SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores oculares…
Tumores de
órbita
Tumores del
párpado
Tumores de la
conjuntiva
Tumores de la
úvea
Tumores de la
retina
Tumores de la órbita…
Tumores primarios
• Hemangioma capilar
• Hemangioma cavernoso
• Linfangioma
• Rabdomiosarcoma
• Neurofibroma
• Glioma del nervio óptico
• Tumores de glándulas lagrimales
• Linfoma
• Histiocitosis
Tumores metastásicos
• Los provocados por diseminación de Ca de mama, pulmón o próstata
• Neuroblastoma (más común en niños)
Tumores secundarios
• Carcinomas de células basales, células escamosas y glándulas sebáceas.
• Carcinoma de nasofaringe
• Meningiomas intracraneales.
Tumores de la órbita: Hemangioma
capilar…
 Tumor benigno de lesiones rojas o azuladas.
 Las lesiones en la órbita pueden causar estrabismo o proptosis.
 En el párpado provoca astigmatismo o visión borrosa.
 Las pequeñas lesiones superficiales no requieren tratamiento y tienden a
desaparecer de forma espontánea.
 Tratamiento: uso de corticoesteroides.
Tumores de la órbita: Hemangioma
cavernoso…
 Son benignos, crecen con lentitud, más frecuentes en
mujeres.
 La mayoría se sitúan en el cono vascular: Hipermetropía,
proptosis axial, pliegues coroidales.
 No desaparecen de forma espontánea.
 Extirpación quirúrgica si el paciente es sintomático.
Tumores de la órbita: Linfagioma…
 Puede ser similar al hemangioma, se caracteriza por hemorragia
intermitente y empeoramiento gradual.
 Histológicamente se caracteriza por grandes canales y folículos
linfoides llenos de suero.
 Tratamiento: descompresión aguda de la vesícula hemorrágica o
erradicación del tumor.
 Agentes esclerosantes.
Tumores de la órbita: Rabdomiosarcoma…
 Tumor maligno primario más común de la órbita en la niñez.
 Se presenta antes de los 10 años, se caracteriza por ser de
crecimiento rápido.
 Puede destruir hueso orbital y diseminarse a cerebro.
 Combinación de megavoltaje y quimioterapia.
Tumores de la órbita: Neurofibroma…
 Hereditaria como rasgo dominante autosómico. Gen responsable en
el cromosoma 17.
 Distorsión de los párpados y órbita.
 Confirma el diagnóstico: nódulos de Lisch en iris y manchas cutáneas
café con leche.
 Defecto orbital conduce a exoftalmos o enoftalmos pulsátil.
Tumores de la órbita: Glioma del nervio
óptico…
 75% son asintomáticos, del 25-50% están asociados a
neurofibromatosis 1.
 Los que se ubican delante del quiasma tienden a
comportarse de forma benigna y posibilidad de regresión
espontánea.
 Los que están en y posteriores al quiasma pueden ser más
agresivos.
 Tratamiento: controversial, puede requerir extirpación
quirúrgica, radioterapia o quimioterapia.
Tumores de la órbita: Tumores de las
glándulas salivales…
 50% son tumores epiteliales, la mitad de ellos son malignos.
 Las masas inflamatorias y los tumores linfoproliferativos comprenden el otro
50%.
 Tumor epitelial más común: adenoma pleomórfico (mixto benigno).
 Deben ser extirpados, no biopsiados, a causa de su propensión a
transformación maligna y recurrente.
 Evisceración orbital con osteotomía, pronóstico malo.
Tumores de la órbita: Linfoma…
 Se dividen en tumores linfomatosos e hiperplasia linfoide reactiva.
 Lesiones policlonales benignas pueden tener pequeños clones de
linfocitos B, y los monoclonales a menudo permanecen localizados.
 Diagnóstico diferencial: infecciones orbitales y seudotumores.
 Pronóstico excelente.
 Tratamiento: radiación.
Tumores de la órbita: Histiocitosis…
 Proliferación de células de Langerhans con gránulos
citoplasmáticos  Enfermedad de Hand-Schüller-Christian.
 Más común en niños.
 Se tratan a base de curetajes quirúrgicos, inyecciones de
corticosteroides o radiación a bajas dosis.
Tumores de la órbita: Tumores
metastásicos…
 Alcanzan la órbita por diseminación a través del torrente sanguíneo.
 Adultos:
 Cáncer de mama
 Cáncer de pulmón
 Cáncer de próstata
 Melanoma
 Niños:
 Neuroblastoma
Tumores de la órbita: Tumores
secundarios…
 Carcinomas de células basales
 Carcinoma de células escamosas y glándulas sebáceas
 Carcinoma nasofaríngeo
 Menangiomas intracraneales
Diseminación
local en órbita.
Invasión a
órbita
Tumores del párpado…
Tumores palpebrales benignos
• Neoplasias epidérmicas benignas
• Neoplasias melanocíticas benignas
• Neoplasias en anexos
• Hamartomas
• Coristomas
Tumores palpebrales malignos
• Neoplasias primarias malignas en epidermis
Tumores del párpado: Neoplasias
epidérmicas benignas…
Papiloma
escamocelular
• Acrocordón.
• Hiperplasia focal en epitelio
escamoso estratificado de
epidermis.
• Puede ser uno solo o
lesiones múltiples color
carne y de superficie regular.
• Extirpación quirúrgica.
Queratosis seborreica
• Personas de edad media o
avanzada.
• Pápula pegajosa, abombada
o verrugoide.
• Color grisáceo de superficie
costrosa.
• Resección quirúrgica.
Queratoacantoma
• Nódulo único de
crecimiento rápido, en
personas de edad mediana.
• Umbilicado, cráter distintivo.
• Evoluciona de forma
espontánea (6 meses).
Queratosis actínica
• Lesión escamosa, plana y
eritematosa.
• Personas de edad media y
avanzada.
• Resección quirúrgica
Tumores del párpado: Neoplasias
melanocíticas benignas…
