SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual del tutor virtual
Introducción
El objetivo primordial de la educación en línea es ofrecer una calidad académica
igual o superior a la que se brinda en los programas presenciales, por lo que para
ello se necesita que el tutor virtual, proporcione una relación orientadora de un
docente respecto de cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la
interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma
adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en
general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda.
La función del tutor como apoyo al aprendizaje es vital, pues se debe considerar
que la falta de soporte por parte del profesor puede causar ansiedad y frustración
entre los estudiantes, por lo que se espera que el tutor responda con prontitud a
las solicitudes, proveer dirección a los grupos y actuar como árbitro en las
discusiones.
Se requiere del compromiso firme de los tutores propiciar el ambiente adecuado
de colaboración y estudio que facilite y enriquezca la experiencia de aprendizaje
Cualidades que debe poseer el tutor virtual:
 Cordialidad. Se demuestra en la forma en que el tutor dice y escribe, en
su manera de iniciar conversaciones, si llama al alumno por su nombre,
en el tono de su voz; lo cual a su vez, tiene implicaciones de índole
afectiva y emocional.
 Capacidad de aceptación: Ayudar al alumno “como es”, sin pretender
hacerle “a su medida” o a “su estilo”. La postura excesivamente crítica
destruye la cordialidad y la cercanía y cierra el camino a nuevas
comunicaciones. El estudiante puede llegar a sentirse intimidado.
 Empatía. Tener la capacidad de ponerse en los zapatos de la otra
persona y tratar de aproximarse a cómo se siente. Si los estudiantes
aprecian esta postura en su tutor, seguramente ellos fortalecerán esta
cualidad en ellos y la pondrán en práctica con sus compañeros y hasta
con el mismo tutor.
 Capacidad de escucha. Hacer saber a la otra persona a través de sus
acciones que “se está escuchando”, que se le está dando respuesta a
sus exigencias, o que se están canalizando sus dudas, de manera que
el estudiante se sienta atendido.
Funciones del tutor.
 Función Académica. Es aquella donde el tutor mostrará su competencia
en aspectos relacionados con el dominio de los contenidos, el diagnóstico y
la evaluación formativa de los estudiantes. Las actividades en este aspecto
son:
a) Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos
presentados
b) Responder a los trabajos de los estudiantes
c) Asegurarse de que los alumnos estén alcanzando el nivel
adecuado
d) Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los
estudiantes
 Función de gestión. Consiste en el establecimiento de la estructura de la
ejecución a desarrollar, explicar las normas de funcionamiento, los tiempos
asignados. Para ello el tutor presenta el calendario de la materia, explica
cuando es necesario las normas de funcionamiento, habilita las actividades
y mantiene y promueve el contacto con el equipo organizativo (en nuestro
caso la SEL).
 Función social. Creando un entorno amigable en el que el aprendizaje se
promueva mediante la interacción entre participantes. Su objetivo es
minimizar situaciones que puedan producirse cuando el estudiante trabaja
con una PC (aislamiento, pérdida o falta de motivación, etc). El tutor debe:
a) Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en la materia
b) Incitarlos para que amplíen y desarrollen los argumentos
presentados
c) Integrar y conducir las intervenciones
d) Animar y estimular la participación
 Función Orientadora. El tutor debe ofrecer un asesoramiento
personalizado a los participantes de la materia en aspectos relacionados
con las diferencias técnicas y estrategias de formación, con el propósito de
guiar y asesorar al estudiante en el desarrollo de la acción formativa. Por
tanto, debe:
a) Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red
b) Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la
calidad del mismo
c) Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado
d) Motivar a los estudiantes para el trabajo
e) Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio
f) Ser guía y orientador del estudiante
Capacitación.
Al iniciar las actividades como tutor virtual, el profesor debe cursar una
capacitación para aprender el uso de la plataforma educativa, para poder hacer
posible que los objetivos formativos del curso se alcancen a través del uso de las
