SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
NÚCLEO ARAURE
Potestad Tributaria
INTEGRANTE:
Herrera, Noheli
C.I.: 17.362.546
Prof.: Abg. Emily Ramírez
Septiembre, 2015
Potestad Tributaria
PUNTOS A TRATAR
 Potestad Tributaria. Concepto.
 Clasificación: a) originaria, b) derivada o delegada.
 Caracteres de la potestad tributaria.
 Limitaciones a la potestad tributaria.
 La Competencia. Definición.
 Clasificación: a) residual, b) concurrente.
 Los ingresos estadales
 Competencia: a) concurrente, b) residual.
 Limitaciones implícitas y explícitas.
POTESTAD TRIBUTARIA
Desde sus orígenes, el ser humano ha desplegado sus actividades
apegado a normas que le permitan vivir en armonía con sus semejantes;
inicialmente estas normas eran impuestas por él, pero a medida que la
población fue creciendo y se dio forma a la sociedad como se conoce
actualmente, es el Poder Legislativo quien dicta las normas amoldándolas
a la situación social imperante.
Al respecto, las leyes aplicadas son impulsadas para beneficio de la
sociedad y a ellas deben estar apegados los ciudadanos y el Estado, sin
embargo, basados en la Ley muchas veces de forma unilateral se
promulgan acciones que el ciudadano debe cumplir por decisión unilateral
del estado, como es el caso del pago de tributos, esto se conoce como
Potestad Tributaria.
En este sentido, la potestad tributaria se trata de la facultad que
tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a
las personas sometidas a su competencia tributaria espacial, por lo tanto,
implica el sometimiento de las personas a las normas tributarias del
Estado. Además, la potestad tributaria envuelve el poder coactivo estatal
de constreñir a las personas para que le entreguen una porción de sus
rentas o patrimonios, cuyo fin es cubrir las erogaciones que implica el
cumplimiento de su finalidad de atender a las necesidades colectivas.
Es importante una vez definida la potestad tributaria, establecer la
clasificación de la misma, señalando que esta puede ser: Originaria o
Derivada. La Potestad Tributaria Originaria, emana de la naturaleza y
esencia misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la
Constitución. Mientras, que la Potestad Tributaria Derivada o delegada, es
la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estadal para crear
tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en
forma directa e inmediata de la Constitución de la República.
Por otra parte, los caracteres de la Potestad Tributaria son:
Abstracta, ya que para que exista poder tributario, es menester que el
mandato del Estado se materialice en un sujeto y se haga efectivo
mediante un acto de la administración, la Potestad, al igual que las leyes,
es abstracta, pero se deben aplicar en concreto. Asimismo, es
Permanente, porque perdura con el transcurso del tiempo y no se
extingue, sólo se extinguirá cuando perezca el Estado. Otro carácter de la
Potestad Tributaria, es que resulta Irrenunciable, el Estado no puede
desprenderse de ella. Además, resulta Indelegable, el Estado no puede
renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de su potestad
tributaria.
Otro aspecto a considerar de la potestad tributaria, es que la misma
esta limitada por la Constitución, la Constitución, mediante sus normas
limita el poder del Estado para establecer los tributos, lo que significa
verdaderas garantías para los ciudadanos frente a la actividad del
estado. Este limite se refleja en los principios Constitucionales que
limitan la Potestad Tributaria, como son: Principio de Legalidad o Reserva
Legal; Principio de Capacidad Contributiva; Principio de Generalidad;
Principio de Igualdad y Principio de No Confiscatoriedad.
Se tiene que, la potestad tributaria no es ilimitada, su ejercicio no
puede realizarse al margen de los principios y límites que la propia
Constitución y las leyes señalan, por ello, la imposición de determinados
límites permite, por una parte, que el ejercicio de la potestad tributaria por
parte del Estado sea legítimo; de otra parte, garantiza que dicha potestad
no sea ejercida arbitrariamente y en detrimento de los derechos
fundamentales de las personas.
Por otro lado, la ley otorga al Estado la competencia para ejercer la
potestad tributaria, la competencia tributaria es la facultad que la ley
otorga a los órganos del estado; es decir, es la facultad que el estado
tiene de ejecutar los mandatos legales y obligar a los contribuyentes a
pagar. Asimismo, la competencia se trata de la facultad de derecho que
tiene el sujeto activo de ejecutar los mandatos legales y compeler al
contribuyente a pagar y realizar todos los actos instrumentales tendientes
al cobro.
Vale decir, que la competencia puede ser residual o concurrente; la
competencia residual es la de los municipios, todo lo que no sea
competencia del poder nacional, propiamente dicho, será competencia de
los municipios. Mientras que la competencia concurrente, se trata de las
competencias que el municipio comparte con el poder nacional o estadal,
acompañadas por las leyes de base y las leyes de desarrollo.
Además de estas competencias tributarias, la Constitución otorga al
Poder Nacional competencia para intervenir en el ejercicio de las
competencias tributarias de Estados y Municipios, al disponer, el artículo
156, la competencia del Poder Nacional para dictar: La legislación para
garantizar la coordinación y armonización de las distintas potestades
tributarias, definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente
para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos
estadales y municipales, así como para crear fondos específicos que
aseguren la solidaridad interterritorial.
Por ello, se declaran como ingresos estadales el producto de lo
recaudado por venta de especies fiscales, esto de conformidad con la
sentencia del 13-12-00 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, sobre el ramo fiscal ha señalado que la venta de especies
fiscales es sólo “una forma de pago de los tributos” que puede ser
explotado por cualquier ente público territorial para pechar los servicios
que presta, caso contrario, los Estados no tienen otras competencias
tributarias que se le puedan asignar ley nacional.
Se destaca, que la asignación de competencia residual a favor del
Poder Nacional, en toda materia tributaria restringió aún más la
competencia tributaria estadal. Respecto a la competencia concurrente,
en ninguna norma constitucional se atribuye a los Estados competencias
en materia de servicios públicos específicos, por lo que se configura como
una materia de la competencia concurrente con otros niveles del Poder
Público, como las referidas a los servicios de salud, educativos o de
deportes.
De igual forma, la potestad tributaria estadal se encuentra limitada
por determinados principios constitucionales que de forma indirecta
limitan la tributación; son también llamadas limitaciones implícitas que se
derivan de los artículos 316, 317 y 133 constitucionales. Su acatamiento
es obligatorio, tanto por el Poder Público Nacional, como por los poderes
públicos estadal y municipal.
En síntesis, la potestad tributaria se denota como la capacidad
potencial de lograr coactivamente prestaciones pecuniarias de los sujetos
y requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para
tal obtención. Además, la potestad tributaria, no es todavía un derecho de
crédito contra un deudor determinado, ni un derecho de exigir
prestaciones formales. Por el contrario no hay deberes concretos
correlativos a la potestad tributaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)
 Paredes, C. (2002). El principio de territorialidad y el Sistema de
Renta Mundial en la Ley de Impuesto sobre la Renta.
 Evans, R. (2005). Introducción al Régimen Impositivo Municipal
Venezolano.
 Brewer-Carías, A. (2002). La Distribución Territorial de
Competencias en la Federación Venezolana.
 Moya, E. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho
Tributario. Caracas: Mobilibros.
 Torres, R. (2005). Principios de Derecho Tributario e Impuesto
sobre la Renta venezolanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
madivi1
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
Jessica Delgado
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
jorge silva
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Johana Leal
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
johaabogada
 
