SlideShare una empresa de Scribd logo
Un estudio de  Gabriel García Márquez  y su cuento “Un día de éstos”
RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parte I: Gabriel García Márquez Usa estas enlaces para contestar las preguntas en tu hoja de respuestas. Lee la  biografía de García Márquez: http://en.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garcia_Marquez Lee sobre  el realismo mágico : http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_realism Lee sobre  la ciudad de Macondo : http://en.wikipedia.org/wiki/Macondo
Parte II: La Historia de Colombia Los eventos históricos de Colombia han influido la escritura de García Márquez. Usa el enlace abajo para aprender un poco de la historia de Colombia.  Luego contesta las preguntas en tu hoja de respuestas. pdf:  http://chs.advertisnet.com/colombian history.pdf Word:  http://chs.advertisnet.com/colombian history.doc
Parte III: El alcalde-teniente “ Se había  afeitado  la  mejilla   izquierda , pero en la otra,  hinchada  y  dolorida , tenía una  barba  de cinco días. El dentista vio en sus ojos  marchitos  muchas noches de  desesperación .” “ Inclinado  sobre la  escupidera ,  sudoroso ,  jadeante , se  desabotonó  la  guerrera  y buscó  a tientas  el  pañuelo  en el  bolsillo  del pantalón.” “ El  alcalde  se puso de pie, se  despidió  con un  displicente   saludo  militar, y se  dirigió  a la puerta  estirando  las piernas, sin abotonarse la guerrera.” Ahora imagina la apariencia física del alcalde.  Usa las líneas siguientes del cuento “Un día de éstos” para ayudarte.  Luego escribe una descripción en español de tu imagen mental del alcalde en tu hoja de respuestas.  Puedes pulsar (press) en las palabras en azul para saber qué significan (mean).
Conexión entre el arte y la literatura En las páginas siguientes vas a ver retratos de cuatro personas.  Mira cada uno y decide cuál es más cómo tu imagen del alcalde-teniente.  Escribe en español en tu hoja de respuestas  cómo el retrato es  semejante (similar) a tu imagen y cómo es diferente. Después de escribir tu comparación vas a leer información sobre cada retrato y contestar preguntas en tu hoja de respuestas.
Retrato #1
Retrato #2
Retrato #3
Retrato #4
Información sobre los retratos Ahora pulsa (press) en cada retrato para aprender más información sobre cada uno.  Luego contesta las preguntas que hay en tu hoja de respuestas.
El capitán Regresa a los retratos. Este retrato fue pintado por Fernando Botero.  Botero es un artista de Colombia.  Nació en la ciudad de Medellín en 1932.  Botero es conocido por sus figuras gordas.  Como García Márquez, Botero usa su arte para expresar comentarios políticos sobre Colombia.
Simón Bolívar Regresa a los retratos. La persona en este retrato es Simón Bolívar. Es conocido como “El Libertador.”  Entre los años 1817-1822 Bolívar liberó (freed) a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Peru, y Venezuela de España.  También se conoce como el “George Washington de América del Sur.”  Bolívar nació en Caracas, Venezuela en 1783 y murió en 1830. Pulsa en el mapa para verlo más grande.
Pancho Villa Regresa a los retratos. El hombre en esta foto es Pancho Villa.  Su nombre verdadero fue Doroteo Arango.  Nació en el estado de Durango, Mexico en 1878.  Fue un bandido y un forajido (outlaw) hasta que empezó la revolución mexicana, cuando Villa se hizo (became) un líder revolucionario.  Fue asesinado en una emboscada (ambush) en 1923.  Algunos lo consideran un héroe pero otros lo consideran un matador despiadado (ruthless).
Retrato de Fernando VII Regresa a los retratos. El pintor de este retrato fue Francisco de Goya.  Goya nació en 1746 en España y murió en 1828.  Goya trabajó como pintor de retratos para la familia real (royal) de España.  Goya también pintó eventos históricos, como la invasión de España por los franceses en 1808.  Durante la invasión, Fernando VII se declaró el rey (king) de España, pero Napoleon lo mandó a exilio y declaró  a su hermano Joseph el rey.  Fernando volvió al trono español en 1813 y reinó hasta su muerte en 1833.  Era un rey ineficaz (ineffective) y el gobierno (government) español tenía muchos problemas durante su reinado.
Sitios de la Red http://www.infoplease.com/ce6/world/A0857443.htm http://www.immt.pwr.wroc.pl/~michal/fotki_mex.htm http://www.lsg.musin.de/gesch/!daten-gesch/19jh/rest-lat-am.htm http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/donacion/dbotero.htm http://www.wga.hu/index1.html http://www.thecityreview.com/s02clat.html http://en.wikipedia.org/ http://www.infoplease.com/atlas/southamerica.html http://www.museonacional.gov.co/botero04.html Libros En Español:  Pasaporte al Mundo 21 © 2004 McDougal Littell, a Division of Houghton Mifflin Company http://www.mcdougallittell.com
Palabras útiles afeitado = shaved desabotonó = unbuttoned mejilla = cheek guerrera = army jacket izquierda = left buscó a tientas = groped for hinchada = swollen pañuelo = handkerchief dolorida = sore, aching bolsillo = pocket  barba = beard alcalde = mayor marchitos = shriveled se despidió = take leave, goodbye desesperación = despair displicente = indifferent inclinado = bent, inclined saludo = salute escupidera = spittoon (spit basin) se dirigió = to go towards sudoroso = sweaty estirando = stretching jadeante = panting, breathless Regresa a la lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Creacionismo Vanguardista
Creacionismo VanguardistaCreacionismo Vanguardista
Creacionismo Vanguardista
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
El escarabajo de oro Análisis
El escarabajo de oro AnálisisEl escarabajo de oro Análisis
El escarabajo de oro Análisis
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas
 
