SlideShare una empresa de Scribd logo
VETNERDS
PRESENTA
MANEJO PERIOPERATORIO EN
PEQUENOS ANIMALES OBESOS
OBESIDAD
• Acumulación de exceso de tejido adiposo como resultado de
un balance energético positivo sostenido (Michel 2012).
• Es un trastorno inflamatorio crónico y estructural que afecta a
múltiples órganos y sistemas con implicaciones para la práctica
de la anestesia (Klimentidis et al. 2011).
• Las estimaciones de la prevalencia de obesidad en gatos y
perros van desde 1,8% a 10,2% (McGreevy et al 2005; Colliard
et al 2009; Courcier et al 2010).
• Absorciometría de energía dual de rayos X (dual energy X-ray
absorptiometry - DEXA).
Body Condition Score
Por cada aumento
del BCS se asocia
5% grasa corporal.
Porcentaje ideal
20-25% (caninos)
16-20% (felinos)
Pacientes obesos
> 35%
> 30%
(Brooks et al. 2014)
Otros Índices…
• IMC
– no tiene en cuenta la distribución de la grasa
– no distingue "obesidad metabólicamente benigna” (Romero-Corral et al 2010;
Muller et al 2012).
• Mediciones morfométricas y antropométricas
– Índice cintura cadera
– Fuerza prensil
• Impedancia bioeléctrica
– no invasiva, pero es inexacta en perros con un alto BCS% (Elliott et al 2002;.
German et al 2010)
(Jacobs et al. 2010)
“animales obesos son un reto para el
anestesiólogo y para el cirujano”
• Tasas de mortalidad más alta (Mullen et al 2009; Giles et al
2010).
• Los gatos > 6 kg tienen casi 3 veces más probabilidades de morir
en el período perioperatorio que los que pesan entre 2 y 6 kg
(Brodbelt et al. 2008).
• “paradoja de la obesidad” (Davenport et al 2009;. Mullen et al
2009)
“paradoja de la obesidad”
• Perros con IRC, la supervivencia se correlacionó positivamente
con el aumento de BCS (Parker & Freeman 2011).
• Tendencia hacia una mayor supervivencia en perros obesos con
ICC, (hallazgo no significativo) (Slupe et al. 2008).
• Adipocito
o almacenamiento para el exceso de grasa.
o célula endocrina.
• Adipocinas
o proteínas de señalización intercelular.
o acumulación resulta en obesidad persistente.
o desequilibrio de adipocinas pro y anti inflamatorias afectan la homeostasis
neurohumoral.
– En los seres humanos, este desequilibrio puede provocar el “síndrome
metabólico”
• anormalidades físicas y bioquímicas como: la obesidad visceral,
dislipidemias, hipertensión arterial sistémica elevada, y la
hiperglucemia en ayunas que predisponen a la enfermedad
cardiovascular y la diabetes mellitus tipo 2 ( Kaur 2014).
• hipoxia del tejido adiposo
– disminución significativa en la presión parcial de oxígeno
del tejido adiposo en comparación con sujetos no obesos,
tanto en roedores y humanos (Ye et al 2007;. Pasarica et al
2009.)
• aumento de la secreción de adipocinas proinflamatorias
(estado inflamatorio crónico de la obesidad)
– leptina, interleuquina-6 (IL-6), y factor de necrosis tumoral-
a (TNF-a) (2,013 Trayhurn).
• Los perros pueden exhibir algunos de los criterios para SM
– resistencia a la insulina hiperlipidemia y la hipertensión
(Tvarijonaviciute et al. 2012a).
• Los gatos
– pueden no mostrar las consecuencias cardiovasculares
comúnmente exhibidas por personas (Hoenig 2012).
• Las personas con SM sometidos a anestesia presentan un
aumento del riesgo cardiovascular debido a la inflamación
crónica y la disfunción endotelial (Ramsay 2013).
Obesidad/Sistema Respiratorio
• Vía aérea mas difícil .
• Obesidad puede precipitar o agravar enfermedades de las vías
respiratorias superiores
– colapso traqueal y parálisis laríngea (Zoran 2010).
• Difícil mantenimiento de la permeabilidad de las vías durante el período
perioperatorio.
• La deposición de grasa alrededor del tórax aumenta la resistencia de las
vías respiratorias:
– aumento del esfuerzo mecánico de la respiración
– reducción ventilación-perfusión
– reducción de la capacidad residual funcional (FRC) y el volumen de
reserva espiratorio (Jones & Nzekwu 2006; Salomé et al 2010;
Davidson et al 2013).
• Atelectasia
Obesidad/Sistema Casrdiovascular
• Aumento de la frecuencia cardíaca (FC)
• Disminución de la variabilidad de la FC
• Disminución de la sensibilidad barorrefleja (Iliescu et al. 2013).
• Hipertensión
• La obesidad en los gatos y perros produce hipercolesterolemia
y dislipidemia como en seres humanos (Chikamune et al 1995;.
Hoenig et al 2013.).
Diferencias Farmacológicas
• Alteraciones en la dosificación del fármaco
• Farmacocinética (PK) y Farmacodinamia (PD)
– biodisponibilidad, volumen de distribución y el
aclaramiento.
• En sujetos humanos obesos, intramuscular (IM) puede dar
lugar a la deposición subcutánea no intencional (Zaybak et al.
2007)
• La administración subcutánea de un medicamento destinado a
la inyección IM puede cambiar los parámetros de PK y efectos
PD.
• El flujo sanguíneo del tejido
• La unión a proteínas plasmáticas
• Aumento de las necesidades metabólicas de oxígeno debido a
la mayor masa corporal de la obesidad resultado en un
aumento de volumen de sangre total y de CO (Wada et al.
1997).
• La obesidad también aumenta el volumen extracelular, debido
al contenido de agua del tejido adiposo.
• La función renal también puede verse afectada
– Hipertensión
– aumento de la tasa de filtración glomerular, que puede
causar una lesión glomerular (Henegar et al. 2001).
Cuidado perioperatorio
• Estrategias perioperatorias para mejorar la oxigenación, incluyendo la
posición inversa de Trendelenburg, la aplicación de presión positiva
espiratoria final (PEEP), y una maniobra de reclutamiento alveolar (Perilli
et al 2000;. Aldenkortt et al., 2012).
• Monitorización de la oxigenación durante la
recuperación es imprescindible.
• Los pacientes obesos pueden requerir suplementos
de oxígeno debido a la mayor resistencia respiratoria.
• Técnicas de anestesia regional puede permitir un
regreso más rápido a la conciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus y Osteoporosis
Diabetes Mellitus y OsteoporosisDiabetes Mellitus y Osteoporosis
Diabetes Mellitus y Osteoporosis
Consejo Panameño de Osteopososis
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
Lita Urrutia Montes
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea
 Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea
Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea
Diatros
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Oswaldo A. Garibay
 
