, son menos
móviles porque están atadas a la columna vertebral o el corazón.
El miocardio (casi totalmente músculo) se estira conforme la bala pasa a través y
luego se contrae, lo que deja un defecto más pequeño.
El grosor del músculo puede controlar el sangrado de una penetración de baja
energía, como de un cuchillo, o incluso una bala pequeña de energía media.
Este cierre puede evitar la exsanguinación inmediata y dar tiempo para
transportar a la víctima hacia un hospital adecuado.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
ABDOMEN
Esto permite a los proveedores de atención prehospitalaria transportar al paciente a un hospital adecuado en
tiempo para una intervención quirúrgica efectiva.
En las lesiones causadas por los proyectiles de energía media el daño a las estructuras sólidas y vasculares con
frecuencia no produce exsanguinación inmediata.
Una lesión de energía media es más dañina; la mayoría requiere reparación quirúrgica.
La penetración por parte de un proyectil de baja energía puede no causar daño significativo; solamente 30% de
las heridas por cuchillo que penetran la cavidad abdominal requieren exploración quirúrgica para reparar daño.
El abdomen contiene estructuras de tres tipos: llenas de aire, sólidas y óseas.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas
EXTREMIDADES
Las lesiones penetrantes en
las extremidades pueden
incluir daño a huesos,
músculos, nervios o vasos.
Cuando los huesos son
golpeados, los fragmentos
óseos se convierten en
proyectiles secundarios y
laceran el tejido
circundante.
Los músculos, con
frecuencia, se expanden
lejos de la trayectoria del
proyectil, lo que produce
hemorragia.
El proyectil puede penetrar
vasos sanguíneos, o una
casi colisión puede dañar el
recubrimiento de un vaso
sanguíneo, lo que produce
coagulación y obstrucción
del vaso en cuestión de
minutos u horas.
ATENCIÓN DEL TRAUMA
Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumalepherchaun
 
La importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUD
La importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUDLa importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUD
La importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoJesus M Quintero
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiacodiefer1
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
RICARDO TORRES
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
ronychilca
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
alvaroeduardotorresg
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
macarena rengel
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
UrsulaAvilesPerez
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
La importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUD
La importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUDLa importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUD
La importancia de la cinemática del trauma - CICAT-SALUD
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiaco
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 

Similar a TRAUMATISMO PENETRANTE

Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 
TRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tipos
TRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tiposTRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tipos
TRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tipos
FernandaRaquelMorale
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
julia213864
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas pptTraumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas pptgringo39
 
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
gringo39
 
Cinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdfCinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdf
carlosmendiola15
 
Lesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificacionesLesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificaciones
Johannes Contreras
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
RitaYesseniaRomanCor
 
Transferencia de energia
Transferencia de energiaTransferencia de energia
Transferencia de energiaMarly MV
 
LESIONES POR ARMA BLANCA..pptx
LESIONES POR ARMA BLANCA..pptxLESIONES POR ARMA BLANCA..pptx
LESIONES POR ARMA BLANCA..pptx
Daniel Alencar
 
LESIONES POR EXPLOSIÓN
LESIONES POR EXPLOSIÓNLESIONES POR EXPLOSIÓN
LESIONES POR EXPLOSIÓN
BenjaminAnilema
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoSamuel Sierra
 
Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..cunyas
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forenseWael Hikal
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
AURA1976
 

Similar a TRAUMATISMO PENETRANTE (20)

Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
TRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tipos
TRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tiposTRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tipos
TRAUMA PENETRANTE en medicina concepto tipos
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas pptTraumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
 
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
 
Cinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdfCinematicadeltrauma.pdf
Cinematicadeltrauma.pdf
 
Cinematica mnk
Cinematica mnkCinematica mnk
Cinematica mnk
 
Lesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificacionesLesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificaciones
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
 
Transferencia de energia
Transferencia de energiaTransferencia de energia
Transferencia de energia
 
LESIONES POR ARMA BLANCA..pptx
LESIONES POR ARMA BLANCA..pptxLESIONES POR ARMA BLANCA..pptx
LESIONES POR ARMA BLANCA..pptx
 
