SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORANDO UN CASO DE ANÁLISIS DE
NECESIDADES ( M. LONG 2005)
PROF. MGTR. PATRICIA LAURÍA DE GENTILE
EN ESTA PRESENTACIÓN:
Recorreremos un caso de AN realizado por M. Long (2005) que
nos servirá para reflexionar sobre algunos aspectos claves de
este proceso clave en el enfoque LFE
EL ESTUDIO DE LOS AUXILIARES DEVUELO ( LONG 2005, 48)
Objetivo del estudio: evaluar los méritos relativos de varias fuentes( tanto
insiders como outsiders), métodos( tanto cualitativos como cuantitativos) y
combinaciones de fuente x método en
1. Análisis de necesidades de los alumnos en general y
2. En la identificación del lenguaje necesario y las tareas de los auxiliares de
vuelo (AV) en particular
El FOCO de este estudio estuvo en explorar y evaluar las opciones
metodológicas para identificar tales necesidades.
¿¿POR QUÉ SE ELIGIERON AUXILIARES DEVUELO(AV)?
1. EL estudio de las necesidades de esta comunidad discursiva se consideró
“manejable” , ya que su trabajo se lleva a cabo en un espacio discursivo
relativamente limitado
2. Muchas personas , incluyendo a profesores de lengua y diseñadores de
materiales, consideran que el trabajo y el uso de la lengua de los AV les
resulta familiar ( el hecho de haber viajado en avion algunas veces hace que
la mayoría de las personas considere que las tareas y el uso de la lengua de
los AV les son conocidos )
3. El investigador tenía contacto con miembros del sindicato de AV y por eso
el acceso al contexto se vería facilitado.
EL ESTUDIO DE LOS AUXILIARES DEVUELO ( LONG 2005)
Fuentes
Escritas
Informantes: tanto insiders como
outsiders
Ejemplos de uso del discurso en
contexto
Métodos
Introspecciones escritas
Entrevistas no estructuradas
Análisis de grabaciones de audio
FUENTES ESCRITAS
 El diccionario de títulos ocupacionales ( Dictionary of occupational titles:
https://occupationalinfo.org/
 Varios exámenes de competencia y certificación de los AV
 Un gráfico organizacional del personal de abordo
 Un manual de operaciones de vuelo
 Formularios estandarizados
 Manuales de entrenamiento de los AV
 Un contrato del gremio de los AV.
INFORMANTES:TANTO INSIDERS COMO OUTSIDERS
8 informantes , todos hablantes nativos de inglés:
 4 insiders : AV norteamericanos de dos aerolíneas, entre los
20 y los 40 años , experiencia laboral de entre 3 y 25 años.
 4 outsiders : Estudiantes de posgrado en lingüística aplicada
(L) norteamericanos; entre 25 y 35 años, todos ellos viajeros
con gran experiencia en vuelos de cabotaje e internacionales.
EJEMPLOS DE USO DEL DISCURSO EN CONTEXTO
Los AV que participaron del estudio hicieron grabaciones de :
 Una sesión informativa previa a un vuelo.
 Algunos intercambios de servicio entre AV y pasajeros durante
el vuelo.
 Algunos intercambios entre AV durante las pausas de descanso
durante el vuelo.
 Conversaciones entre AV en el autobús del aeropuerto.
MÉTODOS : INTROSPECCIONES ESCRITAS
Los sujetos del estudio realizaron introspecciones escritas en respuesta a dos
consignas:
1. Describa tantos aspectos del trabajo del AV como le sea posible. Sea
conciso. No necesita escribir de modo elaborado ( pueden ser notas
simplemente), pero sí específico.
2. Escriba literalmente o tan precisamente como le sea posible las
frases/fragmentos que hayan sido dichas , escuchadas , leídas o escritas por
AV o de parte de AV en cualquier aspecto de su trabajo . Asegúrese de
rotular al hablante y/o el contexto de la frase / fragmento en cada caso .
MÉTODOS : ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS
Cada uno de los 8 sujetos del estudio fue entrevistado pocos días
después de la aplicación del primer instrumento (introspección
escrita 1):
 Entrevista de 1 hora de duración – luego transcripta
Análisis de los datos teniendo en cuenta :
 Las tareas
 El contenido léxico ( vocabulario técnico , semitecnico y otro)
 Alcance y tipo de uso de la lengua.
MÉTODOS :ANÁLISIS DE GRABACIONES DE AUDIO
 Con algunas excepciones estos datos fueron simples de
recolectar.
