SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II
Comunicación Científica
Dr. Gunnar Zapata Zurita
Profesor
Carrera: Ciencias de la Comunicación
Asignatura: Análisis Transdisciplinario III
2.1. La Comunicación Científica
 Bioluminiscencia  Tornados de fuego
2.1. La Comunicación Científica
 Sucede todos los días.
2.1. La Comunicación Científica
 La Comunicación Científica es la
aplicación de la Comunicación como
un sistema, por el cual, científicos e
investigadores crean, distribuyen,
utilizan, conservan y sobre todo
diseminan, divulgan o difunden los
conocimientos científicos generados
durante el desarrollo de sus
investigaciones (cfr. MALETTA,
2008:184).
2.2. Niveles de la Comunicación
Científica
• Comunidades Científicas
• Artículos Científicos
• Público Sectorizado
• Libros especializados
• Público Masivo
• Documentos mediatizados
2.3. Artículos Científicos
 Un informe escrito o documento
informativo que comunica o
presenta los resultados de una
investigación científica
 Revistas Indexadas y
No indexadas
2.4. Revistas Indexadas
 La necesidad de Comunicación entre los investigadores
fue siempre la razón de ser de las revistas científicas.
Sistemas de Información Científicas
Repositorios
Bases de Datos
Sistemas de Indización
+ acceso pago
+ comité editorial
Informetría
Bibliometría
2.5. Bibliometría, Cienciometría,
Informetría
Cienciometría
EAC de ciencia en
cuanto a disciplina u
otra actividad
económica
(Dobrov y Karennoi
1969 – Wilson 2001)
EAC de construcción y uso de
recursos de información en la web
(Bjorneborn 2004)
Aplicación de métodos matemáticos y
estadísticos en libros y otros medios
(Otlet 1934 Pritchard 1969)
Cibermetría
Webmetría
EAC de la información en todos los
formatos (Nacke 1979 – Brookes 1988)
EAC de construcción y uso de
recursos de información,
estructuras y tecnología web
(Almind e Ingwersen 1997)
2.6. Indicadores Bibliométricos
PASCA
L
COMPENDEX
INSPEC
CLAS
E
CHEMICAL
ABSTRACT
LATINDEX
CAB
BIOSIS
MEDLINE
ICYT PERIODICA
IME
2.6. Indicadores Bibliométricos
2.6. Indicadores Bibliométricos
Publicaciones 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Prom 1980-2014
SCI 94 107 129 124 153 158 201 238 229 220 248 242 283 139,727
% del total mundial 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,01% 0,02% 0,012%
PASCAL 87 94 125 137 151 195 229 246 248 242 248 248 279 292 146,5652
% del total mundial 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,010%
INSPEC 58 66 64 59 62 92 86 90 79 78 87 75 67 39 60,34782
% del total mundial 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,013%
COMPENDEX 7 3 3 3 1 1 8 14 13 10 23 31 45 7,863636
% del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,001%
CHEMICAL ABSTRACTS 2 2 2 8 6 5 11 17 18 17 59 70 69 13,36363
% del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,01% 0,01% 0,001%
BIOSIS 23 20 15 21 16 10 24 23 25 25 16,52631
% del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,000%
MEDLINE 19 29 41 19 37 50 70 49 47 56 53 66 73 62 39
% del total mundial 0,00% 0,01% 0,01% 0,00% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,006%
ICYT 10 13 8 5 14 19 27 26 22 21 22 37 49 104 20,34782
% del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,002%
IME 1 2 3 3 4 2 6 3 2 1 3 1 1 2,409090
% del total mundial 0,01% 0,03% 0,05% 0,05% 0,08% 0,04% 0,12% 0,00% 0,05% 0,04% 0,02% 0,06% 0,02% 0,03% 0,039%