LESIONES POR EXPLOSIÓN
LESIONES POR EXPLOSIÓNLESIONES POR EXPLOSIÓN
LESIONES POR EXPLOSIÓN
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
 
Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..Presentacion clase de balistica..
Presentacion clase de balistica..
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

TRAUMATISMO PENETRANTE

  • 1. UNIDAD 3 TRAUMATISMO PENETRANTE ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas MD. María José Ruiz Moreno DOCENTE
  • 2. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas “Los hombres mediocres esperan a que les lleguen las oportunidades. Los hombres fuertes, capaces y alertas, van tras las oportunidades.” B. C. Forbes.
  • 3. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas La energía no puede crearse ni destruirse, pero puede transformarse. Este principio es importante para entender el traumatismo penetrante. Por ejemplo, aunque una bala de plomo esté en el cartucho de latón que se llena con pólvora explosiva, la bala no tiene fuerza. Sin embargo, cuando el fulminante explota, la pólvora arde, lo que produce gases que se expanden rápidamente y se transforman en fuerza. Entonces la bala se mueve fuera del arma y hacia su blanco.
  • 4. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Mientras más grande sea el área superficial frontal del proyectil en movimiento, mayor será el número de partículas que golpeará Por tanto, es mayor el intercambio de energía que ocurre y la cavidad que se crea. El tamaño del área superficial frontal de un proyectil está influido por tres factores: perfil, rotación y fragmentación. El intercambio de energía o el de energía potencial pueden analizarse con base en estos factores. FACTORES QUE AFECTAN EL TAMAÑO DEL ÁREA FRONTAL
  • 5. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas • El perfil describe el tamaño inicial de un objeto y si dicho tamaño cambia al momento del impacto. • El perfil, o área frontal, de un picahielo es mucho menor que el de un bate de béisbol, el cual, a su vez, es mucho menor que el de un camión. • Este cambio alarga el área frontal, de modo que golpea más partículas de tejido y produce mayor intercambio de energía. Como resultado, se forma una cavidad más grande y ocurre más lesión. PERFIL
  • 6. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Describe si el objeto gira una y otra vez y asume un ángulo diferente dentro del cuerpo que el ángulo que asumió cuando entró a él, lo que en consecuencia crea más arrastre dentro del cuerpo que en el aire. El centro de gravedad de una bala con forma de cuña se ubica más cerca de la base que de la nariz de la bala. Cuando la nariz de la bala golpea algo se frena rápidamente. La cantidad de movimiento sigue arrastrando la base de la bala hacia adelante, y el centro de gravedad busca convertirse en el punto guía de la bala. Una forma ligeramente asimétrica produce un movimiento para dar vuelta, o rotación. Conforme la bala gira, los lados normalmente horizontales de la bala se convierten en sus lados guía, y golpean muchas más partículas que cuando la bala estaba en el aire. Se produce más intercambio de energía y, por tanto, ocurre mayor daño tisular. LA ROTACIÓN
  • 7. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Existen dos tipos de rondas de fragmentación: (1) la fragmentación al salir del arma (por ejemplo, los perdigones de una escopeta) (2) la fragmentación después de entrar al cuerpo, la cual puede ser activa o pasiva. La fragmentación activa involucra una bala que tiene dentro de ella un explosivo que detona dentro del cuerpo. Las balas con puntas blandas o cortes verticales en la punta y balines de seguridad que contienen muchos pequeños fragmentos para aumentar el daño corporal al romperse al impactar son ejemplos de fragmentación pasiva. describe si el objeto se rompe para producir múltiples partes o escombros, en consecuencia, más arrastre y más intercambio de energía. LA FRAGMENTACIÓN
