SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS
PREVENTIVAS
 No coma carne cruda o mal cocida.
 Lávese las manos luego de manipular carne cruda.
 Lave con abundante agua las frutas y verduras antes
deconsumirlas crudas.
 Lave los utensilios y superficies que han estado en
contacto con carne cruda o vegetales sin lavar.
 Lávese bien las manos antes de comer.
 Evite comer vegetales crudos fuera de su casa.
 Utilice guantes y lávese bien las manos luego de
realizar jardinería.
 Evite contacto con sustancias que pueden estar
contaminadas con heces de gato ( tierra, arena, etc).
 No alimente a su gato con carne cruda.
 Lávese bien las manos luego de estar en contacto
con gatos y otros animales.
PRECAUCIONES
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA,
NUTRICION Y
TECNOLOGIA MÉDICA
CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA
CATEDRA DE PARASITOLOGIA
LA PAZ - BOLIVIA
TOXOPLASMOSIS
ELABORADO POR:
Dra. Garate T. Lesly
Dra. Quispe A. Tania
Dra. Ruiz I. Paola
Dra. Vega F. Geovana
2013
¿QUÉ ES LA TOXOPLASMOSIS?
Esta enfermedad es producida por un parásito que es
eliminado en la materia fecal de los gatos.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
 La forma de transmisión al ser humano es por
ingestión de carne contaminada y mal cocida o por
consumo de agua o verduras contaminadas con
heces de gato y mal lavadas. NO es transmitida
por contacto directo con felinos.
 La materia fecal de los gatos SÓLO es infectante
luego de 48-72 hrs, y la ruta de transmisión es
fecal-oral.
 Las posibilidades de infección por esta vía son
mínimas, en especial si se mantienen medidas de
higiene como la recolección diaria de las heces y el
lavado posterior de manos.
También se puede transmitir durante el embarazo,
de la madre al feto.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
 En la mayoría de las personas la infección es
asintomática.
 La enfermedad puede afectar el cerebro, los
pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.
 La infección es importante en embarazadas ya que
puede causar enfermedad y secuelas graves en el
feto o aborto, dependiendo el momento de
infección.
 También es importante en pacientes
inmunocomprometidos, como personas
trasplantadas o· portadores de HIV.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
 En mujeres
embarazadas, es
importante
implementar el
tratamiento médico lo
antes posible a la
madre, y
posteriormente el
tratamiento postnatal
al recién nacido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Eliane Santos
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumNoemi Martín
 
Difilobotriasis
DifilobotriasisDifilobotriasis
Difilobotriasisbelen
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
jackimiguel
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitostatiana_10
 
Inmunología Parasitaria
Inmunología ParasitariaInmunología Parasitaria
Inmunología Parasitaria
SistemadeEstudiosMed
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
IPN
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lambliaJose Mouat
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
Amanditaa Reyez
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
Mariela Ibar
 

La actualidad más candente (20)

Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Larva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutaneaLarva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutanea
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Difilobotriasis
DifilobotriasisDifilobotriasis
Difilobotriasis
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
Inmunología Parasitaria
Inmunología ParasitariaInmunología Parasitaria
Inmunología Parasitaria
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Taenias2013
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
 

Similar a Triptico de toxoplasma doc1

Parasitosis en la infancia durante la etapa
Parasitosis en la infancia durante la etapaParasitosis en la infancia durante la etapa
Parasitosis en la infancia durante la etapa
SERGIOSANCHEZ497627
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
JorgeAlvarado842795
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
taller de Promoción
taller de Promocióntaller de Promoción
taller de Promociónltudesco
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinaleswindy27
 
Leptospirosis pptx
Leptospirosis pptxLeptospirosis pptx
Leptospirosis pptx
Salud Publica Aguada
 
Embarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosisEmbarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosis
Silvia St Josep
 
Expo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdf
Expo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdfExpo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdf
Expo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdf
HildaCM1
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
Interbenavente
 
prevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisiblesprevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisibles
FranzLazcanoTarqui1
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
VictoriaSpiguel2
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Ana Velarde Gómez
 