PERIODICA 2 1 1 0 2 1 1 2 1
% del total mundial 0,02% 0,01% 0,01% 0,00% 0,02% 0,01% 0,00% 0,03% 0,00% 0,06% 0,013%
CLASE 53 23 30 31 25 39 16 5 9 17 17 15 25 14 22,04347
% del total mundial 0,49% 0,21% 0,29% 0,28% 0,15% 0,38% 0,21% 0,08% 0,16% 0,28% 0,26% 0,11% 0,19% 0,17% 0,232%
2.7. Y ahora.. ¿Qué hacer?
Indicadores BOLIVIA USA ALEMANIA REINO
UNIDO
FRANCIA ITALIA FINLANDIA HOLANDA NORUEGA JAPÓN CHINA ISRAEL KOREA
del SUR
SUECIA
PIB 2014
(PPA) Puesto 89º Puesto 1º Puesto 5º Puesto 6º Puesto 7º Puesto 8º Puesto 50º Puesto 24º Puesto 44º Puesto 3º Puesto 2º Puesto 53º
Puesto
12º
Puesto
32º
Total
US$ 32.996
millones
US$ 17,419
billones
US$ 3,868
billones
US$ 2,989
billones
U$ 2,829
billones
US$ 2,141
billones
US$
272.216
millones
US$
879.319
millones
US$
499.817
millones
US$ 4,601
billones
US$ 10,354
billones
US$
163.450
millones
US$
1,410
billones
US$
571.090
millones
PIB 2014
per cápita US$ 3.290 US$ 41.399 US$ 31.571 US$ 30.900 US$ 29. 203 US$ 29.414 US$ 29.000 US$ 30.363 US$ 44.342 US$ 31.838 US$ 6.194,4 US$ 23.416
US$
22.5432
US$
58.938,8
∆ Económico
2013-2014
7,08% 3,74% 3,18% 9,25% 0,67% 0,36% 1,11% 1,72% -4,51% -6,91% 8,35% 4,34% 8,03% -1,32%
IDH (2015)
0,662 (Puesto
119º)
0,915
(Puesto 8º)
0,916
(Puesto 6º)
0,940
(Puesto 14º)
0,888
(Puesto 22º)
0,873
(Puesto
25º)
0,883
(Puesto
24º)
0,922
(Puesto 5º)
0,944
(Puesto 1º)
0,891 (Puesto
20º)
0,799 (Puesto
90º)
0,894
(Puesto
18º)
0,898
(Puesto
17º)
0,907
(Puesto
14º)
Superficie
Puesto 27º Puesto 3º Puesto 63º Puesto 80º Puesto 40º Puesto 69º Puesto 63º
Puesto
134º
Puesto 67º Puesto 61º Puesto 3º
Puesto
151º
Puesto
107º
Puesto
54º
Total 1.098.581
km2
9.631.418
km²
357.021 km2 243 610km2 675 417 km²
301.270
km2
337.030
km2 41.526 km2 385.156
km2 377.835 km2 9.596.961km2 22.145 km2 99.538,7
km2
450.295
km2
% agua
1,40% 2,1980% 2,416% 1,3400% 0,26% 2,4000% 9,4000% 18,41% 5,0000% 0,8 % 2,8200% 2% 0,30%
8,66 %
Fronteras 6.743 km 12.219 km 3.621 km n/d 2889 km 1.932,2 km 2.628 km 1.027 km 2.542 km 0 km 22,117 km 1006 km 2233 km
Costas No tiene 19.924 km 2.389 km n/d 5500 km 7.600 km 1.126 km 451 km 25.148 km 29.751 km 14.500 km 273 km 2670 km
Población
Puesto 87º Puesto 3º Puesto 16º Puesto 22º Puesto 20º Puesto 23º
Puesto
106º
Puesto 59º
Puesto
114º
Puesto 10º Puesto 1º Puesto 99º
Puesto
25º
Puesto
86º
Total
habitantes 10.027.254.
(2012)
316.017 000
(2013)
81.292.400
(2015)
63.182.178
(2011)
66.952.000
(2012)
60.782.897
(2014)
5.451.270
(2013)
16.993.479
(2016)
5.214.890
(2015)
126.659. 683
(2012)
1.339.724.85
2 (2010)
8.134.100
(2013)
49.540.
000
(2008)
9.828
655
(2015)
Densidad
9,13 hab/km2 34,2 hab/km2 242 hab/km2 255,6
hab/km2
98,8
hab/km2
195
hab/km2 17 hab/km2 404,8
hab/km2
13,54
hab/km2
337,1
hab/km2
142,7
hab/km2
324
hab/km2
497,7
hab/km2
20,6
hab/km2
Nivel
Escolaridad 91,2% 99% 99% 99% 99% 99% 100% 99% 95% 99% 95,1% 97,1% 97,9% 99%
P. Nobel
1901-2014)
0 238 75 82 41 18 3 14 7 17 9 5 2 23
Patentes
(2013-13)
Sin datos 539.336 61.317 22.810 16.757 9.414 1.779 2.790 1.696 337.947 668.108 6.621 190.809 2.424
2.7. ¿Qué hacer?
 Seguir como estamos:
Dependientes (rebeldes)
tecnológico y económico
 Someternos al imperio
de las revistas más
prestigiosas
7. ¿Qué hacer?
 Adaptarse para cambiar el rumbo de los sistemas de
indización: Apoyar y generar nuevas revistas indexadas