  • 8. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Conocer la capacidad energética de un objeto penetrante ayuda a predecir el daño causado en una lesión penetrante. Las armas que causan lesiones penetrantes pueden categorizarse por su capacidad energética en armas de energía baja, media y alta. Armas de energía baja • Las armas de energía baja incluyen aquéllas impulsadas por la mano, como cuchillos o un picahielo. • Estas armas producen daño solamente con sus puntos afilados o bordes cortantes. • Puesto que estas son lesiones de baja velocidad, por lo general se asocian con menos traumatismo secundario • La lesión en estos pacientes puede predecirse al trazar la trayectoria del arma en el cuerpo. • Los hombres tienden a lanzar la hoja sobre el lado del pulgar de la mano y con un movimiento ascendente o hacia adentro, mientras que las mujeres tienden a sostener la hoja sobre el lado del dedo meñique y apuñalar hacia abajo
  • 9. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Un atacante puede apuñalar a una víctima y después mover el cuchillo dentro del cuerpo. Una herida de entrada con apariencia simple puede producir una falsa noción de seguridad. La herida de entrada puede ser pequeña, pero el daño interno puede ser extenso. El ámbito potencial del movimiento de la hoja insertada es un área de daño posible
  • 10. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Las armas de energía media • incluyen pistolas y algunos fusiles cuya velocidad de boquilla es de 305 m/s. • La cavidad temporal creada por esta arma es de tres a cinco veces el calibre de la bala. Las armas de alta energía • tienen velocidad de boquilla que supera los 610 m/s y energía de boquilla significativamente mayor. • Crean una cavidad temporal que es 25 o más veces el calibre de la bala. Conforme la cantidad de pólvora en el cartucho y el tamaño de la bala aumentan, aumentan la velocidad y la masa de la bala y, en consecuencia, su energía cinética.
  • 11. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas CAVITACIÓN El intercambio de energía muy alta produce la cavitación y una cantidad significativa de daño. El tamaño de la cavidad permanente se asocia con la elasticidad en el tejido golpeado por el proyectil. Por ejemplo, si la misma bala con la misma velocidad penetra músculo o el hígado, el resultado es muy diferente. El músculo tiene mucha más elasticidad y se expandirá y regresará a una cavidad permanente relativamente pequeña. El hígado tiene poca elasticidad; desarrolla líneas de fractura y una cavidad permanente mucho más grande que la producida por el mismo intercambio de energía en el músculo
  • 12. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas La combinación de un arma de alta energía con fragmentación puede producir daño significativo. Si el proyectil de alta energía se fragmenta al impactar (muchos no lo hacen), el sitio de entrada inicial puede ser grande e involucrar lesión significativa a tejido blando. Si la bala se fragmenta cuando golpea una estructura dura en el cuerpo (como un hueso), ocurre una gran cavitación en este punto de impacto, y los fragmentos óseos se vuelven parte el componente que produce daño. Puede resultar en destrucción significativa al hueso y los órganos y vasos cercanos FRAGMENTACIÓN
  • 13. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas HERIDAS DE ENTRADA Y DE SALIDA El tejido dañado está en el sitio de entrada del proyectil en el cuerpo, a lo largo de la trayectoria del objeto penetrante y en la salida del cuerpo. Conocer la posición de la víctima, la posición del atacante y el arma utilizada es útil para determinar la trayectoria de la lesión. Si las heridas de entrada y de salida se pueden relacionar, pueden aproximarse las estructuras anatómicas que probablemente estarían en esta trayectoria.
  • 14. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Un orificio de entrada producido por un arma de fuego se encuentra contra el tejido subyacente, pero un orificio de salida no tiene sostén. • La primera usualmente es una herida redonda u oval, dependiendo de la trayectoria de entrada, y la última por lo general es una herida estrellada (forma de estrella) A. • Puesto que el proyectil gira mientras entra a la piel, deja una pequeña área con coloración rosa de abrasión (1 o 2 mm de tamaño) B. • La abrasión no está presente en el lado de salida.
  • 15. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas • Si la boca del cañón está a 2 o 3 pulgadas (5 a 7 cm), los gases calientes que salen quemarán la piel • a las 2 a 6 pulgadas (5 a 15 cm) el humo se adherirá a la piel • y a las 10 pulgadas (25 cm) las partículas de pólvora ardientes tatuarán la piel con pequeñas áreas quemadas (1 a 2 mm). Si la boca del cañón se coloca directamente contra la piel al momento de la descarga, los gases en expansión entrarán al tejido y producirán crepitación en el examen.
