SlideShare una empresa de Scribd logo
La Resistencia a la insulina, o “Pre-Diabetes”
La resistencia a la insulina es una condición patológica en la que la hormona insulina se
vuelve menos eficaz para disminuir el azúcar en la sangre. El consiguiente aumento de
glucosa en la sangre puede aumentar los niveles fuera del rango normal y causar efectos
adversos a la salud. Ciertos tipos de células, como la célula grasa (adipocito) y las células
musculares necesitan insulina para absorber la glucosa. Cuando estas células no responden
adecuadamente a la insulina circulante, el aumento de los niveles de glucosa en la sangre
ocurre.

Síntomas de resistencia a la insulina

Estos dependen de las variaciones de la biología individual y por consiguiente pueden no
encontrarse en todas las personas con resistencia a la insulina.

• Fatiga.
• Incapacidad para concentrarse.
• Glicemia elevada.
• Hinchazón abdominal (la mayoría de los gases intestinales se producen a partir de los
carbohidratos en la dieta, sobre todo los que los humanos no pueden digerir y absorber).
• Somnolencia, sobre todo después de las comidas.
• Aumento de peso (en la actualidad se sospecha que la obesidad es un factor
desencadenante de la resistencia a la insulina.
• Aumento de los niveles de triglicéridos en la sangre.
• Aumento de la presión arterial (uno de los efectos de la insulina es el control de tensión de
la pared arterial en todo el cuerpo).
• Depresión (debido al metabolismo trastornado como resultado de resistencia a la
insulina).
• Acantosis nigricans.

Causas de resistencia a la insulina

Son varias, algunas inciden en mayor y otras en menor medida. Además de que algunas son
confirmadas y de otras existe un elevado nivel de sospecha.

Dieta

Sin lugar a dudas la principal causa por lejos. Es bien sabido que la resistencia a la insulina
normalmente coexiste con la obesidad. Sin embargo, la relación causal entre la resistencia a
la insulina, la obesidad y los factores dietéticos son complejos y controvertidos.
Es posible que uno de ellos surja en primer lugar, y tiende a hacer que el otro se potencie si
ya existía o aparezca de novo de forma independiente reforzándose mutuamente.

La grasa en la dieta ha sido relacionada como motor de la resistencia a la insulina. La
sensibilidad a la insulina es inversamente proporcional a la ingesta de grasa, y directamente
proporcional a la ingesta de fibra dietética.
El efecto de la grasa de la dieta es en gran parte o totalmente anulado si la dieta es alta en
ácidos grasos omega 3. Lamentablemente a diferencia de sus homólogos de omega 6 (que
pueden ser producidos a bajo precio a partir de una variedad de fuentes, tales como el maíz
y la soja), las principales fuentes de omega 3 son raras y caras.

Los niveles elevados de ácidos grasos libres y triglicéridos en sangre y tejidos se han
encontrado culpables de contribuir a la disminución de sensibilidad a la insulina. Los
niveles de triglicéridos son impulsados por una variedad de factores dietéticos.

También se sabe que la ingesta de azúcares simples, fructosa y sobre todo, es también un
factor que contribuye a la resistencia a la insulina, pero no hidratos de carbono complejos y
almidones.

Estilo de vida sedentario

El sedentarismo aumenta las posibilidades de desarrollo de resistencia a la insulina. Se ha
calculado que cada 1000 kcal que se queman con actividad física reduce el riesgo de
Diabetes tipo 2 en un 12%, y que ejercicio vigoroso o prolongado (caminar más de 1 hr) al
menos una vez a la semana reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en un 33%.

Mecanismo de la resistencia a la insulina

Cuando ingresa glucosa al organismo, en un metabolismo normal, el nivel de glucosa en
sangre elevada hace que las células beta (β) de los islotes de Langerhans del páncreas
liberen insulina en la sangre.
La insulina, a su vez, hace sensibles a las células principalmente del músculo esquelético,
tejido adiposo e hígado que absorben y almacena la glucosa, y por lo tanto reducen el nivel
de glucosa en la sangre.