 Se forman a partir de melanocitos epidérmicos, células de nevos epidérmicos o
melanocitos dérmicos.
 La mayoría son nevos melanocíticos:
 Nevos de la unión dermoepidérmica: mácula bronceada, plana y pequeña.
 Nevos intradérmicos: Frecuentes en adultos, son hipomelanóticos o amelanóticos.
Tumores del párpado: Neoplasias en
anexos…
 Neoplasias benignas que nacen de tejidos como los de epitelio
folicular, glándulas sudoríparas (de Moll) y glándulas sebáceas
(Meibomio).
 Adenoma sebáceo: Surge de las glándulas tarsales de Meibomio.
 Tricoepitelioma: Se forma a partir del folículo piloso.
 Ambos se tratan con resección quirúrgica.
Tumores del párpado
Hamartomas
• Tumores benignos de los vasos sanguíneos.
• Nevo flamígero
• Hemangioma capilar
• Nevo cavernoso
• Linfangioma
Coristomas
• Raros, congénitos y crecen con lentitud.
• Coristoma facomatoso
• Coristoma odontógeno
• Coristoma óseo
• Quiste epidermoide
• Quiste dermoide
Tumores del párpado: Tumores
palpebrales malignos…
Carcinoma de células basales
• Formado a partir de citoblasto pluripotenciales de capas basales
epidérmicas y vainas externas de la raíz de folículos pilosos.
• Nódulo duro e indoloro, con bordes enrollados de aspecto perlado.
• Resección quirúrgica completa.
Carcinoma escamocelular
• A partir del epitelio escamoso estratificado.
• Localmente invasor, rara vez produce metástasis.
• Nódulo hiperqueratósico, indoloro y de lento crecimiento, se ulcera.
• Resección quirúrgica.
Tumores del párpado: Tumores
palpebrales malignos…
Carcinoma de glándulas sebáceas
• Modularidad subcutánea indolora que se extiende a la conjuntiva tarsal.
• Con frecuencia se pierden las pestañas de áreas afectadas.
• Evolución clínica agresiva con tendencia a la recurrencia.
• Resección quirúrgica amplia.
Melanoma
• 1% de los tumores palpebrales.
• Afecta a personas de raza blanca y se desarrolla en áreas de la piel expuestas al sol.
• Existen 4 tipos: lentigo maligno, melanoma de diseminación, melanoma nodular y
melanoma lentiginoso.
• Masa melanómica que puede sangrar y ulcerarse.
• Resección quirúrgica amplia.
Tumores de la conjuntiva…
Coristomas
Tumores
derivados del
epitelio
conjuntival
Tumores
pigmentarios
Tumores
vasculares
Tumores
linfoides
Tumores de la conjuntiva: Coristomas…
 Son tumores congénitos benignos formados por tejidos que normalmente no se
encuentran en la conjuntiva.
Tumor dermoide
• Más frecuente en la infancia
• Formado por elementos cutáneos como epidermis, pelo y glándulas sebáceas.
• Tamaño variable, masa amarillenta que sobrepasa el limbo inferotemporal.
Dermolipoma
• Localizado en conjuntiva superotemporal y a menudo se extiende a la órbita.
Coristoma óseo epibulbar
• Aparición de tejido óseo en la superficie escleral
• Más frecuente en mujeres
• Lesión circunscrita y dura a la palpación.
Tumores de la conjuntiva: Tumores
derivados del epitelio conjuntival…
Tumores de la conjuntiva: Tumores
derivados del epitelio conjuntival…
Tumores de la conjuntiva: Tumores
pigmentarios…
Tumores de la conjuntiva: Tumores
vasculares…
Tumores de la conjuntiva: Tumores
linfoides…
Tumores de la úvea…
Nevus de iris
• Tumor benigno que se origina en los melanocitos del estroma iridano.
• Aparece en la pubertad
• Puede dar origen a un melanoma maligno.
• Lesión circunscrita y con pigmentación variable, puede ser plano o
ligeramente elevado.
Melanoma maligno de iris
• 3-12% de los melanomas malignos de úvea.
• Frecuentes en raza blanca y en iris claros, sin preferencia de sexo.
• Hay dos formas clínicas: melanoma circunscrito y melanoma difuso.
 Diagnóstico diferencial:
 Quistes de iris
 Nevus de iris
 Metástasis de iris
 Pronóstico: potencial metastásico del 3%.
 Tienen peor pronóstico si presentan márgenes mal definidos, hipertensión ocular por
afectación de la malla trabecular e invasión de cuerpo ciliar.
 Tratamiento: Alternativas terapéuticas como observación, quimioterapia, radioterapia o
enucleación.
Melanoma de cuerpo ciliar…
 Son neoplasias que se originan en los melanocitos del cuerpo ciliar,
lesiones poco definidas que con frecuencia se asocian a lesiones del iris o
de la coroides periférica.
 12% de los tumores uveales y son más frecuentes en la 6ta década de la
vida.
 Masas redondas u ovoides, pigmentadas, situadas inmediatamente detrás
del iris, en la periferia del cristalino.
 Diagnóstico: biomicroscopia, oftalmoscopia indirecta con dilatación
máxima, ecografía.
 Tratamiento: Iridociclectomía, enucleación, exanteración, radioterapia con
placas.
Melanoma de coroides…
 Tumor intraocular primario más frecuente.
 Más común en hombres que mujeres.
 Se presentan como una masa coroidea elevada, nodular o
cupuliforme, de pigmentación variable, con bordes bien definidos,
presentan manchas anaranjadas en la superficie tumoral.
 Pueden ser amelanóticos.
 Tratamiento: Fotocoagulación con laser térmico, radioterapia con
placas, resección local o enucleación.
Tumores de la retina…
Tumores retinianos
benignos
• Astrocitoma retiniano
• Hamartoma
combinado de la
retina
• Hemangioma capilar
retiniano
• Hipertrofia congénita
del tejido pigmentario
de la retina
Tumores retinianos de
carácter intermedio
• Retinoma
