SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus
talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda
responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal y compartir e interactuar con
el otro desde una nueva escala de ética y valores, perspectiva de género, cuidado al medio
ambiente, sustentabilidad, cultura del emprendimiento y enfatizar los Derechos Humanos.
En la actualidad hay un cambio radical en el ambiente de enseñanza, el salón de clases se
convierte en una gran posibilidad de desarrollo cultural y científico hacia una realidad
profesional-vida, teniendo una participación activa del estudiante en el proceso del
aprendizaje, especialmente para la resolución de casos prácticos que desarrollan un
pensamiento crítico y creativo, haciendo más sencilla la aplicación de lo aprendido al campo
laboral; esta es la llamada enseñanza por competencias; el profesor es ahora un promotor
de las capacidades del estudiante para que éste aprenda por sí mismo, se convierte en un
guía que marca el mejor camino a seguir, su labor implica propiciar el cambio de actitudes y
la adquisición de nuevas habilidades. Las instituciones educativas no están hechas para
acumular sólo conocimientos, son recintos donde se motivan procesos creativos, el guía
(antes profesor) y estudiante, propician su desarrollo en la solución de problemas de la vida
real dentro de un proceso de colaboración constante para el logro de aprendizajes para toda
la vida.
Cuando hablamos de competencias, llevamos a las nuevas generaciones a desempeñar un
papel social, cultural y científico activo aplicable a su futuro, por tanto, el estudiante debe
“contar con las capacidades, los conocimientos y las herramientas adecuadas para
solucionar los problemas a los que se van a enfrentar; de ahí surge la necesidad de orientar
el diseño de los contenidos de la enseñanza cada vez más en términos de competencias,
que en términos de conocimientos” (Enrique García González, 2010).
Una competencia es “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los
estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos […]. Consiste en la adquisición de
conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede
ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está sucediendo” (Cecilia
Braslavsky, en UNESCO, 2017); es saber pensar para poder hacer.Para lograr lo anterior
algunas estrategias didácticas que se pueden emplear son el Aprendizaje Basado en
Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Casos.
En general, el guía debe garantizar que los proyectos presenten desafíos, desarrollen
habilidades, y que la experiencia del estudiante se convierta en algo agradable; asimismo,
el guía permite el acceso a la información modelando y sugiriendo las actividades, anima a
utilizar procesos metacognitivos y a reforzar los esfuerzos grupales e individuales,
diagnóstica problemas, ofrece soluciones, da retroalimentación y evalúa los resultados, es
decir, deja que los estudiantes adquieran autonomía y responsabilidad en su aprendizaje;
por lo tanto, el guía encamina a encontrar la mejor solución al problema.
El guía entonces, debe coordinar bien al grupo, motivar, reforzar, facilitar pistas, ser
flexible ante el pensamiento crítico de los estudiantes, conocer y manejar el método
científico y disponer del tiempo para atender inquietudes y necesidades. Aquí el estudiante
toma decisiones en cuanto a las metas del aprendizaje, indagación en el tema y
construcción de conocimiento.
Otro aspecto de competencias, es el Aprendizaje Colaborativo, es muy importante emplear
al interior del aula presencial y virtual la colaboración entre pares como una estrategia
cotidiana, esto permite que los estudiantes trabajen en equipo y que cada uno participe,
comparta y aprenda. Por su parte, el guía asesora a los equipos propiciando el apoyo para
llegar al fin del aprendizaje, hace que los estudiantes enfrenten problemas y obstáculos, lo
que les obliga a investigar, polemizar, buscar sus propios fundamentos y defender sus
posiciones, a su vez aprenden a escuchar al otro, lo que conlleva el desarrollo de destrezas
sociales-cooperativas que les permiten trabajar en equipo y las cuales aplicarán en su futura
práctica profesional y vida cotidiana. Un ejemplo de ello es llevar a cabo investigación
documental, investigación de campo y el uso de TIC, donde cada estudiante expresa su
tema y lo comenta con su equipo desarrollando diferentes habilidades. La actividad
compartida, permite llegar a un verdadero aprendizaje cooperativo.
Otro punto significativo es elaborar los objetivos de aprendizaje en términos de
competencias; para ello, me pregunto ¿qué debe lograr el estudiante (acción a realizar),
dentro de esta asignatura como resultado de haber llevado a cabo todas las actividades en
el curso?, aquí debo pensar en términos de competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza tp practica
Estrategias de enseñanza tp practicaEstrategias de enseñanza tp practica
Estrategias de enseñanza tp practica
Micaela Vogt
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
Yulied Ríos
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)JCASTINI
 
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizajeLos nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizajeAngelicaPalacios
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexible Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
natiosita
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeanap8226
 
La planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizajeLa planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizaje
HortenDH
 
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogicoAnalisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Nancy Bastidas Vivas
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
natalia robles
 
Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aula
Jesus Matus
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Erick Ramos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Marlem Tejeda
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
angelronco93
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Andrea Flores Valtierra
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza tp practica
Estrategias de enseñanza tp practicaEstrategias de enseñanza tp practica
Estrategias de enseñanza tp practica
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Competencia pedagogica
Competencia pedagogicaCompetencia pedagogica
Competencia pedagogica
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)
 
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizajeLos nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexible Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
La planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizajeLa planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizaje
 
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogicoAnalisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aula
 
Uso de las tics power point
Uso de las tics power pointUso de las tics power point
Uso de las tics power point
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 

Similar a Competencias

Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteConceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasLucianaestrella
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Claudia Calvache
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoJulian Lopez
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosKarla Leyva
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
Morales Enith
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
Morales Enith
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Sharito Sagre Garcia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Alejandro Diaz
 

Similar a Competencias (20)

Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteConceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremos
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
Introducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er moduloIntroducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er modulo
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
Análisis de la practica pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del fu...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Competencias

  • 1. La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal y compartir e interactuar con el otro desde una nueva escala de ética y valores, perspectiva de género, cuidado al medio ambiente, sustentabilidad, cultura del emprendimiento y enfatizar los Derechos Humanos. En la actualidad hay un cambio radical en el ambiente de enseñanza, el salón de clases se convierte en una gran posibilidad de desarrollo cultural y científico hacia una realidad profesional-vida, teniendo una participación activa del estudiante en el proceso del aprendizaje, especialmente para la resolución de casos prácticos que desarrollan un pensamiento crítico y creativo, haciendo más sencilla la aplicación de lo aprendido al campo laboral; esta es la llamada enseñanza por competencias; el profesor es ahora un promotor de las capacidades del estudiante para que éste aprenda por sí mismo, se convierte en un guía que marca el mejor camino a seguir, su labor implica propiciar el cambio de actitudes y la adquisición de nuevas habilidades. Las instituciones educativas no están hechas para acumular sólo conocimientos, son recintos donde se motivan procesos creativos, el guía (antes profesor) y estudiante, propician su desarrollo en la solución de problemas de la vida real dentro de un proceso de colaboración constante para el logro de aprendizajes para toda la vida. Cuando hablamos de competencias, llevamos a las nuevas generaciones a desempeñar un papel social, cultural y científico activo aplicable a su futuro, por tanto, el estudiante debe “contar con las capacidades, los conocimientos y las herramientas adecuadas para solucionar los problemas a los que se van a enfrentar; de ahí surge la necesidad de orientar el diseño de los contenidos de la enseñanza cada vez más en términos de competencias, que en términos de conocimientos” (Enrique García González, 2010). Una competencia es “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos […]. Consiste en la adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está sucediendo” (Cecilia Braslavsky, en UNESCO, 2017); es saber pensar para poder hacer.Para lograr lo anterior algunas estrategias didácticas que se pueden emplear son el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Casos. En general, el guía debe garantizar que los proyectos presenten desafíos, desarrollen habilidades, y que la experiencia del estudiante se convierta en algo agradable; asimismo, el guía permite el acceso a la información modelando y sugiriendo las actividades, anima a utilizar procesos metacognitivos y a reforzar los esfuerzos grupales e individuales, diagnóstica problemas, ofrece soluciones, da retroalimentación y evalúa los resultados, es decir, deja que los estudiantes adquieran autonomía y responsabilidad en su aprendizaje; por lo tanto, el guía encamina a encontrar la mejor solución al problema. El guía entonces, debe coordinar bien al grupo, motivar, reforzar, facilitar pistas, ser flexible ante el pensamiento crítico de los estudiantes, conocer y manejar el método científico y disponer del tiempo para atender inquietudes y necesidades. Aquí el estudiante toma decisiones en cuanto a las metas del aprendizaje, indagación en el tema y construcción de conocimiento.
  • 2. Otro aspecto de competencias, es el Aprendizaje Colaborativo, es muy importante emplear al interior del aula presencial y virtual la colaboración entre pares como una estrategia cotidiana, esto permite que los estudiantes trabajen en equipo y que cada uno participe, comparta y aprenda. Por su parte, el guía asesora a los equipos propiciando el apoyo para llegar al fin del aprendizaje, hace que los estudiantes enfrenten problemas y obstáculos, lo que les obliga a investigar, polemizar, buscar sus propios fundamentos y defender sus posiciones, a su vez aprenden a escuchar al otro, lo que conlleva el desarrollo de destrezas sociales-cooperativas que les permiten trabajar en equipo y las cuales aplicarán en su futura práctica profesional y vida cotidiana. Un ejemplo de ello es llevar a cabo investigación documental, investigación de campo y el uso de TIC, donde cada estudiante expresa su tema y lo comenta con su equipo desarrollando diferentes habilidades. La actividad compartida, permite llegar a un verdadero aprendizaje cooperativo. Otro punto significativo es elaborar los objetivos de aprendizaje en términos de competencias; para ello, me pregunto ¿qué debe lograr el estudiante (acción a realizar), dentro de esta asignatura como resultado de haber llevado a cabo todas las actividades en el curso?, aquí debo pensar en términos de competencias.