En una persona de resistencia a la insulina, los niveles normales de insulina no tienen el
mismo efecto en el control de los niveles de glucosa en la sangre, entonces se requiere
insulina compensatoria y aumentar su concentración.

Finalmente, con el tiempo este “extra” de insulina no logra controlar la glucosa y las células
beta (β) de los islotes de Langerhans mueren por Glucotoxicidad y Sobreexigencia.

Diagnóstico de resistencia a la insulina

Niveles de insulina en ayunas o Insulina Basal

Un nivel de insulina basal mayor a 20 mcU/ml o 60 pmol/L es altamente sugerente (No
Diagnostico) de resistencia a la insulina.

Curva de tolerancia a la glucosa (GGT)
Durante una prueba de tolerancia a la glucosa, que también suele ser utilizada para
diagnosticar la diabetes mellitus, un paciente en ayunas toma una dosis de 75 gramos de
glucosa por vía oral.
Los niveles de glucosa en sangre se miden en las siguientes 2 horas, cada 20’ o 30’ y se
construye una curva grafica, a pesar de que el valor mas importante es el de los 120’, que
indica:

• Normalidad si la Glicemia es menor a 140 mg / dl.
• Intolerancia a la glucosa si la Glicemia es entre140 a 197 mg / dl.
• Diabetes Mellitus si la glicemia es mayor a 200 mg / dl.

Lo importante aquí es que la curva de tolerancia a la glucosa es anormal en la resistencia a
la insulina ya que obviamente esta no ingresa a las personas al mismo ritmo que en un
individuo normal.

Medición de resistencia a la insulina en sí

Clamp Euglucémico Hiperinsulinémico

El estándar de oro para diagnosticar la resistencia a la insulina es el “clamp euglucémico
hiperinsulinémico”, llamado así porque mide la cantidad de glucosa necesaria para
compensar un aumento de los niveles de insulina sin causar hipoglucemia.
La prueba se realiza con poca frecuencia en la atención clínica, sino que se utiliza en la
investigación médica de avanzada para evaluar los efectos de diferentes medicamentos.

Prueba de Supresión de Insulina Modificada

Otra medida de la resistencia a la insulina es la prueba de supresión de insulina modificada
desarrollada por Gerald Reaven en la Universidad de Stanford. La prueba se correlaciona
bien con el clamp euglucémico con menos errores dependientes del operador. Esta prueba
se ha utilizado en investigaciones relacionadas con el síndrome metabólico.

Alternativas para los Médicos

Dada la naturaleza compleja de las técnicas y su imposiblidad de usarlas en el “día a día”
fue obvia la búsqueda de alternativas diagnosticas.

Dos se han encontrado y tenemos artículos propios de ambas:
1. Índice HOMA
2. Quantitative Insulin Sensitivity Check Index (QUICKI)

Tratamiento de la resistencia a la insulina

• El tratamiento primario para la resistencia a la insulina es el ejercicio y la pérdida de peso.
Las dietas bajas en índice glicémico o bajas en carbohidratos también se han demostrado
que ayudan.
• Tanto la Metformina y las Tiazolidinedionas mejoran la resistencia a la insulina, pero sólo
son terapias aprobadas para la diabetes tipo 2; no para la resistencia a la insulina. El
Programa de Prevención de Diabetes mostró que la combinación de ejercicio y dieta es casi
dos veces más eficaz como la Metformina.
Algunos tipos de ácidos grasos monoinsaturados, grasas saturadas y grasas trans
promueven la resistencia a la insulina. Asi, algunos tipos de ácidos grasos poliinsaturados
(como los omega-3) puede moderar la progresión de la resistencia a la insulina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Addy Molina
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Katia Moreno
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Dr. Eugenio Vargas
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
NutriAProfesional
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Docencia Calvià
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Tania Morán Villanueva
 