La Potestad Tributaria
La Potestad TributariaLa Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
giovanna d andrea
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
Jessica Delgado
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
lorena_a13
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
yadira josefina duran acosta
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositiva
Marisela Sira
 
Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)
Mariangel2912
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Sash Pert
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Graceland Maldonado
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
evemarperez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Yudia MisaMisa
 
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Poder potestad y competencia tributaria
 Poder potestad y competencia tributaria Poder potestad y competencia tributaria
Poder potestad y competencia tributaria
Gregory Vegas
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
josemanuel1988
 

La actualidad más candente (18)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
 
La Potestad Tributaria
La Potestad TributariaLa Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositiva
 
Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
 
Poder potestad y competencia tributaria
 Poder potestad y competencia tributaria Poder potestad y competencia tributaria
Poder potestad y competencia tributaria
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
 

Destacado

Mapa mental tributos
Mapa mental tributosMapa mental tributos
Mapa mental tributos
jorge silva
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
jorge silva
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
Mapasmentales 1 corte
Mapasmentales 1 corteMapasmentales 1 corte
Mapasmentales 1 corte
hermesortiz1508
 
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
Jesus_salcedo
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
seryose
 
Mapa mental tributos
Mapa mental tributosMapa mental tributos
Mapa mental tributos
Beatriz1503
 
Mapa mental t.c
Mapa mental t.cMapa mental t.c
Mapa mental t.c
Giovanna Rm
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Mapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 EstadisticaMapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 Estadistica
zaideth guillen
 
Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)
Joselyn Castañeda
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Jesus_salcedo
 
Potestad tributaria (carlos monasterio)
Potestad tributaria (carlos monasterio)Potestad tributaria (carlos monasterio)
Potestad tributaria (carlos monasterio)
Carlos10856770
 

Destacado (14)

Mapa mental tributos
Mapa mental tributosMapa mental tributos
Mapa mental tributos
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Mapasmentales 1 corte
Mapasmentales 1 corteMapasmentales 1 corte
Mapasmentales 1 corte
 