 Estos datos permitieron una triangulación con los datos
provenientes de las intuiciones de los sujetos ( que se
obtuvieron por medio de las introspecciones escritas)
 Además, estas grabaciones proveyeron ejemplos de uso del
discurso en contexto( para ser empleados como modelos )
 Problemas: cantidad de ruido en algunos segmentos y largos
espacios de tiempo en silencio en otros .
ALGUNOS RESULTADOS
Considerables diferencias entre los AV(insiders) y los linguistas(L) (outsiders) con respecto a:
 La conceptualización del trabajo de los AV.
 Sobre las tareas en particular se advirtieron diferencias en cuanto al detalle y la complejidad de
las descripciones:
Introspecciones escritas Entrevista TOTAL
VA 40 tareas en total
( 32 de ellas diferentes a las
expresadas por L)
77 tareas en total
(57 de ellas diferentes a las
expresadas por L)
117 tareas en total
(89 de ellas diferentes a las
expresadas por L)
L 60 tareas en total
(30 de ellas diferentes a las
mencionadas por AV)
48 tareas en total
(33 de ellas diferentes a las
mencionadas por AV)
108 tareas en total
(63 de ellas diferentes a las
mencionadas por AV)
ALGUNOS RESULTADOS
 En cuanto al contenido léxico ( vocabulario técnico y semi-técnico )
Introspecciones escritas Entrevista TOTAL
AV 115 términos en total
(89 de ellos diferentes a los
mencionados por L)
188 términos en total
(134 de ellos diferentes a los
mencionados por L)
303 términos en total
(195 de ellos diferentes a
los mencionados por L)
L 35 términos en total
(23 de ellos diferentes a los
mencionados por AV
26 términos en total
(22 de ellos diferentes a los
mencionados por AV)
61términos en total
(39 de ellos diferentes a
los mencionados por AV)
ALGUNOS RESULTADOS
 Importancia relativa de los componentes del trabajo de los AV. Desde el punto de vista
de los AV la prioridad es la seguridad de los pasajeros ( diagrama). Estos componentes se
presentaron de modo completamente inverso en las respuestas de los L ( quienes consideran que
la provisión de servicios a los pasajeros es la prioridad para los AV)
Safety ProvisionSeguridad
Provision de servicios
a los pasajeros
ALGUNOS RESULTADOS
 En cuanto al uso del lenguaje ( y no sólo en cuanto a las tareas ) los AV
fueron mas confiables que los L.
 En cuanto a las características de los ejemplos de uso del discurso en
contexto ( que proveyeron las grabaciones ) , se advirtió :
1. Un nivel de implicidad complejo ( que no se advierte en las intuiciones de los
L.)
2. Un grado de indeterminación( tampoco anticipado por los L)
3. Gran nivel de intertextualidad
 En los escritos , los AV constituyeron las mejores fuentes de información
respecto de lasTAREAS
CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS DEL ESTUDIO
 Un AN completo debe utilizar muestreo aleatorio estratificado ( en
lugar de un muestreo por conveniencia , como en el caso de este estudio)
 Todo AN debería involucrar a expertos en el campo/ la diciplina en
cuestión , no sólo a los estudiantes , a profesores de L2 o desarrolladores
de materiales ( en este caso los Lingüistas , a pesar de ser viajeros
frecuentes, mostraron desconocer muchos aspectos de una profesión
“familiar y pública” como la de los AV)
 El empleo de fuentes múltiples y métodos múltiples es de vital
importancia en todo AN.
 Los métodos deben ser cuidadosamente secuenciados : por lo general
las técnicas mas “abiertas” antes de las mas “cerradas”
CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS DEL ESTUDIO
 Quien lleve a cabo un AN debe estar familiarizado con
métodos básicos de investigación.
 Los aprendientes sin experiencia laboral o en las primeras
etapas de sus estudios ( en el caso de cursos con fines
académicos) son por lo general fuentes de información
inadecuadas.
 Un AN minucioso requiereTIEMPO y necesita de fuentes y
procedimientos múltiples.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 Long, M. (2005). Methodological issues in learner needs analysis.
In M. Long (Ed.) Second Language Needs Analysis (pp.19-76).
Cambridge: Cambridge University Press.

