SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura de viajes y
migraciones
MAESTRÍA EN LENGUAJES E
INTERCULTURALIDAD
Dra. Graciela Ferrero
DESPLAZAMIENTO
Paradigma de la MOVILIDAD
DES-TERRITORIALIZACIÓN
CAMPO DISCURSIVO INTERDISCIPLINARIO:
Literatura de viajes
Migración
Etnicidad
Multiculturalismo
Interculturalidad
Transnacionalidad
Construcciones identitarias
Ciudadanía
Políticas migratorias
El viaje: una práctica social
Literatura de viajes
El relato de viajes: un género
discursivo centrado en la
experiencia del viaje
Dimensión literal
Viaje exterior
Viaje interior o
alegórico
AutoconocimientoDesplazamiento
geográfico
Referente exterior
Dimensión figurada:
Viaje=Vida
Definición de viaje:
El viaje es un término inclusivo que abarca un
amplio rango de prácticas, más o menos
voluntarias de dejar la “casa” para ir a “otro”
lugar. Este desplazamiento tiene el propósito de
una ganancia – material, espiritual o científica- e
involucra la obtención de un conocimiento o la
vivencia de una experiencia (excitante,
edificante, placentera, expansiva o de
extrañamiento).
Clifford,1997, 66
Fernando Pessoa Libro del desasosiego
“El tedio de lo constantemente nuevo, el tedio de descubrir,
bajo la falsa diferencia de las cosas y las ideas, la perenne
identidad de todo, la semejanza absoluta entre la
mezquita, el templo y la iglesia, la igualdad de la cabaña y
el castillo, la eterna concordancia de la vida consigo
misma. ¿Viajar? Para viajar basta con existir. Voy, de día
en día, como de estación en estación, en el tren de mi
cuerpo o de mi destino, asomado a las calles y a las plazas,
a los gestos y a los rostros, siempre iguales y siempre
diferentes como, al final, lo son todos los paisajes. Si
imagino, veo. ¿Qué más hago si viajo? Sólo la debilidad
extrema de la imaginación, justifica que haya que
desplazarse para sentir.”
Tipologías
Peregrinación
Héjira
Éxodo
Cruzada
Viaje comercial
Descubrimiento
Colonización
Expedición científica
Grand tour o viaje
educativo
Viaje sentimental
Embajada
Crónica periodística
Turismo
Tipologías
● Partida- Viaje efectivo (tránsito)- Llegada
con retorno al punto inicial.
● Partida-Viaje efectivo (tránsito)- Llegada
sin retorno al punto final.
● Partida- Viaje efectivo-Continuación
indefinida del viaje sin llegada ni retorno.
ESTRUCTURA DEL VIAJE
El viajero que transita tiene entidad intersticial.
EXPERIENCIA + CONOCIMIENTO AGREGADO
(TRADUCCIÓN CREADORA)
PARTIDA: separación de un individuo de
una matriz social en la que fue formado,
le es propia y constituye su legado.
TRÁNSITO: Viajero: persona que,
habiéndose separado de su matriz social,
mantiene ese frágil estatuto de traductor
(bilingüe o plurilingüe) entre culturas,
siendo un producto de la necesidad de
adaptación.
LLEGADA:
A. Reintegración a la estructura de
símbolos culturales de los que se
había apartado
B. Incorporación o aceptación de
una estructura cultural nueva, de
adopción.
Dinámica del
desplazamiento
● PARTIDA: DESTERRITORIALIZACIÓN
● LLEGADA:
a. RE- TERRITORIALIZACIÓN
b. TERRITORIALIZACIÓN
Tipología de viajes
Expedición científica
(Cap. I de Ojos imperiales, de M.L.Pratt)
1735: expedición de C. de la Condamine
Expedición internacional orientada a la
exploración interior (no sólo a las costas) y a la
construcción de significado en escala global, a
través de los aparatos descriptivos de las
nacientes ciencias naturales.
RELATO/ ESCRITURA
No recorrido por costas marítimas en procura de
nuevas rutas comerciales, sino
● vigilancia territorial
● apropiación de recursos
● control administrativo
Expediciones científicas
Objetivos:
Siglo XVIII
Narrativa de supervivencia
Descripción cívica
Relato de navegación
Relación científica
Relación etnográfica
Relato/ escritura
De la Condamine: Relación abreviada de un viaje hecho por el
interior de la América meridional (de la Condamine)
(relato de supervivencia: navegación, dificultades y peligros
atravesados y maravillas descubiertas)
● Varios escritos de naturaleza científica ( “Mediciones de los tres
primeros grados del meridiano”, polémicas sobre el caucho, la
quinina, etc.)
Jorge Juan y Ulloa: Viaje a Sudamérica o Noticias secretas de
América (1747)
● Relación/informe: aspectos del gobierno colonial español
(“descripción cívica”)
Isabela Godin des Odonais: Relato oral (relato de supervivencia
de una mujer)
Relato/ escritura (cont.)
informe científico + pathos discursivo
Categorías teóricas:
● Conciencia planetaria (elemento básico en la construcción
del eurocentrismo)
● Anticonquista (apropiación benigna
y abstracta a través de la ciencia)
● Zona de contacto
Expedición científica
(Cap. 2 de Ojos imperiales, de M.L.Pratt)
EL GÉNERO