La parasitosis
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
JoselynFerG
 
Manejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales DomésticosManejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales DomésticosMa. Elisa
 
Hidatidosis power.pdf
Hidatidosis power.pdfHidatidosis power.pdf
Hidatidosis power.pdf
KarinaLauraMastroleo
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
DeysiBenavides3
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosYamiSetti
 
Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
Nancy Moná
 

Similar a Triptico de toxoplasma doc1 (20)

Parasitosis en la infancia durante la etapa
Parasitosis en la infancia durante la etapaParasitosis en la infancia durante la etapa
Parasitosis en la infancia durante la etapa
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
taller de Promoción
taller de Promocióntaller de Promoción
taller de Promoción
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Leptospirosis pptx
Leptospirosis pptxLeptospirosis pptx
Leptospirosis pptx
 
Embarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosisEmbarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosis
 
Salmonella shigella
Salmonella shigellaSalmonella shigella
Salmonella shigella
 
Expo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdf
Expo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdfExpo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdf
Expo Toxoplasmosis - Enf. Obstétrica.pdf
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
 
prevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisiblesprevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisibles
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
 
La parasitosis
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
 
Manejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales DomésticosManejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales Domésticos
 
Hidatidosis power.pdf
Hidatidosis power.pdfHidatidosis power.pdf
Hidatidosis power.pdf
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestros
 
Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
 

Más de Surgeon

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
ToxoplasmosisSurgeon
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia soliumSurgeon
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
AmebiasisSurgeon
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacionSurgeon
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Surgeon
 

Más de Surgeon (7)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacion
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4
 

Triptico de toxoplasma doc1

  • 1. MEDIDAS PREVENTIVAS  No coma carne cruda o mal cocida.  Lávese las manos luego de manipular carne cruda.  Lave con abundante agua las frutas y verduras antes deconsumirlas crudas.  Lave los utensilios y superficies que han estado en contacto con carne cruda o vegetales sin lavar.  Lávese bien las manos antes de comer.  Evite comer vegetales crudos fuera de su casa.  Utilice guantes y lávese bien las manos luego de realizar jardinería.  Evite contacto con sustancias que pueden estar contaminadas con heces de gato ( tierra, arena, etc).  No alimente a su gato con carne cruda.  Lávese bien las manos luego de estar en contacto con gatos y otros animales. PRECAUCIONES UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA CATEDRA DE PARASITOLOGIA LA PAZ - BOLIVIA TOXOPLASMOSIS ELABORADO POR: Dra. Garate T. Lesly Dra. Quispe A. Tania Dra. Ruiz I. Paola Dra. Vega F. Geovana
  • 2. 2013 ¿QUÉ ES LA TOXOPLASMOSIS? Esta enfermedad es producida por un parásito que es eliminado en la materia fecal de los gatos. ¿CÓMO SE TRANSMITE?  La forma de transmisión al ser humano es por ingestión de carne contaminada y mal cocida o por consumo de agua o verduras contaminadas con heces de gato y mal lavadas. NO es transmitida por contacto directo con felinos.  La materia fecal de los gatos SÓLO es infectante luego de 48-72 hrs, y la ruta de transmisión es fecal-oral.  Las posibilidades de infección por esta vía son mínimas, en especial si se mantienen medidas de higiene como la recolección diaria de las heces y el lavado posterior de manos. También se puede transmitir durante el embarazo, de la madre al feto. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?  En la mayoría de las personas la infección es asintomática.  La enfermedad puede afectar el cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.  La infección es importante en embarazadas ya que puede causar enfermedad y secuelas graves en el feto o aborto, dependiendo el momento de infección.  También es importante en pacientes inmunocomprometidos, como personas trasplantadas o· portadores de HIV. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?  En mujeres embarazadas, es importante implementar el tratamiento médico lo antes posible a la madre, y posteriormente el tratamiento postnatal al recién nacido.