Más contenido relacionado

Similar a Un caso de AN para analizar

Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Juan Sebastian Martellotta
 
Aeronautical Technical English Spanish
Aeronautical Technical English  SpanishAeronautical Technical English  Spanish
Aeronautical Technical English Spanish
guest497716
 
Los textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosLos textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicos
Marii Panizzo
 
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentaciónInstructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Leonardo Palma Ríos
 
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
DANIEL CUBILLOS
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informes
solcitoweis
 

Similar a Un caso de AN para analizar (20)

Ingenieria del comportamiento
Ingenieria del comportamientoIngenieria del comportamiento
Ingenieria del comportamiento
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
 
GUIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GUIA DE TRABAJO  DE INVESTIGACION (1).docxGUIA DE TRABAJO  DE INVESTIGACION (1).docx
GUIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
 
informe.pdf
informe.pdfinforme.pdf
informe.pdf
 
Aeronautical Technical English Spanish
Aeronautical Technical English  SpanishAeronautical Technical English  Spanish
Aeronautical Technical English Spanish
 
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experienciasUTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
 
Los textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosLos textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicos
 
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentaciónInstructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
 
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del DiscursoUnidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
 
TFM introducción al estudio de los verbos de cambio de estado, con especial ...
TFM introducción al estudio de los verbos de cambio de estado, con especial ...TFM introducción al estudio de los verbos de cambio de estado, con especial ...
TFM introducción al estudio de los verbos de cambio de estado, con especial ...
 
4 Invest Cuantit Cualitativa
4 Invest Cuantit Cualitativa4 Invest Cuantit Cualitativa
4 Invest Cuantit Cualitativa
 
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES. Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
 
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
 
Tema 2(2)
Tema 2(2)Tema 2(2)
Tema 2(2)
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografíaPresentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informes
 
Instrumentos de-evaluacion cmr
Instrumentos de-evaluacion cmrInstrumentos de-evaluacion cmr
Instrumentos de-evaluacion cmr
 
Formatting a research paper exercise
Formatting a research paper exerciseFormatting a research paper exercise
Formatting a research paper exercise
 

Más de Natalia Rojo (8)

Identidad y lengua
Identidad y lenguaIdentidad y lengua
Identidad y lengua
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Formas conflictivas del desplazamiento
Formas conflictivas del desplazamiento Formas conflictivas del desplazamiento
Formas conflictivas del desplazamiento
 
El viaje como dispositivo intercultural
El viaje como dispositivo intercultural El viaje como dispositivo intercultural
El viaje como dispositivo intercultural
 
Paradigma de la movilidad
Paradigma de la movilidad Paradigma de la movilidad
Paradigma de la movilidad
 
Unidad 1 II
Unidad 1 IIUnidad 1 II
Unidad 1 II
 
Definiendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfeDefiniendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfe
 
Definiendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfeDefiniendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfe
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Un caso de AN para analizar