Narración en prosa en primera persona, en
la que un narrador protagonista hace una
puesta en discurso de una vivencia de
desplazamiento y cuyos componentes
temáticos (movimiento en el espacio),
enunciativos (coincidencia en el sujeto de
la enunciación y del enunciado) y retóricos
(veracidad, objetividad y marcas de lo
factual) guardan continuidad a lo largo del
tiempo y de sus distintas manifestaciones.
Relato: (non ficcion)
Relatos factuales en los que la modalidad
descriptiva se impone a la narrativa,
dotados de intención objetiva y de carácter
testimonial.
Literatura de viajes: ficcionalidad (novelas
de viajes, aventuras, ciencia ficción)
Relato de viaje/ literatura de viaje
●Trama
●Tropología
●Cronotopías
●Tópica
Invariantes del relato
La sintaxis episódica (partí de…, recorrí los
espacios 1,2,3… retorné a…) es alterada por la
tensión entre procedimientos “dispersivos”
(descripciones y disgresiones) y procedimientos
“cohesivos” (título dado a los textos: “Viajes”,
“Peregrinación”, “Jornadas” o presencia de un único
narrador- protagonista, o la invariante del
“cronotopo del camino”). Debe descartarse la
consideración de su estructura como meramente
aditiva, secuencial o referencial.
TRAMA
● Existe una tesis o idea rectora que organiza el conjunto y de ella
se desprende una predicación valorativa no sólo del espacio
recorrido, sino de los acontecimientos y de los “otros” con los
que interactúa el viajero. También las disgresiones (ejercicio de la
función ideológica del narrador) suelen deprenderse de tal “idea
rectora”
● En la literatura de viaje existe una identidad nominal entre el
sujeto del enunciado (narrador protagonista) y la instancia
extratextual (contractual, legal) autor, por lo que podríamos
apelar la fórmula “el que escribe es el que viaja”.
● El narrador, en tanto despliega las acciones del relato, se
convierte en protagonista y brinda cohesión a la trama. Este
narrador-protagonista asue diversas conductas, actitudes éticas,
modos de colocarse en escena y, fundamentalmente,
relacionarse con el “otro”. Todorov ha elaborado,
TRAMA (cont.)
● La construcción valorativa de la literatura de viajes se realiza a
través de los siguientes tropos, no sólo retóricos sino ideológicos:
● La comparación (el pensamiento analógico es el que permite
hacer inteligible la diferencia entre lo propio y lo extraño)
● La metáfora y la metonimia como procedimientos de creación del
espacio (topos).
● La ironía (modalidad constante en los relatos de viaje del siglo
XVIII)
● La hipérbole (alabanza y hasta panegírico)
● La descripción, está estrechamente relacionada con la mímesis y
produce el “efecto” referencial del relato. Si las estructuras
narrativas son organizadoras del espacio en tanto mapa o
recorrido, la descripción actúa como un procedimiento dispersivo
o de distracción, sin embargo esta función no está marcada
negativamente: es propia del género.
TROPOLOGÍA
● Cronotopo: “…intervinculación esencial de
las relaciones temporales y espaciales
asimiladas artísticamente en la literatura”
(Bajtín, 1989)
( categorías semántico-valorativas)
● El viaje
● El camino
● La navegación /mar
● Ciudad/campo
CRONOTOPÍAS
Topos: imágenes-temas invariantes, que
atraviesan los géneros literarios
La tópica, en cuanto “lugares comunes” del
género (el tópico de la abundancia, el de la
melancolía del viajero, el del desengaño del
viaje, el del viaje apresurado, el de la pérdida
del aura, el encuentro imprevisto, el “mundo de
las maravillas” etc.)
TÓPICA
● Aira, César.(2001) “El viaje y su relato” El país. 21 de
junio de 2001.
● Colombi, Beatriz. (2010) “El viaje. De la práctica al
género.” En Marinone, Mónica y Gabriela Timeo (eds.)
Viaje y relato en Latinoamérica.Bs.As: Katatay.
● Pratt, Mary Louise
https://www.academia.edu/40327695/Mary_Louis
e_Pratt_Ojos_imperiales?auto=download&email_wo
rk_card=download-paper
● Todorov, Tzvetan.( 1993) “El viaje y su relato” en Las
morales de la historia. Barcelona: Paidós.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Claudia López
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
Marilú Franco
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasActividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
damacromada
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Alejandro Saldaña Genera
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
Agustín Azcárate
Agustín Azcárate Agustín Azcárate
Agustín Azcárate
aulapedrovivanco
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
Muticulturalismo
MuticulturalismoMuticulturalismo
Muticulturalismo
Vilma Marenco
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
cmalave
 
