SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE
QUEMADURAS
EN NIÑOSDesde el tratamiento de la
terapia ocupacional y de-
pendiendo el nivel de gra-
vedad de la quemadura se
puede realizar:
 Posicionamiento y ali-
neación de los segmen-
tos corporales
 Férulas
 Prevenir deformidad
 Reducir edema.
 Aliviar el dolor
 vendaje
 Movilización
TERAPIA OCUPACIONAL
EN LAS QUEMADURAS
¿ QUE ES UNA QUEMA-
DURA?
Una quemadura es una
lesión en la piel u otro teji-
do orgánico causada prin-
cipalmente por la acción
de agentes: físicos, quími-
REALIZO:
E.L.T.O LETICIA LIZBETH GON-
ZALEZ LUCAS
8VO SEMESTRE
BIBLIOGRAFIA:
Sánchez, m. p., & marco Sanz, c.
(2019). rol del terapeuta
ocupacional en el tratamien-
to del paciente quemado.
revista tog, 61 - 78.
Esparza, M. j., & mintegi, s. (s.f.).
guía para padres sobre la
prevención de lesiones no
intencionadas en la edad
infantil. fundación MAPFRE,
47- 55.
¿QUIENES SON MÁS PRO-
PENSOS A UNA QUEMA-
DURA EN EL HOGAR?
Son más frecuentes en varo-
nes de 2 a 4 años y las loca-
lizadas en extremidades su-
periores, cabeza y cuello. La
mayoría ocurren en el domi-
cilio (cocina).
PREVENCION DE QUEMA-
DURAS EN LA COCINA
Supervisar a los niños durante
su estancia en la cocina.
Girar mangos de sartenes y
cazuelas para evitar el contac-
to con el niño.
No dejar objetos calientes cer-
ca del niño u objetos que pue-
da utilizar para trepar.
PREVENCION EN EL BAÑO
Tomar precauciones en la
temperatura del agua
PREVENCION EN INGESTA
DE ALIMENTOS
Verificar que los alimentos se
encuentre a temperaturas ade-
cuadas, si el niño toma bibe-
rón se debe verificar antes
por la madre para evitar que-
maduras dentro de la cavidad
oral.
QUEMADURAS EN LOS NIÑOS
¿QUE HACER EN CASO DE
UNA QUEMADURA EN EL
HOGAR?
MANEJO INICIAL
La primera medida a realizar
es interrumpir si es posible el
agente causal, manteniendo
siempre la seguridad del reani-
mador.
En las quemaduras térmicas
aplicar agua fría (nunca hielo)
durante al menos 5 minutos.
La retirada de la ropa se debe
realizar lo antes posible, Si la
ropa ya se encuentra adherida
se debe esperar a la atención
medica.
Las químicas por ácidos preci-
san lavar al menos media ho-
ra.
¿QUE TIPO DE QUEMADU-
RAS PUEDEN OCURRIR EN
EL HOGAR?
- Térmicas: fuego, sólido, ga-
ses y fluidos calientes. Son las
más frecuentes.
- Químicas: ácidos, álcalis
(mas comúnmente causadas
por químicos utilizados para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaalejandrasaucedo27
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgiconatorabet
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Andy109
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosMacarena Valenzuela
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadocarlos canova
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoalbertososa
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadopercy avila
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.Priscilla Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
265928473 triptico-de-quemaduras
265928473 triptico-de-quemaduras265928473 triptico-de-quemaduras
265928473 triptico-de-quemaduras
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
Sujeción mecánica
 

Similar a Triptico quemaduras

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSViviana Carabajo
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSViviana Carabajo
 
Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido GraceMDiazAyala
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasLA Odiada Cupido
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoAsun Parra Gonzalez
 
Taller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentesTaller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentesMeLinda Mb
 
SANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdf
SANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdfSANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdf
SANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdfYanettMarr
 
PRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSPRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSrobertoh12
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...yeseniamoreno23
 