• Meduloepitelioma
Tumores malignos de
retina
• Retinoblastoma
Tumores de la retina: Tumores benignos…
Astrocitoma retiniano
• Se origina a partir de los astrocitos en la capa fibrosa del nervio retiniano.
• Suelen manifestarse durante la 1ra o 2da década de la vida.
• Pequeños: lesiones translúcidas mal definidas de la retina interna.
• Lesiones grandes: nódulos blancos opacos y discretos en la retina interna.
• No se indica tratamiento a menos que se encuentre un agrandamiento sustancial.
Hemangioma capilar retiniano
• Compuesto de células retinianas neurales transformadas en microcélulas poco
diferenciadas con micronúcleos y poco citoplasma.
• Apariencia de esfera roja intrarretiniana abastecida por una arteriola retiniana
tortuosa y dilatada.
• Tratamiento: crioterapia o fotocoagulación con rayos láser. En lesiones más grandes
suele requerir cirugía vitrorretiniana.
Tumores de la retina: Tumores benignos…
Hamartoma combinado de la retina
• Manifestación benigna congénita.
• Formada por componentes retinianos normales desorganizados e
hiperdesarrollados.
• Color gris oscuro por implicación del epitelio pigmentario retiniano, gliosis
blanca superficial y vasos sanguíneos angulares prominentes en la lesión.
• Lesión adyacente al nervio óptico.
• Por lo general no se indica ningún tratamiento.
Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina
• El epitelio pigmentario retiniano se encuentra de tamaño creciente y número
creciente de células epiteliales pigmentadas retinianas en una región
localizada del fondo.
• Células RPE densamente pobladas de gránulos de melanina.
• Tres patrones clínicos: CHRPE unifocal típica, aglomerada multifocal típica y no
aglomerada bilateral multifocal atípica.
Tumores de la retina: Tumores de carácter
intermedio…
Retinoma
• Células neuroepiteliales que parecen benignas.
• Surge en los primeros años de vida.
• Suele ser unilateral y unifocal.
• Tumor retiniano blancuzco u opalescente de tamaño limitado, exhibe pocos vasos
sanguíneos finos sobre su superficie.
• Tiende a transformarse en retinoblastoma
Meduloepitelioma
• Se origina en el neuroepitelio del cuerpo ciliar durante el desarrollo embrionario.
• Unilateral y unifocal.
• Ocurre en niños menores de 10 años.
• Cuerdas de células neuroepiteliales primitivas y múltiples quistes epiteliales alineados.
• El tumor tiende a crecer de forma lenta y progresiva y estimula el desarrollo de
neovascularización.
• Tratamiento: extirpación transescleral del tumor, radioterapia en placa y enucleación.
Tumores de la retina: Retinoblastoma…
 Tumor intraocular maligno que surge de células neuroepiteliales inmaduras de la
retina en desarrollo (retinoblastos).
 Se desarrolla en los primeros años de vida.
 Está compuesto de microcitos neoplásicos redondos que invaden y reemplazan
la retina normal.
 El pequeño tumor de retinoblastoma típico aparece como un nódulo retiniano
blanco translúcido a opaco.
 Alrededor del tumor ocurre desprendimiento seroso de retina que puede
extenderse para involucrar más tejidos y convertirse en ampollas.
 Tiene tendencia a invadir el disco óptico con extensión extraocular a lo largo del
nervio óptico orbital por vía vascular y foramina neural de la órbita y el retículo
trabicular.
 Niños con retinoblastoma metastásico no tratado pocas veces sobreviven más de
un año.
 El tratamiento inicial depende del número, tamaño, localización y tipo (tumores
intrarretinianos primarios, tumor simiente, tumores por implante), estado visual, el
potencial del ojo afectado, si la enfermedad es uni o bilateral, si hay
desprendimiento de retina o neovascularización.
 Niños con uno o unos cuantos microtumores extramaculares discretos, sin tumor simiente o fluido
subretiniano  terapia de rayos láser focal.
 Niños con tumores intrarretinianos de tamaño medio solitario en uno o ambos ojos  terapia de
radiación en placa.
 Niños con uno o más tumores grandes, tumor macular o yuxtapapilar, desprendimiento no
regmatógeno extensivo de retina o simientes de tumor intravítreo  quimioterapia intravenosa
(carboplatino).
 Terapia por radiación de emisión externa fraccionada (EBRT)  retinoblastoma recurrente o
residual después de la aplicación completa de quimioterapia intravenosa.
Bibliografía…
 Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18va edición. Tema 13. Órbita pp 277-279.
 Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18va edición. Tema 4. Párpados y aparato lagrimal pp 77-
81.
 C. Izquierdo Rodríguez, L. Moreno García-Rubio. Tumores conjuntivales. URL disponible en:
http://www.sepeap.org/archivos/libros/Urgencias%20en%20oftalmologia/pdf/003-
Seccion%201.pdf
 A. Bengoa González, M. I. Redondo García. Tumores de iris. Melanoma de cuerpo ciliar y coroides.
URL disponible en:
http://www.sepeap.org/archivos/libros/Urgencias%20en%20oftalmologia/pdf/003-
Seccion%201.pdf
 Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18va edición. Tema 10. Retina. Pp 220-227.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infantile esotropia by dr adnan
Infantile esotropia by dr adnanInfantile esotropia by dr adnan
Infantile esotropia by dr adnan
MahamudAdnan
 