Burke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia culturalBurke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia cultural
Jesús Bustos García
 
Los relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América LatinaLos relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América Latina
Pedro Roberto Casanova
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.
LauraEspinosaTorres
 
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquezActividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
PepeCambronne
 
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
rutadel48
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Ana Mary Rubio
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
carlalimon
 
Conflictos multiculturales de la globalización
Conflictos multiculturales de la globalizaciónConflictos multiculturales de la globalización
Conflictos multiculturales de la globalización
MariaL QM
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorDiscurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
Xico Meneses
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Tiara Loyo
 

La actualidad más candente (20)

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasActividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
 
Agustín Azcárate
Agustín Azcárate Agustín Azcárate
Agustín Azcárate
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
 
Muticulturalismo
MuticulturalismoMuticulturalismo
Muticulturalismo
 
Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
 
Burke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia culturalBurke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia cultural
 
Los relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América LatinaLos relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América Latina
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.
 
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquezActividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
Actividad 1. multiculturalismo joséluis cambrónmárquez
 
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
 
Conflictos multiculturales de la globalización
Conflictos multiculturales de la globalizaciónConflictos multiculturales de la globalización
Conflictos multiculturales de la globalización
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorDiscurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 

Similar a Paradigma de la movilidad

VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
AtomSamit
 
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
melisene
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
Peter Vera
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajesLiteratura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajes
Student
 
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindoEtnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Lorena Rachath Ramírez
 
ART REV HM.docx
ART REV HM.docxART REV HM.docx
ART REV HM.docx
PatricioZamora11
 
el viaje.pptx
el viaje.pptxel viaje.pptx
el viaje.pptx
CristalConstanzaMonj
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
tanyaperalta
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
javitoh93
 
Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]
Lorena Berríos Barra
 
Narrador
Narrador Narrador
Narrador
davidlife9
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
Mari8104
 
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
guest4ba5c41
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
guest4ba5c41
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
guest4ba5c41
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
guest4ba5c41
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
guest4ba5c41
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
Maca Fabry
 

Similar a Paradigma de la movilidad (20)

VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
 
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
 
Literatura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajesLiteratura de ciencia ficción-viajes
Literatura de ciencia ficción-viajes
 
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindoEtnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
Etnografia el oficio de la mirada y el sentido jesus galindo
 
ART REV HM.docx
ART REV HM.docxART REV HM.docx
ART REV HM.docx
 
el viaje.pptx
el viaje.pptxel viaje.pptx
el viaje.pptx
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
 
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
 
Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]
 
Narrador
Narrador Narrador
Narrador
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
 

Más de Natalia Rojo

Identidad y lengua
Identidad y lenguaIdentidad y lengua
Identidad y lengua
Natalia Rojo
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
Natalia Rojo
 
Unidad 1 II
Unidad 1 IIUnidad 1 II
Unidad 1 II
Natalia Rojo
 
Un caso de AN para analizar
Un caso de AN para analizarUn caso de AN para analizar
Un caso de AN para analizar
Natalia Rojo
 
Definiendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfeDefiniendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfe
Natalia Rojo
 
Analisis de necesidades proceso clave
Analisis de necesidades proceso claveAnalisis de necesidades proceso clave
Analisis de necesidades proceso clave
Natalia Rojo
 
Definiendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfeDefiniendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfe
Natalia Rojo
 

Más de Natalia Rojo (7)

Identidad y lengua
Identidad y lenguaIdentidad y lengua
Identidad y lengua
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Unidad 1 II
Unidad 1 IIUnidad 1 II
Unidad 1 II
 
Un caso de AN para analizar
Un caso de AN para analizarUn caso de AN para analizar
Un caso de AN para analizar
 
Definiendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfeDefiniendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfe
 
Analisis de necesidades proceso clave
Analisis de necesidades proceso claveAnalisis de necesidades proceso clave
Analisis de necesidades proceso clave
 
Definiendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfeDefiniendo el enfoque lfe
Definiendo el enfoque lfe
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Paradigma de la movilidad