  • 1. EXPLORANDO UN CASO DE ANÁLISIS DE NECESIDADES ( M. LONG 2005) PROF. MGTR. PATRICIA LAURÍA DE GENTILE
  • 2. EN ESTA PRESENTACIÓN: Recorreremos un caso de AN realizado por M. Long (2005) que nos servirá para reflexionar sobre algunos aspectos claves de este proceso clave en el enfoque LFE
  • 3. EL ESTUDIO DE LOS AUXILIARES DEVUELO ( LONG 2005, 48) Objetivo del estudio: evaluar los méritos relativos de varias fuentes( tanto insiders como outsiders), métodos( tanto cualitativos como cuantitativos) y combinaciones de fuente x método en 1. Análisis de necesidades de los alumnos en general y 2. En la identificación del lenguaje necesario y las tareas de los auxiliares de vuelo (AV) en particular El FOCO de este estudio estuvo en explorar y evaluar las opciones metodológicas para identificar tales necesidades.
  • 4. ¿¿POR QUÉ SE ELIGIERON AUXILIARES DEVUELO(AV)? 1. EL estudio de las necesidades de esta comunidad discursiva se consideró “manejable” , ya que su trabajo se lleva a cabo en un espacio discursivo relativamente limitado 2. Muchas personas , incluyendo a profesores de lengua y diseñadores de materiales, consideran que el trabajo y el uso de la lengua de los AV les resulta familiar ( el hecho de haber viajado en avion algunas veces hace que la mayoría de las personas considere que las tareas y el uso de la lengua de los AV les son conocidos ) 3. El investigador tenía contacto con miembros del sindicato de AV y por eso el acceso al contexto se vería facilitado.
  • 5. EL ESTUDIO DE LOS AUXILIARES DEVUELO ( LONG 2005) Fuentes Escritas Informantes: tanto insiders como outsiders Ejemplos de uso del discurso en contexto Métodos Introspecciones escritas Entrevistas no estructuradas Análisis de grabaciones de audio
  • 6. FUENTES ESCRITAS  El diccionario de títulos ocupacionales ( Dictionary of occupational titles: https://occupationalinfo.org/  Varios exámenes de competencia y certificación de los AV  Un gráfico organizacional del personal de abordo  Un manual de operaciones de vuelo  Formularios estandarizados  Manuales de entrenamiento de los AV  Un contrato del gremio de los AV.
  • 7. INFORMANTES:TANTO INSIDERS COMO OUTSIDERS 8 informantes , todos hablantes nativos de inglés:  4 insiders : AV norteamericanos de dos aerolíneas, entre los 20 y los 40 años , experiencia laboral de entre 3 y 25 años.  4 outsiders : Estudiantes de posgrado en lingüística aplicada (L) norteamericanos; entre 25 y 35 años, todos ellos viajeros con gran experiencia en vuelos de cabotaje e internacionales.
  • 8. EJEMPLOS DE USO DEL DISCURSO EN CONTEXTO Los AV que participaron del estudio hicieron grabaciones de :  Una sesión informativa previa a un vuelo.  Algunos intercambios de servicio entre AV y pasajeros durante el vuelo.  Algunos intercambios entre AV durante las pausas de descanso durante el vuelo.  Conversaciones entre AV en el autobús del aeropuerto.
  • 9. MÉTODOS : INTROSPECCIONES ESCRITAS Los sujetos del estudio realizaron introspecciones escritas en respuesta a dos consignas: 1. Describa tantos aspectos del trabajo del AV como le sea posible. Sea conciso. No necesita escribir de modo elaborado ( pueden ser notas simplemente), pero sí específico. 2. Escriba literalmente o tan precisamente como le sea posible las frases/fragmentos que hayan sido dichas , escuchadas , leídas o escritas por AV o de parte de AV en cualquier aspecto de su trabajo . Asegúrese de rotular al hablante y/o el contexto de la frase / fragmento en cada caso .
  • 10. MÉTODOS : ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS Cada uno de los 8 sujetos del estudio fue entrevistado pocos días después de la aplicación del primer instrumento (introspección escrita 1):  Entrevista de 1 hora de duración – luego transcripta Análisis de los datos teniendo en cuenta :  Las tareas  El contenido léxico ( vocabulario técnico , semitecnico y otro)  Alcance y tipo de uso de la lengua.
