SlideShare una empresa de Scribd logo
DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y
EN EL ESPACIO
-Tratamiento de la Información
-Medición
-Numeración
IDEACENTRAL
Utilizamos diferentes patrones de medida
convencionales y no convencionales para describir las
propiedades del mundo que nos rodea.
LÍNEAS DE INDAGACIÓN
• Una indagación acerca de cuales son las diferentes magnitudes
susceptibles de poder medirse.
• Una indagación acerca de para quénecesitamos medir
diferentes magnitudes.
• Una indagación acercade cómo estápresenta la necesidad de
medir con experiencias cotidianas.
CONCEPTOS
•FORMA:Conocer las distintas magnitudes ycómo se miden
•FUNCIÓN: Entender para qué necesitamos medir
•CONEXIÓN: Comprender cómo están relacionadas las
magnitudes ymedidas a experiencias cotidianas
CONCEPTOS RELACIONADOS
MEDIDA
• Patrón (patrones de medida convencionales y no convencionales)
• Magnitud:-Longitud (metro y centímetro)
-Capacidad (Litro)
-Peso (Kilogramo)
SINTONIZACIÓN
Realizaremos lassiguientes preguntas para impulsar la indagación y comenzar la sintonización:
• ¿Qué es medir algo?
• ¿Pensáis si es importante poder medir lascosas? ¿Por qué?
• ¿Qué cosas se pueden medir? ¿Qué cosas no se pueden medir?
• ¿Qué pasaríasi viviéramos en un paísdonde no existen lasmedidas?
INVESTIGACIÓN
• A las respuestas que nos dan nuestros alumnos, las iremos clasificando enlas magnitudes correspondientes (longitud,
capacidad, peso)Les pediremos entonces queellos sean los queen grupos añadan cosas que se pueden mediry que
correspondan a cada una deestas magnitudes.
Longitud.
• Dada una serie de objetos les pedimos quelos midan con elementos quetengan a su alrededor, lápices, gomas, sacapuntas...
(patrones noconvencionales).Les pediremos que piensen otras cosas quepodrían utilizar para medir, aunque nolo tengan en
esemomento.
A continuación les daremos una relación de objetos y les pediremos queindiquen su medida utilizando, pies, palmos, dedos,
regletas...(patrones convencionales).
Capacidad.
• Realizaremos actividades demedida decapacidad con diferentes patrones demedidas, objetos cotidianos, tazas, vasos, cazos,
tetrabrik (patrones demedida no convencionales).
Peso.
• Les daremos a los alumnos diferentes objetos y nos indicarán cuál pesa más y cuál menos.
• Les mostraremos una balanza yles pediremos que pesendiferentes objetos y queanoten los resultados.
• Harán ejercicios desumas y restas de longitudes, capacidades y peso, planteando problemas del tipo. ¿Cuanto le falta a este
CLASIFICACIÓN
• Los alumnos dibujarán lo que deseen atendiendo a la instrucción largo-corto, ancho-estrecho.
• Nombrarán objetos y los clasificaránsegún a lasmagnitudes que se puedan medir (longitud, capacidad y
peso).
• Harán dibujos en unahoja dividida por lamitad, en la que a un lado pondrán patrones de medida
convencionales y alotro lado patrones de medida no convencionales.
• Pediremos que investiguen acerca de profesiones y trabajos en los que laspersones necesiten medir las
diferentes magnitudes.
• Decidirán que patrón de medida no convencional es mejor utilizar para medir la capacidad de un
recipiente cualquiera(vaso, tapón, cubo...) y que razone su respuesta.
REFLEXIÓN
• Los alumnos reflexionaránsobre lo aprendido y explicarán siha sidoútil para ellos
aprenderlo y por qué. También reflexionaránsobre lasdificultades o éxitos que han logrado
en esta unidad disciplinaria.
ENLACES DE INTERÉS
http://www.genmagic.org/mates2/ml2c.swf
http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/longitud/a1/menu.html
http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/pesomasa/a1/tubalanza.ht
ml
http://conteni2.educarex.es/mats/11372/contenido/index2.html
Ui5 matemáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetroMitch Lopez
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
Kariina Güitián López
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesgabiprincess
 

La actualidad más candente (6)

Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro
 
Medidas convencionales
Medidas convencionalesMedidas convencionales
Medidas convencionales
 
Taller lila loría
Taller lila loríaTaller lila loría
Taller lila loría
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
 

Similar a Ui5 matemáticas

Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Proyecto de innovacion pensamiento matematico marzo
Proyecto de innovacion pensamiento matematico marzoProyecto de innovacion pensamiento matematico marzo
Proyecto de innovacion pensamiento matematico marzo
Revista 15
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docxSEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
Soledad Ramírez
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-añosidoialariz
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docxPLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
RominaPerez53
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
José Raúl Vázquez Castañeda
 
pfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjesprpfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjespr
Karen Edith
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
Laura Cruz
 
Planeaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervenciónPlaneaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervenciónAnnaiiz Gf'
 

