SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO ECONÓMICO,
HISTÓRICO Y SOCIAL
CONTEMPORÁNEO
UNIDAD Nº 2
Pobreza, exclusión y desigualdad social
en el contexto argentino
Procesos de exclusión y desigualdad social
en el contexto argentino. Parte A
 Memorias del neoliberalismo en Argentina
 Las resistencias al proceso de privatizaciones.
 Las nuevas condiciones del mercado de
trabajo: de trabajadores a emprendedores.
 Igualdad y derechos en el marco de las nuevas
condiciones económicas.
Procesos de exclusión y desigualdad social
en el contexto argentino. Parte B
 El deterioro de las condiciones de vida de los
sectores populares durante los años '90.
 La pobreza y su territorialización.
 "Ocupantes", "cartoneros" y "pibes chorros"
como identidades estigmatizadas y en disputa.
 Juventud, exclusión y delito entre los jóvenes
de sectores vulnerables
Mercado de trabajo
AJUSTE
DESINDUSTRIALIZACIONCONVERTIBILIDAD DESOCUPACIÓ
N
Precarización
Trabajo
Negro
Pauperización de las Clases Medias.
Proyectos urbanos
Refuerzan
las desigualdades
caída de ingreso
debilitamiento de
la cohesión social
nueva pobreza
Retirada del Estado
Lecturas sobre el doble movimiento de identidad
en ocupantes ilegales del barrio del Abasto
 Analizar las construcciones de
identidad en ocupantes ilegales del
barrio del Abasto de Buenos Aires.
 Ahondar en dichas identidades
teniendo en cuenta un doble
movimiento. En primer término,
describiré las atribuciones de
identidad hacia los ocupantes
ilegales por parte de otros para
desde allí acceder a una
comprensión de cómo estos
ocupantes construyen las imágenes
de sí mismos.
 analizar el cruce entre las
clasificaciones externas y aquellas
que parten del interior del grupo
para discutir por qué las primeras
no agotan la definición de identidad
de este sector.
ASENTAMIENTOS CARTONEROS Y CONFLICTOS
EN EL ESPACIO PÚBLICO PORTEÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
mabarcas
 
Perspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexicoPerspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexico
pukk4
 
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Falabélla, Manquehue
 
Tipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La ArgentinaTipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La Argentina
elwampii22
 
02 CuestióN Social
02 CuestióN Social02 CuestióN Social
02 CuestióN Social
cparraguirre
 

La actualidad más candente (20)

Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
 
Guía clase 3 conventillos
Guía clase 3 conventillosGuía clase 3 conventillos
Guía clase 3 conventillos
 
Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
 
Perspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexicoPerspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexico
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Ppt 3
Ppt 3 Ppt 3
Ppt 3
 
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
Tipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La ArgentinaTipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La Argentina
 
Clase 16 - Merklen
Clase 16 - MerklenClase 16 - Merklen
Clase 16 - Merklen
 
Huellas
HuellasHuellas
Huellas
 
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
 
Clase 3 cuestion social
Clase 3 cuestion socialClase 3 cuestion social
Clase 3 cuestion social
 
Matanza en la escuela santa maria
Matanza en la escuela santa mariaMatanza en la escuela santa maria
Matanza en la escuela santa maria
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
 
02 CuestióN Social
02 CuestióN Social02 CuestióN Social
02 CuestióN Social
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
Guía b
Guía bGuía b
Guía b
 

Destacado

Desigualdad y educacion
Desigualdad y educacionDesigualdad y educacion
Desigualdad y educacion
redjam06
 
La finalidad de la educación social
La finalidad de la educación socialLa finalidad de la educación social
La finalidad de la educación social
Carlos Carrillo
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
José Gaona
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Kelly Ortiz
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
Estefanía
 

Destacado (20)

Desigualdad y educacion
Desigualdad y educacionDesigualdad y educacion
Desigualdad y educacion
 
Panorama de la Desigualdad
Panorama de la DesigualdadPanorama de la Desigualdad
Panorama de la Desigualdad
 
Actividad 1 oce
Actividad 1 oceActividad 1 oce
Actividad 1 oce
 
La educaion
La educaion La educaion
La educaion
 
La riqueza y pobreza
La riqueza y pobrezaLa riqueza y pobreza
La riqueza y pobreza
 
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs SaludSistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Alquiler de habitaciones 2012 jec®
Alquiler de habitaciones 2012 jec®Alquiler de habitaciones 2012 jec®
Alquiler de habitaciones 2012 jec®
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión social
 
