SlideShare una empresa de Scribd logo
Longitud de Arco,
Área de una superficie de revolución
        y Trabajo Mecánico.
      Aplicación de Integral Definida
                  Prof. Emma Yendis
              Clase de: Lunes 02-05-2011
Longitud de Arco
La longitud de un arco AB de
una curva es por definición
el límite de la suma de las
longitudes de un conjunto de
cuerdas consecutivas A=P0,
P1, P2....,P n-1, Pn=B, que unos
puntos del arco, cuando el
número de puntos crece
indefinidamente de forma tal
que la longitud de cada
cuerda tiende a cero.




                                    Prof. Emma Yendis
Longitud de Arco




Prof. Emma Yendis
Longitud de Arco
Si la gráfica de y=f(x) en el intervalo [a,b] es una
curva suave, longitud de arco de f entre a y b es:



Análogamente, para una curva suave dada por
x=g(y), la longitud de arco entre c y d es:




                                                       Prof. Emma Yendis
Longitud de Arco
• Encuentre la
  longitud del arco
  de a curva           Se resuelve por método de
  en el intervalo             Sustitución
  [1,4]




                                                   Prof. Emma Yendis
• Solución:
Longitud de Arco

        =-




L




                       Prof. Emma Yendis
Área de una Superficie de
       Revolución
 Aplicación de Integral Definida
              Prof. Emma Yendis
       Clase de: Miércoles 04-05-2011
Área de una superficie de revolución
• La fórmula del área de una superficie se va a deducir de la
  fórmula para el área lateral de un tronco de cono (o cono
  truncado).
• Véase en la imagen
                              L es la Longitud del segmento, r1 es el
                              radio del extremo izquierdo, y r2 su
                              homólogo derecho. Al girar la región
                              se genera un troco de cono, con área
                              lateral :




                                                                    Prof. Emma Yendis
                              Donde,
Área de una superficie de revolución
Entonces,




                                        Prof. Emma Yendis
Área de una superficie de revolución
EJEMPLO: Encuentre el área de superficie generado al girar la
curva        alrededor del eje x, en el intervalo [1,2]
                Se recomienda simplificar la raíz primeramente:




                                                                  Prof. Emma Yendis
Área de una superficie de revolución
• Luego sustituimos en la fórmula


                          Se resuelve por sustitución




                                                        Prof. Emma Yendis
Trabajo Mecánico

Aplicación de Integral Definida
            Prof. Emma Yendis
        Clase de: Lunes 09-05-2011
Trabajo Mecánico
• El concepto de trabajo sirve a los científicos e
  ingenieros para conocer cuánta energía es
  necesaria en la ejecución de cierta tarea . Por
  ejemplo, es útil saber el trabajo realizado cuando
  una grúa eleva una viga de hierro, al comprimir
  un muelle, al lanzar un cohete o cuando un
  camión transporta una carga.
• Se realiza un trabajo cuando una fuerza desplaza




                                                       Prof. Emma Yendis
  un objeto. Si la fuerza aplicada al objeto es
  constante , tenemos la definición de trabajo.
Trabajo Mecánico
Definición de trabajo:
Si un objeto es desplazado por una fuerza F constante
una distancia D en al dirección de la fuerza, el trabajo
W realizado por la fuerza se define como W=FD.

Hay muchas clases de fuerzas: Centrífuga,
electromagnética, gravitatoria, entre otras. Se puede
pensaren la fuerza como algo que empuja o atrae.
¿Pero que pasa si la fuerza no es constante sino variable?
         RECURRIMOS AL CÁLCULO INTEGRAL
Trabajo Mecánico
Supongamos que un objeto se mueve
en línea recta desde x=a hasta x=b
bajo la acción de una fuerza F(x) que
varía de manera continua. Sea ∆ una
partición de [a,b] en n sub intervalos
determinados por:
                              y sea

Para cada i escojamos un . Como F
es continua, podemos aproximar el
trabajo realizado en el desplazamiento




                                         Prof. Emma Yendis
del objeto a lo largo del i-ésimo
subintervalo como:
Trabajo Mecánico
Definición de trabajo realizado por una fuerza variable:
Si un objeto es desplazado en línea recta desde x=a hasta x=b
por la acción de una fuerza F(x) que varía de forma continua , el
trabajo W realizado se define como




