SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBOLIAS
Termino embolo hace referencia a
cualquier masa solida, liquida o gaseosa
transportada por la sangre hasta una
localización distante el 99% se originan
a partir de trombos
Embolia pulmonar se origina a partir de una trombosis venosa profunda (en
miembros inferiores , pudiendo ocluir la arteria pulmonar principal denominada
embolia en silla de montar) si los émbolos obstruyen un 60% o mas pueden
provocar una muerte súbita
TROMBO EMBOLIA SISTEMICA: émbolos en la circulación arterial, 80%
proviene de trombos murales intracardiacos pueden ser secundarios a infartos
o valvulopatias, 10% de origen desconocido y el resto de aneurismas aórticos ,
las consecuencias de los émbolos dependen de la vulnerabilidad de los tejidos
afectados del calibre del vaso y de la presencia de la vascularización
Embolia grasa y medular: segunda forma mas frecuente resultado de liberación de glóbulos
microscópicos de gras mas frecuentes en lesiones esqueléticas, fracturas graves
SINDROME DE EMBOLISMO GRASO: Caracterizado por insuficiencia pulmonar , síntomas
neurológicos, anemia ,exantema petequial difuso , en la patogenia la liberación de ácidos grasos
conjuntamente con la obstrucción de un vaso provoca daño celular
Embolia gaseosa: se refiere a burbujas de gas en el interior de la circulación que obstruye
el flujo vascular y causan isquemia una forma especial es:
SINDROME DESCOMPRESION: Se refiere al descenso brusco de la presión atmosférica,
esto nos lleva a la formación rápida de burbujas de gas en los músculos esqueléticos , las
burbujas también causan edema enfisema , produciendo asfixia , tratamiento
introduciéndolos en una cama con presión lo suficientemente alta para forzar la disolución
de las burbujas.
EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTCO: Complicación grave pero infrecuente
del periodo de parto y post-parto causada por la infusión del liquido amniótico
en la circulación materna este síndrome se caracteriza por cianosis y aparición
súbita de disnea
INFARTO
Es una área de necrosis isquémica causada por la oclusión de la
vascularización arterial o drenaje venoso , la mayoría son consecuencias
de fenómenos tromboticos o embolico
MORFOLOGIA: Los infartos pueden ser
NECROSIS COAGULATIVA
Característica histológica dominante del infarto , como respuesta inflamatoria inicial , los
infartos sépticos aparecen cuando se producen émbolos a partir de vegetaciones infectadas
BLANCOS
Se producen en órganos solidos con circulaciones arteriales terminales
ROJOS
Se observan en oclusiones venosas
Factores que influyen en el desarrollo de un infarto; los efectos de
una oclusión pueden llegar a ser nulos o una necrosis las variables que
influyen son las siguientes;
A.Anatomía de la vascularización
B. Velocidad de oclusión
C. Vulnerabilidad del tejido a la hipoxia
D. hipoxemia
SHOCK:Un gasto cardiaco reducido alteran la perfusión tisular provocando hipoxia celular,
principales son
SHOCK CARDIOGENICO
Gasto cardiaco bajo secundario a la
insuficiencia de la bomba miocárdica
SHOCK HIPOVOLEMICO
Debido a un volumen sanguíneo reducido
ASOCIADO CON INFLAMACION SISTEMICA
Desencadenado por infecciones,
traumatismos y pancreatitis
SHOCK
1. Patogenia del shock séptico: provocado por Gram +/
2. Ingresa la bacteria provocando una respuesta inflamatoria
3. Activación y lesión del endotelio – la activación de las
interleucinas provocando aumento de la permeabilidad menor
perfusión debido a una vasodilatación
4. Inducción de un estado pro coagulante con activación de las
plaquetas
5. Anomalías metabólicas resistencia a la insulina provocando
hipoglucemia esto reduce la función de los neutrófilos
6. Finalmente disfunción de los órganos
SHOCK
Fases generales del shock: fase no progresiva en esta fase se activan los
mecanismos compensadores que mantienen perfusión de órganos vitales como
ser (el sistema renina –angiotensina), le sigue la fase progresiva que es el
desequilibrio metabólico acidosis láctica y por último la fase irreversible que
es la muerte celular
Consecuencia clínicas:
• Shock hipovolémico y cardiogénico presentan: hipotensión
,taquipnea, piel cianótica fría y húmeda
• Shock séptico: piel caliente y enrojecida

Más contenido relacionado

Similar a trombo shock.ppt

Embolia
EmboliaEmbolia
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
Cok Facesexto
 
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptxPATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
Magali Alvarez Ormeño
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
William Alcoba Sanchez
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
SACERDOTE92
 
EMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptxEMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptx
JuanAntonioBrambilaS1
 
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsxSem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
OmarMartnez64
 
Embolia
EmboliaEmbolia
011 interna shock
011 interna shock011 interna shock
Shock
ShockShock
Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad II
SistemadeEstudiosMed
 
Enfermedad cerebro vascular.pdf
Enfermedad cerebro vascular.pdfEnfermedad cerebro vascular.pdf
Enfermedad cerebro vascular.pdf
JennifferHidalgo4
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
Lívia Nascimento
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
JohannaQuezada14
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
Mi rincón de Medicina
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Fernando Arce
 