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2: Comunicación Científica

Estadisticas de ied en colombia a 2014 i trim
Estadisticas de ied en colombia a 2014 i trimEstadisticas de ied en colombia a 2014 i trim
Estadisticas de ied en colombia a 2014 i trim
ProColombia
 
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNAGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Similar a Unidad 2: Comunicación Científica (20)

Nelson amaro
Nelson amaroNelson amaro
Nelson amaro
 
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicaciónLa base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
La base de datos de emisiones de FAOSTAT y su potencial de aplicación
 
Historia del Laberinto de la Coparticipación
Historia del Laberinto de la CoparticipaciónHistoria del Laberinto de la Coparticipación
Historia del Laberinto de la Coparticipación
 
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
 
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsosResultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
 
Por que consumimos como consumimos los colombianos panamericana - julio de...
Por que consumimos como consumimos los colombianos   panamericana -  julio de...Por que consumimos como consumimos los colombianos   panamericana -  julio de...
Por que consumimos como consumimos los colombianos panamericana - julio de...
 
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
 
Cuenta Pública Jueves 28/03/2013
Cuenta Pública Jueves 28/03/2013Cuenta Pública Jueves 28/03/2013
Cuenta Pública Jueves 28/03/2013
 
Estadisticas de ied en colombia a 2014 i trim
Estadisticas de ied en colombia a 2014 i trimEstadisticas de ied en colombia a 2014 i trim
Estadisticas de ied en colombia a 2014 i trim
 
Estadísticas de Inversión Extranjera Directa en Colombia
Estadísticas de Inversión Extranjera Directa en ColombiaEstadísticas de Inversión Extranjera Directa en Colombia
Estadísticas de Inversión Extranjera Directa en Colombia
 
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNAGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
MINCETUR - exportaciones 2014
MINCETUR - exportaciones 2014MINCETUR - exportaciones 2014
MINCETUR - exportaciones 2014
 
1 presentacion casanare ag version 5
1 presentacion casanare ag version 51 presentacion casanare ag version 5
1 presentacion casanare ag version 5
 
IED Cifras I trimestre 2015
IED Cifras I trimestre 2015IED Cifras I trimestre 2015
IED Cifras I trimestre 2015
 
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
 
EstadíSticas
EstadíSticasEstadíSticas
EstadíSticas
 
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
 
ACUICULTURA MUNDIAL, en Jornada Rabat del 17 abril 2013
ACUICULTURA MUNDIAL, en Jornada Rabat del 17 abril 2013ACUICULTURA MUNDIAL, en Jornada Rabat del 17 abril 2013
ACUICULTURA MUNDIAL, en Jornada Rabat del 17 abril 2013
 
Gota a-gota
Gota a-gota Gota a-gota
Gota a-gota
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Unidad 2: Comunicación Científica

