SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORIO TELEFÓNICO
INSTITUCIONES DE EMERGENCIA Teléf. / Móvil
CIA DE BOMBEROS
CÍA. HUACHO Nº 120 01232-3333
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - HUACHO
Central de Emergencia 115
Central Telefónica 01225-9898
Oficina Regional de Defensa Civil 01239-6365-232-2762
Oficina Provincial de Defensa
Civil
01232-4272 Anexo 234
COMISARIA DE CRUZ BLANCA - HUACHO 01232-1001
COMANDANCIA HUACHO 01232-1832
PNP. SALAVERRY - HUACHO 01232-1192
PNP. HUAURA 01232-3089
PNP. TRANSITO - HUACHO 01232-1443
PNP. CARRETERAS - HUACHO 01232-2302
SERENAZGO
Huacho 01232-5150
Hualmay 985796358
SEGURIDAD CIUDADANA
Huacho 012325150
Hualmay 733-6272*985796358
UGEL-09-H–H. 01239-4185
CENTROS DE SALUD
Puestos de Salud Campo
Alegre – Hualmay - Huacho
01239-6341
Puesto de Salud Mandamiento
– Hualmay - Huacho
01239-2496
Centro de Salud Hualmay -
Huacho
01239-4342
CENTROS DE SANTA MARIA RPM* 169426
Puesto de Salud Sta María 2394102
Puesto de Salud Chonta 7986978
Puesto de Salud Zapata
Puesto de Salud San Bartolomé 2393150
Puesto de Salud 1ro de Mayo 6611430
HOSPITALES
REGIONAL - Huacho 01239-6600*
ESSALUD - Huacho 01239-2234*
EDELNOR - Huacho 01517-17-17
EMAPA - Huacho 0232-5700
Alumna:
……………..………………
Huacho – Perú – 2013
¡DEBEMOS ESTAR PREPARADOS!
*LOS CARTELES SON DE COLOR VERDE CON LETRAS
BLANCAS O NEGRAS , EL SIMBOLO ELECTRICO TIENE
CONTORNO NEGRO Y LETRAS AMARILLAS
“TODOS SOMOS
DEFENSA CIVIL…
…DEFENSA CIVIL
TAREA DE TODOS”
INTEGRANTES DEL CENTRO DE
OPERACIONES DE EMERGENCIA IT-SEC
“COE”
Presidente:
Director (a ) de la IE; Lic. Ana Rosa Talavera
Coordinador General de Riesgo (CGR) :
Lic. Elmer Díaz Alcántara
Docentes de apoyo del I Turno:
Lic. Javier, Hijar Girón
Lic. Waldir Huerta Mallma
Lic. Benítez Fernández Pedro
Lic. Fernández Y Gestro Eduardo
Introducción
Nuestro territorio está permanente expuesto a
variados desastres causados por fenómenosnaturales.
Como efecto de la dinámica interna de la Tierra se
registran terremotos prácticamente en todo el
territorio, maremotos en la costa y una actividad
volcánica en la cordillera occidental de los Andes de
la región sur.Los que se registran en la superficie
terrestre, ocasionados por fenómenos de dinámica
externa,principalmente a lo largo de las cuencas
hidrográficas. Estos son: deslizamientos, derrumbes,
aludes,aluviones. Los que se deben a fenómenos
hidrometeorológicos con carácter severo, como
temporales,precipitaciones intensas, inundaciones,
sequías, heladas, granizo, cambios climáticos con el
fenómenoEl Niño y sin El Niño. Investigaciones
realizadas por las organizaciones especializadas de
nuestropaís, hacen posible la identificación de los
peligros naturales generadores de un desastre. La
magnitudde un desastre está estrechamente
relacionada con la vulnerabilidad de los elementos
expuestos.
La vulnerabilidad de una comunidad cambia
continuamente con las fluctuaciones de la población y
laconstrucción de nuevas viviendas, carreteras,
instalaciones industriales y otras infraestructuras. Los
datos del satélite en un sistema de información
geográfica computarizado (SIG) deben ser usados
parapreparar y actualizar estos inventarios y análisis.
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
(SINAGERD)LEY Nº 29664
RECORDEMOS QUE:La ciudad de Yungay es
desaparecida en tres minutos. Muriendo 25.830
habitantes.Esto sucedió en el Departamento de
ANCASH 31.MAY.1970 (foto que dio vuelta al mundo)
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS
Brigada de Seguridad y Evacuación (conformada por
alumnos)
Antes……….. Reconoce las zonas seguras, zonas de
riesgo y las rutas de evacuación del centro educativo.
Durante……..Abre las puertas del salón de clase en
caso de estar cerrada y dirige a sus compañeros de aula
a la zona de seguridad encabezando la acción.
Después…….Verifica que todos sus compañeros estén
en la zona de seguridad, luego se incorpora al COE
(centro de operaciones de emergencia) y colabora en
todas las acciones de control, seguridad y evacuación.
Brigada de Señalización y Protección (conformada por
alumnos) Antes……….. Con ayuda profesional y apoyo de
planos, zonifica y señala las áreas de seguridad y rutas de
evacuación.
Durante……...Controla el desplazamiento de sus
compañeros hacia las zonas de seguridad.
Después……..Mantiene la calma de todos sus compañeros
en la zona de seguridad.
Brigada de Primeros Auxilios (conformada por alumnos)
Antes………...Capacitarse en Primeros Auxilios y
organizar el botiquín del aula con medicamentos básicos:
agua oxigenada, alcohol, algodón, gasa, esparadrapo,
venda elástica, tijeras pequeñas, pinzas, aspirina, etc.
Durante………Se instalará en la zona de seguridad y
atenderá a los heridos. Si hay graves los trasladará a la zona
de atención.
Después……..Con ayuda de profesores y demás
brigadistas, verificará si hay otros heridos en aulas, patios,
etc.
Brigada de Servicios Especiales (docentes y
administrativos) Antes………...Se instruirá en manejo de
extintores, los que deberán ser ubicados en bibliotecas,
laboratorios, depósitos, oficinas, cocinas, etc., debidamente
señalizados. Conoce la ubicación del tablero para cortar el
fluido eléctrico.
Durante………Según esté planeado, abrir y/o cerrar las
puertas de la I. E. E... En caso de amago de incendio tratar
de controlarlo (según Plan).
Después……..Controlar la permanencia o evacuación al
exterior del alumnado, según esté planeado, y convocar a
entidades de apoyo.
UBICACIÓNDELOSBRIGADISTASENELSALÓNDECLASES
En cada salón habrá tres brigadistas, el de Seguridad y
Evacuación, que se ubicará cerca de la puerta del salón.
El brigadista de Señalización y Protección que se ubicará en
elcentro y el de Primeros Auxilios que estará ubicado en el
extremo final del salón.
La ubicación de brigadistas en el salón determina la
DIAGONAL DE SEGURIDAD.
IDENTIFICAR LAS SEÑALES BÁSICAS DE SEGURIDAD
(MEDIDAS 25X30 cm)
DAES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]
Wilfredo Quispe Coa
 
