SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
POTESTAD
TRIBUTARIA
Kerty salas
C.I 14.482.215
Mayo, 2015
POTESTAD
tributaria
Establece que solo el
Estado esta en capacidad
de ejercer la potestad
tributaria, esto quiere decir
que, el mismo es quien
establece las obligaciones
pecuniarias a los
contribuyentes. según
nuestra constitución; la
nación, los estados y los
municipios son los que
están dotados de potestad
tributaria.
se denomina; como la
facultad para crear el
tributo, con el fin de
recaudar los recursos para
que el estado pueda cubrir
el gasto público, es decir,
las necesidades del
colectivo.
Establece las
contribuciones
necesarias, y que los
particulares sometidos a
ese poder deben
participar con una parte
de su riqueza. Es la
fuerza que emana de la
propia soberanía del
estado.DEFINICIÓN
Según la Constitución
Independiente de
que se ejerza o no
la facultad de
aplicar los tributos
y el cobro de los
mismos, el poder
tributario existe
radicado en el
Estado aun antes
de que se
materialice su
ejercicio
Porque nuestra
constitución nos
dice que, solo
por ley se
pueden
establecer
tributos
Porque resulta
connatural (conforme a
la naturaleza de cada
ser) a la existencia del
Estado, su poder de
gravar a las personas,
sin admitir que tal
facultad desaparezca
por caducidad,
prescripción o cualquier
otro motivo.
ya que el poder de
imponer tributos (el
estado) se utiliza para
cumplir con los fines del
bien común, es decir,
para satisfacer las
necesidades de la
población
Irrenunciable
Permanente
El poder tributario es la jurisdicción y coacción
que entrega el estado en materia tributaria para
modificar o suprimir en virtud de una ley para
responder a las obligaciones tributarias; mientras
que la patria potestad Implica el poder coactivo
estatal de compeler a las personas para que le
entreguen una porción de sus rentas o patrimonios,
cuyo destino es el de cubrir las erogaciones que
implica el cumplimiento de su finalidad de atender a
las necesidades públicas
No existe deberes concretos correlativos a la potestad
tributaria. El poder tributario no convierte al Estado en el
titular de un crédito tributario, es decir frente a él, no
tendrá todavía obligados a dar, hacer o no hacer.
El poder tributario corresponde al poder legislativo y la potestad
tributaria corresponde al poder ejecutivo
se refiere al imperio del Estado de crear tributos, su
fundamentación radica en la soberanía política del Estado; y la
potestad el corresponde a la facultad constitucional que le da
capacidad al Estado para crear tributos, es la manifestación
constitucional del poder del Estado para crear tributo
El poder tributario se atribuya al poder nacional y asamblea
nacional y la Potestad Tributaria puede ser Originaria o Derivada,
llamada también Delegada.
CLASIFICACIÓN DE LA
POTESTAD TRIBUTARIA
Es cuando emana de la
naturaleza y esencia misma
del Estado, y en forma
inmediata y directa de la
Constitución de la
República. Nace de la propia
Carta Fundamental, donde
exista constitución escrita, o
de los principios
institucionales donde no
exista la misma.
Es la facultad de imposición
que tiene el ente Municipal o
Estadal para crear tributos
mediante derivación, en virtud
de una ley y que no emana en
forma directa e inmediata
de la Constitución de la
República. Se derivan de leyes
dictadas por los entes
regionales o locales en
propiedad de su propio poder
de imposición. Se dice que
son leyes de base que
desarrollan principios
Constitucionales.
POTESTAD ORIGINARIA POTESTAD DERIVADA O DELEGADA
ENTES POLÍTICOS TERRITORIALES
QUE TIENEN
POTESTAD TRIBUTARIA:
BASES Y LIMITES
CONSTITUCIONALES DE LA
TRIBUTACIÓN
Normas Fundamentales que
disciplinan y reparten potestades
tributarias entre las distintas esferas
del poder público. La constitución de
la República Bolivariana de
Venezuela señala su contenido y
luego las leyes orgánicas y
especiales desarrollan los principios
El poder tributario no es omnímodo
(absoluto) por el contrario, en los estados
de derecho modernos se denota
restringido. Es de recordar que en
principio el tributo era sinónimo de abuso
de poder, hoy en día este tributo debe
ser regido por una ley y en base a
principios como la capacidad contributiva
entre otros.
BASES
LIMITACIONES
potestad TRIBUTARIA
El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no
reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la
administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de
conformidad con la ley.
La organización, recaudación, control y administración de los
ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes
nacionales y estadales.
La creación, organización, recaudación, control y
administración de los ramos de papel sellado, timbres y
estampillas.
INGRESOS
ESTADALES
ARTICULO 164
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas
administrativas por licencias o autorizaciones; los