herramientas disponibles, por lo que debe conocerlas y manejarlas con habilidad y
eficiencia.
Herramientas del tutor
El tutor debe de revisar y analizar los documentos que integran la carpeta de
inducción de la asignatura, los cuales son:
 Calendario del Módulo. Archivo que indica día a día las actividades que
deben desarrollarse
 Programa de Actividades. Archivo que indica la forma día a día en que se
deben realizar las actividades, y recomienda el número de horas que se
deben invertir en su aprendizaje
 Mapa de contenidos. Archivo que indica de manera gráfica la forma en que
se integra cada una de las unidades de la materia.
 Criterios de evaluación. Archivo que indica el valor de cada examen, foros,
blogs y actividades.
 Banco de reactivos de las evaluaciones. El tutor debe solicitar lo antes
posible estos archivos con el fin de revisar la pertinencia de las preguntas
formuladas, así como los posibles errores que existan en ellas y corregirlas
a tiempo para evitar problemas posteriores en las calificaciones de los
alumnos.
 Contenido de la materia. El tutor debe revisar también absolutamente todo
el contenido de la materia para conocer los temas que serán abordados y la
forma en que se integran y presentan, de esta forma, el tutor tiene mayor
oportunidad de mostrar el dominio que posee sobre los temas de la materia.
 Lecturas adicionales y archivos de audio o video. Son herramientas
adicionales que apoyarán al alumno en el estudio del contenido y sobre
todo, en la realización de actividades, por lo que el tutor debe revisarlos, y
en su caso, informar si es necesario actualizarlos o bien, modificarlos.
Desempeño del tutor.
1. El tutor debe ingresar diariamente a la plataforma educativa para garantizar
el avance del curso y guiar el desempeño del grupo, cumpliendo con 20 o
40 horas por lo menos, de acuerdo con la duración de la asignatura.
2. El tutor debe publicar diariamente una noticia que dé a conocer a los
participantes las actividades a realizar y cualquier información referente a la
materia que considere necesaria. La noticia debe publicarse a primera hora
del día, incluso cuando no existan actividades estipuladas en el calendario
3. La práctica educativa es una relación entre seres humanos y es algo que el
tutor jamás debe olvidar. Del otro lado de la pantalla hay una persona que
por diferentes cuestiones no puede asistir a un sistema presencial, y en
nuestro caso, es necesario conocer quién es esa persona, a qué se dedica,
cuáles son sus responsabilidades, etc. De esta forma, el foro de
presentación es una práctica de meeting que el tutor virtual debe realizar
para establecer nexos y puntos de encuentro entre el tutor y los
estudiantes.
4. El tutor debe habilitar en las fechas que indique el calendario, las
actividades individuales de aprendizaje. Éstas pueden presentarse como la
realización de mapas mentales, cuadros sinópticos, ensayos, diagramas,
etc. Son formuladas con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos
durante la lectura del contenido de la materia.
5. Las actividades grupales de aprendizaje tienen como objetivo la
socialización del conocimiento, por lo que es deber del tutor habilitarlas en
las fechas estipuladas en el calendario y, además, conducir las opiniones
vertidas por los alumnos hacia el desarrollo del tema que se está revisando.
Las actividades de aprendizaje dentro de la plataforma del INAP se dividen
en foros de discusión y publicaciones en Blog.
6. Los foros de discusión proporcionan al estudiante la oportunidad de debatir
un tema en forma asíncróna, de manera que la discusión se enriquece a
medida que pasa el tiempo. Es deber del tutor fungir como moderador que
establezca las reglas del uso del foro y lo que se espera de ellos, así como
alimentar el foro con nuevos mensajes y promueva la participación de la
mayoría. En su caso, debe eliminar lo antes posible los mensajes
inapropiados.
7. Los Blogs, por su parte, pueden ser definidos como espacios de
aprendizaje en colaboración, donde mediante la creación de un documento,
el alumno puede exponer los aspectos más relevantes del tema y
posteriormente, el documento puede ser completado por los miembros del
grupo, para que al finalizar, pueda presentar una conclusión que abarque la
mayoría de las opiniones vertidas. El tutor debe habilitarlos en la fecha
correspondiente y revisar que con el cúmulo de opiniones vertidas se llegue
a una conclusión satisfactoria.