Clasificación de animales
Clasificación de animalesClasificación de animales
Clasificación de animales
Dahianna Rodriguez
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
Johana Gutierrez
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramo
Andrea Erazo
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetas
floresayl
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
GENTIL27
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Formato plan de emergencia
Formato plan de emergenciaFormato plan de emergencia
Formato plan de emergencia
Liliana Velasquez
 
03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos
Santiago Oleas Escalante
 
Power point-animales-salvajes
Power point-animales-salvajesPower point-animales-salvajes
Power point-animales-salvajes
mVALEcastro
 
peligros concepto.pptx
peligros concepto.pptxpeligros concepto.pptx
peligros concepto.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
Enrique De La Hoz Castellar
 
Clasificación de animales según su alimentación
Clasificación de animales según su alimentaciónClasificación de animales según su alimentación
Clasificación de animales según su alimentación
Andrea Arlettaz
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdfMODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
MagilioMorales1
 
LAS GALAXIAS
LAS GALAXIASLAS GALAXIAS
LAS GALAXIAS
Edith Elejalde
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicos
ceciliayapur
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
DavidPatio29
 

La actualidad más candente (20)

Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]
 
Clasificación de animales
Clasificación de animalesClasificación de animales
Clasificación de animales
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramo
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetas
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Vendavales
 
Formato plan de emergencia
Formato plan de emergenciaFormato plan de emergencia
Formato plan de emergencia
 
03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos
 
Power point-animales-salvajes
Power point-animales-salvajesPower point-animales-salvajes
Power point-animales-salvajes
 
peligros concepto.pptx
peligros concepto.pptxpeligros concepto.pptx
peligros concepto.pptx
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
 
Clasificación de animales según su alimentación
Clasificación de animales según su alimentaciónClasificación de animales según su alimentación
Clasificación de animales según su alimentación
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdfMODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
 
LAS GALAXIAS
LAS GALAXIASLAS GALAXIAS
LAS GALAXIAS
 
Seguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de AgroquimicosSeguridad en el uso de Agroquimicos
Seguridad en el uso de Agroquimicos
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 

Destacado

Triptico 2015
Triptico 2015Triptico 2015
Triptico 2015
acreditacionenfupla
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
nelvito
 
Triptico de sexualidad
Triptico de sexualidadTriptico de sexualidad
Triptico de sexualidad
yeselie luis morales
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
Roberto Pesantes
 

