SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.
TEORÍA DE PROBABILIDADES.
      Prof. Emma Yendis
Preliminares.
• ¿Qué es el azar?
   ¿Qué significa la
   aleatoriedad?
El Azar es el agente
que actúa definiendo
un resultado tras la
ejecución de un
experimento de un
conjunto de




                                        Prof. Emma Yendis
resultados posibles
antes de la ejecución
del mismo.
Preliminares
• ¿Qué es un Conjunto? ¿Cuáles son las operaciones con
  conjuntos?
Un Conjunto es una colección o listado de objetos con
características bien definidas que lo hace pertenecer a un
grupo determinado.
Para que exista un conjunto debe basarse en lo siguiente:
   – La colección de elementos debe estar bien definida.
   – Ningún elemento del conjunto se debe contar más de una
     vez, generalmente, estos elementos
   – Deben ser diferentes, si uno de ellos se repite se contará




                                                                  Prof. Emma Yendis
     sólo una vez.
   – El orden en que se enumeran los elementos carece de
     importancia.
Preliminares
Operaciones entre Conjuntos:
• Unión
• Intersección.
• Complemento.
• Eventos mutuamente excluyentes.




                                    Prof. Emma Yendis
EXPERIMENTO ALEATORIO
• Experimento aleatorio: Es una acción o proceso
  que puede tener distintos resultados posibles, y
  cuyo resultado no se conoce hasta que no se lleva
  a cabo.
• Ejemplos:
• Lanza una moneda
• Lanzar un dado
• Medir la cantidad de milímetros de lluvia caídos




                                                      Prof. Emma Yendis
• Elegir un número al azar
ESPACIO MUESTRAL
Espacio muestral: El conjunto de todos los posibles resultados
de un experimento aleatorio se llama espacio de la muestra
del experimento. La muestra es el espacio denominado S.

Ejemplos:
• Si el experimento consiste en arrojar un dado y observar el
   número que sale, el espacio muestral es: S = {1,2,3,4,5,6}
• Si el experimento consiste en tomar un libro al azar de la
   biblioteca y ver con qué letra empieza el título, el espacio
   muestral es: S = {A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P,
   Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z}




                                                                          Prof. Emma Yendis
• Si el experimento consiste en tirar una moneda y ver qué
   sale, el espacio muestral es: S = {cara, sello}
SUCESO
Suceso o Evento: Es un subconjunto del espacio muestral.
Ejemplos:
En el experimento de arrojar un dado y ver qué sale, el
espacio muestral es: S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. Cualquier
subconjunto de S es un suceso, por lo tanto ejemplos de
sucesos de este experimento pueden ser:
• {1}
• {6} {3, 4}
• {4, 5, 6}




                                                           Prof. Emma Yendis
• {1, 3, 5}
• {2, 4, 6}
SUCESO IMPOSIBLE.
Un evento que no puede ocurrir se conoce como
"suceso nulo", "suceso falso" o "suceso
imposible". Además de la notación { } se puede
usar la alternativa .




                                                 Prof. Emma Yendis
Bibliografía Sugerida
• Mendenhall y Otros (2006). Introducción a la
  probabilidad y la estadística. Décimo Segunda
  Edición.
  – Capítulo 4. Pág. 127-128
• Walpole y otros (2007). Probabilidad y
  Estadística. Octava Edición.
  – Capítulo 2. Pág. 31-39




                                                  Prof. Emma Yendis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de ArquímedesCecy Hdez
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioRbk Hrndz
 
Sol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5edSol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5edAvimelek Jimenez
 
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...Alexander Salinas
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasJuan Jose Reyes Salgado
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioIvo Fritzler
 
Fuerza ejercida por los liquidos
Fuerza ejercida por los liquidosFuerza ejercida por los liquidos
Fuerza ejercida por los liquidosdianacarola15
 

La actualidad más candente (9)

Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Probabilidad y Estadistica
Probabilidad y EstadisticaProbabilidad y Estadistica
Probabilidad y Estadistica
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
 
Sol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5edSol resistencia de materiales - mott - 5ed
Sol resistencia de materiales - mott - 5ed
 
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...Mecánica para Ingenieros Dinámica  3ra edicion  j. meriam, l. g. kraige, will...
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Fuerza ejercida por los liquidos
Fuerza ejercida por los liquidosFuerza ejercida por los liquidos
Fuerza ejercida por los liquidos
 

Destacado

Presentacion experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion  experimento aleatorio y probabilidadPresentacion  experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion experimento aleatorio y probabilidadrosaurymontero
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosJoan Fernando Chipia Lobo
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadgachea
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadgueste76de1
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaJoan Fernando Chipia Lobo
 
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0oprobabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0oladronziitho
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaHiram Baez Andino
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralXavier Villamil
 

Destacado (12)

Presentacion experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion  experimento aleatorio y probabilidadPresentacion  experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion experimento aleatorio y probabilidad
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
 
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0oprobabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
 
Probabilidad trabajo
Probabilidad trabajoProbabilidad trabajo
Probabilidad trabajo
 

Similar a Unidad 1 conceptos básicos

Grupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza AlexandraGrupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza Alexandrapatricia gallardo
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptxDayron30
 
Guia i probabilidad
Guia i  probabilidadGuia i  probabilidad
Guia i probabilidadYenny López
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadClaudia López
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2kharlenett
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadjacinto16
 