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)GabrielRivas62
 
Guia quemados.............
Guia quemados.............Guia quemados.............
Guia quemados.............Alejandra Duncan
 

Similar a Triptico quemaduras (20)

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
 
Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido Plan educativo cuidado al recien nacido
Plan educativo cuidado al recien nacido
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricas
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
 
Taller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentesTaller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentes
 
Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
 
Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
 
Factorderiesgo
FactorderiesgoFactorderiesgo
Factorderiesgo
 
SANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdf
SANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdfSANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdf
SANDRA GALLEGO RAMIREZ_2.pdf
 
Proyecto..
Proyecto..Proyecto..
Proyecto..
 
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños  en el hogarComo prevenir accidentes con los niños  en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
 
PRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSPRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOS
 
MANEJO DE ALIMENTOS.pdf
MANEJO DE ALIMENTOS.pdfMANEJO DE ALIMENTOS.pdf
MANEJO DE ALIMENTOS.pdf
 
Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCAC...
 
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
Guia quemados.............
Guia quemados.............Guia quemados.............
Guia quemados.............
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Triptico quemaduras

  • 1. PREVENCION DE QUEMADURAS EN NIÑOSDesde el tratamiento de la terapia ocupacional y de- pendiendo el nivel de gra- vedad de la quemadura se puede realizar:  Posicionamiento y ali- neación de los segmen- tos corporales  Férulas  Prevenir deformidad  Reducir edema.  Aliviar el dolor  vendaje  Movilización TERAPIA OCUPACIONAL EN LAS QUEMADURAS ¿ QUE ES UNA QUEMA- DURA? Una quemadura es una lesión en la piel u otro teji- do orgánico causada prin- cipalmente por la acción de agentes: físicos, quími- REALIZO: E.L.T.O LETICIA LIZBETH GON- ZALEZ LUCAS 8VO SEMESTRE BIBLIOGRAFIA: Sánchez, m. p., & marco Sanz, c. (2019). rol del terapeuta ocupacional en el tratamien- to del paciente quemado. revista tog, 61 - 78. Esparza, M. j., & mintegi, s. (s.f.). guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad infantil. fundación MAPFRE, 47- 55.
  • 2. ¿QUIENES SON MÁS PRO- PENSOS A UNA QUEMA- DURA EN EL HOGAR? Son más frecuentes en varo- nes de 2 a 4 años y las loca- lizadas en extremidades su- periores, cabeza y cuello. La mayoría ocurren en el domi- cilio (cocina). PREVENCION DE QUEMA- DURAS EN LA COCINA Supervisar a los niños durante su estancia en la cocina. Girar mangos de sartenes y cazuelas para evitar el contac- to con el niño. No dejar objetos calientes cer- ca del niño u objetos que pue- da utilizar para trepar. PREVENCION EN EL BAÑO Tomar precauciones en la temperatura del agua PREVENCION EN INGESTA DE ALIMENTOS Verificar que los alimentos se encuentre a temperaturas ade- cuadas, si el niño toma bibe- rón se debe verificar antes por la madre para evitar que- maduras dentro de la cavidad oral. QUEMADURAS EN LOS NIÑOS ¿QUE HACER EN CASO DE UNA QUEMADURA EN EL HOGAR? MANEJO INICIAL La primera medida a realizar es interrumpir si es posible el agente causal, manteniendo siempre la seguridad del reani- mador. En las quemaduras térmicas aplicar agua fría (nunca hielo) durante al menos 5 minutos. La retirada de la ropa se debe realizar lo antes posible, Si la ropa ya se encuentra adherida se debe esperar a la atención medica. Las químicas por ácidos preci- san lavar al menos media ho- ra. ¿QUE TIPO DE QUEMADU- RAS PUEDEN OCURRIR EN EL HOGAR? - Térmicas: fuego, sólido, ga- ses y fluidos calientes. Son las más frecuentes. - Químicas: ácidos, álcalis (mas comúnmente causadas por químicos utilizados para