  • 1. Unidad II Comunicación Científica Dr. Gunnar Zapata Zurita Profesor Carrera: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis Transdisciplinario III
  • 2. 2.1. La Comunicación Científica  Bioluminiscencia  Tornados de fuego
  • 3. 2.1. La Comunicación Científica  Sucede todos los días.
  • 4. 2.1. La Comunicación Científica  La Comunicación Científica es la aplicación de la Comunicación como un sistema, por el cual, científicos e investigadores crean, distribuyen, utilizan, conservan y sobre todo diseminan, divulgan o difunden los conocimientos científicos generados durante el desarrollo de sus investigaciones (cfr. MALETTA, 2008:184).
  • 5. 2.2. Niveles de la Comunicación Científica • Comunidades Científicas • Artículos Científicos • Público Sectorizado • Libros especializados • Público Masivo • Documentos mediatizados
  • 6. 2.3. Artículos Científicos  Un informe escrito o documento informativo que comunica o presenta los resultados de una investigación científica  Revistas Indexadas y No indexadas
  • 7. 2.4. Revistas Indexadas  La necesidad de Comunicación entre los investigadores fue siempre la razón de ser de las revistas científicas. Sistemas de Información Científicas Repositorios Bases de Datos Sistemas de Indización + acceso pago + comité editorial
  • 8. Informetría Bibliometría 2.5. Bibliometría, Cienciometría, Informetría Cienciometría EAC de ciencia en cuanto a disciplina u otra actividad económica (Dobrov y Karennoi 1969 – Wilson 2001) EAC de construcción y uso de recursos de información en la web (Bjorneborn 2004) Aplicación de métodos matemáticos y estadísticos en libros y otros medios (Otlet 1934 Pritchard 1969) Cibermetría Webmetría EAC de la información en todos los formatos (Nacke 1979 – Brookes 1988) EAC de construcción y uso de recursos de información, estructuras y tecnología web (Almind e Ingwersen 1997)
  • 11. 2.6. Indicadores Bibliométricos Publicaciones 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Prom 1980-2014 SCI 94 107 129 124 153 158 201 238 229 220 248 242 283 139,727 % del total mundial 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,01% 0,02% 0,012% PASCAL 87 94 125 137 151 195 229 246 248 242 248 248 279 292 146,5652 % del total mundial 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,010% INSPEC 58 66 64 59 62 92 86 90 79 78 87 75 67 39 60,34782 % del total mundial 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,013% COMPENDEX 7 3 3 3 1 1 8 14 13 10 23 31 45 7,863636 % del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,001% CHEMICAL ABSTRACTS 2 2 2 8 6 5 11 17 18 17 59 70 69 13,36363 % del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,01% 0,01% 0,001% BIOSIS 23 20 15 21 16 10 24 23 25 25 16,52631 % del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,000% MEDLINE 19 29 41 19 37 50 70 49 47 56 53 66 73 62 39 % del total mundial 0,00% 0,01% 0,01% 0,00% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,006% ICYT 10 13 8 5 14 19 27 26 22 21 22 37 49 104 20,34782 % del total mundial 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,002% IME 1 2 3 3 4 2 6 3 2 1 3 1 1 2,409090 % del total mundial 0,01% 0,03% 0,05% 0,05% 0,08% 0,04% 0,12% 0,00% 0,05% 0,04% 0,02% 0,06% 0,02% 0,03% 0,039% PERIODICA 2 1 1 0 2 1 1 2 1 % del total mundial 0,02% 0,01% 0,01% 0,00% 0,02% 0,01% 0,00% 0,03% 0,00% 0,06% 0,013% CLASE 53 23 30 31 25 39 16 5 9 17 17 15 25 14 22,04347 % del total mundial 0,49% 0,21% 0,29% 0,28% 0,15% 0,38% 0,21% 0,08% 0,16% 0,28% 0,26% 0,11% 0,19% 0,17% 0,232%