                                                                    Prof. Emma Yendis
         Fuerza                                   Distancia
Trabajo Mecánico
• Ejemplo Aplicado a Resortes:
De acuerdo con la ley de Hooke en física, la
fuerza F(x) necesaria para mantener un resorte
estirado (o comprimido) x unidades alargado (o
acortado) de su longitud natural, esta dado por:
                       F=k.x
Aquí, la constante k, la constante del resorte, es




                                                     Prof. Emma Yendis
positiva y depende del resorte.
Trabajo Mecánico
• Encontrar el trabajo
  requerido para
  comprimir un resorte
  desde su longitud
  natural de 1 a una
  longitud de 75 pies, si la
  constante de fuerza es k
  = 16 lb / ft




                                  Prof. Emma Yendis
Trabajo Mecánico
Aplicación a Bombeo de Líquidos:
Un depósito en forma de cono
circular que tiene 10 pies de altura,
se llena hasta unos 2 pies de alto,
con aceite de oliva de densidad de
57lb/ft3. ¿Cuánto trabajo se
necesita para bombear el aceite
hasta el borde del tanque?




                                        Prof. Emma Yendis
Hallamos primeramente
F(y)=(densidad) lb . (volumen) ft3
                ft3
Trabajo Mecánico
       Luego, la distancia a través
       del cual F(y) debe actuar
       para bombear el aceite a
       nivel del borde del cono es
       de unos(10 - y)ft, por lo que
       el trabajo realizado para
       bombera el líquido, es
       aproximadamente:




                                       Prof. Emma Yendis
Referencias Bibliográficas
• Purcell y otros, L. Cálculo. 8va. Edición
   – Capítulo 6, pág 293-302

• Larson, R. y otros. Cálculo y Geometría Analítica.
  Volumen 1, 6ta. Edición.
   – Capítulo 6, pág 492-508

• Thomas, G. Calculus. Part One, Single Variable.
  11th Edition.
   – Capítulo 6, pág 436-451

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Sabena29
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
germane123
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
Longitud de arco freddy
Longitud de arco freddyLongitud de arco freddy
Longitud de arco freddy
alpsoct
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESclaualemana
 
Derivadas implicitas
Derivadas implicitasDerivadas implicitas
Derivadas implicitas
jesusmuggle
 
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncpEd homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncpAntony Melgar Salinas
 
Calculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylorCalculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylor
Fernando Maguna
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
Jorgearturofrias
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferencialesEjercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Rubens Diaz Pulli
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
PSM Valencia
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
Alvaro Renteria
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
icaicedo33
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAlex Cruz
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijolisset neyra
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
Mario Muruato
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Longitud de arco freddy
Longitud de arco freddyLongitud de arco freddy
Longitud de arco freddy
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
 
Derivadas implicitas
Derivadas implicitasDerivadas implicitas
Derivadas implicitas
 
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncpEd homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Calculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylorCalculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylor
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferencialesEjercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
 

Destacado

TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETorimat Cordova
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias BiológicasCálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Julio Samanamud
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesDaniela Vélez
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
martycruz
 
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma QuirogaAPLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
Norma Quiroga
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
Gerardo Valdes Bermudes
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESGary Sv
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
 

Destacado (10)

TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
 
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias BiológicasCálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidades
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma QuirogaAPLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
 
Aplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integralAplicaciones del calculo integral
Aplicaciones del calculo integral
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 

Similar a Aplicación de Integrales Definidas

Ejercicios 10 11 series esp
Ejercicios 10 11 series espEjercicios 10 11 series esp
Ejercicios 10 11 series esp
Hugo Alberto Luyo Sánchez
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
Bertha Vega
 
UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)
UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)
UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)
jaimesalvaradojoelar
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
juan872621
 
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
GeorgedonatoSantosna
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potenciafabian
 
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptxTema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Cyberdriving Drivingcyber
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
Giovanny Pimentel
 
TRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptxTRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptx
MiguelRodriguez834363
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Pilay1256
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Pilay1256
 
Rotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigidoRotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigido
Roberth Flor
 
Rotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo RigidosRotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo Rigidos
talia3012
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Eliecer Tejo
 
Aplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definidaAplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definidaFabio Obando Herrera
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
fer123asdzxc
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
joseacostam
 

Similar a Aplicación de Integrales Definidas (20)

Ejercicios 10 11 series esp
Ejercicios 10 11 series espEjercicios 10 11 series esp
Ejercicios 10 11 series esp
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
 
UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)
UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)
UNS-MOMENTO TORSOR (análisis estructural I)
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
 
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptxTema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
 
TRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptxTRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptx
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Rotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigidoRotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigido
 
Rotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo RigidosRotación de Cuerpo Rigidos
Rotación de Cuerpo Rigidos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Aplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definidaAplicaciones de la_integral definida
Aplicaciones de la_integral definida
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
 
Energia (fisca)
Energia (fisca)Energia (fisca)
Energia (fisca)
 

Más de Emma

Regresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadradosRegresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadrados
Emma
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas ParcialesEmma
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasEmma
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialEmma
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Emma
 
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEjercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEmma
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
ProbabilidadEmma
 
Unidad 1 conceptos básicos
Unidad 1 conceptos básicosUnidad 1 conceptos básicos
Unidad 1 conceptos básicosEmma
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteoEmma
 
Integración de Funciones Racionales
Integración de Funciones RacionalesIntegración de Funciones Racionales
Integración de Funciones Racionales
Emma
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitasEmma
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Integración por partes
Integración por partesIntegración por partes
Integración por partes
Emma
 
Inscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus DokeosInscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus DokeosEmma
 

Más de Emma (14)

Regresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadradosRegresion por mínimos cuadrados
Regresion por mínimos cuadrados
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capas
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorial
 
Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)Campos vectoriales (campos conservativos)
Campos vectoriales (campos conservativos)
 
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - ProbabilidadEjercicios propuestos - Probabilidad
Ejercicios propuestos - Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Unidad 1 conceptos básicos
Unidad 1 conceptos básicosUnidad 1 conceptos básicos
Unidad 1 conceptos básicos
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Integración de Funciones Racionales
Integración de Funciones RacionalesIntegración de Funciones Racionales
Integración de Funciones Racionales
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Integración por partes
Integración por partesIntegración por partes
Integración por partes
 
Inscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus DokeosInscripcion Campus Dokeos
Inscripcion Campus Dokeos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Aplicación de Integrales Definidas