Edema
EdemaEdema
Infarto Y Shock
Infarto Y ShockInfarto Y Shock
Trombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infartoTrombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infarto
victoria
 

Similar a trombo shock.ppt (20)

Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
 
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptxPATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
EMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptxEMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptx
 
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsxSem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
011 interna shock
011 interna shock011 interna shock
011 interna shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad II
 
Enfermedad cerebro vascular.pdf
Enfermedad cerebro vascular.pdfEnfermedad cerebro vascular.pdf
Enfermedad cerebro vascular.pdf
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Infarto Y Shock
Infarto Y ShockInfarto Y Shock
Infarto Y Shock
 
Trombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infartoTrombosis, embolia e infarto
Trombosis, embolia e infarto
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

trombo shock.ppt

  • 1.
  • 2. EMBOLIAS Termino embolo hace referencia a cualquier masa solida, liquida o gaseosa transportada por la sangre hasta una localización distante el 99% se originan a partir de trombos
  • 3. Embolia pulmonar se origina a partir de una trombosis venosa profunda (en miembros inferiores , pudiendo ocluir la arteria pulmonar principal denominada embolia en silla de montar) si los émbolos obstruyen un 60% o mas pueden provocar una muerte súbita
  • 4. TROMBO EMBOLIA SISTEMICA: émbolos en la circulación arterial, 80% proviene de trombos murales intracardiacos pueden ser secundarios a infartos o valvulopatias, 10% de origen desconocido y el resto de aneurismas aórticos , las consecuencias de los émbolos dependen de la vulnerabilidad de los tejidos afectados del calibre del vaso y de la presencia de la vascularización
  • 5. Embolia grasa y medular: segunda forma mas frecuente resultado de liberación de glóbulos microscópicos de gras mas frecuentes en lesiones esqueléticas, fracturas graves SINDROME DE EMBOLISMO GRASO: Caracterizado por insuficiencia pulmonar , síntomas neurológicos, anemia ,exantema petequial difuso , en la patogenia la liberación de ácidos grasos conjuntamente con la obstrucción de un vaso provoca daño celular
  • 6. Embolia gaseosa: se refiere a burbujas de gas en el interior de la circulación que obstruye el flujo vascular y causan isquemia una forma especial es: SINDROME DESCOMPRESION: Se refiere al descenso brusco de la presión atmosférica, esto nos lleva a la formación rápida de burbujas de gas en los músculos esqueléticos , las burbujas también causan edema enfisema , produciendo asfixia , tratamiento introduciéndolos en una cama con presión lo suficientemente alta para forzar la disolución de las burbujas. EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTCO: Complicación grave pero infrecuente del periodo de parto y post-parto causada por la infusión del liquido amniótico en la circulación materna este síndrome se caracteriza por cianosis y aparición súbita de disnea
  • 7. INFARTO Es una área de necrosis isquémica causada por la oclusión de la vascularización arterial o drenaje venoso , la mayoría son consecuencias de fenómenos tromboticos o embolico
  • 8. MORFOLOGIA: Los infartos pueden ser NECROSIS COAGULATIVA Característica histológica dominante del infarto , como respuesta inflamatoria inicial , los infartos sépticos aparecen cuando se producen émbolos a partir de vegetaciones infectadas BLANCOS Se producen en órganos solidos con circulaciones arteriales terminales ROJOS Se observan en oclusiones venosas
  • 9. Factores que influyen en el desarrollo de un infarto; los efectos de una oclusión pueden llegar a ser nulos o una necrosis las variables que influyen son las siguientes; A.Anatomía de la vascularización B. Velocidad de oclusión C. Vulnerabilidad del tejido a la hipoxia D. hipoxemia
  • 10. SHOCK:Un gasto cardiaco reducido alteran la perfusión tisular provocando hipoxia celular, principales son SHOCK CARDIOGENICO Gasto cardiaco bajo secundario a la insuficiencia de la bomba miocárdica SHOCK HIPOVOLEMICO Debido a un volumen sanguíneo reducido ASOCIADO CON INFLAMACION SISTEMICA Desencadenado por infecciones, traumatismos y pancreatitis
  • 11. SHOCK 1. Patogenia del shock séptico: provocado por Gram +/ 2. Ingresa la bacteria provocando una respuesta inflamatoria 3. Activación y lesión del endotelio – la activación de las interleucinas provocando aumento de la permeabilidad menor perfusión debido a una vasodilatación 4. Inducción de un estado pro coagulante con activación de las plaquetas 5. Anomalías metabólicas resistencia a la insulina provocando hipoglucemia esto reduce la función de los neutrófilos 6. Finalmente disfunción de los órganos
  • 12. SHOCK Fases generales del shock: fase no progresiva en esta fase se activan los mecanismos compensadores que mantienen perfusión de órganos vitales como ser (el sistema renina –angiotensina), le sigue la fase progresiva que es el desequilibrio metabólico acidosis láctica y por último la fase irreversible que es la muerte celular Consecuencia clínicas: • Shock hipovolémico y cardiogénico presentan: hipotensión ,taquipnea, piel cianótica fría y húmeda • Shock séptico: piel caliente y enrojecida