Destacado (6)

Triptico 2015
Triptico 2015Triptico 2015
Triptico 2015
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Triptico de sexualidad
Triptico de sexualidadTriptico de sexualidad
Triptico de sexualidad
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 

Similar a Triptico defensa civil daes

Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015
dennyrgp
 
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptxPLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
Ralphvermed123
 
Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17
Rubén García Villacorta
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
daesel
 
PLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptx
PLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptxPLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptx
PLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptx
KellyDucuara1
 
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
Rolando Ramos Nación
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
NelsysGonzalez1
 
Plan emergencia ssvsa
Plan emergencia ssvsaPlan emergencia ssvsa
Plan emergencia ssvsa
Ximena Rodriguez Contreras
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
verDoc.pptx
verDoc.pptxverDoc.pptx
verDoc.pptx
marchamagui
 
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptxverDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
pptxverDoc
pptxverDocpptxverDoc
pptxverDoc
Jeanegaa
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Respuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptxRespuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptx
carlosteves7
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
Ximena Cáceres
 
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docxPLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
otreblaiuqnapuy
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
dannypa82
 
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdfPLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
joseluislamadridarma
 
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Alex Cumbicus Saavedra
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
Nayade Bello
 

Similar a Triptico defensa civil daes (20)

Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015
 
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptxPLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
 
Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
 
PLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptx
PLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptxPLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptx
PLAN-DE-EMERGENCIA-DEmmoooooodificado.pptx
 
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
 
Plan emergencia ssvsa
Plan emergencia ssvsaPlan emergencia ssvsa
Plan emergencia ssvsa
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
verDoc.pptx
verDoc.pptxverDoc.pptx
verDoc.pptx
 
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptxverDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
 
pptxverDoc
pptxverDocpptxverDoc
pptxverDoc
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Respuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptxRespuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptx
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docxPLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
 
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdfPLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
 
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
 

Más de daesel

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdfLOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
daesel
 
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
daesel
 
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
daesel
 
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
daesel
 
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
daesel
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
daesel
 
+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación
daesel
 
Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
daesel
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
daesel
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.eSimulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.edaesel
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxilios
daesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
daesel
 
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.daesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
daesel
 
+Uve de gowin
+Uve de gowin+Uve de gowin
+Uve de gowin
daesel
 
+Quimica i o
+Quimica i o+Quimica i o
+Quimica i o
daesel
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
daesel
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas
daesel
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
daesel
 

Más de daesel (20)

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdfLOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
 
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
 
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
 
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
 
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
 
+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación
 
Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.eSimulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxilios
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
+Uve de gowin
+Uve de gowin+Uve de gowin
+Uve de gowin
 
+Quimica i o
+Quimica i o+Quimica i o
+Quimica i o
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
 