Análisis sintáctico de oraciones
Análisis sintáctico de oracionesAnálisis sintáctico de oraciones
Análisis sintáctico de oraciones
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
 
Premio nobel de literatura
Premio nobel de literaturaPremio nobel de literatura
Premio nobel de literatura
 
El participio
El participioEl participio
El participio
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 

Similar a Un dia de estos

Similar a Un dia de estos (20)

Asesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité CentralAsesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité Central
 
Escritoes hispanoamericanos
Escritoes  hispanoamericanosEscritoes  hispanoamericanos
Escritoes hispanoamericanos
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom
 
Periodico escolar etr romulo gallegos2
Periodico escolar etr romulo gallegos2Periodico escolar etr romulo gallegos2
Periodico escolar etr romulo gallegos2
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
Trabajo de literatura. sergio.
Trabajo de literatura. sergio.Trabajo de literatura. sergio.
Trabajo de literatura. sergio.
 
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis CerdeiraLiteratura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
 
boom latinoamericano
boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
 
U D Miguel Hernández
U D  Miguel  HernándezU D  Miguel  Hernández
U D Miguel Hernández
 
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
Cuento de-literatura-colombiana-Velandia
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49
 
Eduardo Zamacois
Eduardo ZamacoisEduardo Zamacois
Eduardo Zamacois
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Trabajo de comunicación.
Trabajo de comunicación.Trabajo de comunicación.
Trabajo de comunicación.
 
Geordan joel ortiz silva
Geordan joel ortiz silvaGeordan joel ortiz silva
Geordan joel ortiz silva
 

Más de Clarissa Adams Fletcher (11)

PA Workshop
PA WorkshopPA Workshop
PA Workshop
 
Gwinnett pd
Gwinnett pdGwinnett pd
Gwinnett pd
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
Flag 2004 carpe diem
Flag 2004 carpe diemFlag 2004 carpe diem
Flag 2004 carpe diem
 
Present subjunctive
Present subjunctive Present subjunctive
Present subjunctive
 
Preterite imperfect
Preterite imperfectPreterite imperfect
Preterite imperfect
 
Preterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonicPreterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonic
 
Presentation6
Presentation6Presentation6
Presentation6
 
Por and para
Por and para Por and para
Por and para
 
Por and para
Por and paraPor and para
Por and para
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 