8. Las fechas para aplicar evaluaciones también vienen estipuladas en el
calendario, por lo que es de suma importancia que el tutor las habilite en las
fechas establecidas. Las evaluaciones muestran al tutor si se están
cumpliendo los objetivos de la materia, por lo que es importante el
monitoreo de los resultados de los alumnos.
9. El uso de la mensajería debe darse en dos sentidos. Cuando el tutor recibe
mensajes por parte de los alumnos, generalmente significa que se tienen
dudas sobre el tema, o sobre la entrega de trabajos, por lo que el tutor debe
dar contestación inmediata a dichas preguntas. Por otra parte, el tutor utiliza
la mensajería interna como medio de comunicación permanente con los
estudiantes, emitiendo comunicados individuales o grupales en caso de que
sea necesario. Ante la recepción de mensajes, el tutor debe responder en
un plazo máximo de 24 horas.
10.Otro medio importante de comunicación entre el tutor y el alumno es el Foro
de dudas, que debe habilitarse por unidad, con el objetivo de recibir
preguntas abiertas y dar respuestas del mismo tipo al grupo. Las dudas
externadas por los alumnos en este tipo de foros son dudas que
probablemente el resto del grupo comparte, por lo que el foro es el mejor
medio para difundir dicha contestación. El tutor debe responder en un
máximo de 24 horas a la publicación de la pregunta.
11.De forma excepcional, el tutor podrá abrir actividades extra, indicando al
alumno desde un principio el carácter extraordinario de dicha actividad, con
el fin de tener puntos extras ante la forma de evaluación ya indicada en los
criterios de evaluación.
12.En el caso de actividades individuales, el tutor debe revisarlas y calificarlas
en un máximo de 24 horas al momento de recepción. En el caso de las
actividades grupales, el tutor debe leer y retroalimentar al alumno en el
mismo plazo de tiempo, sin embargo, la calificación debe darse al momento
del cierre del foro o del blog, ya que se han externado todas las opiniones.
13.En el momento de revisar los trabajos de los alumnos se presentan
comentarios que hacerle sobre los temas que aborda, o quizá correcciones
a sus trabajos, por lo que es indispensable hacerle saber al alumno la
justificación de la calificación obtenida, reafirmando los aciertos y aclarando
los errores que hayan tenido.
Es incorrecto retroalimentar con las frases “muy bien”, “buen trabajo”,
“excelente”, “sigue así” y “repetir”, así como textos parecidos, o bien no
ofrecer las razones de la calificación.
14.En ningún momento, el tutor debe mostrar actitudes de diferenciación entre
los alumnos que denoten la preferencia o rechazo hacia alguno de ellos.
Sus observaciones y comentarios deben de mostrar un trato igualitario a
todos y sus calificaciones no pueden reflejar situaciones de índole personal.
15.El tutor debe dar a conocer que el respeto es el principal valor a utilizar
dentro de la plataforma educativa. Debe ser por una parte tanto de él hacia
los alumnos, reconociendo la existencia de diferentes puntos de vista y la
necesidad de dirigirse de manera correcta hacia los participantes, como del
respeto que debe existir entre los alumnos, fomentando y alentando en todo
momento la tolerancia hacia la diversidad.
16.El tutor debe mostrar capacidad de comunicación con el fin de que los
estudiantes se sientan acompañados durante el curso. Es una capacidad
sumamente importante dentro de la plataforma, pues el tutor en todo
momento debe recurrir a ella para mantenerse cercano a los alumnos.
17.Es necesario que el tutor motive a los alumnos en su progreso. Debe
hacerle llegar al estudiante mensajes de apoyo, prestarle una atención
personal y particular a cada uno de ellos y ser flexible ante los distintos
problemas que se le puede plantear.
18. A pesar de no ser su función primordial, el tutor debe coadyuvar a que los
participantes se encuentren con un sistema y un software confortable. El
tutor debe asegurarse de que los estudiantes son capaces de poseer cierto
dominio sobre las herramientas disponibles. No se busca que el tutor virtual
sea un experto en cuestiones técnicas, pero debe poseer las habilidades
mínimas para poder resolver dudas de poca envergadura. Ante cualquier
duda que tenga, debe dirigirse a soporte técnico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Jesus Chaux
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
mveraolivera
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uamcvh6666
 