Activ fisica y cancer power
Activ fisica y cancer powerActiv fisica y cancer power
Activ fisica y cancer power
rociito1986
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
Yocelyn Guerrero
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Fjtamayog
 
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
Mocte Salaiza
 
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Camilo Bonilla O
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Hector De Avila
 
La Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El EjercicioLa Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El Ejercicio
javiermola
 
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayorObesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontalBiología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
Juan Carlos Munévar
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
jlpc1962
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus y Osteoporosis
Diabetes Mellitus y OsteoporosisDiabetes Mellitus y Osteoporosis
Diabetes Mellitus y Osteoporosis
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea
 Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea
Estanislao BeltráN MontalbáN - OTRAS INDICACIONES - Salud Osea
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
 
Activ fisica y cancer power
Activ fisica y cancer powerActiv fisica y cancer power
Activ fisica y cancer power
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
 
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
Relación de marcadores de resistencia y sensibilidad a la insulina con el per...
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
 
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
La Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El EjercicioLa Osteoporosis Y El Ejercicio
La Osteoporosis Y El Ejercicio
 
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayorObesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
 
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontalBiología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
 

Destacado

Caso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en caninoCaso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en canino
Gabrica
 
Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino
Gabrica
 
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías. Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Gabrica
 
Caso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo caninoCaso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo canino
grupofisiologia
 
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)  Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Gabrica
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
Gabrica
 