Proptosis in pediatrics
Proptosis in pediatricsProptosis in pediatrics
Proptosis in pediatrics
Ajay Agade
 
PUK ppt
PUK pptPUK ppt
Peripheral ulcerative keratitis (puk)
Peripheral ulcerative keratitis (puk)Peripheral ulcerative keratitis (puk)
Peripheral ulcerative keratitis (puk)
Desta Genete
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
Ivan Libreros
 
Angiografia Retinal
Angiografia RetinalAngiografia Retinal
Angiografia Retinal
Jorge De Vera Alvarado
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
Kepa Balparda, MD
 
Keratoconus
KeratoconusKeratoconus
Keratoconus
Sarah Khan
 
PROPTOSIS
PROPTOSISPROPTOSIS
PROPTOSIS
Dr.Akhil Tolety
 
Collagen crosslinking by Dr. Iddi.pptx
Collagen crosslinking by Dr. Iddi.pptxCollagen crosslinking by Dr. Iddi.pptx
Collagen crosslinking by Dr. Iddi.pptx
Iddi Ndyabawe
 
Ocular sarcoidosis
Ocular sarcoidosisOcular sarcoidosis
Ocular sarcoidosis
Ahmed Eweidah
 
Uveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKHUveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKH
Krishnamoorthy Thangavelu
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
Eduardo-23
 
Puk
PukPuk
Optical/ocular coherence tomography OCT All in one Presentation
Optical/ocular coherence tomography OCT All in one PresentationOptical/ocular coherence tomography OCT All in one Presentation
Optical/ocular coherence tomography OCT All in one Presentation
KhushminaKhan
 
IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES
IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES
IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES
PGOPTHALEDUCATION
 
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Jose Ignacio Recalde Yurrita
 
Choroidal detachment -Nov 2017
Choroidal detachment  -Nov 2017Choroidal detachment  -Nov 2017
Choroidal detachment -Nov 2017
sameerasep13
 
DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment FOR KLE ...
DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment  FOR KLE ...DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment  FOR KLE ...
DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment FOR KLE ...
vbwani
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 

La actualidad más candente (20)

Infantile esotropia by dr adnan
Infantile esotropia by dr adnanInfantile esotropia by dr adnan
Infantile esotropia by dr adnan
 
Proptosis in pediatrics
Proptosis in pediatricsProptosis in pediatrics
Proptosis in pediatrics
 
PUK ppt
PUK pptPUK ppt
PUK ppt
 
Peripheral ulcerative keratitis (puk)
Peripheral ulcerative keratitis (puk)Peripheral ulcerative keratitis (puk)
Peripheral ulcerative keratitis (puk)
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
 
Angiografia Retinal
Angiografia RetinalAngiografia Retinal
Angiografia Retinal
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
 