  • 1. Literatura de viajes y migraciones MAESTRÍA EN LENGUAJES E INTERCULTURALIDAD Dra. Graciela Ferrero
  • 2. DESPLAZAMIENTO Paradigma de la MOVILIDAD DES-TERRITORIALIZACIÓN
  • 3. CAMPO DISCURSIVO INTERDISCIPLINARIO: Literatura de viajes Migración Etnicidad Multiculturalismo Interculturalidad Transnacionalidad Construcciones identitarias Ciudadanía Políticas migratorias
  • 4. El viaje: una práctica social Literatura de viajes El relato de viajes: un género discursivo centrado en la experiencia del viaje
  • 5.
  • 6.
  • 7. Dimensión literal Viaje exterior Viaje interior o alegórico AutoconocimientoDesplazamiento geográfico Referente exterior Dimensión figurada: Viaje=Vida
  • 8. Definición de viaje: El viaje es un término inclusivo que abarca un amplio rango de prácticas, más o menos voluntarias de dejar la “casa” para ir a “otro” lugar. Este desplazamiento tiene el propósito de una ganancia – material, espiritual o científica- e involucra la obtención de un conocimiento o la vivencia de una experiencia (excitante, edificante, placentera, expansiva o de extrañamiento). Clifford,1997, 66
  • 9. Fernando Pessoa Libro del desasosiego “El tedio de lo constantemente nuevo, el tedio de descubrir, bajo la falsa diferencia de las cosas y las ideas, la perenne identidad de todo, la semejanza absoluta entre la mezquita, el templo y la iglesia, la igualdad de la cabaña y el castillo, la eterna concordancia de la vida consigo misma. ¿Viajar? Para viajar basta con existir. Voy, de día en día, como de estación en estación, en el tren de mi cuerpo o de mi destino, asomado a las calles y a las plazas, a los gestos y a los rostros, siempre iguales y siempre diferentes como, al final, lo son todos los paisajes. Si imagino, veo. ¿Qué más hago si viajo? Sólo la debilidad extrema de la imaginación, justifica que haya que desplazarse para sentir.”
  • 10. Tipologías Peregrinación Héjira Éxodo Cruzada Viaje comercial Descubrimiento Colonización Expedición científica Grand tour o viaje educativo Viaje sentimental Embajada Crónica periodística Turismo Tipologías
  • 11. ● Partida- Viaje efectivo (tránsito)- Llegada con retorno al punto inicial. ● Partida-Viaje efectivo (tránsito)- Llegada sin retorno al punto final. ● Partida- Viaje efectivo-Continuación indefinida del viaje sin llegada ni retorno. ESTRUCTURA DEL VIAJE
  • 12. El viajero que transita tiene entidad intersticial. EXPERIENCIA + CONOCIMIENTO AGREGADO (TRADUCCIÓN CREADORA) PARTIDA: separación de un individuo de una matriz social en la que fue formado, le es propia y constituye su legado. TRÁNSITO: Viajero: persona que, habiéndose separado de su matriz social, mantiene ese frágil estatuto de traductor (bilingüe o plurilingüe) entre culturas, siendo un producto de la necesidad de adaptación.
  • 13. LLEGADA: A. Reintegración a la estructura de símbolos culturales de los que se había apartado B. Incorporación o aceptación de una estructura cultural nueva, de adopción.
  • 14. Dinámica del desplazamiento ● PARTIDA: DESTERRITORIALIZACIÓN ● LLEGADA: a. RE- TERRITORIALIZACIÓN b. TERRITORIALIZACIÓN
  • 15. Tipología de viajes Expedición científica (Cap. I de Ojos imperiales, de M.L.Pratt) 1735: expedición de C. de la Condamine Expedición internacional orientada a la exploración interior (no sólo a las costas) y a la construcción de significado en escala global, a través de los aparatos descriptivos de las nacientes ciencias naturales. RELATO/ ESCRITURA
  • 16. No recorrido por costas marítimas en procura de nuevas rutas comerciales, sino ● vigilancia territorial ● apropiación de recursos ● control administrativo Expediciones científicas Objetivos:
  • 17. Siglo XVIII Narrativa de supervivencia Descripción cívica Relato de navegación Relación científica Relación etnográfica Relato/ escritura
  • 18. De la Condamine: Relación abreviada de un viaje hecho por el interior de la América meridional (de la Condamine) (relato de supervivencia: navegación, dificultades y peligros atravesados y maravillas descubiertas) ● Varios escritos de naturaleza científica ( “Mediciones de los tres primeros grados del meridiano”, polémicas sobre el caucho, la quinina, etc.) Jorge Juan y Ulloa: Viaje a Sudamérica o Noticias secretas de América (1747) ● Relación/informe: aspectos del gobierno colonial español (“descripción cívica”) Isabela Godin des Odonais: Relato oral (relato de supervivencia de una mujer) Relato/ escritura (cont.) informe científico + pathos discursivo