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
 Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
Gabrica
 
Desnutrición Felina
Desnutrición FelinaDesnutrición Felina
Desnutrición Felina
Gabrica
 
Espondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante CaninaEspondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante Canina
Gabrica
 
Caso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis CaninaCaso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis Canina
Gabrica
 
Absceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninosAbsceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninos
Gabrica
 
Diagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma FelinoDiagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma Felino
Gabrica
 
Urolitiasis Felina
Urolitiasis FelinaUrolitiasis Felina
Urolitiasis Felina
Gabrica
 
Vasculitis cutánea
Vasculitis cutáneaVasculitis cutánea
Vasculitis cutánea
Gabrica
 
Pioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninosPioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninos
Gabrica
 
Síndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perrosSíndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perros
Gabrica
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
Gabrica
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
Gabrica
 
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perrosDiagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Gabrica
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
Gabrica
 

Destacado (20)

Caso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en caninoCaso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en canino
 
Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino Caso de Tremor Idiopatico Canino
Caso de Tremor Idiopatico Canino
 
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías. Efectividad de  Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
Efectividad de Shed X / Dermaforz para el tratamiento de dermatopatías.
 
Caso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo caninoCaso clínico, hipotiroidismo canino
Caso clínico, hipotiroidismo canino
 
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)  Implementación de  Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
Implementación de Herramienta de Hill's Healty Weight Protocol (HWP)
 
Obesidad Felina.
Obesidad Felina. Obesidad Felina.
Obesidad Felina.
 
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
 Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
Seguimiento Casos clinicos Dermatología veterinaria
 
Desnutrición Felina
Desnutrición FelinaDesnutrición Felina
Desnutrición Felina
 
Espondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante CaninaEspondilosis Deformante Canina
Espondilosis Deformante Canina
 
Caso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis CaninaCaso clínico Urolitiasis Canina
Caso clínico Urolitiasis Canina
 
Absceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninosAbsceso subcutáneo en caninos
Absceso subcutáneo en caninos
 
Diagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma FelinoDiagnóstico: Asma Felino
Diagnóstico: Asma Felino
 
Urolitiasis Felina
Urolitiasis FelinaUrolitiasis Felina
Urolitiasis Felina
 
Vasculitis cutánea
Vasculitis cutáneaVasculitis cutánea
Vasculitis cutánea
 
Pioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninosPioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninos
 
Síndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perrosSíndrome nefrótico en perros
Síndrome nefrótico en perros
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
 
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perrosDiagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
Diagnóstico: Indiscreción alimentaria en perros
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
 

Similar a Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.

Ejercicio salud 2010
Ejercicio salud 2010Ejercicio salud 2010
Ejercicio salud 2010
Chaz Leal
 
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptxNUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
RodolfoQuispeRondon1
 
Tema 11.a. obesidad
Tema 11.a. obesidadTema 11.a. obesidad
Tema 11.a. obesidad
Juanitoaragon
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
resistomelloso
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Kristy Nuñez Glez
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal Métodos
Mauro Otalora
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
wilderzuniga
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
raft-altiplano
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
DoeyringRivas
 
MALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdf
MALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdfMALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdf
MALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdf
AnaPatriciaRuizJimen
 
Desnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptxDesnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptx
Ariana Mex
 
Mitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevoMitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevo
usapeec_mexico
 
Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019
Helard Manrique
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
jlpc1962
 
Enfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptxEnfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptx
DeisyMaryIza
 
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptxMalnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptx
FlixAndrsChipana
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Obesidad en Mexico.
Obesidad en Mexico.Obesidad en Mexico.
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
amorenomc
 

Similar a Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos. (20)

Ejercicio salud 2010
Ejercicio salud 2010Ejercicio salud 2010
Ejercicio salud 2010
 
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptxNUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
 
Tema 11.a. obesidad
Tema 11.a. obesidadTema 11.a. obesidad
Tema 11.a. obesidad
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal Métodos
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
 
MALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdf
MALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdfMALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdf
MALNUTRICIÓN HOSPITALARIA.pdf
 
Desnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptxDesnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptx
 
Mitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevoMitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevo
 
Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
 
Enfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptxEnfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptx
 
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptxMalnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptx
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
 
Obesidad en Mexico.
Obesidad en Mexico.Obesidad en Mexico.
Obesidad en Mexico.
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 

Más de Gabrica

Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Gabrica
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
Gabrica
 
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Gabrica
 
Caso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en BulldogCaso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en Bulldog
Gabrica
 
sintomatología de la Urolitiasis Canina
 sintomatología de la Urolitiasis Canina sintomatología de la Urolitiasis Canina
sintomatología de la Urolitiasis Canina
Gabrica
 
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular DegenerativaEnfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
Gabrica
 
Obesidad Felina
Obesidad FelinaObesidad Felina
Obesidad Felina
Gabrica
 
Diabetes en caninos
Diabetes en caninos Diabetes en caninos
Diabetes en caninos
Gabrica
 

Más de Gabrica (8)

Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
Diagnóstico: Cardiomiopatía dilatada canina
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
 
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
Consideraciones anestésicas en caninos sometidos a cirugía
 
Caso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en BulldogCaso de Dermopatía en Bulldog
Caso de Dermopatía en Bulldog
 
sintomatología de la Urolitiasis Canina
 sintomatología de la Urolitiasis Canina sintomatología de la Urolitiasis Canina
sintomatología de la Urolitiasis Canina
 
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular DegenerativaEnfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
 
Obesidad Felina
Obesidad FelinaObesidad Felina
Obesidad Felina
 
Diabetes en caninos
Diabetes en caninos Diabetes en caninos
Diabetes en caninos
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Manejo peri operatorio de pequeños animales obesos.