  • 1. Longitud de Arco, Área de una superficie de revolución y Trabajo Mecánico. Aplicación de Integral Definida Prof. Emma Yendis Clase de: Lunes 02-05-2011
  • 2. Longitud de Arco La longitud de un arco AB de una curva es por definición el límite de la suma de las longitudes de un conjunto de cuerdas consecutivas A=P0, P1, P2....,P n-1, Pn=B, que unos puntos del arco, cuando el número de puntos crece indefinidamente de forma tal que la longitud de cada cuerda tiende a cero. Prof. Emma Yendis
  • 4. Longitud de Arco Si la gráfica de y=f(x) en el intervalo [a,b] es una curva suave, longitud de arco de f entre a y b es: Análogamente, para una curva suave dada por x=g(y), la longitud de arco entre c y d es: Prof. Emma Yendis
  • 5. Longitud de Arco • Encuentre la longitud del arco de a curva Se resuelve por método de en el intervalo Sustitución [1,4] Prof. Emma Yendis • Solución:
  • 6. Longitud de Arco =- L Prof. Emma Yendis
  • 7. Área de una Superficie de Revolución Aplicación de Integral Definida Prof. Emma Yendis Clase de: Miércoles 04-05-2011
  • 8. Área de una superficie de revolución • La fórmula del área de una superficie se va a deducir de la fórmula para el área lateral de un tronco de cono (o cono truncado). • Véase en la imagen L es la Longitud del segmento, r1 es el radio del extremo izquierdo, y r2 su homólogo derecho. Al girar la región se genera un troco de cono, con área lateral : Prof. Emma Yendis Donde,
  • 9. Área de una superficie de revolución Entonces, Prof. Emma Yendis
  • 10. Área de una superficie de revolución EJEMPLO: Encuentre el área de superficie generado al girar la curva alrededor del eje x, en el intervalo [1,2] Se recomienda simplificar la raíz primeramente: Prof. Emma Yendis
  • 11. Área de una superficie de revolución • Luego sustituimos en la fórmula Se resuelve por sustitución Prof. Emma Yendis
  • 12. Trabajo Mecánico Aplicación de Integral Definida Prof. Emma Yendis Clase de: Lunes 09-05-2011
  • 13. Trabajo Mecánico • El concepto de trabajo sirve a los científicos e ingenieros para conocer cuánta energía es necesaria en la ejecución de cierta tarea . Por ejemplo, es útil saber el trabajo realizado cuando una grúa eleva una viga de hierro, al comprimir un muelle, al lanzar un cohete o cuando un camión transporta una carga. • Se realiza un trabajo cuando una fuerza desplaza Prof. Emma Yendis un objeto. Si la fuerza aplicada al objeto es constante , tenemos la definición de trabajo.
  • 14. Trabajo Mecánico Definición de trabajo: Si un objeto es desplazado por una fuerza F constante una distancia D en al dirección de la fuerza, el trabajo W realizado por la fuerza se define como W=FD. Hay muchas clases de fuerzas: Centrífuga, electromagnética, gravitatoria, entre otras. Se puede pensaren la fuerza como algo que empuja o atrae. ¿Pero que pasa si la fuerza no es constante sino variable? RECURRIMOS AL CÁLCULO INTEGRAL
  • 15. Trabajo Mecánico Supongamos que un objeto se mueve en línea recta desde x=a hasta x=b bajo la acción de una fuerza F(x) que varía de manera continua. Sea ∆ una partición de [a,b] en n sub intervalos determinados por: y sea Para cada i escojamos un . Como F es continua, podemos aproximar el trabajo realizado en el desplazamiento Prof. Emma Yendis del objeto a lo largo del i-ésimo subintervalo como:
  • 16. Trabajo Mecánico Definición de trabajo realizado por una fuerza variable: Si un objeto es desplazado en línea recta desde x=a hasta x=b por la acción de una fuerza F(x) que varía de forma continua , el trabajo W realizado se define como Prof. Emma Yendis Fuerza Distancia
  • 17. Trabajo Mecánico • Ejemplo Aplicado a Resortes: De acuerdo con la ley de Hooke en física, la fuerza F(x) necesaria para mantener un resorte estirado (o comprimido) x unidades alargado (o acortado) de su longitud natural, esta dado por: F=k.x Aquí, la constante k, la constante del resorte, es Prof. Emma Yendis positiva y depende del resorte.
  • 18. Trabajo Mecánico • Encontrar el trabajo requerido para comprimir un resorte desde su longitud natural de 1 a una longitud de 75 pies, si la constante de fuerza es k = 16 lb / ft Prof. Emma Yendis
  • 19. Trabajo Mecánico Aplicación a Bombeo de Líquidos: Un depósito en forma de cono circular que tiene 10 pies de altura, se llena hasta unos 2 pies de alto, con aceite de oliva de densidad de 57lb/ft3. ¿Cuánto trabajo se necesita para bombear el aceite hasta el borde del tanque? Prof. Emma Yendis Hallamos primeramente F(y)=(densidad) lb . (volumen) ft3 ft3
  • 20. Trabajo Mecánico Luego, la distancia a través del cual F(y) debe actuar para bombear el aceite a nivel del borde del cono es de unos(10 - y)ft, por lo que el trabajo realizado para bombera el líquido, es aproximadamente: Prof. Emma Yendis
  • 21. Referencias Bibliográficas • Purcell y otros, L. Cálculo. 8va. Edición – Capítulo 6, pág 293-302 • Larson, R. y otros. Cálculo y Geometría Analítica. Volumen 1, 6ta. Edición. – Capítulo 6, pág 492-508 • Thomas, G. Calculus. Part One, Single Variable. 11th Edition. – Capítulo 6, pág 436-451