Keratoconus
KeratoconusKeratoconus
Keratoconus
 
PROPTOSIS
PROPTOSISPROPTOSIS
PROPTOSIS
 
Collagen crosslinking by Dr. Iddi.pptx
Collagen crosslinking by Dr. Iddi.pptxCollagen crosslinking by Dr. Iddi.pptx
Collagen crosslinking by Dr. Iddi.pptx
 
Ocular sarcoidosis
Ocular sarcoidosisOcular sarcoidosis
Ocular sarcoidosis
 
Uveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKHUveitis in Behcet disease and VKH
Uveitis in Behcet disease and VKH
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
 
Puk
PukPuk
Puk
 
Optical/ocular coherence tomography OCT All in one Presentation
Optical/ocular coherence tomography OCT All in one PresentationOptical/ocular coherence tomography OCT All in one Presentation
Optical/ocular coherence tomography OCT All in one Presentation
 
IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES
IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES
IOL CALCULATIONS IN SPECIAL CASES
 
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...Cross-Linking Corneal.  Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
Cross-Linking Corneal. Simposio sobre queratocono. Instituto clínico-Quirúrg...
 
Choroidal detachment -Nov 2017
Choroidal detachment  -Nov 2017Choroidal detachment  -Nov 2017
Choroidal detachment -Nov 2017
 
DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment FOR KLE ...
DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment  FOR KLE ...DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment  FOR KLE ...
DR WANI'S TALK ON Optical coherence tomography of posterior segment FOR KLE ...
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Tumores_oculares.pptx

Tumores palpebrales
Tumores palpebralesTumores palpebrales
Tumores palpebrales
caro yerovi
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
franco gerardo
 
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdfLesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
JosMiltonBez
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Robert Jr Garcia
 
Anatomía congénitas tumores de la uvea oftalmo
Anatomía congénitas tumores de la uvea oftalmoAnatomía congénitas tumores de la uvea oftalmo
Anatomía congénitas tumores de la uvea oftalmo
aleesp12
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
Frank Bonilla
 
Cancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman Castillo
Cancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman CastilloCancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman Castillo
Cancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman Castillo
gianmarco109
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
ssuserdbea8c1
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Elias25Fernando
 
2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
helen danitza dextre torres
 
Tumores oculares 2018
Tumores oculares 2018Tumores oculares 2018
Tumores oculares 2018
Dany110776
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Norin De Leon Peralta
 
Tumores Cutaneos
Tumores CutaneosTumores Cutaneos
Tumores Cutaneos
Dr Renato Soares de Melo
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
Jony Gutierrez
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Tumores del ojo
Tumores del ojoTumores del ojo
Tumores del ojo
Jose Manuel Maya
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Oliber Capellan
 

Similar a Tumores_oculares.pptx (20)

Tumores palpebrales
Tumores palpebralesTumores palpebrales
Tumores palpebrales
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdfLesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Anatomía congénitas tumores de la uvea oftalmo
Anatomía congénitas tumores de la uvea oftalmoAnatomía congénitas tumores de la uvea oftalmo
Anatomía congénitas tumores de la uvea oftalmo
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
 
Cancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman Castillo
Cancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman CastilloCancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman Castillo
Cancer de piel Med 2 Gianmarco Guzman Castillo
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
 
2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Tumores oculares 2018
Tumores oculares 2018Tumores oculares 2018
Tumores oculares 2018
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
 
Tumores Cutaneos
Tumores CutaneosTumores Cutaneos
Tumores Cutaneos
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
Tumores del ojo
Tumores del ojoTumores del ojo
Tumores del ojo
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Tumores_oculares.pptx