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
 
Mapa mental tributos
Mapa mental tributosMapa mental tributos
Mapa mental tributos
 
Mapa mental t.c
Mapa mental t.cMapa mental t.c
Mapa mental t.c
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Mapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 EstadisticaMapa Mental 1 Estadistica
Mapa Mental 1 Estadistica
 
Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
Potestad tributaria (carlos monasterio)
Potestad tributaria (carlos monasterio)Potestad tributaria (carlos monasterio)
Potestad tributaria (carlos monasterio)
 

Similar a Ensayo

Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
Liye'k Tortolani
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
jeshubel perez
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
luis_tassoni
 
2ensayo tributario
2ensayo tributario2ensayo tributario
2ensayo tributario
EN ZR
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jose Marchan
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
Sherolki Dorelay Valera
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
luz2017
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Eli Saúl Pulgar
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Jesus_salcedo
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
Berthaly1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jackebe
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
marisabelantequera15
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
katherine gonzalez
 
POTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZ
POTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZPOTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZ
POTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZ
Ysveth Mendez
 
potestad Tributaria
potestad Tributariapotestad Tributaria
potestad Tributaria
Leonardo Gimenez
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
LuisiAris
 
Tributario1
Tributario1Tributario1
Tributario1
sugey_natha
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
johaabogada
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
MEDUARDOGIL
 

Similar a Ensayo (20)

Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
 
2ensayo tributario
2ensayo tributario2ensayo tributario
2ensayo tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
POTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZ
POTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZPOTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZ
POTESTAD TRIBUTARIA - YSVETH MENDEZ
 
potestad Tributaria
potestad Tributariapotestad Tributaria
potestad Tributaria
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Tributario1
Tributario1Tributario1
Tributario1
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 

Más de noheherrerar

Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
noheherrerar
 
ilicito Tributario
ilicito Tributarioilicito Tributario
ilicito Tributario
noheherrerar
 
Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
noheherrerar
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
noheherrerar
 
La Prescripcion
La PrescripcionLa Prescripcion
La Prescripcion
noheherrerar
 
Extincion del pago
Extincion del pagoExtincion del pago
Extincion del pago
noheherrerar
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
noheherrerar
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
noheherrerar
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
noheherrerar
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
noheherrerar
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
noheherrerar
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
noheherrerar
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
noheherrerar
 

Más de noheherrerar (14)

Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
ilicito Tributario
ilicito Tributarioilicito Tributario
ilicito Tributario
 
Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
La Prescripcion
La PrescripcionLa Prescripcion
La Prescripcion
 