  • 19. Categorías teóricas: ● Conciencia planetaria (elemento básico en la construcción del eurocentrismo) ● Anticonquista (apropiación benigna y abstracta a través de la ciencia) ● Zona de contacto Expedición científica (Cap. 2 de Ojos imperiales, de M.L.Pratt)
  • 20. EL GÉNERO Narración en prosa en primera persona, en la que un narrador protagonista hace una puesta en discurso de una vivencia de desplazamiento y cuyos componentes temáticos (movimiento en el espacio), enunciativos (coincidencia en el sujeto de la enunciación y del enunciado) y retóricos (veracidad, objetividad y marcas de lo factual) guardan continuidad a lo largo del tiempo y de sus distintas manifestaciones.
  • 21. Relato: (non ficcion) Relatos factuales en los que la modalidad descriptiva se impone a la narrativa, dotados de intención objetiva y de carácter testimonial. Literatura de viajes: ficcionalidad (novelas de viajes, aventuras, ciencia ficción) Relato de viaje/ literatura de viaje
  • 23. La sintaxis episódica (partí de…, recorrí los espacios 1,2,3… retorné a…) es alterada por la tensión entre procedimientos “dispersivos” (descripciones y disgresiones) y procedimientos “cohesivos” (título dado a los textos: “Viajes”, “Peregrinación”, “Jornadas” o presencia de un único narrador- protagonista, o la invariante del “cronotopo del camino”). Debe descartarse la consideración de su estructura como meramente aditiva, secuencial o referencial. TRAMA
  • 24. ● Existe una tesis o idea rectora que organiza el conjunto y de ella se desprende una predicación valorativa no sólo del espacio recorrido, sino de los acontecimientos y de los “otros” con los que interactúa el viajero. También las disgresiones (ejercicio de la función ideológica del narrador) suelen deprenderse de tal “idea rectora” ● En la literatura de viaje existe una identidad nominal entre el sujeto del enunciado (narrador protagonista) y la instancia extratextual (contractual, legal) autor, por lo que podríamos apelar la fórmula “el que escribe es el que viaja”. ● El narrador, en tanto despliega las acciones del relato, se convierte en protagonista y brinda cohesión a la trama. Este narrador-protagonista asue diversas conductas, actitudes éticas, modos de colocarse en escena y, fundamentalmente, relacionarse con el “otro”. Todorov ha elaborado, TRAMA (cont.)
  • 25. ● La construcción valorativa de la literatura de viajes se realiza a través de los siguientes tropos, no sólo retóricos sino ideológicos: ● La comparación (el pensamiento analógico es el que permite hacer inteligible la diferencia entre lo propio y lo extraño) ● La metáfora y la metonimia como procedimientos de creación del espacio (topos). ● La ironía (modalidad constante en los relatos de viaje del siglo XVIII) ● La hipérbole (alabanza y hasta panegírico) ● La descripción, está estrechamente relacionada con la mímesis y produce el “efecto” referencial del relato. Si las estructuras narrativas son organizadoras del espacio en tanto mapa o recorrido, la descripción actúa como un procedimiento dispersivo o de distracción, sin embargo esta función no está marcada negativamente: es propia del género. TROPOLOGÍA
  • 26. ● Cronotopo: “…intervinculación esencial de las relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en la literatura” (Bajtín, 1989) ( categorías semántico-valorativas) ● El viaje ● El camino ● La navegación /mar ● Ciudad/campo CRONOTOPÍAS
  • 27. Topos: imágenes-temas invariantes, que atraviesan los géneros literarios La tópica, en cuanto “lugares comunes” del género (el tópico de la abundancia, el de la melancolía del viajero, el del desengaño del viaje, el del viaje apresurado, el de la pérdida del aura, el encuentro imprevisto, el “mundo de las maravillas” etc.) TÓPICA
  • 28. ● Aira, César.(2001) “El viaje y su relato” El país. 21 de junio de 2001. ● Colombi, Beatriz. (2010) “El viaje. De la práctica al género.” En Marinone, Mónica y Gabriela Timeo (eds.) Viaje y relato en Latinoamérica.Bs.As: Katatay. ● Pratt, Mary Louise https://www.academia.edu/40327695/Mary_Louis e_Pratt_Ojos_imperiales?auto=download&email_wo rk_card=download-paper ● Todorov, Tzvetan.( 1993) “El viaje y su relato” en Las morales de la historia. Barcelona: Paidós. Bibliografía