  • 1.
  • 2. Tumores oculares… Tumores de órbita Tumores del párpado Tumores de la conjuntiva Tumores de la úvea Tumores de la retina
  • 3. Tumores de la órbita… Tumores primarios • Hemangioma capilar • Hemangioma cavernoso • Linfangioma • Rabdomiosarcoma • Neurofibroma • Glioma del nervio óptico • Tumores de glándulas lagrimales • Linfoma • Histiocitosis Tumores metastásicos • Los provocados por diseminación de Ca de mama, pulmón o próstata • Neuroblastoma (más común en niños) Tumores secundarios • Carcinomas de células basales, células escamosas y glándulas sebáceas. • Carcinoma de nasofaringe • Meningiomas intracraneales.
  • 4. Tumores de la órbita: Hemangioma capilar…  Tumor benigno de lesiones rojas o azuladas.  Las lesiones en la órbita pueden causar estrabismo o proptosis.  En el párpado provoca astigmatismo o visión borrosa.  Las pequeñas lesiones superficiales no requieren tratamiento y tienden a desaparecer de forma espontánea.  Tratamiento: uso de corticoesteroides.
  • 5. Tumores de la órbita: Hemangioma cavernoso…  Son benignos, crecen con lentitud, más frecuentes en mujeres.  La mayoría se sitúan en el cono vascular: Hipermetropía, proptosis axial, pliegues coroidales.  No desaparecen de forma espontánea.  Extirpación quirúrgica si el paciente es sintomático.
  • 6. Tumores de la órbita: Linfagioma…  Puede ser similar al hemangioma, se caracteriza por hemorragia intermitente y empeoramiento gradual.  Histológicamente se caracteriza por grandes canales y folículos linfoides llenos de suero.  Tratamiento: descompresión aguda de la vesícula hemorrágica o erradicación del tumor.  Agentes esclerosantes.
  • 7. Tumores de la órbita: Rabdomiosarcoma…  Tumor maligno primario más común de la órbita en la niñez.  Se presenta antes de los 10 años, se caracteriza por ser de crecimiento rápido.  Puede destruir hueso orbital y diseminarse a cerebro.  Combinación de megavoltaje y quimioterapia.
  • 8. Tumores de la órbita: Neurofibroma…  Hereditaria como rasgo dominante autosómico. Gen responsable en el cromosoma 17.  Distorsión de los párpados y órbita.  Confirma el diagnóstico: nódulos de Lisch en iris y manchas cutáneas café con leche.  Defecto orbital conduce a exoftalmos o enoftalmos pulsátil.
  • 9. Tumores de la órbita: Glioma del nervio óptico…  75% son asintomáticos, del 25-50% están asociados a neurofibromatosis 1.  Los que se ubican delante del quiasma tienden a comportarse de forma benigna y posibilidad de regresión espontánea.  Los que están en y posteriores al quiasma pueden ser más agresivos.  Tratamiento: controversial, puede requerir extirpación quirúrgica, radioterapia o quimioterapia.
  • 10. Tumores de la órbita: Tumores de las glándulas salivales…  50% son tumores epiteliales, la mitad de ellos son malignos.  Las masas inflamatorias y los tumores linfoproliferativos comprenden el otro 50%.  Tumor epitelial más común: adenoma pleomórfico (mixto benigno).  Deben ser extirpados, no biopsiados, a causa de su propensión a transformación maligna y recurrente.  Evisceración orbital con osteotomía, pronóstico malo.
  • 11. Tumores de la órbita: Linfoma…  Se dividen en tumores linfomatosos e hiperplasia linfoide reactiva.  Lesiones policlonales benignas pueden tener pequeños clones de linfocitos B, y los monoclonales a menudo permanecen localizados.  Diagnóstico diferencial: infecciones orbitales y seudotumores.  Pronóstico excelente.  Tratamiento: radiación.
  • 12. Tumores de la órbita: Histiocitosis…  Proliferación de células de Langerhans con gránulos citoplasmáticos  Enfermedad de Hand-Schüller-Christian.  Más común en niños.  Se tratan a base de curetajes quirúrgicos, inyecciones de corticosteroides o radiación a bajas dosis.
  • 13. Tumores de la órbita: Tumores metastásicos…  Alcanzan la órbita por diseminación a través del torrente sanguíneo.  Adultos:  Cáncer de mama  Cáncer de pulmón  Cáncer de próstata  Melanoma  Niños:  Neuroblastoma
  • 14. Tumores de la órbita: Tumores secundarios…  Carcinomas de células basales  Carcinoma de células escamosas y glándulas sebáceas  Carcinoma nasofaríngeo  Menangiomas intracraneales Diseminación local en órbita. Invasión a órbita
  • 15. Tumores del párpado… Tumores palpebrales benignos • Neoplasias epidérmicas benignas • Neoplasias melanocíticas benignas • Neoplasias en anexos • Hamartomas • Coristomas Tumores palpebrales malignos • Neoplasias primarias malignas en epidermis
  • 16. Tumores del párpado: Neoplasias epidérmicas benignas… Papiloma escamocelular • Acrocordón. • Hiperplasia focal en epitelio escamoso estratificado de epidermis. • Puede ser uno solo o lesiones múltiples color carne y de superficie regular. • Extirpación quirúrgica. Queratosis seborreica • Personas de edad media o avanzada. • Pápula pegajosa, abombada o verrugoide. • Color grisáceo de superficie costrosa. • Resección quirúrgica. Queratoacantoma • Nódulo único de crecimiento rápido, en personas de edad mediana. • Umbilicado, cráter distintivo. • Evoluciona de forma espontánea (6 meses). Queratosis actínica • Lesión escamosa, plana y eritematosa. • Personas de edad media y avanzada. • Resección quirúrgica