Sesion 2 del curso
Sesion 2 del cursoSesion 2 del curso
Sesion 2 del curso
BRUNO ANTONIO BARRERA PEÑA
 
Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)
jose sanchez
 
Desarrollo de un taller
Desarrollo de un tallerDesarrollo de un taller
Desarrollo de un taller
Consultorio Médico
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
LOELESCU
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
ayendicruz
 
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosSesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosaalcalar
 
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Karina
 
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistenciaCesar_Luis_Julio
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Eri Rumi
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtualMaritza Ana Ccayahua Huamanhorqque
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Inv planeaccompetencias
Inv planeaccompetenciasInv planeaccompetencias
Inv planeaccompetencias
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uam
 
Foro temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 ticForo temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 tic
 
Sesion 2 del curso
Sesion 2 del cursoSesion 2 del curso
Sesion 2 del curso
 
Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)
 
Desarrollo de un taller
Desarrollo de un tallerDesarrollo de un taller
Desarrollo de un taller
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
 
Tutoría moodle
Tutoría moodleTutoría moodle
Tutoría moodle
 
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosSesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
 
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
 
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTORRESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 

Similar a Tutor

Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEdgar Mayta Loza
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtualJesusCaLa
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
cintiamae
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtualEpHerr
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESFamilia Botello Hermosa
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Mariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutoresMariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutores
Mariana Casas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
adrianacosso
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutoresMarcela Js
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on linelilivasallo
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
Maria Belen Safran
 
ESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALESESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALES
eplatas
 
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdfReglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Jakelin Zelada Alva
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutorPelopin
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7

Similar a Tutor (20)

Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Mariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutoresMariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutores
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
 
ESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALESESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALES
 
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdfReglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tutor