  • 1.
  • 3. OBESIDAD • Acumulación de exceso de tejido adiposo como resultado de un balance energético positivo sostenido (Michel 2012). • Es un trastorno inflamatorio crónico y estructural que afecta a múltiples órganos y sistemas con implicaciones para la práctica de la anestesia (Klimentidis et al. 2011). • Las estimaciones de la prevalencia de obesidad en gatos y perros van desde 1,8% a 10,2% (McGreevy et al 2005; Colliard et al 2009; Courcier et al 2010).
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Absorciometría de energía dual de rayos X (dual energy X-ray absorptiometry - DEXA). Body Condition Score Por cada aumento del BCS se asocia 5% grasa corporal. Porcentaje ideal 20-25% (caninos) 16-20% (felinos) Pacientes obesos > 35% > 30% (Brooks et al. 2014)
  • 7. Otros Índices… • IMC – no tiene en cuenta la distribución de la grasa – no distingue "obesidad metabólicamente benigna” (Romero-Corral et al 2010; Muller et al 2012). • Mediciones morfométricas y antropométricas – Índice cintura cadera – Fuerza prensil • Impedancia bioeléctrica – no invasiva, pero es inexacta en perros con un alto BCS% (Elliott et al 2002;. German et al 2010) (Jacobs et al. 2010)
  • 8. “animales obesos son un reto para el anestesiólogo y para el cirujano” • Tasas de mortalidad más alta (Mullen et al 2009; Giles et al 2010). • Los gatos > 6 kg tienen casi 3 veces más probabilidades de morir en el período perioperatorio que los que pesan entre 2 y 6 kg (Brodbelt et al. 2008). • “paradoja de la obesidad” (Davenport et al 2009;. Mullen et al 2009)
  • 9. “paradoja de la obesidad” • Perros con IRC, la supervivencia se correlacionó positivamente con el aumento de BCS (Parker & Freeman 2011). • Tendencia hacia una mayor supervivencia en perros obesos con ICC, (hallazgo no significativo) (Slupe et al. 2008).
  • 10. • Adipocito o almacenamiento para el exceso de grasa. o célula endocrina. • Adipocinas o proteínas de señalización intercelular. o acumulación resulta en obesidad persistente. o desequilibrio de adipocinas pro y anti inflamatorias afectan la homeostasis neurohumoral. – En los seres humanos, este desequilibrio puede provocar el “síndrome metabólico” • anormalidades físicas y bioquímicas como: la obesidad visceral, dislipidemias, hipertensión arterial sistémica elevada, y la hiperglucemia en ayunas que predisponen a la enfermedad cardiovascular y la diabetes mellitus tipo 2 ( Kaur 2014).
  • 11. • hipoxia del tejido adiposo – disminución significativa en la presión parcial de oxígeno del tejido adiposo en comparación con sujetos no obesos, tanto en roedores y humanos (Ye et al 2007;. Pasarica et al 2009.) • aumento de la secreción de adipocinas proinflamatorias (estado inflamatorio crónico de la obesidad) – leptina, interleuquina-6 (IL-6), y factor de necrosis tumoral- a (TNF-a) (2,013 Trayhurn).
  • 12. • Los perros pueden exhibir algunos de los criterios para SM – resistencia a la insulina hiperlipidemia y la hipertensión (Tvarijonaviciute et al. 2012a). • Los gatos – pueden no mostrar las consecuencias cardiovasculares comúnmente exhibidas por personas (Hoenig 2012). • Las personas con SM sometidos a anestesia presentan un aumento del riesgo cardiovascular debido a la inflamación crónica y la disfunción endotelial (Ramsay 2013).
  • 14. • Vía aérea mas difícil . • Obesidad puede precipitar o agravar enfermedades de las vías respiratorias superiores – colapso traqueal y parálisis laríngea (Zoran 2010). • Difícil mantenimiento de la permeabilidad de las vías durante el período perioperatorio. • La deposición de grasa alrededor del tórax aumenta la resistencia de las vías respiratorias: – aumento del esfuerzo mecánico de la respiración – reducción ventilación-perfusión – reducción de la capacidad residual funcional (FRC) y el volumen de reserva espiratorio (Jones & Nzekwu 2006; Salomé et al 2010; Davidson et al 2013). • Atelectasia
  • 16. • Aumento de la frecuencia cardíaca (FC) • Disminución de la variabilidad de la FC • Disminución de la sensibilidad barorrefleja (Iliescu et al. 2013). • Hipertensión • La obesidad en los gatos y perros produce hipercolesterolemia y dislipidemia como en seres humanos (Chikamune et al 1995;. Hoenig et al 2013.).
  • 17. Diferencias Farmacológicas • Alteraciones en la dosificación del fármaco • Farmacocinética (PK) y Farmacodinamia (PD) – biodisponibilidad, volumen de distribución y el aclaramiento. • En sujetos humanos obesos, intramuscular (IM) puede dar lugar a la deposición subcutánea no intencional (Zaybak et al. 2007) • La administración subcutánea de un medicamento destinado a la inyección IM puede cambiar los parámetros de PK y efectos PD.
  • 18. • El flujo sanguíneo del tejido • La unión a proteínas plasmáticas • Aumento de las necesidades metabólicas de oxígeno debido a la mayor masa corporal de la obesidad resultado en un aumento de volumen de sangre total y de CO (Wada et al. 1997). • La obesidad también aumenta el volumen extracelular, debido al contenido de agua del tejido adiposo. • La función renal también puede verse afectada – Hipertensión – aumento de la tasa de filtración glomerular, que puede causar una lesión glomerular (Henegar et al. 2001).
  • 20. • Estrategias perioperatorias para mejorar la oxigenación, incluyendo la posición inversa de Trendelenburg, la aplicación de presión positiva espiratoria final (PEEP), y una maniobra de reclutamiento alveolar (Perilli et al 2000;. Aldenkortt et al., 2012).
  • 21. • Monitorización de la oxigenación durante la recuperación es imprescindible. • Los pacientes obesos pueden requerir suplementos de oxígeno debido a la mayor resistencia respiratoria. • Técnicas de anestesia regional puede permitir un regreso más rápido a la conciencia.

Notas del editor

  1. Alta prevalencia sesga la percepción de un estado corporal ideal
  2. densidad mineral ósea  evaluar la composición corporal
  3. que tienen sobrepeso pero sin marcadores inflamatorios pueden fallar para identificar la obesidad con peso normal.
  4. hay algunos indicios de que las personas con sobrepeso y ligeramente obesas pueden alcanzar mejores resultados perioperatorios.