  • 17. Tumores del párpado: Neoplasias melanocíticas benignas…  Se forman a partir de melanocitos epidérmicos, células de nevos epidérmicos o melanocitos dérmicos.  La mayoría son nevos melanocíticos:  Nevos de la unión dermoepidérmica: mácula bronceada, plana y pequeña.  Nevos intradérmicos: Frecuentes en adultos, son hipomelanóticos o amelanóticos.
  • 18. Tumores del párpado: Neoplasias en anexos…  Neoplasias benignas que nacen de tejidos como los de epitelio folicular, glándulas sudoríparas (de Moll) y glándulas sebáceas (Meibomio).  Adenoma sebáceo: Surge de las glándulas tarsales de Meibomio.  Tricoepitelioma: Se forma a partir del folículo piloso.  Ambos se tratan con resección quirúrgica.
  • 19. Tumores del párpado Hamartomas • Tumores benignos de los vasos sanguíneos. • Nevo flamígero • Hemangioma capilar • Nevo cavernoso • Linfangioma Coristomas • Raros, congénitos y crecen con lentitud. • Coristoma facomatoso • Coristoma odontógeno • Coristoma óseo • Quiste epidermoide • Quiste dermoide
  • 20. Tumores del párpado: Tumores palpebrales malignos… Carcinoma de células basales • Formado a partir de citoblasto pluripotenciales de capas basales epidérmicas y vainas externas de la raíz de folículos pilosos. • Nódulo duro e indoloro, con bordes enrollados de aspecto perlado. • Resección quirúrgica completa. Carcinoma escamocelular • A partir del epitelio escamoso estratificado. • Localmente invasor, rara vez produce metástasis. • Nódulo hiperqueratósico, indoloro y de lento crecimiento, se ulcera. • Resección quirúrgica.
  • 21. Tumores del párpado: Tumores palpebrales malignos… Carcinoma de glándulas sebáceas • Modularidad subcutánea indolora que se extiende a la conjuntiva tarsal. • Con frecuencia se pierden las pestañas de áreas afectadas. • Evolución clínica agresiva con tendencia a la recurrencia. • Resección quirúrgica amplia. Melanoma • 1% de los tumores palpebrales. • Afecta a personas de raza blanca y se desarrolla en áreas de la piel expuestas al sol. • Existen 4 tipos: lentigo maligno, melanoma de diseminación, melanoma nodular y melanoma lentiginoso. • Masa melanómica que puede sangrar y ulcerarse. • Resección quirúrgica amplia.
  • 22. Tumores de la conjuntiva… Coristomas Tumores derivados del epitelio conjuntival Tumores pigmentarios Tumores vasculares Tumores linfoides
  • 23. Tumores de la conjuntiva: Coristomas…  Son tumores congénitos benignos formados por tejidos que normalmente no se encuentran en la conjuntiva. Tumor dermoide • Más frecuente en la infancia • Formado por elementos cutáneos como epidermis, pelo y glándulas sebáceas. • Tamaño variable, masa amarillenta que sobrepasa el limbo inferotemporal. Dermolipoma • Localizado en conjuntiva superotemporal y a menudo se extiende a la órbita. Coristoma óseo epibulbar • Aparición de tejido óseo en la superficie escleral • Más frecuente en mujeres • Lesión circunscrita y dura a la palpación.
  • 24. Tumores de la conjuntiva: Tumores derivados del epitelio conjuntival…
  • 25. Tumores de la conjuntiva: Tumores derivados del epitelio conjuntival…
  • 26. Tumores de la conjuntiva: Tumores pigmentarios…
  • 27. Tumores de la conjuntiva: Tumores vasculares…
  • 28. Tumores de la conjuntiva: Tumores linfoides…
  • 29. Tumores de la úvea… Nevus de iris • Tumor benigno que se origina en los melanocitos del estroma iridano. • Aparece en la pubertad • Puede dar origen a un melanoma maligno. • Lesión circunscrita y con pigmentación variable, puede ser plano o ligeramente elevado. Melanoma maligno de iris • 3-12% de los melanomas malignos de úvea. • Frecuentes en raza blanca y en iris claros, sin preferencia de sexo. • Hay dos formas clínicas: melanoma circunscrito y melanoma difuso.
  • 30.  Diagnóstico diferencial:  Quistes de iris  Nevus de iris  Metástasis de iris  Pronóstico: potencial metastásico del 3%.  Tienen peor pronóstico si presentan márgenes mal definidos, hipertensión ocular por afectación de la malla trabecular e invasión de cuerpo ciliar.  Tratamiento: Alternativas terapéuticas como observación, quimioterapia, radioterapia o enucleación.
  • 31. Melanoma de cuerpo ciliar…  Son neoplasias que se originan en los melanocitos del cuerpo ciliar, lesiones poco definidas que con frecuencia se asocian a lesiones del iris o de la coroides periférica.  12% de los tumores uveales y son más frecuentes en la 6ta década de la vida.  Masas redondas u ovoides, pigmentadas, situadas inmediatamente detrás del iris, en la periferia del cristalino.  Diagnóstico: biomicroscopia, oftalmoscopia indirecta con dilatación máxima, ecografía.  Tratamiento: Iridociclectomía, enucleación, exanteración, radioterapia con placas.
  • 32. Melanoma de coroides…  Tumor intraocular primario más frecuente.  Más común en hombres que mujeres.  Se presentan como una masa coroidea elevada, nodular o cupuliforme, de pigmentación variable, con bordes bien definidos, presentan manchas anaranjadas en la superficie tumoral.  Pueden ser amelanóticos.  Tratamiento: Fotocoagulación con laser térmico, radioterapia con placas, resección local o enucleación.
