SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad causa generalmente por un
Embolo, fragmento proveniente de un Trombo
plaquetario.
EMBOLIA
TVP
Acumulación de
factores de
coagulación
Émbolos:
Torrente
sanguíneo:
Obstrucción de
vasos
Llega al
corazón
Pulmone
s
Embolia
pulmonar
EMBOLIA PULMONAR
Obstrucción de la arteria
pulmonar o una de sus ramas
por materiales endógenos o
exógenos.
EMBOLIA PULMONAR
Epidemiologia: Fisiopatología
Consecuencias respiratorias
Broncoconstriccion.
Hipoxemia.
Taquipnea.
Perdida de
surfactante.
Infarto pulmonar.
EMBOLIA PULMONAR
Manifestaciones clínicas
Examen general.
Rx de torax:
Dimero D.
Angiograma:
Disnea Aguda
Dolor pleurico
Shock
EMBOLIA PULMONAR
Tratamiento
Soporte respiratorio.
Anticoagulantes.
Prevención
Tratamientos profilácticos.
Medias elásticas.
Anticoagulantes.
Embolias de la circulación general.
Existen dos tipos:
Arterial: aproximadamente el 90% de
todos los casos de embolias el origen es
una cardiopatía y menos
frecuentemente una aortopatía.
Venosa: se origina en una vena de la
circulación sanguínea general.
Los glóbulos microscópicos de grasa,
asociados o no a elementos de la medula ósea
hematopoyética, se pueden encontrar e la
circulación e impactar en la vasculatura
pulmonar tras fracturas de huesos largos (que
contienen medula grasa)
El termino síndrome de embolia
grasa, se aplica a la minoría de
paciente que sufre síntomas:
- Insuficiencia Pulmonar
- Síntomas Neurológicos
- Anemia
- Trombocitopenia
Embolia de grasa y medula osea.
La patogenia del síndrome de embolia grasa
posiblemente implique una obstrucción
mecánica y lesiones bioquímicas.
Los microémbolos de grasa y los agregados
de eritrocitos y plaquetas asociados pueden
ocluir los microvasos pulmonares y
cerebrales
La liberación de ácidos grasos libres de los
glomérulos grasos agrava la situación
porque ocasiona lesiones toxicas locales al
endotelio y a la activación de las plaquetas
con reclutamiento de granulocitos
completan la agresión a los vasos
LA PATOGENIA
Embolia de grasa y medula ósea.
Formación de burbujas de gas dentro de la
circulación que pueden colocarse para formar
masas espumosas que obstruyen el flujo
vascular.
Embolia aérea o gaseosa.
La embolia gaseosa, que también puede
llamarse enfermedad por descompresión esta
se produce por:
Embolia aérea o gaseosa.
SÍNTOMAS:
Se deben a la rápida formación de burbujas
de gas dentro de los músculos esquelético y
de los tejidos de soporte articular.
Embolia aérea o gaseosa.
Embolia de liquido amniótico.
La embolia de liquido amniótico es un complicación obstetricia no
predecible ni prevenible, que clásicamente se caracteriza por un
síndrome periparto con hipoxia, colapso hemodinámico y coagulopatia.
Es el paso de líquido (y de todo su contenido) a la circulación materna a
través de un desgarro de las membranas placentarias y la rotura de las
venas uterinas.
Poco frecuente (1 por cada 50 000 partos).
Con una mortalidad que supera el 80%.
Signos y síntomas.
El infarto es el área de necrosis
isquémica debido a la interrupción,
bien sea del riego arterial, o drenaje
venoso, de un determinado tejido .
 Casi todos los infartos se
deben a la oclusión arterial de
origen embolico.
 Torsión de un vaso.
 Roturas traumáticas .
Tipos de infartos.
Infartos rojos. Infartos blancos.
1) En las oclusiones venosas (ovarios).
2) En los tejidos laxos en los que se puede
acumular sangre (pulmones).
3) En tejidos de doble circulación que
permitan la entrada de sangre (pulmones e
intestino delgado)
4) En un tejido congestionado por un flujo
lento.
Afecta a órganos con una
circulación arterial terminal.
(corazón, bazo y riñón)
infarto.

Más contenido relacionado

Similar a infarto.

Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
SACERDOTE92
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
Allan Contreras
 
TEP.ppt
TEP.pptTEP.ppt
TEP.ppt
EDWARDTOGO671
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
Universidad de Chile
 
transtornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicostranstornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicos
elena galindo allende
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Furia Argentina
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Enfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricasEnfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricas
Alondra Bravo
 
Embolia
EmboliaEmbolia
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptxPATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
Magali Alvarez Ormeño
 
trombo shock.ppt
trombo shock.ppttrombo shock.ppt
trombo shock.ppt
Lizeth Claros Rocabado
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
jvallejo2004
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Hospital Dr Juan Manuel Galvez
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
Javier Ernesto Rodríguez Zelaya
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
Karla Glez's
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Luis Alberto Ochoa quispe
 
1111111
11111111111111
1111111
Dario Davila
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
lupitagg
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
jvallejoherrador
 

Similar a infarto. (20)

Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
 
TEP.ppt
TEP.pptTEP.ppt
TEP.ppt
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
 
transtornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicostranstornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicos
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Enfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricasEnfermedades vasculares-periféricas
Enfermedades vasculares-periféricas
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptxPATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
trombo shock.ppt
trombo shock.ppttrombo shock.ppt
trombo shock.ppt
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
1111111
11111111111111
1111111
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 

Más de yoleizamota1

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
yoleizamota1
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
yoleizamota1
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
yoleizamota1
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
yoleizamota1
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
yoleizamota1
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
yoleizamota1
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
yoleizamota1
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
yoleizamota1
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
yoleizamota1
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
yoleizamota1
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
yoleizamota1
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
yoleizamota1
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
yoleizamota1
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
yoleizamota1
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
yoleizamota1
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
yoleizamota1
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
yoleizamota1
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
yoleizamota1
 

Más de yoleizamota1 (20)

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

infarto.

  • 1.
  • 2. Enfermedad causa generalmente por un Embolo, fragmento proveniente de un Trombo plaquetario. EMBOLIA
  • 4. EMBOLIA PULMONAR Obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas por materiales endógenos o exógenos.
  • 5. EMBOLIA PULMONAR Epidemiologia: Fisiopatología Consecuencias respiratorias Broncoconstriccion. Hipoxemia. Taquipnea. Perdida de surfactante. Infarto pulmonar.
  • 6. EMBOLIA PULMONAR Manifestaciones clínicas Examen general. Rx de torax: Dimero D. Angiograma: Disnea Aguda Dolor pleurico Shock
  • 8. Embolias de la circulación general. Existen dos tipos: Arterial: aproximadamente el 90% de todos los casos de embolias el origen es una cardiopatía y menos frecuentemente una aortopatía. Venosa: se origina en una vena de la circulación sanguínea general.
  • 9. Los glóbulos microscópicos de grasa, asociados o no a elementos de la medula ósea hematopoyética, se pueden encontrar e la circulación e impactar en la vasculatura pulmonar tras fracturas de huesos largos (que contienen medula grasa) El termino síndrome de embolia grasa, se aplica a la minoría de paciente que sufre síntomas: - Insuficiencia Pulmonar - Síntomas Neurológicos - Anemia - Trombocitopenia Embolia de grasa y medula osea.
  • 10. La patogenia del síndrome de embolia grasa posiblemente implique una obstrucción mecánica y lesiones bioquímicas. Los microémbolos de grasa y los agregados de eritrocitos y plaquetas asociados pueden ocluir los microvasos pulmonares y cerebrales La liberación de ácidos grasos libres de los glomérulos grasos agrava la situación porque ocasiona lesiones toxicas locales al endotelio y a la activación de las plaquetas con reclutamiento de granulocitos completan la agresión a los vasos LA PATOGENIA Embolia de grasa y medula ósea.
  • 11. Formación de burbujas de gas dentro de la circulación que pueden colocarse para formar masas espumosas que obstruyen el flujo vascular. Embolia aérea o gaseosa.
  • 12. La embolia gaseosa, que también puede llamarse enfermedad por descompresión esta se produce por: Embolia aérea o gaseosa.
  • 13. SÍNTOMAS: Se deben a la rápida formación de burbujas de gas dentro de los músculos esquelético y de los tejidos de soporte articular. Embolia aérea o gaseosa.
  • 14. Embolia de liquido amniótico. La embolia de liquido amniótico es un complicación obstetricia no predecible ni prevenible, que clásicamente se caracteriza por un síndrome periparto con hipoxia, colapso hemodinámico y coagulopatia. Es el paso de líquido (y de todo su contenido) a la circulación materna a través de un desgarro de las membranas placentarias y la rotura de las venas uterinas. Poco frecuente (1 por cada 50 000 partos). Con una mortalidad que supera el 80%.
  • 16. El infarto es el área de necrosis isquémica debido a la interrupción, bien sea del riego arterial, o drenaje venoso, de un determinado tejido .  Casi todos los infartos se deben a la oclusión arterial de origen embolico.  Torsión de un vaso.  Roturas traumáticas .
  • 17. Tipos de infartos. Infartos rojos. Infartos blancos. 1) En las oclusiones venosas (ovarios). 2) En los tejidos laxos en los que se puede acumular sangre (pulmones). 3) En tejidos de doble circulación que permitan la entrada de sangre (pulmones e intestino delgado) 4) En un tejido congestionado por un flujo lento. Afecta a órganos con una circulación arterial terminal. (corazón, bazo y riñón)