Diabetes Mellitus Generalidades
Diabetes Mellitus GeneralidadesDiabetes Mellitus Generalidades
Diabetes Mellitus Generalidades
jesica88m
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
Cindy Rosado Davirán
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Julio Albarran
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Diabetes Mellitus Generalidades
Diabetes Mellitus GeneralidadesDiabetes Mellitus Generalidades
Diabetes Mellitus Generalidades
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 

Destacado

Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
El SRI
El SRIEl SRI
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulinahospitalryder
 
Trabalho sobre Insulina
Trabalho sobre InsulinaTrabalho sobre Insulina
Trabalho sobre Insulina
gilsonfagundesreis
 
CapíTulo 27 Estado Mental Alterado Emergencias DiabéTica
CapíTulo 27   Estado Mental Alterado   Emergencias DiabéTicaCapíTulo 27   Estado Mental Alterado   Emergencias DiabéTica
CapíTulo 27 Estado Mental Alterado Emergencias DiabéTicaAlan Lopez
 
Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.
Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.
Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.Alfredo Alday
 
Zeus
ZeusZeus
Uniques Labs - 5 principes
Uniques Labs - 5 principesUniques Labs - 5 principes
Uniques Labs - 5 principesuniquelabs
 
Palmares ppt2012
Palmares ppt2012Palmares ppt2012
Palmares ppt2012Cap'Com
 
Lancer un site e-commerce
Lancer un site e-commerceLancer un site e-commerce
Lancer un site e-commerceVaisonet
 
"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet
"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet
"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet
Klee Interactive
 
Collection Art & Vin
Collection Art & VinCollection Art & Vin
Collection Art & Vin
CEPDIVIN association
 
La veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeur
La veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeurLa veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeur
La veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeurRed Guy
 
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Cirugía Estética y Spa
 
E04 Art Mini-quiz
E04 Art Mini-quizE04 Art Mini-quiz
E04 Art Mini-quiz
MmeBosch
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
Mariluz Ascuntar
 
La TV demain : 10 enjeux de Transformation
La TV demain : 10 enjeux de TransformationLa TV demain : 10 enjeux de Transformation
La TV demain : 10 enjeux de Transformation
Philippe KHATTOU
 

Destacado (20)

Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
El SRI
El SRIEl SRI
El SRI
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Trabalho sobre Insulina
Trabalho sobre InsulinaTrabalho sobre Insulina
Trabalho sobre Insulina
 
CapíTulo 27 Estado Mental Alterado Emergencias DiabéTica
CapíTulo 27   Estado Mental Alterado   Emergencias DiabéTicaCapíTulo 27   Estado Mental Alterado   Emergencias DiabéTica
CapíTulo 27 Estado Mental Alterado Emergencias DiabéTica
 
Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.
Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.
Resumen. La sociedad en red. Edición 2012.
 
Zeus
ZeusZeus
Zeus
 
Uniques Labs - 5 principes
Uniques Labs - 5 principesUniques Labs - 5 principes
Uniques Labs - 5 principes
 
Palmares ppt2012
Palmares ppt2012Palmares ppt2012
Palmares ppt2012
 
Lancer un site e-commerce
Lancer un site e-commerceLancer un site e-commerce
Lancer un site e-commerce
 
"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet
"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet
"24h chrono" sans mon réseau - Les 5 fonctions vitales de votre Intranet
 
Collection Art & Vin
Collection Art & VinCollection Art & Vin
Collection Art & Vin
 
La veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeur
La veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeurLa veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeur
La veille de Red Guy du 29.02.12 : la marque employeur
 
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
 
E04 Art Mini-quiz
E04 Art Mini-quizE04 Art Mini-quiz
E04 Art Mini-quiz
 
Ccaa
CcaaCcaa
Ccaa
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
 
La TV demain : 10 enjeux de Transformation
La TV demain : 10 enjeux de TransformationLa TV demain : 10 enjeux de Transformation
La TV demain : 10 enjeux de Transformation
 