  • 33. Tumores de la retina… Tumores retinianos benignos • Astrocitoma retiniano • Hamartoma combinado de la retina • Hemangioma capilar retiniano • Hipertrofia congénita del tejido pigmentario de la retina Tumores retinianos de carácter intermedio • Retinoma • Meduloepitelioma Tumores malignos de retina • Retinoblastoma
  • 34. Tumores de la retina: Tumores benignos… Astrocitoma retiniano • Se origina a partir de los astrocitos en la capa fibrosa del nervio retiniano. • Suelen manifestarse durante la 1ra o 2da década de la vida. • Pequeños: lesiones translúcidas mal definidas de la retina interna. • Lesiones grandes: nódulos blancos opacos y discretos en la retina interna. • No se indica tratamiento a menos que se encuentre un agrandamiento sustancial. Hemangioma capilar retiniano • Compuesto de células retinianas neurales transformadas en microcélulas poco diferenciadas con micronúcleos y poco citoplasma. • Apariencia de esfera roja intrarretiniana abastecida por una arteriola retiniana tortuosa y dilatada. • Tratamiento: crioterapia o fotocoagulación con rayos láser. En lesiones más grandes suele requerir cirugía vitrorretiniana.
  • 35. Tumores de la retina: Tumores benignos… Hamartoma combinado de la retina • Manifestación benigna congénita. • Formada por componentes retinianos normales desorganizados e hiperdesarrollados. • Color gris oscuro por implicación del epitelio pigmentario retiniano, gliosis blanca superficial y vasos sanguíneos angulares prominentes en la lesión. • Lesión adyacente al nervio óptico. • Por lo general no se indica ningún tratamiento. Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina • El epitelio pigmentario retiniano se encuentra de tamaño creciente y número creciente de células epiteliales pigmentadas retinianas en una región localizada del fondo. • Células RPE densamente pobladas de gránulos de melanina. • Tres patrones clínicos: CHRPE unifocal típica, aglomerada multifocal típica y no aglomerada bilateral multifocal atípica.
  • 36. Tumores de la retina: Tumores de carácter intermedio… Retinoma • Células neuroepiteliales que parecen benignas. • Surge en los primeros años de vida. • Suele ser unilateral y unifocal. • Tumor retiniano blancuzco u opalescente de tamaño limitado, exhibe pocos vasos sanguíneos finos sobre su superficie. • Tiende a transformarse en retinoblastoma Meduloepitelioma • Se origina en el neuroepitelio del cuerpo ciliar durante el desarrollo embrionario. • Unilateral y unifocal. • Ocurre en niños menores de 10 años. • Cuerdas de células neuroepiteliales primitivas y múltiples quistes epiteliales alineados. • El tumor tiende a crecer de forma lenta y progresiva y estimula el desarrollo de neovascularización. • Tratamiento: extirpación transescleral del tumor, radioterapia en placa y enucleación.
  • 37. Tumores de la retina: Retinoblastoma…  Tumor intraocular maligno que surge de células neuroepiteliales inmaduras de la retina en desarrollo (retinoblastos).  Se desarrolla en los primeros años de vida.  Está compuesto de microcitos neoplásicos redondos que invaden y reemplazan la retina normal.  El pequeño tumor de retinoblastoma típico aparece como un nódulo retiniano blanco translúcido a opaco.  Alrededor del tumor ocurre desprendimiento seroso de retina que puede extenderse para involucrar más tejidos y convertirse en ampollas.
  • 38.  Tiene tendencia a invadir el disco óptico con extensión extraocular a lo largo del nervio óptico orbital por vía vascular y foramina neural de la órbita y el retículo trabicular.  Niños con retinoblastoma metastásico no tratado pocas veces sobreviven más de un año.  El tratamiento inicial depende del número, tamaño, localización y tipo (tumores intrarretinianos primarios, tumor simiente, tumores por implante), estado visual, el potencial del ojo afectado, si la enfermedad es uni o bilateral, si hay desprendimiento de retina o neovascularización.
  • 39.  Niños con uno o unos cuantos microtumores extramaculares discretos, sin tumor simiente o fluido subretiniano  terapia de rayos láser focal.  Niños con tumores intrarretinianos de tamaño medio solitario en uno o ambos ojos  terapia de radiación en placa.  Niños con uno o más tumores grandes, tumor macular o yuxtapapilar, desprendimiento no regmatógeno extensivo de retina o simientes de tumor intravítreo  quimioterapia intravenosa (carboplatino).  Terapia por radiación de emisión externa fraccionada (EBRT)  retinoblastoma recurrente o residual después de la aplicación completa de quimioterapia intravenosa.
  • 40. Bibliografía…  Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18va edición. Tema 13. Órbita pp 277-279.  Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18va edición. Tema 4. Párpados y aparato lagrimal pp 77- 81.  C. Izquierdo Rodríguez, L. Moreno García-Rubio. Tumores conjuntivales. URL disponible en: http://www.sepeap.org/archivos/libros/Urgencias%20en%20oftalmologia/pdf/003- Seccion%201.pdf  A. Bengoa González, M. I. Redondo García. Tumores de iris. Melanoma de cuerpo ciliar y coroides. URL disponible en: http://www.sepeap.org/archivos/libros/Urgencias%20en%20oftalmologia/pdf/003- Seccion%201.pdf  Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18va edición. Tema 10. Retina. Pp 220-227.