Triptico defensa civil daes

  • 1. DIRECTORIO TELEFÓNICO INSTITUCIONES DE EMERGENCIA Teléf. / Móvil CIA DE BOMBEROS CÍA. HUACHO Nº 120 01232-3333 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - HUACHO Central de Emergencia 115 Central Telefónica 01225-9898 Oficina Regional de Defensa Civil 01239-6365-232-2762 Oficina Provincial de Defensa Civil 01232-4272 Anexo 234 COMISARIA DE CRUZ BLANCA - HUACHO 01232-1001 COMANDANCIA HUACHO 01232-1832 PNP. SALAVERRY - HUACHO 01232-1192 PNP. HUAURA 01232-3089 PNP. TRANSITO - HUACHO 01232-1443 PNP. CARRETERAS - HUACHO 01232-2302 SERENAZGO Huacho 01232-5150 Hualmay 985796358 SEGURIDAD CIUDADANA Huacho 012325150 Hualmay 733-6272*985796358 UGEL-09-H–H. 01239-4185 CENTROS DE SALUD Puestos de Salud Campo Alegre – Hualmay - Huacho 01239-6341 Puesto de Salud Mandamiento – Hualmay - Huacho 01239-2496 Centro de Salud Hualmay - Huacho 01239-4342 CENTROS DE SANTA MARIA RPM* 169426 Puesto de Salud Sta María 2394102 Puesto de Salud Chonta 7986978 Puesto de Salud Zapata Puesto de Salud San Bartolomé 2393150 Puesto de Salud 1ro de Mayo 6611430 HOSPITALES REGIONAL - Huacho 01239-6600* ESSALUD - Huacho 01239-2234* EDELNOR - Huacho 01517-17-17 EMAPA - Huacho 0232-5700 Alumna: ……………..……………… Huacho – Perú – 2013 ¡DEBEMOS ESTAR PREPARADOS! *LOS CARTELES SON DE COLOR VERDE CON LETRAS BLANCAS O NEGRAS , EL SIMBOLO ELECTRICO TIENE CONTORNO NEGRO Y LETRAS AMARILLAS “TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL… …DEFENSA CIVIL TAREA DE TODOS” INTEGRANTES DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA IT-SEC “COE” Presidente: Director (a ) de la IE; Lic. Ana Rosa Talavera Coordinador General de Riesgo (CGR) : Lic. Elmer Díaz Alcántara Docentes de apoyo del I Turno: Lic. Javier, Hijar Girón Lic. Waldir Huerta Mallma Lic. Benítez Fernández Pedro Lic. Fernández Y Gestro Eduardo
  • 2. Introducción Nuestro territorio está permanente expuesto a variados desastres causados por fenómenosnaturales. Como efecto de la dinámica interna de la Tierra se registran terremotos prácticamente en todo el territorio, maremotos en la costa y una actividad volcánica en la cordillera occidental de los Andes de la región sur.Los que se registran en la superficie terrestre, ocasionados por fenómenos de dinámica externa,principalmente a lo largo de las cuencas hidrográficas. Estos son: deslizamientos, derrumbes, aludes,aluviones. Los que se deben a fenómenos hidrometeorológicos con carácter severo, como temporales,precipitaciones intensas, inundaciones, sequías, heladas, granizo, cambios climáticos con el fenómenoEl Niño y sin El Niño. Investigaciones realizadas por las organizaciones especializadas de nuestropaís, hacen posible la identificación de los peligros naturales generadores de un desastre. La magnitudde un desastre está estrechamente relacionada con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. La vulnerabilidad de una comunidad cambia continuamente con las fluctuaciones de la población y laconstrucción de nuevas viviendas, carreteras, instalaciones industriales y otras infraestructuras. Los datos del satélite en un sistema de información geográfica computarizado (SIG) deben ser usados parapreparar y actualizar estos inventarios y análisis. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)LEY Nº 29664 RECORDEMOS QUE:La ciudad de Yungay es desaparecida en tres minutos. Muriendo 25.830 habitantes.Esto sucedió en el Departamento de ANCASH 31.MAY.1970 (foto que dio vuelta al mundo) FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Brigada de Seguridad y Evacuación (conformada por alumnos) Antes……….. Reconoce las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación del centro educativo. Durante……..Abre las puertas del salón de clase en caso de estar cerrada y dirige a sus compañeros de aula a la zona de seguridad encabezando la acción. Después…….Verifica que todos sus compañeros estén en la zona de seguridad, luego se incorpora al COE (centro de operaciones de emergencia) y colabora en todas las acciones de control, seguridad y evacuación. Brigada de Señalización y Protección (conformada por alumnos) Antes……….. Con ayuda profesional y apoyo de planos, zonifica y señala las áreas de seguridad y rutas de evacuación. Durante……...Controla el desplazamiento de sus compañeros hacia las zonas de seguridad. Después……..Mantiene la calma de todos sus compañeros en la zona de seguridad. Brigada de Primeros Auxilios (conformada por alumnos) Antes………...Capacitarse en Primeros Auxilios y organizar el botiquín del aula con medicamentos básicos: agua oxigenada, alcohol, algodón, gasa, esparadrapo, venda elástica, tijeras pequeñas, pinzas, aspirina, etc. Durante………Se instalará en la zona de seguridad y atenderá a los heridos. Si hay graves los trasladará a la zona de atención. Después……..Con ayuda de profesores y demás brigadistas, verificará si hay otros heridos en aulas, patios, etc. Brigada de Servicios Especiales (docentes y administrativos) Antes………...Se instruirá en manejo de extintores, los que deberán ser ubicados en bibliotecas, laboratorios, depósitos, oficinas, cocinas, etc., debidamente señalizados. Conoce la ubicación del tablero para cortar el fluido eléctrico. Durante………Según esté planeado, abrir y/o cerrar las puertas de la I. E. E... En caso de amago de incendio tratar de controlarlo (según Plan). Después……..Controlar la permanencia o evacuación al exterior del alumnado, según esté planeado, y convocar a entidades de apoyo. UBICACIÓNDELOSBRIGADISTASENELSALÓNDECLASES En cada salón habrá tres brigadistas, el de Seguridad y Evacuación, que se ubicará cerca de la puerta del salón. El brigadista de Señalización y Protección que se ubicará en elcentro y el de Primeros Auxilios que estará ubicado en el extremo final del salón. La ubicación de brigadistas en el salón determina la DIAGONAL DE SEGURIDAD. IDENTIFICAR LAS SEÑALES BÁSICAS DE SEGURIDAD (MEDIDAS 25X30 cm) DAES