Extincion del pago
Extincion del pagoExtincion del pago
Extincion del pago
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Ensayo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO NÚCLEO ARAURE Potestad Tributaria INTEGRANTE: Herrera, Noheli C.I.: 17.362.546 Prof.: Abg. Emily Ramírez Septiembre, 2015 Potestad Tributaria
  • 2. PUNTOS A TRATAR  Potestad Tributaria. Concepto.  Clasificación: a) originaria, b) derivada o delegada.  Caracteres de la potestad tributaria.  Limitaciones a la potestad tributaria.  La Competencia. Definición.  Clasificación: a) residual, b) concurrente.  Los ingresos estadales  Competencia: a) concurrente, b) residual.  Limitaciones implícitas y explícitas.
  • 3. POTESTAD TRIBUTARIA Desde sus orígenes, el ser humano ha desplegado sus actividades apegado a normas que le permitan vivir en armonía con sus semejantes; inicialmente estas normas eran impuestas por él, pero a medida que la población fue creciendo y se dio forma a la sociedad como se conoce actualmente, es el Poder Legislativo quien dicta las normas amoldándolas a la situación social imperante. Al respecto, las leyes aplicadas son impulsadas para beneficio de la sociedad y a ellas deben estar apegados los ciudadanos y el Estado, sin embargo, basados en la Ley muchas veces de forma unilateral se promulgan acciones que el ciudadano debe cumplir por decisión unilateral del estado, como es el caso del pago de tributos, esto se conoce como Potestad Tributaria. En este sentido, la potestad tributaria se trata de la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial, por lo tanto, implica el sometimiento de las personas a las normas tributarias del Estado. Además, la potestad tributaria envuelve el poder coactivo estatal de constreñir a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo fin es cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de atender a las necesidades colectivas. Es importante una vez definida la potestad tributaria, establecer la clasificación de la misma, señalando que esta puede ser: Originaria o Derivada. La Potestad Tributaria Originaria, emana de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la Constitución. Mientras, que la Potestad Tributaria Derivada o delegada, es la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estadal para crear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la Constitución de la República. Por otra parte, los caracteres de la Potestad Tributaria son: Abstracta, ya que para que exista poder tributario, es menester que el
  • 4. mandato del Estado se materialice en un sujeto y se haga efectivo mediante un acto de la administración, la Potestad, al igual que las leyes, es abstracta, pero se deben aplicar en concreto. Asimismo, es Permanente, porque perdura con el transcurso del tiempo y no se extingue, sólo se extinguirá cuando perezca el Estado. Otro carácter de la Potestad Tributaria, es que resulta Irrenunciable, el Estado no puede desprenderse de ella. Además, resulta Indelegable, el Estado no puede renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de su potestad tributaria. Otro aspecto a considerar de la potestad tributaria, es que la misma esta limitada por la Constitución, la Constitución, mediante sus normas limita el poder del Estado para establecer los tributos, lo que significa verdaderas garantías para los ciudadanos frente a la actividad del estado. Este limite se refleja en los principios Constitucionales que limitan la Potestad Tributaria, como son: Principio de Legalidad o Reserva Legal; Principio de Capacidad Contributiva; Principio de Generalidad; Principio de Igualdad y Principio de No Confiscatoriedad. Se tiene que, la potestad tributaria no es ilimitada, su ejercicio no puede realizarse al margen de los principios y límites que la propia Constitución y las leyes señalan, por ello, la imposición de determinados límites permite, por una parte, que el ejercicio de la potestad tributaria por parte del Estado sea legítimo; de otra parte, garantiza que dicha potestad no sea ejercida arbitrariamente y en detrimento de los derechos fundamentales de las personas. Por otro lado, la ley otorga al Estado la competencia para ejercer la potestad tributaria, la competencia tributaria es la facultad que la ley otorga a los órganos del estado; es decir, es la facultad que el estado tiene de ejecutar los mandatos legales y obligar a los contribuyentes a pagar. Asimismo, la competencia se trata de la facultad de derecho que tiene el sujeto activo de ejecutar los mandatos legales y compeler al contribuyente a pagar y realizar todos los actos instrumentales tendientes al cobro.
  • 5. Vale decir, que la competencia puede ser residual o concurrente; la competencia residual es la de los municipios, todo lo que no sea competencia del poder nacional, propiamente dicho, será competencia de los municipios. Mientras que la competencia concurrente, se trata de las competencias que el municipio comparte con el poder nacional o estadal, acompañadas por las leyes de base y las leyes de desarrollo. Además de estas competencias tributarias, la Constitución otorga al Poder Nacional competencia para intervenir en el ejercicio de las competencias tributarias de Estados y Municipios, al disponer, el artículo 156, la competencia del Poder Nacional para dictar: La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas potestades tributarias, definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos estadales y municipales, así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad interterritorial. Por ello, se declaran como ingresos estadales el producto de lo recaudado por venta de especies fiscales, esto de conformidad con la sentencia del 13-12-00 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, sobre el ramo fiscal ha señalado que la venta de especies fiscales es sólo “una forma de pago de los tributos” que puede ser explotado por cualquier ente público territorial para pechar los servicios que presta, caso contrario, los Estados no tienen otras competencias tributarias que se le puedan asignar ley nacional. Se destaca, que la asignación de competencia residual a favor del Poder Nacional, en toda materia tributaria restringió aún más la competencia tributaria estadal. Respecto a la competencia concurrente, en ninguna norma constitucional se atribuye a los Estados competencias en materia de servicios públicos específicos, por lo que se configura como una materia de la competencia concurrente con otros niveles del Poder Público, como las referidas a los servicios de salud, educativos o de deportes.
  • 6. De igual forma, la potestad tributaria estadal se encuentra limitada por determinados principios constitucionales que de forma indirecta limitan la tributación; son también llamadas limitaciones implícitas que se derivan de los artículos 316, 317 y 133 constitucionales. Su acatamiento es obligatorio, tanto por el Poder Público Nacional, como por los poderes públicos estadal y municipal. En síntesis, la potestad tributaria se denota como la capacidad potencial de lograr coactivamente prestaciones pecuniarias de los sujetos y requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para tal obtención. Además, la potestad tributaria, no es todavía un derecho de crédito contra un deudor determinado, ni un derecho de exigir prestaciones formales. Por el contrario no hay deberes concretos correlativos a la potestad tributaria.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)  Paredes, C. (2002). El principio de territorialidad y el Sistema de Renta Mundial en la Ley de Impuesto sobre la Renta.  Evans, R. (2005). Introducción al Régimen Impositivo Municipal Venezolano.  Brewer-Carías, A. (2002). La Distribución Territorial de Competencias en la Federación Venezolana.  Moya, E. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas: Mobilibros.  Torres, R. (2005). Principios de Derecho Tributario e Impuesto sobre la Renta venezolanos.