  • 12. 2.7. Y ahora.. ¿Qué hacer? Indicadores BOLIVIA USA ALEMANIA REINO UNIDO FRANCIA ITALIA FINLANDIA HOLANDA NORUEGA JAPÓN CHINA ISRAEL KOREA del SUR SUECIA PIB 2014 (PPA) Puesto 89º Puesto 1º Puesto 5º Puesto 6º Puesto 7º Puesto 8º Puesto 50º Puesto 24º Puesto 44º Puesto 3º Puesto 2º Puesto 53º Puesto 12º Puesto 32º Total US$ 32.996 millones US$ 17,419 billones US$ 3,868 billones US$ 2,989 billones U$ 2,829 billones US$ 2,141 billones US$ 272.216 millones US$ 879.319 millones US$ 499.817 millones US$ 4,601 billones US$ 10,354 billones US$ 163.450 millones US$ 1,410 billones US$ 571.090 millones PIB 2014 per cápita US$ 3.290 US$ 41.399 US$ 31.571 US$ 30.900 US$ 29. 203 US$ 29.414 US$ 29.000 US$ 30.363 US$ 44.342 US$ 31.838 US$ 6.194,4 US$ 23.416 US$ 22.5432 US$ 58.938,8 ∆ Económico 2013-2014 7,08% 3,74% 3,18% 9,25% 0,67% 0,36% 1,11% 1,72% -4,51% -6,91% 8,35% 4,34% 8,03% -1,32% IDH (2015) 0,662 (Puesto 119º) 0,915 (Puesto 8º) 0,916 (Puesto 6º) 0,940 (Puesto 14º) 0,888 (Puesto 22º) 0,873 (Puesto 25º) 0,883 (Puesto 24º) 0,922 (Puesto 5º) 0,944 (Puesto 1º) 0,891 (Puesto 20º) 0,799 (Puesto 90º) 0,894 (Puesto 18º) 0,898 (Puesto 17º) 0,907 (Puesto 14º) Superficie Puesto 27º Puesto 3º Puesto 63º Puesto 80º Puesto 40º Puesto 69º Puesto 63º Puesto 134º Puesto 67º Puesto 61º Puesto 3º Puesto 151º Puesto 107º Puesto 54º Total 1.098.581 km2 9.631.418 km² 357.021 km2 243 610km2 675 417 km² 301.270 km2 337.030 km2 41.526 km2 385.156 km2 377.835 km2 9.596.961km2 22.145 km2 99.538,7 km2 450.295 km2 % agua 1,40% 2,1980% 2,416% 1,3400% 0,26% 2,4000% 9,4000% 18,41% 5,0000% 0,8 % 2,8200% 2% 0,30% 8,66 % Fronteras 6.743 km 12.219 km 3.621 km n/d 2889 km 1.932,2 km 2.628 km 1.027 km 2.542 km 0 km 22,117 km 1006 km 2233 km Costas No tiene 19.924 km 2.389 km n/d 5500 km 7.600 km 1.126 km 451 km 25.148 km 29.751 km 14.500 km 273 km 2670 km Población Puesto 87º Puesto 3º Puesto 16º Puesto 22º Puesto 20º Puesto 23º Puesto 106º Puesto 59º Puesto 114º Puesto 10º Puesto 1º Puesto 99º Puesto 25º Puesto 86º Total habitantes 10.027.254. (2012) 316.017 000 (2013) 81.292.400 (2015) 63.182.178 (2011) 66.952.000 (2012) 60.782.897 (2014) 5.451.270 (2013) 16.993.479 (2016) 5.214.890 (2015) 126.659. 683 (2012) 1.339.724.85 2 (2010) 8.134.100 (2013) 49.540. 000 (2008) 9.828 655 (2015) Densidad 9,13 hab/km2 34,2 hab/km2 242 hab/km2 255,6 hab/km2 98,8 hab/km2 195 hab/km2 17 hab/km2 404,8 hab/km2 13,54 hab/km2 337,1 hab/km2 142,7 hab/km2 324 hab/km2 497,7 hab/km2 20,6 hab/km2 Nivel Escolaridad 91,2% 99% 99% 99% 99% 99% 100% 99% 95% 99% 95,1% 97,1% 97,9% 99% P. Nobel 1901-2014) 0 238 75 82 41 18 3 14 7 17 9 5 2 23 Patentes (2013-13) Sin datos 539.336 61.317 22.810 16.757 9.414 1.779 2.790 1.696 337.947 668.108 6.621 190.809 2.424
  • 13. 2.7. ¿Qué hacer?  Seguir como estamos: Dependientes (rebeldes) tecnológico y económico  Someternos al imperio de las revistas más prestigiosas
  • 14. 7. ¿Qué hacer?  Adaptarse para cambiar el rumbo de los sistemas de indización: Apoyar y generar nuevas revistas indexadas