SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad vascular
cerebral (EVC)
Alexander Díaz
Hospital santa clara
Definición
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica, se
caracteriza por su aparición brusca, generalmente sin aviso, con síntomas
de 24 horas o más, causando secuelas y muerte.
puede ocurrir cuando una arteria se obstruye produciendo interrupción o
pérdida repentina del flujo sanguíneo cerebral o bien, ser el resultado de la
ruptura de un vaso, dando lugar a un derrame
2 categorías:
HEMORRAGICO
Parenquimatosa
Subaracnoidea
ISQUEMICO
Trombolismo
Embolismo
Hipoperfusión
Clasificación de la Enfermedad
Vascular Cerebral
El déficit neurológico focal asociado con EVC es variable e indica el sitio de
lesión
La hemiparesia es contralateral a la lesión
 Hemorrágico:
 El deterioro progresa gradualmente en minutos o en algunas horas.
 Hemorragia Subaracnoidea:
 Instantáneo
 Isquémico embolico:
 deterioro súbito
 Isquémico trombótico:
 deterioro fluctuante
 Isquémico por hipoperfusión:
 progresivo
CUSAS
Hipertensión
Trauma
Diátesis hemorrágica
Angiopatía amiloide
Drogas ilícitas (anfetaminas, cocaína)
Malformaciones congénitas
Menos frecuentes: tumores, ruptura de aneurismas,
vasculitis.
DATOS CLINICOS
Deterioro del estado de alerta
Afasia, Mutismo
Desviación de la mirada / respuesta pupilar alterada
Pérdida de la sensibilidad y motricidad
Hemianopsia o cuadrantopsia
Apraxia
Incontinencia de esfínteres
Hiperreflexia, babinsky
EXPLORACION NEUROLOGICA
Estado de conciencia (Glasgow)
Diámetro pupilar y respuesta
Visión, campos visuales
Fondo de ojo
Función motora
Sensibilidad
Función cerebelosa
Lenguaje
Pares craneales
HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA
• El sangrado es directo en el cerebro
• Forma un hematoma en minutos
• El sangrado puede aumentar y extenderse hasta el sistema ventricular
• El deterioro neurológico del paciente es progresivo
• Sitios más comunes de sangrado :
– Putamen y cápsula (50%)
– Sustancia blanca central
– Tálamo, Puente y cerebelo
 ( HAS )
– Lobar ( angiopatía amiloide )
CUADRO CLINICO
 No hay síntomas en sangrados pequeños
 Cefalea / Vómito
 Deterioro del estado de alerta
 Según la porción afectada:
 Putamen derecho y cápsula interna:
déficit motor y sensitivo
 Cerebelo:
dificultad para caminar
 Lóbulo temporal izq.:
afasia
Dos causas mayores:
1. Ruptura de aneurismas arteriales
2. Sangrado por malformación vascular
Causas menos frecuentes:
1. Diátesis hemorragicas
2. Trauma
3. Angiopatía amiloide
4. Drogas ilícitas
HEMORRAGIA SUBARCNOIDEA
CUADRO CLINICO
– Cefalea occipital
– Vómito
– Sígnos meníngeos
Escala de Fisher
Es un índice de riesgo de vasoespasmo, basado en patrones hemorrágicos de
TAC
Grado I No se detecta sangrado.
Grado II Sangrado difuso o vertical
< a un 1mm.
Grado III Sangrado localizado o vertical
> / = a 1mm.
Grado IV Sangrado intracerebral o
intraventricular con o sin HSA
Clasificación Clínica – HUNT Y HESS
Grado I Asintomático, mínima cefalea y rigidez de nuca
Grado II Cefalea mod/sev, rigidez de nuca, déficit neurológico
Grado III Confusión, déficit focal, somnolencia
Grado IV Estupor, Hemiparesia, rigidez de descerebración
Grado V Coma profundo, rigidez de descerebración y
apariencia de moribundo
ISQUEMIA CEREBRAL
 Trombotico
 Obstrucción local (ateroesclerosis, disección, displasia
fibromuscular)
 Embólico
 Originado
cardiaco, aórtico, origen arterial
 Hipoperfusión
 Problema circulatorio
 estado de choque, arritmias,
IAM
Cuadro clínico
 Trombótico:
 los síntomas fluctúan, remiten, o progresan
 Embólico:
 los síntomas dependen de la región cerebral afectada
 Hipoperfusión:
 síntomas difusos y no focales, son bilaterales, se presenta
temblor, diaforesis, taquicardia o bradicardia e hipotensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
MariaCamilaPereiraFl
 
EVC
EVCEVC
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Santos Ramirez
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
DANTX
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebralNancy Lopez
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Francisco Nome
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaRogelio Lopez
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Andrea Fuentes
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Eduardo Bolaños
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Maria Camila Munera
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subduralariverarodr
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 

Similar a Enfermedad vascular cerebral (evc)

Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
HecmilyMendez
 
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
HecmilyMendez
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
Leidy Córdova
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
HecmilyMendez
 
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicinaResumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Maria Paula Pecelis
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004xelaleph
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Jesùs Colín Gálvez
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
Norma Obaid
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
Juan J Ivimas
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
Moises Carrascal Villalba
 

Similar a Enfermedad vascular cerebral (evc) (20)

ecv ppt.pptx
ecv ppt.pptxecv ppt.pptx
ecv ppt.pptx
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
Mapa EnfermedadesCerebrovasculares..pdf.
 