Similar a La resistencia a la insulina

Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)Roma29
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Sindy Julieth Montoya Pino
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellituscarolaiki
 
diabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapiadiabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapia
Tiffanycajo
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Nicolas Tejedor
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Carolina Ochoa
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
mayliclaudia1107
 
Diabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expoDiabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expo
Jovita Rosario Medina Cuadros
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellituscarlos
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
Gaby2020
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
JailynE_Ortiz
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
diabetes
diabetesdiabetes

Similar a La resistencia a la insulina (20)

Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapiadiabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapia
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
 
Diabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expoDiabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expo
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

La resistencia a la insulina

  • 1. La Resistencia a la insulina, o “Pre-Diabetes” La resistencia a la insulina es una condición patológica en la que la hormona insulina se vuelve menos eficaz para disminuir el azúcar en la sangre. El consiguiente aumento de glucosa en la sangre puede aumentar los niveles fuera del rango normal y causar efectos adversos a la salud. Ciertos tipos de células, como la célula grasa (adipocito) y las células musculares necesitan insulina para absorber la glucosa. Cuando estas células no responden adecuadamente a la insulina circulante, el aumento de los niveles de glucosa en la sangre ocurre. Síntomas de resistencia a la insulina Estos dependen de las variaciones de la biología individual y por consiguiente pueden no encontrarse en todas las personas con resistencia a la insulina. • Fatiga. • Incapacidad para concentrarse. • Glicemia elevada. • Hinchazón abdominal (la mayoría de los gases intestinales se producen a partir de los carbohidratos en la dieta, sobre todo los que los humanos no pueden digerir y absorber). • Somnolencia, sobre todo después de las comidas. • Aumento de peso (en la actualidad se sospecha que la obesidad es un factor desencadenante de la resistencia a la insulina. • Aumento de los niveles de triglicéridos en la sangre. • Aumento de la presión arterial (uno de los efectos de la insulina es el control de tensión de la pared arterial en todo el cuerpo). • Depresión (debido al metabolismo trastornado como resultado de resistencia a la insulina). • Acantosis nigricans. Causas de resistencia a la insulina Son varias, algunas inciden en mayor y otras en menor medida. Además de que algunas son confirmadas y de otras existe un elevado nivel de sospecha. Dieta Sin lugar a dudas la principal causa por lejos. Es bien sabido que la resistencia a la insulina normalmente coexiste con la obesidad. Sin embargo, la relación causal entre la resistencia a la insulina, la obesidad y los factores dietéticos son complejos y controvertidos. Es posible que uno de ellos surja en primer lugar, y tiende a hacer que el otro se potencie si ya existía o aparezca de novo de forma independiente reforzándose mutuamente. La grasa en la dieta ha sido relacionada como motor de la resistencia a la insulina. La sensibilidad a la insulina es inversamente proporcional a la ingesta de grasa, y directamente proporcional a la ingesta de fibra dietética.