  • 1. Manual del tutor virtual Introducción El objetivo primordial de la educación en línea es ofrecer una calidad académica igual o superior a la que se brinda en los programas presenciales, por lo que para ello se necesita que el tutor virtual, proporcione una relación orientadora de un docente respecto de cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda. La función del tutor como apoyo al aprendizaje es vital, pues se debe considerar que la falta de soporte por parte del profesor puede causar ansiedad y frustración entre los estudiantes, por lo que se espera que el tutor responda con prontitud a las solicitudes, proveer dirección a los grupos y actuar como árbitro en las discusiones. Se requiere del compromiso firme de los tutores propiciar el ambiente adecuado de colaboración y estudio que facilite y enriquezca la experiencia de aprendizaje Cualidades que debe poseer el tutor virtual:  Cordialidad. Se demuestra en la forma en que el tutor dice y escribe, en su manera de iniciar conversaciones, si llama al alumno por su nombre, en el tono de su voz; lo cual a su vez, tiene implicaciones de índole afectiva y emocional.  Capacidad de aceptación: Ayudar al alumno “como es”, sin pretender hacerle “a su medida” o a “su estilo”. La postura excesivamente crítica destruye la cordialidad y la cercanía y cierra el camino a nuevas comunicaciones. El estudiante puede llegar a sentirse intimidado.  Empatía. Tener la capacidad de ponerse en los zapatos de la otra persona y tratar de aproximarse a cómo se siente. Si los estudiantes aprecian esta postura en su tutor, seguramente ellos fortalecerán esta cualidad en ellos y la pondrán en práctica con sus compañeros y hasta con el mismo tutor.  Capacidad de escucha. Hacer saber a la otra persona a través de sus acciones que “se está escuchando”, que se le está dando respuesta a sus exigencias, o que se están canalizando sus dudas, de manera que el estudiante se sienta atendido.
  • 2. Funciones del tutor.  Función Académica. Es aquella donde el tutor mostrará su competencia en aspectos relacionados con el dominio de los contenidos, el diagnóstico y la evaluación formativa de los estudiantes. Las actividades en este aspecto son: a) Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados b) Responder a los trabajos de los estudiantes c) Asegurarse de que los alumnos estén alcanzando el nivel adecuado d) Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes  Función de gestión. Consiste en el establecimiento de la estructura de la ejecución a desarrollar, explicar las normas de funcionamiento, los tiempos asignados. Para ello el tutor presenta el calendario de la materia, explica cuando es necesario las normas de funcionamiento, habilita las actividades y mantiene y promueve el contacto con el equipo organizativo (en nuestro caso la SEL).  Función social. Creando un entorno amigable en el que el aprendizaje se promueva mediante la interacción entre participantes. Su objetivo es minimizar situaciones que puedan producirse cuando el estudiante trabaja con una PC (aislamiento, pérdida o falta de motivación, etc). El tutor debe: a) Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en la materia b) Incitarlos para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados c) Integrar y conducir las intervenciones d) Animar y estimular la participación  Función Orientadora. El tutor debe ofrecer un asesoramiento personalizado a los participantes de la materia en aspectos relacionados con las diferencias técnicas y estrategias de formación, con el propósito de guiar y asesorar al estudiante en el desarrollo de la acción formativa. Por tanto, debe: a) Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red b) Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo c) Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado
  • 3. d) Motivar a los estudiantes para el trabajo e) Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio f) Ser guía y orientador del estudiante Capacitación. Al iniciar las actividades como tutor virtual, el profesor debe cursar una capacitación para aprender el uso de la plataforma educativa, para poder hacer posible que los objetivos formativos del curso se alcancen a través del uso de las herramientas disponibles, por lo que debe conocerlas y manejarlas con habilidad y eficiencia. Herramientas del tutor El tutor debe de revisar y analizar los documentos que integran la carpeta de inducción de la asignatura, los cuales son:  Calendario del Módulo. Archivo que indica día a día las actividades que deben desarrollarse  Programa de Actividades. Archivo que indica la forma día a día en que se deben realizar las actividades, y recomienda el número de horas que se deben invertir en su aprendizaje  Mapa de contenidos. Archivo que indica de manera gráfica la forma en que se integra cada una de las unidades de la materia.  Criterios de evaluación. Archivo que indica el valor de cada examen, foros, blogs y actividades.  Banco de reactivos de las evaluaciones. El tutor debe solicitar lo antes posible estos archivos con el fin de revisar la pertinencia de las preguntas formuladas, así como los posibles errores que existan en ellas y corregirlas a tiempo para evitar problemas posteriores en las calificaciones de los alumnos.  Contenido de la materia. El tutor debe revisar también absolutamente todo el contenido de la materia para conocer los temas que serán abordados y la forma en que se integran y presentan, de esta forma, el tutor tiene mayor oportunidad de mostrar el dominio que posee sobre los temas de la materia.  Lecturas adicionales y archivos de audio o video. Son herramientas adicionales que apoyarán al alumno en el estudio del contenido y sobre todo, en la realización de actividades, por lo que el tutor debe revisarlos, y en su caso, informar si es necesario actualizarlos o bien, modificarlos.