Conceptos basicos de la probabilidad
Conceptos basicos de la probabilidadConceptos basicos de la probabilidad
Conceptos basicos de la probabilidadAngel Mendoza
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral sebastian lara tapia
 
Probabilidad.pptx
Probabilidad.pptxProbabilidad.pptx
Probabilidad.pptxJUAN4201
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadDENISSE FLORES
 

Similar a Unidad 1 conceptos básicos (12)

Grupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza AlexandraGrupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza Alexandra
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
 
Guia i probabilidad
Guia i  probabilidadGuia i  probabilidad
Guia i probabilidad
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
PPT-Distribución-Binomial.pdf
PPT-Distribución-Binomial.pdfPPT-Distribución-Binomial.pdf
PPT-Distribución-Binomial.pdf
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
Pdf 14 probabilidad
Pdf 14 probabilidadPdf 14 probabilidad
Pdf 14 probabilidad
 
Conceptos basicos de la probabilidad
Conceptos basicos de la probabilidadConceptos basicos de la probabilidad
Conceptos basicos de la probabilidad
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
 
Probabilidad.pptx
Probabilidad.pptxProbabilidad.pptx
Probabilidad.pptx
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 

Más de Emma

Regresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadradosRegresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadradosEmma
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas ParcialesEmma
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasEmma
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialEmma
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Emma
 
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEjercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEmma
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
ProbabilidadEmma
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteoEmma
 
Integración de Funciones Racionales
Integración de Funciones RacionalesIntegración de Funciones Racionales
Integración de Funciones RacionalesEmma
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitasEmma
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polaresEmma
 
Aplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales DefinidasAplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales DefinidasEmma
 
Integración por partes
Integración por partesIntegración por partes
Integración por partesEmma
 
Inscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus DokeosInscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus DokeosEmma
 

Más de Emma (14)

Regresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadradosRegresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadrados
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capas
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorial
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
 
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEjercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Integración de Funciones Racionales
Integración de Funciones RacionalesIntegración de Funciones Racionales
Integración de Funciones Racionales
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Aplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales DefinidasAplicación de Integrales Definidas
Aplicación de Integrales Definidas
 
Integración por partes
Integración por partesIntegración por partes
Integración por partes
 
Inscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus DokeosInscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus Dokeos
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Unidad 1 conceptos básicos

  • 1. UNIDAD 1. TEORÍA DE PROBABILIDADES. Prof. Emma Yendis
  • 2. Preliminares. • ¿Qué es el azar? ¿Qué significa la aleatoriedad? El Azar es el agente que actúa definiendo un resultado tras la ejecución de un experimento de un conjunto de Prof. Emma Yendis resultados posibles antes de la ejecución del mismo.
  • 3. Preliminares • ¿Qué es un Conjunto? ¿Cuáles son las operaciones con conjuntos? Un Conjunto es una colección o listado de objetos con características bien definidas que lo hace pertenecer a un grupo determinado. Para que exista un conjunto debe basarse en lo siguiente: – La colección de elementos debe estar bien definida. – Ningún elemento del conjunto se debe contar más de una vez, generalmente, estos elementos – Deben ser diferentes, si uno de ellos se repite se contará Prof. Emma Yendis sólo una vez. – El orden en que se enumeran los elementos carece de importancia.
  • 4. Preliminares Operaciones entre Conjuntos: • Unión • Intersección. • Complemento. • Eventos mutuamente excluyentes. Prof. Emma Yendis
  • 5. EXPERIMENTO ALEATORIO • Experimento aleatorio: Es una acción o proceso que puede tener distintos resultados posibles, y cuyo resultado no se conoce hasta que no se lleva a cabo. • Ejemplos: • Lanza una moneda • Lanzar un dado • Medir la cantidad de milímetros de lluvia caídos Prof. Emma Yendis • Elegir un número al azar
  • 6. ESPACIO MUESTRAL Espacio muestral: El conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio se llama espacio de la muestra del experimento. La muestra es el espacio denominado S. Ejemplos: • Si el experimento consiste en arrojar un dado y observar el número que sale, el espacio muestral es: S = {1,2,3,4,5,6} • Si el experimento consiste en tomar un libro al azar de la biblioteca y ver con qué letra empieza el título, el espacio muestral es: S = {A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z} Prof. Emma Yendis • Si el experimento consiste en tirar una moneda y ver qué sale, el espacio muestral es: S = {cara, sello}
  • 7. SUCESO Suceso o Evento: Es un subconjunto del espacio muestral. Ejemplos: En el experimento de arrojar un dado y ver qué sale, el espacio muestral es: S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. Cualquier subconjunto de S es un suceso, por lo tanto ejemplos de sucesos de este experimento pueden ser: • {1} • {6} {3, 4} • {4, 5, 6} Prof. Emma Yendis • {1, 3, 5} • {2, 4, 6}
  • 8. SUCESO IMPOSIBLE. Un evento que no puede ocurrir se conoce como "suceso nulo", "suceso falso" o "suceso imposible". Además de la notación { } se puede usar la alternativa . Prof. Emma Yendis
  • 9. Bibliografía Sugerida • Mendenhall y Otros (2006). Introducción a la probabilidad y la estadística. Décimo Segunda Edición. – Capítulo 4. Pág. 127-128 • Walpole y otros (2007). Probabilidad y Estadística. Octava Edición. – Capítulo 2. Pág. 31-39 Prof. Emma Yendis