impuestos sobre actividades económicas de industria,
comercio, servicios, o de índole similar, con las
limitaciones establecidas en esta Constitución; los
impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos,
espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas,
propaganda y publicidad comercial; y la contribución
especial sobre plusvalías de las propiedades generadas
por cambios de uso de intensidad de aprovechamiento
con que se vean favorecidas por los planes de
ordenación urbanística.
INGRESOS
MUNICIPALES
ARTICULO 164
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA TRIBUTARIA
Con respecto a la potestad sancionadora de la Administración se inspira por
una serie de principios como el de legalidad material, irretroactividad, tipicidad,
y proporcionalidad; los que al mismo tiempo son un límite a dicha potestad.
Principio de reserva de Ley: Puede admitir derivaciones al reglamento, siempre y cuando, los
parámetros estén claramente establecidos en la propia Ley o norma con rango de Ley
Principio de igualdad: consagrado en el
articulo 2 de la CRBV Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole
Principio de No Confiscatoriedad: la confiscatoriedad puede evaluarse no sólo desde el punto de vista
cuantitativo, sino también cualitativo, cuando se produzca una sustracción ilegitima de la propiedad por
vulneración de otros principios tributarios.
Principio en la Economía de recaudación: no
pueden generar un gasto mayor que el que por
la vía del tributo se obtiene; es decir, si el
cumplimiento de la norma genera mucho
gasto, tanto que es mayor a lo que se
obtendrían por el ingreso de ese tributo,
entonces la norma viola el principio de
economía en la recaudación
POTESTAD SANCIONADORA DEL ESTADO
La potestad sancionadora del estado en todo ámbito, se limita a los
principios constitucionales que regulan el poder político del estado, el
ordenamiento jurídico no puede vulnerar la Constitución Política, lo
contrario deviene en inconstitucional.
 El ius puniendi del estado, es ejercitado a través del Derecho Penal y
el Derecho Administrativo, ambos gozan de identidad en sustancia y
materia, no obstante el primero es un derecho de última ratio y la
potestad sancionadora de la Administración es de aplicación inmediata.
 En materia tributaria, la conducta antijurídica, por omisión de actos
previstos o por realizar los prohibidos por la legislación; desde luego
origina la imposición de sanciones administrativas, penales o civiles,
según lo prevea el sistema jurídico.
 La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de
determinar y sancionar administrativamente las infracciones tributarias,
en virtud de ésta facultad puede aplicar gradualmente las sanciones, en
la forma y condiciones que ella establezca.
 La legislación tributaria, establece obligaciones formales que lejos de
posibilitar para el administrado el cumplimiento más sencillo de su
obligación sustantiva, es decir el pago de los tributos, están orientadas a
simplificar la tarea fiscalizadora de la Administración. De este modo, se
presentan situaciones en que la sanción, el perjuicio causado y la
gradualidad prevista, resultan desproporcionados e irrazonables entre si.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
REGIMEN DE INFRACCIONES Y
SANCIONES TRIBUTARIAS
Según nuestro ordenamiento jurídico, la infracción será determinada en
forma objetiva y sancionada administrativamente con penas pecuniarias,
comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de
establecimiento u oficina de profesionales independientes y suspensión de
licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por
entidades del Estado para el desempeño de actividades o servicios públicos.
En el control del cumplimiento de obligaciones tributarias administradas por
la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria -
SUNAT, se presume la veracidad de los actos comprobados por los agentes
fiscalizadores, de acuerdo a lo que se establezca mediante Decreto Supremo.
La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y
sancionar administrativamente las infracciones tributarias. En virtud de la
citada facultad discrecional, la Administración Tributaria también puede
aplicar gradualmente las sanciones, en la forma y condiciones que ella
establezca, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango
similar.
Para efecto de graduar las sanciones, la Administración Tributaria se
encuentra facultada para fijar, mediante Resolución de Superintendencia o
norma de rango similar, los parámetros o criterios objetivos que
correspondan, así como para determinar tramos menores al monto de la
sanción establecida en las normas respectivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Joas Gonzalez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
blanca melendez
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Cesar Noguera
 
Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)
Mariangel2912
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
carlosmpl1
 
Presentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributariaPresentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributaria
marioguzman169
 
Potestad tributaria Julio Marques
Potestad tributaria Julio MarquesPotestad tributaria Julio Marques
Potestad tributaria Julio Marques
julio marques
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
josefranciscomattey
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jose Marchan
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
desquer 1
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Maria Perez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Sarait Parker
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
Jessica Delgado
 
la Potestad tributaria
la Potestad tributariala Potestad tributaria
la Potestad tributaria
maria vargas
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Vidicney
 
Potestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequeraPotestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequera
Ricardo Vinzo
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Ana Carolina González
 
Potestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty aconPotestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty acon
estudianteft
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
milanyela20
 
Potestad Tributaria Municipal, poder tributario
Potestad Tributaria Municipal, poder tributarioPotestad Tributaria Municipal, poder tributario
Potestad Tributaria Municipal, poder tributario
Yarith Querales
 

La actualidad más candente (20)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Presentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributariaPresentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributaria
 
Potestad tributaria Julio Marques
Potestad tributaria Julio MarquesPotestad tributaria Julio Marques
Potestad tributaria Julio Marques
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
la Potestad tributaria
la Potestad tributariala Potestad tributaria
la Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequeraPotestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequera
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty aconPotestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty acon
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria Municipal, poder tributario
Potestad Tributaria Municipal, poder tributarioPotestad Tributaria Municipal, poder tributario
Potestad Tributaria Municipal, poder tributario
 

Similar a Tributario viernes

POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
MEDUARDOGIL
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
Berthaly1
 
potestad Tributaria
potestad Tributariapotestad Tributaria
potestad Tributaria
Leonardo Gimenez
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
jorge silva
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
felipeguevaral
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
noheherrerar
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
jeshubel perez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Omegas64
 
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacionalDerecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Katherin Delgado
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
edgarleal4670
 
Tributario1
Tributario1Tributario1
Tributario1
sugey_natha
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
nelson peraza
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Mariajeh27
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
DORIS ARANGUREN
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
Liye'k Tortolani
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
FELIPE COLMENAREZ
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Anna Serrano
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
marisabelantequera15
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 

Similar a Tributario viernes (20)

POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
potestad Tributaria
potestad Tributariapotestad Tributaria
potestad Tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacionalDerecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
 
Tributario1
Tributario1Tributario1
Tributario1
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tributario viernes