  • 4. Desempeño del tutor. 1. El tutor debe ingresar diariamente a la plataforma educativa para garantizar el avance del curso y guiar el desempeño del grupo, cumpliendo con 20 o 40 horas por lo menos, de acuerdo con la duración de la asignatura. 2. El tutor debe publicar diariamente una noticia que dé a conocer a los participantes las actividades a realizar y cualquier información referente a la materia que considere necesaria. La noticia debe publicarse a primera hora del día, incluso cuando no existan actividades estipuladas en el calendario 3. La práctica educativa es una relación entre seres humanos y es algo que el tutor jamás debe olvidar. Del otro lado de la pantalla hay una persona que por diferentes cuestiones no puede asistir a un sistema presencial, y en nuestro caso, es necesario conocer quién es esa persona, a qué se dedica, cuáles son sus responsabilidades, etc. De esta forma, el foro de presentación es una práctica de meeting que el tutor virtual debe realizar para establecer nexos y puntos de encuentro entre el tutor y los estudiantes. 4. El tutor debe habilitar en las fechas que indique el calendario, las actividades individuales de aprendizaje. Éstas pueden presentarse como la realización de mapas mentales, cuadros sinópticos, ensayos, diagramas, etc. Son formuladas con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos durante la lectura del contenido de la materia. 5. Las actividades grupales de aprendizaje tienen como objetivo la socialización del conocimiento, por lo que es deber del tutor habilitarlas en las fechas estipuladas en el calendario y, además, conducir las opiniones vertidas por los alumnos hacia el desarrollo del tema que se está revisando. Las actividades de aprendizaje dentro de la plataforma del INAP se dividen en foros de discusión y publicaciones en Blog. 6. Los foros de discusión proporcionan al estudiante la oportunidad de debatir un tema en forma asíncróna, de manera que la discusión se enriquece a medida que pasa el tiempo. Es deber del tutor fungir como moderador que establezca las reglas del uso del foro y lo que se espera de ellos, así como alimentar el foro con nuevos mensajes y promueva la participación de la mayoría. En su caso, debe eliminar lo antes posible los mensajes inapropiados. 7. Los Blogs, por su parte, pueden ser definidos como espacios de aprendizaje en colaboración, donde mediante la creación de un documento, el alumno puede exponer los aspectos más relevantes del tema y posteriormente, el documento puede ser completado por los miembros del grupo, para que al finalizar, pueda presentar una conclusión que abarque la mayoría de las opiniones vertidas. El tutor debe habilitarlos en la fecha
  • 5. correspondiente y revisar que con el cúmulo de opiniones vertidas se llegue a una conclusión satisfactoria. 8. Las fechas para aplicar evaluaciones también vienen estipuladas en el calendario, por lo que es de suma importancia que el tutor las habilite en las fechas establecidas. Las evaluaciones muestran al tutor si se están cumpliendo los objetivos de la materia, por lo que es importante el monitoreo de los resultados de los alumnos. 9. El uso de la mensajería debe darse en dos sentidos. Cuando el tutor recibe mensajes por parte de los alumnos, generalmente significa que se tienen dudas sobre el tema, o sobre la entrega de trabajos, por lo que el tutor debe dar contestación inmediata a dichas preguntas. Por otra parte, el tutor utiliza la mensajería interna como medio de comunicación permanente con los estudiantes, emitiendo comunicados individuales o grupales en caso de que sea necesario. Ante la recepción de mensajes, el tutor debe responder en un plazo máximo de 24 horas. 10.Otro medio importante de comunicación entre el tutor y el alumno es el Foro de dudas, que debe habilitarse por unidad, con el objetivo de recibir preguntas abiertas y dar respuestas del mismo tipo al grupo. Las dudas externadas por los alumnos en este tipo de foros son dudas que probablemente el resto del grupo comparte, por lo que el foro es el mejor medio para difundir dicha contestación. El tutor debe responder en un máximo de 24 horas a la publicación de la pregunta. 11.De forma excepcional, el tutor podrá abrir actividades extra, indicando al alumno desde un principio el carácter extraordinario de dicha actividad, con el fin de tener puntos extras ante la forma de evaluación ya indicada en los criterios de evaluación. 12.En el caso de actividades individuales, el tutor debe revisarlas y calificarlas en un máximo de 24 horas al momento de recepción. En el caso de las actividades grupales, el tutor debe leer y retroalimentar al alumno en el mismo plazo de tiempo, sin embargo, la calificación debe darse al momento del cierre del foro o del blog, ya que se han externado todas las opiniones. 13.En el momento de revisar los trabajos de los alumnos se presentan comentarios que hacerle sobre los temas que aborda, o quizá correcciones a sus trabajos, por lo que es indispensable hacerle saber al alumno la justificación de la calificación obtenida, reafirmando los aciertos y aclarando los errores que hayan tenido. Es incorrecto retroalimentar con las frases “muy bien”, “buen trabajo”, “excelente”, “sigue así” y “repetir”, así como textos parecidos, o bien no ofrecer las razones de la calificación.
  • 6. 14.En ningún momento, el tutor debe mostrar actitudes de diferenciación entre los alumnos que denoten la preferencia o rechazo hacia alguno de ellos. Sus observaciones y comentarios deben de mostrar un trato igualitario a todos y sus calificaciones no pueden reflejar situaciones de índole personal. 15.El tutor debe dar a conocer que el respeto es el principal valor a utilizar dentro de la plataforma educativa. Debe ser por una parte tanto de él hacia los alumnos, reconociendo la existencia de diferentes puntos de vista y la necesidad de dirigirse de manera correcta hacia los participantes, como del respeto que debe existir entre los alumnos, fomentando y alentando en todo momento la tolerancia hacia la diversidad. 16.El tutor debe mostrar capacidad de comunicación con el fin de que los estudiantes se sientan acompañados durante el curso. Es una capacidad sumamente importante dentro de la plataforma, pues el tutor en todo momento debe recurrir a ella para mantenerse cercano a los alumnos. 17.Es necesario que el tutor motive a los alumnos en su progreso. Debe hacerle llegar al estudiante mensajes de apoyo, prestarle una atención personal y particular a cada uno de ellos y ser flexible ante los distintos problemas que se le puede plantear. 18. A pesar de no ser su función primordial, el tutor debe coadyuvar a que los participantes se encuentren con un sistema y un software confortable. El tutor debe asegurarse de que los estudiantes son capaces de poseer cierto dominio sobre las herramientas disponibles. No se busca que el tutor virtual sea un experto en cuestiones técnicas, pero debe poseer las habilidades mínimas para poder resolver dudas de poca envergadura. Ante cualquier duda que tenga, debe dirigirse a soporte técnico.