La finalidad de la educación social
La finalidad de la educación socialLa finalidad de la educación social
La finalidad de la educación social
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Sistema Educativo Colombiano
Sistema Educativo ColombianoSistema Educativo Colombiano
Sistema Educativo Colombiano
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Esquema estructura social
Esquema estructura socialEsquema estructura social
Esquema estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
 
Bowles And Gintis
Bowles And GintisBowles And Gintis
Bowles And Gintis
 

Similar a Unidad 2 (2013)

Cuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistasCuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistas
ramoncortes
 
Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...
Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...
Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...
Hugo Hector Gimenez
 
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Noelia Foschiatti
 
La pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruanaLa pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruana
Ale Díaz
 
Fragsocialyespacial
FragsocialyespacialFragsocialyespacial
Fragsocialyespacial
ISFD N° 117
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informal
Rita Gregório
 
Territorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrososTerritorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrosos
Virna Quentrequeo
 
GEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICALGEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICAL
danita_pa07
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Marta Jaén
 
Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76
Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76
Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76
FLACSO Ecuador
 

Similar a Unidad 2 (2013) (20)

Cuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistasCuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistas
 
Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...
Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...
Historia política argentina, siglo xix y xx.cuando los consumidores salieron ...
 
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
 
La pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruanaLa pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruana
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
 
Fragsocialyespacial
FragsocialyespacialFragsocialyespacial
Fragsocialyespacial
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
 
Ejemplo-Estado-del-Arte.pdf
Ejemplo-Estado-del-Arte.pdfEjemplo-Estado-del-Arte.pdf
Ejemplo-Estado-del-Arte.pdf
 
Historia social de chile
Historia social de chileHistoria social de chile
Historia social de chile
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informal
 
Territorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrososTerritorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrosos
 
GEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICALGEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICAL
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
 
Pobres ciudadanos. Merklen.pptx
Pobres ciudadanos. Merklen.pptxPobres ciudadanos. Merklen.pptx
Pobres ciudadanos. Merklen.pptx
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
 
Transformaciones urbanas en regiones.pptx
Transformaciones urbanas en regiones.pptxTransformaciones urbanas en regiones.pptx
Transformaciones urbanas en regiones.pptx
 
Arizaga Murallas Y Barrios Cerrados
Arizaga   Murallas Y Barrios CerradosArizaga   Murallas Y Barrios Cerrados
Arizaga Murallas Y Barrios Cerrados
 
Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76
Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76
Chiriboga desarrollo rural ecuador debate-76
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Unidad 2 (2013)

  • 1. CONTEXTO ECONÓMICO, HISTÓRICO Y SOCIAL CONTEMPORÁNEO UNIDAD Nº 2 Pobreza, exclusión y desigualdad social en el contexto argentino
  • 2. Procesos de exclusión y desigualdad social en el contexto argentino. Parte A  Memorias del neoliberalismo en Argentina  Las resistencias al proceso de privatizaciones.  Las nuevas condiciones del mercado de trabajo: de trabajadores a emprendedores.  Igualdad y derechos en el marco de las nuevas condiciones económicas.
  • 3. Procesos de exclusión y desigualdad social en el contexto argentino. Parte B  El deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares durante los años '90.  La pobreza y su territorialización.  "Ocupantes", "cartoneros" y "pibes chorros" como identidades estigmatizadas y en disputa.  Juventud, exclusión y delito entre los jóvenes de sectores vulnerables
  • 4. Mercado de trabajo AJUSTE DESINDUSTRIALIZACIONCONVERTIBILIDAD DESOCUPACIÓ N Precarización Trabajo Negro
  • 5. Pauperización de las Clases Medias. Proyectos urbanos Refuerzan las desigualdades caída de ingreso debilitamiento de la cohesión social nueva pobreza Retirada del Estado
  • 6. Lecturas sobre el doble movimiento de identidad en ocupantes ilegales del barrio del Abasto  Analizar las construcciones de identidad en ocupantes ilegales del barrio del Abasto de Buenos Aires.  Ahondar en dichas identidades teniendo en cuenta un doble movimiento. En primer término, describiré las atribuciones de identidad hacia los ocupantes ilegales por parte de otros para desde allí acceder a una comprensión de cómo estos ocupantes construyen las imágenes de sí mismos.  analizar el cruce entre las clasificaciones externas y aquellas que parten del interior del grupo para discutir por qué las primeras no agotan la definición de identidad de este sector.
  • 7. ASENTAMIENTOS CARTONEROS Y CONFLICTOS EN EL ESPACIO PÚBLICO PORTEÑO