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO POTESTAD TRIBUTARIA Kerty salas C.I 14.482.215 Mayo, 2015
  • 2. POTESTAD tributaria Establece que solo el Estado esta en capacidad de ejercer la potestad tributaria, esto quiere decir que, el mismo es quien establece las obligaciones pecuniarias a los contribuyentes. según nuestra constitución; la nación, los estados y los municipios son los que están dotados de potestad tributaria. se denomina; como la facultad para crear el tributo, con el fin de recaudar los recursos para que el estado pueda cubrir el gasto público, es decir, las necesidades del colectivo. Establece las contribuciones necesarias, y que los particulares sometidos a ese poder deben participar con una parte de su riqueza. Es la fuerza que emana de la propia soberanía del estado.DEFINICIÓN Según la Constitución
  • 3. Independiente de que se ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y el cobro de los mismos, el poder tributario existe radicado en el Estado aun antes de que se materialice su ejercicio Porque nuestra constitución nos dice que, solo por ley se pueden establecer tributos Porque resulta connatural (conforme a la naturaleza de cada ser) a la existencia del Estado, su poder de gravar a las personas, sin admitir que tal facultad desaparezca por caducidad, prescripción o cualquier otro motivo. ya que el poder de imponer tributos (el estado) se utiliza para cumplir con los fines del bien común, es decir, para satisfacer las necesidades de la población Irrenunciable Permanente
  • 4. El poder tributario es la jurisdicción y coacción que entrega el estado en materia tributaria para modificar o suprimir en virtud de una ley para responder a las obligaciones tributarias; mientras que la patria potestad Implica el poder coactivo estatal de compeler a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino es el de cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de atender a las necesidades públicas No existe deberes concretos correlativos a la potestad tributaria. El poder tributario no convierte al Estado en el titular de un crédito tributario, es decir frente a él, no tendrá todavía obligados a dar, hacer o no hacer. El poder tributario corresponde al poder legislativo y la potestad tributaria corresponde al poder ejecutivo se refiere al imperio del Estado de crear tributos, su fundamentación radica en la soberanía política del Estado; y la potestad el corresponde a la facultad constitucional que le da capacidad al Estado para crear tributos, es la manifestación constitucional del poder del Estado para crear tributo El poder tributario se atribuya al poder nacional y asamblea nacional y la Potestad Tributaria puede ser Originaria o Derivada, llamada también Delegada.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA Es cuando emana de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la Constitución de la República. Nace de la propia Carta Fundamental, donde exista constitución escrita, o de los principios institucionales donde no exista la misma. Es la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estadal para crear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la Constitución de la República. Se derivan de leyes dictadas por los entes regionales o locales en propiedad de su propio poder de imposición. Se dice que son leyes de base que desarrollan principios Constitucionales. POTESTAD ORIGINARIA POTESTAD DERIVADA O DELEGADA
  • 6. ENTES POLÍTICOS TERRITORIALES QUE TIENEN POTESTAD TRIBUTARIA:
  • 7. BASES Y LIMITES CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN Normas Fundamentales que disciplinan y reparten potestades tributarias entre las distintas esferas del poder público. La constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala su contenido y luego las leyes orgánicas y especiales desarrollan los principios El poder tributario no es omnímodo (absoluto) por el contrario, en los estados de derecho modernos se denota restringido. Es de recordar que en principio el tributo era sinónimo de abuso de poder, hoy en día este tributo debe ser regido por una ley y en base a principios como la capacidad contributiva entre otros. BASES LIMITACIONES
  • 8. potestad TRIBUTARIA El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad con la ley. La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas. INGRESOS ESTADALES ARTICULO 164 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística. INGRESOS MUNICIPALES ARTICULO 164 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  • 9. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA TRIBUTARIA Con respecto a la potestad sancionadora de la Administración se inspira por una serie de principios como el de legalidad material, irretroactividad, tipicidad, y proporcionalidad; los que al mismo tiempo son un límite a dicha potestad. Principio de reserva de Ley: Puede admitir derivaciones al reglamento, siempre y cuando, los parámetros estén claramente establecidos en la propia Ley o norma con rango de Ley Principio de igualdad: consagrado en el articulo 2 de la CRBV Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole Principio de No Confiscatoriedad: la confiscatoriedad puede evaluarse no sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo, cuando se produzca una sustracción ilegitima de la propiedad por vulneración de otros principios tributarios. Principio en la Economía de recaudación: no pueden generar un gasto mayor que el que por la vía del tributo se obtiene; es decir, si el cumplimiento de la norma genera mucho gasto, tanto que es mayor a lo que se obtendrían por el ingreso de ese tributo, entonces la norma viola el principio de economía en la recaudación POTESTAD SANCIONADORA DEL ESTADO
  • 10. La potestad sancionadora del estado en todo ámbito, se limita a los principios constitucionales que regulan el poder político del estado, el ordenamiento jurídico no puede vulnerar la Constitución Política, lo contrario deviene en inconstitucional.  El ius puniendi del estado, es ejercitado a través del Derecho Penal y el Derecho Administrativo, ambos gozan de identidad en sustancia y materia, no obstante el primero es un derecho de última ratio y la potestad sancionadora de la Administración es de aplicación inmediata.  En materia tributaria, la conducta antijurídica, por omisión de actos previstos o por realizar los prohibidos por la legislación; desde luego origina la imposición de sanciones administrativas, penales o civiles, según lo prevea el sistema jurídico.  La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar administrativamente las infracciones tributarias, en virtud de ésta facultad puede aplicar gradualmente las sanciones, en la forma y condiciones que ella establezca.  La legislación tributaria, establece obligaciones formales que lejos de posibilitar para el administrado el cumplimiento más sencillo de su obligación sustantiva, es decir el pago de los tributos, están orientadas a simplificar la tarea fiscalizadora de la Administración. De este modo, se presentan situaciones en que la sanción, el perjuicio causado y la gradualidad prevista, resultan desproporcionados e irrazonables entre si. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Según nuestro ordenamiento jurídico, la infracción será determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente con penas pecuniarias, comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes y suspensión de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del Estado para el desempeño de actividades o servicios públicos. En el control del cumplimiento de obligaciones tributarias administradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria - SUNAT, se presume la veracidad de los actos comprobados por los agentes fiscalizadores, de acuerdo a lo que se establezca mediante Decreto Supremo. La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar administrativamente las infracciones tributarias. En virtud de la citada facultad discrecional, la Administración Tributaria también puede aplicar gradualmente las sanciones, en la forma y condiciones que ella establezca, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar. Para efecto de graduar las sanciones, la Administración Tributaria se encuentra facultada para fijar, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, los parámetros o criterios objetivos que correspondan, así como para determinar tramos menores al monto de la sanción establecida en las normas respectivas