SlideShare una empresa de Scribd logo
MR1 VILLEGAS DAVIRÁN,MR1 VILLEGAS DAVIRÁN,
SERGIOSERGIO
REVISTA DE REVISTAS
EFECTOS DEL ULTRASONIDO
PULSÁTIL DE BAJA
INTENSIDAD
EN EL MÚSCULO
ESQUELÉTICO LESIONADO
 Título original: Effects of low-intensity
pulsed ultrasound on injured skeletal muscle.
 Autores: Camila S. Montalti, Natália V. C.
K. L. Souza, Natália C. Rodrigues, Kelly R.
Fernandes, Renata L. Toma, Ana C. M.
Renno.
 Revista: Brazilian Journal of Physical
Therapy 2013 July-Aug; 17(4):343-350.
 Las lesiones de músculo esquelético
son una de las más comunes en
deportes y las actividades de la vida
diaria, y sus altas prevalencia e
incidencia son responsables del
aumento del costo de la terapia.
 Aunque el tejido muscular tiene la habilidad de
autoregenerarse, debido a la extensión de la
lesión, la regeneración se produce muy
lentamente, resultando en disfunción muscular,
atrofia, contractura y dolor.
 Por lo anterior, existe la necesidad de desarrollar
tratamientos que sean capaces de acelerar la
proliferación de células musculares y prevenir la
fibrosis.
 Es un tipo de energía mecánica
que se transmite en la forma de
ondas acústicas y obtiene
modificaciones fisiológicas
térmicas y no térmicas en los
tejidos.
 Se ha teorizado que las
presiones micromecánicas que
se producen en los tejidos
biológicos producen eventos
biomecánicos que aceleran la
curación tisular.
 A pesar de los efectos positivos del US en
regeneración tisular, el mecanismo del efecto
terapéutico obre los tejidos musculares no se
conoce completamente y su uso es algún
controversial para algunos autores.
 Además, el uso de un amplio rango de dosis y
la falta de condiciones experimentales
estandarizadas dificulta la comparación de los
estudios realizados.
 Considerando que algunos
mediadores inflamatorios, como
las PG y los productos del ácido
araquidónico juegan un rol
importante durante la
reparación tisularing, es vital
evaluar los efectos del US en la
en la expresión de la
ciclooxigenasa-2 durante el
proceso de reparación
muscular.
 Evaluar por medio de análisis
histopatológicos e inmunohistoquímicos
las modificaciones fisiológicas temporales
durante el proceso de reparación
muscular en ratas luego del tratamiento
con ultrasonido pulsátil de baja intensidad
(LIPUS).
 20 Ratas machos
 Grupo control: n=10
◦ n=5 sacrificados 7 días posinjuria
◦ n=5 sacrificados 13 días posinjuria
 Grupo tratado con LIPUS: n=10
◦ n=5 sacrificados 7 días posinjuria
◦ n=5 sacrificados 13 días posinjuria
 Se expuso a los animales a una criolesión en los
músculos tibiales anteriores bilaterales.
 EL tratamiento con LIPUS1,5 MHz 24 h
poscirugía y se repitió en 48h.
 Se analizaron muestras musculares y colágeno.
 Inmunohistoquímica: anticuerpo anti-COX 2
1:4000
 Los resultados, reportados como medias y
desviaciones estándar, se evaluaron usando
ANOVA para comparar cambios entre los grupos.
 p<0.05.
 Se utilizó el programa STATISTICA 7.
RESULTADORESULTADO
SS
Figura 1. (A) grupo control (GC) y (B) grupo tratado (Gt) 7
días pos-qx.
La flecha indica el infiltrado inflamatorio
H.E. stain. 40X.
 El análisis histológico reveló que el LIPUS produjo
un reclutamiento temprano de células inflamatorias
y una mejor organización tisular en el lugar de la
injuria que culmina en la formación de nuevas
células musculares y la aceleración de la
recuperación.
 En la evaluación histopatológica, las ratas
expuestas a la criolesión revelaron una
degeneración miofibrillar.
Además, LIPUS parece haber estimulado la
proliferación de células miogénicas y fibroblastos
 En base a los hallazgos de este estudio, se puede
sugerir que LIPUS tuvo un efecto positivo en el
metabolismo del colágeno y mejoró la organización
de las fibras musculares.
 Estos efectos positivos de LIPUS en la reparación
tisular se relacionan con los efectos mecánicos del
US, que produce un cambio en la permeabilidad de
la membrana y al estimular el transporte de
segundos mensajeros, como el calcio, que a su vez
estimulan la proliferación de células miogénicas.
 Los hallazgos de este estudio proveen
información sobre la seguridad y eficacia de
este terapia como tratamiento efectivo para las
lesiones musculares.
 LIPUS podría permitir un regreso precoz a las
actividades diarias y niveles previos de
funcionalidad, especialmente en atletas y
trabajadores.
¡GRACIAS!¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
bsjeventos
 
Vitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesa
Vitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesaVitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesa
Vitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesa
mmesar
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Juan Camilo Zapata
 
Displasia de cadera en canino
Displasia de cadera en caninoDisplasia de cadera en canino
Displasia de cadera en canino
Gabrica
 
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculoSarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Salud y Medicinas
 
Diacereína - Cartagena Jul 2010
Diacereína - Cartagena Jul 2010Diacereína - Cartagena Jul 2010
Diacereína - Cartagena Jul 2010
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
Patologia general 1
Patologia general 1Patologia general 1
Patologia general 1
Katherine Contreras Gala
 
Tratamiento nutricional en sarcopenia
Tratamiento nutricional en sarcopeniaTratamiento nutricional en sarcopenia
Tratamiento nutricional en sarcopenia
Maay Contreras
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Juan Carlos Munévar
 
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestraPeniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Felipe Molina
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Nestor Di Rito
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
GabrielaSalas45
 
Organización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosomaOrganización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosomaHector Jimenez
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Train mee nov 6 castellano presentación
Train mee nov 6  castellano presentaciónTrain mee nov 6  castellano presentación
Train mee nov 6 castellano presentación
Alfonso Alba
 
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011José López Chicharro
 
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
Hector Quevedo Solidoro
 

La actualidad más candente (20)

Suelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aembSuelo pelvico formacion aemb
Suelo pelvico formacion aemb
 
Vitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesa
Vitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesaVitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesa
Vitamina d y fracturas por fragilidad. manuel mesa
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
Displasia de cadera en canino
Displasia de cadera en caninoDisplasia de cadera en canino
Displasia de cadera en canino
 
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculoSarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
 
Diacereína - Cartagena Jul 2010
Diacereína - Cartagena Jul 2010Diacereína - Cartagena Jul 2010
Diacereína - Cartagena Jul 2010
 
Patologia general 1
Patologia general 1Patologia general 1
Patologia general 1
 
Tratamiento nutricional en sarcopenia
Tratamiento nutricional en sarcopeniaTratamiento nutricional en sarcopenia
Tratamiento nutricional en sarcopenia
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestraPeniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Pearl 1928
Pearl 1928Pearl 1928
Pearl 1928
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Organización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosomaOrganización de la cromatina y estructura nucleosoma
Organización de la cromatina y estructura nucleosoma
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Train mee nov 6 castellano presentación
Train mee nov 6  castellano presentaciónTrain mee nov 6  castellano presentación
Train mee nov 6 castellano presentación
 
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
Efectos fisiologicos envejecimiento jl chicharro 2011
 
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
 

Similar a Ultrasonido pulsátil

La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
Diego Bogado
 
Qué ES LA FUERZA.pptx
Qué ES LA FUERZA.pptxQué ES LA FUERZA.pptx
Qué ES LA FUERZA.pptx
DihaibesAlejandroAsi
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
MarceloMuller2015
 
LOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
LOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOSLOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
LOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
leslycandela
 
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptxRemodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Sarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemiaSarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemia
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptxSÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
ArancorQx
 
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistasTerapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporalRepercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Conceptos tendinosis
Conceptos tendinosisConceptos tendinosis
Conceptos tendinosislekepi
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Diego Bogado
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
Santi Snite
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ElizabethVivanco14
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
claudiaserey
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
kerluz
 
AR TERAPIA FISICA.pptx
AR TERAPIA FISICA.pptxAR TERAPIA FISICA.pptx
AR TERAPIA FISICA.pptx
IrvinDanielMoronMora
 

Similar a Ultrasonido pulsátil (20)

La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
 
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
Qué ES LA FUERZA.pptx
Qué ES LA FUERZA.pptxQué ES LA FUERZA.pptx
Qué ES LA FUERZA.pptx
 
La fascia puede contraerse
La fascia puede contraerseLa fascia puede contraerse
La fascia puede contraerse
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
LOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
LOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOSLOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
LOS EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
 
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptxRemodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
 
Sarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemiaSarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemia
 
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptxSÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
 
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistasTerapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
 
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporalRepercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
 
Conceptos tendinosis
Conceptos tendinosisConceptos tendinosis
Conceptos tendinosis
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
 
Caro sanchez
Caro sanchezCaro sanchez
Caro sanchez
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 
AR TERAPIA FISICA.pptx
AR TERAPIA FISICA.pptxAR TERAPIA FISICA.pptx
AR TERAPIA FISICA.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Ultrasonido pulsátil