Un dia de estos

  • 1. Un estudio de Gabriel García Márquez y su cuento “Un día de éstos”
  • 2.
  • 3. Parte I: Gabriel García Márquez Usa estas enlaces para contestar las preguntas en tu hoja de respuestas. Lee la biografía de García Márquez: http://en.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garcia_Marquez Lee sobre el realismo mágico : http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_realism Lee sobre la ciudad de Macondo : http://en.wikipedia.org/wiki/Macondo
  • 4. Parte II: La Historia de Colombia Los eventos históricos de Colombia han influido la escritura de García Márquez. Usa el enlace abajo para aprender un poco de la historia de Colombia. Luego contesta las preguntas en tu hoja de respuestas. pdf: http://chs.advertisnet.com/colombian history.pdf Word: http://chs.advertisnet.com/colombian history.doc
  • 5. Parte III: El alcalde-teniente “ Se había afeitado la mejilla izquierda , pero en la otra, hinchada y dolorida , tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de desesperación .” “ Inclinado sobre la escupidera , sudoroso , jadeante , se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón.” “ El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin abotonarse la guerrera.” Ahora imagina la apariencia física del alcalde. Usa las líneas siguientes del cuento “Un día de éstos” para ayudarte. Luego escribe una descripción en español de tu imagen mental del alcalde en tu hoja de respuestas. Puedes pulsar (press) en las palabras en azul para saber qué significan (mean).
  • 6. Conexión entre el arte y la literatura En las páginas siguientes vas a ver retratos de cuatro personas. Mira cada uno y decide cuál es más cómo tu imagen del alcalde-teniente. Escribe en español en tu hoja de respuestas cómo el retrato es semejante (similar) a tu imagen y cómo es diferente. Después de escribir tu comparación vas a leer información sobre cada retrato y contestar preguntas en tu hoja de respuestas.
  • 11. Información sobre los retratos Ahora pulsa (press) en cada retrato para aprender más información sobre cada uno. Luego contesta las preguntas que hay en tu hoja de respuestas.
  • 12. El capitán Regresa a los retratos. Este retrato fue pintado por Fernando Botero. Botero es un artista de Colombia. Nació en la ciudad de Medellín en 1932. Botero es conocido por sus figuras gordas. Como García Márquez, Botero usa su arte para expresar comentarios políticos sobre Colombia.
  • 13. Simón Bolívar Regresa a los retratos. La persona en este retrato es Simón Bolívar. Es conocido como “El Libertador.” Entre los años 1817-1822 Bolívar liberó (freed) a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Peru, y Venezuela de España. También se conoce como el “George Washington de América del Sur.” Bolívar nació en Caracas, Venezuela en 1783 y murió en 1830. Pulsa en el mapa para verlo más grande.
  • 14. Pancho Villa Regresa a los retratos. El hombre en esta foto es Pancho Villa. Su nombre verdadero fue Doroteo Arango. Nació en el estado de Durango, Mexico en 1878. Fue un bandido y un forajido (outlaw) hasta que empezó la revolución mexicana, cuando Villa se hizo (became) un líder revolucionario. Fue asesinado en una emboscada (ambush) en 1923. Algunos lo consideran un héroe pero otros lo consideran un matador despiadado (ruthless).
  • 15. Retrato de Fernando VII Regresa a los retratos. El pintor de este retrato fue Francisco de Goya. Goya nació en 1746 en España y murió en 1828. Goya trabajó como pintor de retratos para la familia real (royal) de España. Goya también pintó eventos históricos, como la invasión de España por los franceses en 1808. Durante la invasión, Fernando VII se declaró el rey (king) de España, pero Napoleon lo mandó a exilio y declaró a su hermano Joseph el rey. Fernando volvió al trono español en 1813 y reinó hasta su muerte en 1833. Era un rey ineficaz (ineffective) y el gobierno (government) español tenía muchos problemas durante su reinado.
  • 16. Sitios de la Red http://www.infoplease.com/ce6/world/A0857443.htm http://www.immt.pwr.wroc.pl/~michal/fotki_mex.htm http://www.lsg.musin.de/gesch/!daten-gesch/19jh/rest-lat-am.htm http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/donacion/dbotero.htm http://www.wga.hu/index1.html http://www.thecityreview.com/s02clat.html http://en.wikipedia.org/ http://www.infoplease.com/atlas/southamerica.html http://www.museonacional.gov.co/botero04.html Libros En Español: Pasaporte al Mundo 21 © 2004 McDougal Littell, a Division of Houghton Mifflin Company http://www.mcdougallittell.com
  • 17. Palabras útiles afeitado = shaved desabotonó = unbuttoned mejilla = cheek guerrera = army jacket izquierda = left buscó a tientas = groped for hinchada = swollen pañuelo = handkerchief dolorida = sore, aching bolsillo = pocket barba = beard alcalde = mayor marchitos = shriveled se despidió = take leave, goodbye desesperación = despair displicente = indifferent inclinado = bent, inclined saludo = salute escupidera = spittoon (spit basin) se dirigió = to go towards sudoroso = sweaty estirando = stretching jadeante = panting, breathless Regresa a la lectura.