Similar a Ui5 matemáticas (20)

Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Proyecto de innovacion pensamiento matematico marzo
Proyecto de innovacion pensamiento matematico marzoProyecto de innovacion pensamiento matematico marzo
Proyecto de innovacion pensamiento matematico marzo
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docxSEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docxPLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
 
pfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjesprpfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjespr
 
Planeacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medirPlaneacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medir
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
 
Planeaciones hercy
Planeaciones hercyPlaneaciones hercy
Planeaciones hercy
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
La balanza
La balanzaLa balanza
La balanza
 
Planeaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervenciónPlaneaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervención
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 

Más de castillosekel

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
castillosekel
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
castillosekel
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
castillosekel
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
castillosekel
 
The state
The stateThe state
The state
castillosekel
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
castillosekel
 
Matters
MattersMatters
Matters
castillosekel
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
castillosekel
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
castillosekel
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
castillosekel
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
castillosekel
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
castillosekel
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
castillosekel
 
Energy
EnergyEnergy
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
castillosekel
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
castillosekel
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
castillosekel
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
castillosekel
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
castillosekel
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
castillosekel
 

Más de castillosekel (20)

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
 
The state
The stateThe state
The state
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
 
Matters
MattersMatters
Matters
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ui5 matemáticas

  • 1.
  • 2. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO -Tratamiento de la Información -Medición -Numeración
  • 3. IDEACENTRAL Utilizamos diferentes patrones de medida convencionales y no convencionales para describir las propiedades del mundo que nos rodea.
  • 4. LÍNEAS DE INDAGACIÓN • Una indagación acerca de cuales son las diferentes magnitudes susceptibles de poder medirse. • Una indagación acerca de para quénecesitamos medir diferentes magnitudes. • Una indagación acercade cómo estápresenta la necesidad de medir con experiencias cotidianas.
  • 5. CONCEPTOS •FORMA:Conocer las distintas magnitudes ycómo se miden •FUNCIÓN: Entender para qué necesitamos medir •CONEXIÓN: Comprender cómo están relacionadas las magnitudes ymedidas a experiencias cotidianas
  • 6. CONCEPTOS RELACIONADOS MEDIDA • Patrón (patrones de medida convencionales y no convencionales) • Magnitud:-Longitud (metro y centímetro) -Capacidad (Litro) -Peso (Kilogramo)
  • 7. SINTONIZACIÓN Realizaremos lassiguientes preguntas para impulsar la indagación y comenzar la sintonización: • ¿Qué es medir algo? • ¿Pensáis si es importante poder medir lascosas? ¿Por qué? • ¿Qué cosas se pueden medir? ¿Qué cosas no se pueden medir? • ¿Qué pasaríasi viviéramos en un paísdonde no existen lasmedidas?
  • 8. INVESTIGACIÓN • A las respuestas que nos dan nuestros alumnos, las iremos clasificando enlas magnitudes correspondientes (longitud, capacidad, peso)Les pediremos entonces queellos sean los queen grupos añadan cosas que se pueden mediry que correspondan a cada una deestas magnitudes. Longitud. • Dada una serie de objetos les pedimos quelos midan con elementos quetengan a su alrededor, lápices, gomas, sacapuntas... (patrones noconvencionales).Les pediremos que piensen otras cosas quepodrían utilizar para medir, aunque nolo tengan en esemomento. A continuación les daremos una relación de objetos y les pediremos queindiquen su medida utilizando, pies, palmos, dedos, regletas...(patrones convencionales). Capacidad. • Realizaremos actividades demedida decapacidad con diferentes patrones demedidas, objetos cotidianos, tazas, vasos, cazos, tetrabrik (patrones demedida no convencionales). Peso. • Les daremos a los alumnos diferentes objetos y nos indicarán cuál pesa más y cuál menos. • Les mostraremos una balanza yles pediremos que pesendiferentes objetos y queanoten los resultados. • Harán ejercicios desumas y restas de longitudes, capacidades y peso, planteando problemas del tipo. ¿Cuanto le falta a este
  • 9. CLASIFICACIÓN • Los alumnos dibujarán lo que deseen atendiendo a la instrucción largo-corto, ancho-estrecho. • Nombrarán objetos y los clasificaránsegún a lasmagnitudes que se puedan medir (longitud, capacidad y peso). • Harán dibujos en unahoja dividida por lamitad, en la que a un lado pondrán patrones de medida convencionales y alotro lado patrones de medida no convencionales. • Pediremos que investiguen acerca de profesiones y trabajos en los que laspersones necesiten medir las diferentes magnitudes. • Decidirán que patrón de medida no convencional es mejor utilizar para medir la capacidad de un recipiente cualquiera(vaso, tapón, cubo...) y que razone su respuesta.
  • 10. REFLEXIÓN • Los alumnos reflexionaránsobre lo aprendido y explicarán siha sidoútil para ellos aprenderlo y por qué. También reflexionaránsobre lasdificultades o éxitos que han logrado en esta unidad disciplinaria.