  • 2. El efecto de la grasa de la dieta es en gran parte o totalmente anulado si la dieta es alta en ácidos grasos omega 3. Lamentablemente a diferencia de sus homólogos de omega 6 (que pueden ser producidos a bajo precio a partir de una variedad de fuentes, tales como el maíz y la soja), las principales fuentes de omega 3 son raras y caras. Los niveles elevados de ácidos grasos libres y triglicéridos en sangre y tejidos se han encontrado culpables de contribuir a la disminución de sensibilidad a la insulina. Los niveles de triglicéridos son impulsados por una variedad de factores dietéticos. También se sabe que la ingesta de azúcares simples, fructosa y sobre todo, es también un factor que contribuye a la resistencia a la insulina, pero no hidratos de carbono complejos y almidones. Estilo de vida sedentario El sedentarismo aumenta las posibilidades de desarrollo de resistencia a la insulina. Se ha calculado que cada 1000 kcal que se queman con actividad física reduce el riesgo de Diabetes tipo 2 en un 12%, y que ejercicio vigoroso o prolongado (caminar más de 1 hr) al menos una vez a la semana reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en un 33%. Mecanismo de la resistencia a la insulina Cuando ingresa glucosa al organismo, en un metabolismo normal, el nivel de glucosa en sangre elevada hace que las células beta (β) de los islotes de Langerhans del páncreas liberen insulina en la sangre. La insulina, a su vez, hace sensibles a las células principalmente del músculo esquelético, tejido adiposo e hígado que absorben y almacena la glucosa, y por lo tanto reducen el nivel de glucosa en la sangre. En una persona de resistencia a la insulina, los niveles normales de insulina no tienen el mismo efecto en el control de los niveles de glucosa en la sangre, entonces se requiere insulina compensatoria y aumentar su concentración. Finalmente, con el tiempo este “extra” de insulina no logra controlar la glucosa y las células beta (β) de los islotes de Langerhans mueren por Glucotoxicidad y Sobreexigencia. Diagnóstico de resistencia a la insulina Niveles de insulina en ayunas o Insulina Basal Un nivel de insulina basal mayor a 20 mcU/ml o 60 pmol/L es altamente sugerente (No Diagnostico) de resistencia a la insulina. Curva de tolerancia a la glucosa (GGT)
  • 3. Durante una prueba de tolerancia a la glucosa, que también suele ser utilizada para diagnosticar la diabetes mellitus, un paciente en ayunas toma una dosis de 75 gramos de glucosa por vía oral. Los niveles de glucosa en sangre se miden en las siguientes 2 horas, cada 20’ o 30’ y se construye una curva grafica, a pesar de que el valor mas importante es el de los 120’, que indica: • Normalidad si la Glicemia es menor a 140 mg / dl. • Intolerancia a la glucosa si la Glicemia es entre140 a 197 mg / dl. • Diabetes Mellitus si la glicemia es mayor a 200 mg / dl. Lo importante aquí es que la curva de tolerancia a la glucosa es anormal en la resistencia a la insulina ya que obviamente esta no ingresa a las personas al mismo ritmo que en un individuo normal. Medición de resistencia a la insulina en sí Clamp Euglucémico Hiperinsulinémico El estándar de oro para diagnosticar la resistencia a la insulina es el “clamp euglucémico hiperinsulinémico”, llamado así porque mide la cantidad de glucosa necesaria para compensar un aumento de los niveles de insulina sin causar hipoglucemia. La prueba se realiza con poca frecuencia en la atención clínica, sino que se utiliza en la investigación médica de avanzada para evaluar los efectos de diferentes medicamentos. Prueba de Supresión de Insulina Modificada Otra medida de la resistencia a la insulina es la prueba de supresión de insulina modificada desarrollada por Gerald Reaven en la Universidad de Stanford. La prueba se correlaciona bien con el clamp euglucémico con menos errores dependientes del operador. Esta prueba se ha utilizado en investigaciones relacionadas con el síndrome metabólico. Alternativas para los Médicos Dada la naturaleza compleja de las técnicas y su imposiblidad de usarlas en el “día a día” fue obvia la búsqueda de alternativas diagnosticas. Dos se han encontrado y tenemos artículos propios de ambas: 1. Índice HOMA 2. Quantitative Insulin Sensitivity Check Index (QUICKI) Tratamiento de la resistencia a la insulina • El tratamiento primario para la resistencia a la insulina es el ejercicio y la pérdida de peso. Las dietas bajas en índice glicémico o bajas en carbohidratos también se han demostrado que ayudan.
  • 4. • Tanto la Metformina y las Tiazolidinedionas mejoran la resistencia a la insulina, pero sólo son terapias aprobadas para la diabetes tipo 2; no para la resistencia a la insulina. El Programa de Prevención de Diabetes mostró que la combinación de ejercicio y dieta es casi dos veces más eficaz como la Metformina. Algunos tipos de ácidos grasos monoinsaturados, grasas saturadas y grasas trans promueven la resistencia a la insulina. Asi, algunos tipos de ácidos grasos poliinsaturados (como los omega-3) puede moderar la progresión de la resistencia a la insulina.