  • 16. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas CABEZA Después de que un proyectil penetra el cráneo, su energía se distribuye dentro de un espacio cerrado. Las partículas que aceleran lejos del proyectil se fuerzan contra el cráneo inquebrantable, el cual no puede expandirse como la piel, el músculo o incluso el abdomen. En consecuencia, el tejido cerebral se comprime contra el interior del cráneo, lo que produce más lesión de la que ocurriría de otra manera si pudiera expandirse libremente. En el caso de un proyectil que penetra el cráneo, si las fuerzas son suficientemente intensas, el cráneo puede explotar desde el interior.
  • 17. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Una bala puede seguir la curvatura del interior del cráneo si entra en un ángulo y no tiene fuerza suficiente para salir del cráneo. Esta trayectoria puede producir daño significativo. Debido a esta característica, las armas de calibre pequeño y velocidad media, como las pistolas calibre 0.22 o 0.25, se han llamado “arma del magnicida”. Entran e intercambian toda su energía en el cerebro.
  • 18. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas TÓRAX Tres grupos principales de estructuras están dentro de la cavidad torácica: el sistema pulmonar, el sistema vascular y el tracto gastrointestinal. Los huesos y músculos de la pared torácica y la columna vertebral constituyen la estructura exterior del tórax. Una o más de las estructuras anatómicas de estos sistemas puede lesionarse por un objeto penetrante. EL TEJIDO PULMONAR es menos denso que la sangre, los órganos sólidos o huesos; en consecuencia, un objeto penetrante golpeará menos partículas, intercambiará menos energía y hará menos daño al tejido pulmonar. El daño a los pulmones puede ser clínicamente significativo, pero menos de 15% de los pacientes requerirá exploración quirúrgica.
  • 19. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas Los vasos más pequeños que no están unidos a la pared torácica pueden empujarse a un lado sin daño significativo. Sin embargo, los vasos más grandes, como la aorta y las venas cava, son menos móviles porque están atadas a la columna vertebral o el corazón. El miocardio (casi totalmente músculo) se estira conforme la bala pasa a través y luego se contrae, lo que deja un defecto más pequeño. El grosor del músculo puede controlar el sangrado de una penetración de baja energía, como de un cuchillo, o incluso una bala pequeña de energía media. Este cierre puede evitar la exsanguinación inmediata y dar tiempo para transportar a la víctima hacia un hospital adecuado.
  • 20. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas ABDOMEN Esto permite a los proveedores de atención prehospitalaria transportar al paciente a un hospital adecuado en tiempo para una intervención quirúrgica efectiva. En las lesiones causadas por los proyectiles de energía media el daño a las estructuras sólidas y vasculares con frecuencia no produce exsanguinación inmediata. Una lesión de energía media es más dañina; la mayoría requiere reparación quirúrgica. La penetración por parte de un proyectil de baja energía puede no causar daño significativo; solamente 30% de las heridas por cuchillo que penetran la cavidad abdominal requieren exploración quirúrgica para reparar daño. El abdomen contiene estructuras de tres tipos: llenas de aire, sólidas y óseas.
  • 21. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas EXTREMIDADES Las lesiones penetrantes en las extremidades pueden incluir daño a huesos, músculos, nervios o vasos. Cuando los huesos son golpeados, los fragmentos óseos se convierten en proyectiles secundarios y laceran el tejido circundante. Los músculos, con frecuencia, se expanden lejos de la trayectoria del proyectil, lo que produce hemorragia. El proyectil puede penetrar vasos sanguíneos, o una casi colisión puede dañar el recubrimiento de un vaso sanguíneo, lo que produce coagulación y obstrucción del vaso en cuestión de minutos u horas.
  • 22. ATENCIÓN DEL TRAUMA Carrera: Tecnología Superior en Emergencias Médicas