  • 1. MR1 VILLEGAS DAVIRÁN,MR1 VILLEGAS DAVIRÁN, SERGIOSERGIO REVISTA DE REVISTAS EFECTOS DEL ULTRASONIDO PULSÁTIL DE BAJA INTENSIDAD EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO LESIONADO
  • 2.  Título original: Effects of low-intensity pulsed ultrasound on injured skeletal muscle.  Autores: Camila S. Montalti, Natália V. C. K. L. Souza, Natália C. Rodrigues, Kelly R. Fernandes, Renata L. Toma, Ana C. M. Renno.  Revista: Brazilian Journal of Physical Therapy 2013 July-Aug; 17(4):343-350.
  • 3.  Las lesiones de músculo esquelético son una de las más comunes en deportes y las actividades de la vida diaria, y sus altas prevalencia e incidencia son responsables del aumento del costo de la terapia.
  • 4.
  • 5.  Aunque el tejido muscular tiene la habilidad de autoregenerarse, debido a la extensión de la lesión, la regeneración se produce muy lentamente, resultando en disfunción muscular, atrofia, contractura y dolor.  Por lo anterior, existe la necesidad de desarrollar tratamientos que sean capaces de acelerar la proliferación de células musculares y prevenir la fibrosis.
  • 6.  Es un tipo de energía mecánica que se transmite en la forma de ondas acústicas y obtiene modificaciones fisiológicas térmicas y no térmicas en los tejidos.  Se ha teorizado que las presiones micromecánicas que se producen en los tejidos biológicos producen eventos biomecánicos que aceleran la curación tisular.
  • 7.  A pesar de los efectos positivos del US en regeneración tisular, el mecanismo del efecto terapéutico obre los tejidos musculares no se conoce completamente y su uso es algún controversial para algunos autores.  Además, el uso de un amplio rango de dosis y la falta de condiciones experimentales estandarizadas dificulta la comparación de los estudios realizados.
  • 8.  Considerando que algunos mediadores inflamatorios, como las PG y los productos del ácido araquidónico juegan un rol importante durante la reparación tisularing, es vital evaluar los efectos del US en la en la expresión de la ciclooxigenasa-2 durante el proceso de reparación muscular.
  • 9.  Evaluar por medio de análisis histopatológicos e inmunohistoquímicos las modificaciones fisiológicas temporales durante el proceso de reparación muscular en ratas luego del tratamiento con ultrasonido pulsátil de baja intensidad (LIPUS).
  • 10.  20 Ratas machos  Grupo control: n=10 ◦ n=5 sacrificados 7 días posinjuria ◦ n=5 sacrificados 13 días posinjuria  Grupo tratado con LIPUS: n=10 ◦ n=5 sacrificados 7 días posinjuria ◦ n=5 sacrificados 13 días posinjuria
  • 11.  Se expuso a los animales a una criolesión en los músculos tibiales anteriores bilaterales.  EL tratamiento con LIPUS1,5 MHz 24 h poscirugía y se repitió en 48h.  Se analizaron muestras musculares y colágeno.  Inmunohistoquímica: anticuerpo anti-COX 2 1:4000
  • 12.  Los resultados, reportados como medias y desviaciones estándar, se evaluaron usando ANOVA para comparar cambios entre los grupos.  p<0.05.  Se utilizó el programa STATISTICA 7.
  • 14. Figura 1. (A) grupo control (GC) y (B) grupo tratado (Gt) 7 días pos-qx. La flecha indica el infiltrado inflamatorio H.E. stain. 40X.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  El análisis histológico reveló que el LIPUS produjo un reclutamiento temprano de células inflamatorias y una mejor organización tisular en el lugar de la injuria que culmina en la formación de nuevas células musculares y la aceleración de la recuperación.  En la evaluación histopatológica, las ratas expuestas a la criolesión revelaron una degeneración miofibrillar. Además, LIPUS parece haber estimulado la proliferación de células miogénicas y fibroblastos
  • 20.  En base a los hallazgos de este estudio, se puede sugerir que LIPUS tuvo un efecto positivo en el metabolismo del colágeno y mejoró la organización de las fibras musculares.  Estos efectos positivos de LIPUS en la reparación tisular se relacionan con los efectos mecánicos del US, que produce un cambio en la permeabilidad de la membrana y al estimular el transporte de segundos mensajeros, como el calcio, que a su vez estimulan la proliferación de células miogénicas.
  • 21.  Los hallazgos de este estudio proveen información sobre la seguridad y eficacia de este terapia como tratamiento efectivo para las lesiones musculares.  LIPUS podría permitir un regreso precoz a las actividades diarias y niveles previos de funcionalidad, especialmente en atletas y trabajadores.