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicinaResumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004
 
(9) evc
(9) evc(9) evc
(9) evc
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
 
Hemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACPHemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACP
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Enfermedad vascular cerebral (evc)

  • 1. Enfermedad vascular cerebral (EVC) Alexander Díaz Hospital santa clara
  • 2. Definición La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica, se caracteriza por su aparición brusca, generalmente sin aviso, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte. puede ocurrir cuando una arteria se obstruye produciendo interrupción o pérdida repentina del flujo sanguíneo cerebral o bien, ser el resultado de la ruptura de un vaso, dando lugar a un derrame
  • 4. El déficit neurológico focal asociado con EVC es variable e indica el sitio de lesión La hemiparesia es contralateral a la lesión  Hemorrágico:  El deterioro progresa gradualmente en minutos o en algunas horas.  Hemorragia Subaracnoidea:  Instantáneo  Isquémico embolico:  deterioro súbito  Isquémico trombótico:  deterioro fluctuante  Isquémico por hipoperfusión:  progresivo
  • 5. CUSAS Hipertensión Trauma Diátesis hemorrágica Angiopatía amiloide Drogas ilícitas (anfetaminas, cocaína) Malformaciones congénitas Menos frecuentes: tumores, ruptura de aneurismas, vasculitis.
  • 6. DATOS CLINICOS Deterioro del estado de alerta Afasia, Mutismo Desviación de la mirada / respuesta pupilar alterada Pérdida de la sensibilidad y motricidad Hemianopsia o cuadrantopsia Apraxia Incontinencia de esfínteres Hiperreflexia, babinsky
  • 7. EXPLORACION NEUROLOGICA Estado de conciencia (Glasgow) Diámetro pupilar y respuesta Visión, campos visuales Fondo de ojo Función motora Sensibilidad Función cerebelosa Lenguaje Pares craneales
  • 8. HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA • El sangrado es directo en el cerebro • Forma un hematoma en minutos • El sangrado puede aumentar y extenderse hasta el sistema ventricular • El deterioro neurológico del paciente es progresivo • Sitios más comunes de sangrado : – Putamen y cápsula (50%) – Sustancia blanca central – Tálamo, Puente y cerebelo  ( HAS ) – Lobar ( angiopatía amiloide )
  • 9. CUADRO CLINICO  No hay síntomas en sangrados pequeños  Cefalea / Vómito  Deterioro del estado de alerta  Según la porción afectada:  Putamen derecho y cápsula interna: déficit motor y sensitivo  Cerebelo: dificultad para caminar  Lóbulo temporal izq.: afasia
  • 10. Dos causas mayores: 1. Ruptura de aneurismas arteriales 2. Sangrado por malformación vascular Causas menos frecuentes: 1. Diátesis hemorragicas 2. Trauma 3. Angiopatía amiloide 4. Drogas ilícitas HEMORRAGIA SUBARCNOIDEA
  • 11. CUADRO CLINICO – Cefalea occipital – Vómito – Sígnos meníngeos
  • 12. Escala de Fisher Es un índice de riesgo de vasoespasmo, basado en patrones hemorrágicos de TAC Grado I No se detecta sangrado. Grado II Sangrado difuso o vertical < a un 1mm. Grado III Sangrado localizado o vertical > / = a 1mm. Grado IV Sangrado intracerebral o intraventricular con o sin HSA
  • 13. Clasificación Clínica – HUNT Y HESS Grado I Asintomático, mínima cefalea y rigidez de nuca Grado II Cefalea mod/sev, rigidez de nuca, déficit neurológico Grado III Confusión, déficit focal, somnolencia Grado IV Estupor, Hemiparesia, rigidez de descerebración Grado V Coma profundo, rigidez de descerebración y apariencia de moribundo
  • 14. ISQUEMIA CEREBRAL  Trombotico  Obstrucción local (ateroesclerosis, disección, displasia fibromuscular)  Embólico  Originado cardiaco, aórtico, origen arterial  Hipoperfusión  Problema circulatorio  estado de choque, arritmias, IAM
  • 15. Cuadro clínico  Trombótico:  los síntomas fluctúan, remiten, o progresan  Embólico:  los síntomas dependen de la región cerebral afectada  Hipoperfusión:  síntomas difusos y no focales, son bilaterales, se presenta temblor, diaforesis, taquicardia o bradicardia e hipotensión.