  • 11. MÉTODOS :ANÁLISIS DE GRABACIONES DE AUDIO  Con algunas excepciones estos datos fueron simples de recolectar.  Estos datos permitieron una triangulación con los datos provenientes de las intuiciones de los sujetos ( que se obtuvieron por medio de las introspecciones escritas)  Además, estas grabaciones proveyeron ejemplos de uso del discurso en contexto( para ser empleados como modelos )  Problemas: cantidad de ruido en algunos segmentos y largos espacios de tiempo en silencio en otros .
  • 12. ALGUNOS RESULTADOS Considerables diferencias entre los AV(insiders) y los linguistas(L) (outsiders) con respecto a:  La conceptualización del trabajo de los AV.  Sobre las tareas en particular se advirtieron diferencias en cuanto al detalle y la complejidad de las descripciones: Introspecciones escritas Entrevista TOTAL VA 40 tareas en total ( 32 de ellas diferentes a las expresadas por L) 77 tareas en total (57 de ellas diferentes a las expresadas por L) 117 tareas en total (89 de ellas diferentes a las expresadas por L) L 60 tareas en total (30 de ellas diferentes a las mencionadas por AV) 48 tareas en total (33 de ellas diferentes a las mencionadas por AV) 108 tareas en total (63 de ellas diferentes a las mencionadas por AV)
  • 13. ALGUNOS RESULTADOS  En cuanto al contenido léxico ( vocabulario técnico y semi-técnico ) Introspecciones escritas Entrevista TOTAL AV 115 términos en total (89 de ellos diferentes a los mencionados por L) 188 términos en total (134 de ellos diferentes a los mencionados por L) 303 términos en total (195 de ellos diferentes a los mencionados por L) L 35 términos en total (23 de ellos diferentes a los mencionados por AV 26 términos en total (22 de ellos diferentes a los mencionados por AV) 61términos en total (39 de ellos diferentes a los mencionados por AV)
  • 14. ALGUNOS RESULTADOS  Importancia relativa de los componentes del trabajo de los AV. Desde el punto de vista de los AV la prioridad es la seguridad de los pasajeros ( diagrama). Estos componentes se presentaron de modo completamente inverso en las respuestas de los L ( quienes consideran que la provisión de servicios a los pasajeros es la prioridad para los AV) Safety ProvisionSeguridad Provision de servicios a los pasajeros
  • 15. ALGUNOS RESULTADOS  En cuanto al uso del lenguaje ( y no sólo en cuanto a las tareas ) los AV fueron mas confiables que los L.  En cuanto a las características de los ejemplos de uso del discurso en contexto ( que proveyeron las grabaciones ) , se advirtió : 1. Un nivel de implicidad complejo ( que no se advierte en las intuiciones de los L.) 2. Un grado de indeterminación( tampoco anticipado por los L) 3. Gran nivel de intertextualidad  En los escritos , los AV constituyeron las mejores fuentes de información respecto de lasTAREAS
  • 16. CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS DEL ESTUDIO  Un AN completo debe utilizar muestreo aleatorio estratificado ( en lugar de un muestreo por conveniencia , como en el caso de este estudio)  Todo AN debería involucrar a expertos en el campo/ la diciplina en cuestión , no sólo a los estudiantes , a profesores de L2 o desarrolladores de materiales ( en este caso los Lingüistas , a pesar de ser viajeros frecuentes, mostraron desconocer muchos aspectos de una profesión “familiar y pública” como la de los AV)  El empleo de fuentes múltiples y métodos múltiples es de vital importancia en todo AN.  Los métodos deben ser cuidadosamente secuenciados : por lo general las técnicas mas “abiertas” antes de las mas “cerradas”
  • 17. CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS DEL ESTUDIO  Quien lleve a cabo un AN debe estar familiarizado con métodos básicos de investigación.  Los aprendientes sin experiencia laboral o en las primeras etapas de sus estudios ( en el caso de cursos con fines académicos) son por lo general fuentes de información inadecuadas.  Un AN minucioso requiereTIEMPO y necesita de fuentes y procedimientos múltiples.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  Long, M. (2005). Methodological issues in learner needs analysis. In M. Long (Ed.) Second Language Needs Analysis (pp.19-76). Cambridge: Cambridge University Press.