SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I
La Investigación Comunicacional
Dr. Gunnar Zapata Zurita
Profesor
Carrera: Ciencias de la Comunicación
Asignatura: Análisis Transdisciplinario III
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Objeto
Observación
Descripción
Interpretación
Conclusiones
PRÁCTICA
D
I
S
C
U
R
S
O
Niveles
(pp. 15)
U
N
I
D
A
D
U
N
O
¿Para qué nos Sirve el Estado del Arte?
¿Para que inventar la Rueda si ya esta inventada y
reinventada?
 Para identificar cómo ha sido tratado el tema o problemática
que nos interesa (o que falta de estudios hay, sobre el tema).
 Para saber cual es la (s) tendencia (s), enfoque (s), teoría (s),
metodología (s) con la que se trató el tema o problemática.
 Para obtener los antecedentes del tema que investigamos (NO
ES UN LISTADO).
 Para saber las contribuciones recientes que hay en relación al
tema.
 Para aportar con información atinente al fenómeno que
estudiamos o pretendemos estudiar.
¿Para qué nos Sirve el Estado del Arte?
¿Qué es el Estado del Arte?
 Es una investigación documental y no de
campo.
 Es un balance del conocimiento
acumulado sobre un tema o problemática
en el ámbito de una o varias disciplinas.
 Es un estudio hermeneútico documental
(requiere interpretación)
¿Qué es el Estado del Arte?
 Es una recopilación de fuentes de
Información en relación a lo que vamos
a investigar.
 Es un estudio temporal en el sentido de
tomar en cuenta lo que en el tiempo se
estuvo haciendo sobre el tema o la
hiancia del hacer (autores,
investigadores...)
¿En qué consiste?
Por ejemplo: Quiero estudiar sobre el manejo de recursos de crónica roja
y sensacionalismo en medios de comunicación social
Para saber si la temática es novedosa debo revisar todas las
investigaciones de Comunicación Social
Por lo que debo visitar todas las bibliotecas posibles en
Cochabamba
¿En qué consiste?
Por ejemplo:
Si todas, comenzando desde las
referencias bibliográficas utilizadas por
los docentes, en sus materias
¿En qué consiste?
 En recopilar fuentes de información-
conocimiento
 En leer y analizar las fuentes (hermeneútica de
los textos: INTERPRETAR)
 En elaborar un texto articulado de lo leído en
relación con marcos de referencia
Como hacer un Informe del Estado del Arte
Búsqueda de documentación Escrita
(libros, revistas…), filmográfica y
acopiar
Análisis (interpretación) de la
documentación
Redacción del
Estado del Arte
Heurística
Hermeneútica
Fase Heurística
 Búsqueda de Información.
 Descripción de la Información.
 Análisis de la Información.
 Asumir una posición frente al texto.
Fase Heurística
a. Identificar las fuentes donde están los documentos y acopiarlos
 Tipo de documentos a consultar:
* De teorías explicativas
* De temas similares al nuestro
* De contexto o región
 Lugares donde podemos localizarlos
 Accesibilidad a la fuente.
E.A Derecho a la Información
(Tema a investigar).
Publicación
Fuente “Derecho a la Información” Zapata
Ubicación Sala de Lectura “Paulo Freire”
Se pueden consultar
 Todos las publicaciones de
Investigaciones de la Comunicación
con ISBN o ISSN
 Libros y artículos sobre Investigaciones de la
Comunicación con autoría
 Sitio Web Científicos o Académicos
(http://....edu...)
 Tesis o proyectos de grado.
Materiales Que NO deben ser considerados
 Monografías.com
 Wikipedia.com.
 Blogspots.com
 Rincondelvago.com
 Sitios web corporativos.
 Páginas web personales.
 Artículos sin autor.
 Revistas sin ISSN.
 Libros sin autor.
Registrar el material: FICHADE ACOPIO
Situación Derecho a la
Información
En Bolivia
(tema)
Núcleo temático:
Ejercicio de este
derecho
•Autor
•Año de edición
•Título
•Editorial
•País
•Ubicación
•Código
•Área y sub área
FASE HEURÍSTICA
Autor: …………… País………………………………………………..
Año de edición:………… Ubicación:………………………………………..
Título: …………………… Código:……………………………………………
Editorial:………………… Area y sub-área…………………………………..
Descripción del texto
Poner de relieve los aportes más importantes, especialmente aquellos que tienen que ver con
nuestro tema de estudio.
Análisis del texto
Identificar los elementos y fundamentos que generaron en la redacción del contenido expresado
por el autor en su determinado libro
Conclusión (posición crítica)
Fase Heurística: Ficha De Acopio
Fase Hermenéutica
 Dimensiones: Tendencias teóricas y metodológicas del
tratamiento del tema.
 Ejes Temáticos: Grupo de temas dirigido a un objeto de
estudio.
 Temas Específicos: Unidades temáticas identificadas en la
revisión bibliográfica.
 Vacíos Encontrados: Establecimiento puntual de los vacíos
encontrados durante el análisis de cada texto, relacionando
con las dimensiones, ejes temáticos, temas específicos.
Fase Hermenéutica
Dimen-
siones
Ejes
Temáticos Temas
Específicos
Vacíos
Identificados
Fase Hermenéutica
Derecho
A la
Informa-
ción
Trabajos
Periodís-
ticos
Vulnera-
ciones
Cro. Roja
Vacíos
Identificados
Estado del Arte
INFORME FINAL
 Es el compendio que comprende la construcción teórica de
la investigación.
 Se enuncian los siguientes referentes:
 Tipo de materiales utilizados o revisados.
 Contextualización
 Sistematización de los resultados y relación con los datos
 Delimitación del concepto
 Antecedentes de la investigación, enfóques predominantes
 Problematizar el estado de la cuestión
 Deconstrucción de temáticas y reinterpretación conceptual
 Problematización de conceptos
 Crítica de las aproximaciones teóricas
 Dar cuenta de la ideología subyacente a la investigación
 Posición del autor frente al estado del conocimiento
 Avances que se han logrado, vacíos, limitaciones.
 Observaciones sobre cambios de actitudes, valores, comportamientos, etc.
 Lineamientos sobre aquello que se debería hacer o apuntar.
Estado del Arte
El Informe Final
 Tipo de MATERIALES utilizados o revisados.
 Contextualización
 Sistematización de los resultados previos y relación con los
datos
 Delimitación del concepto
 Antecedentes de la investigación, enfoques predominantes
 Problematizar el estado de la cuestión
 Deconstrucción de temáticas y reinterpretación
conceptual
 Problematización de conceptos
 Crítica de las aproximaciones teóricas
 Dar cuenta de la ideología subyacente a la investigación
Estado del Arte
El Informe Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
Pedro Aguirre
 
Cimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigaciónCimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigación
Tensor
 
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision BibliográficaMetodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
Tensor
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualperluno
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
sirizarry
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
puracenteno
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
guest7f1af3
 
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Epidemiología Fuaa
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"Carlos Crespo
 
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
Nombre Apellidos
 
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichasC6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
Martín Ramírez
 
Construcciondelarte
ConstrucciondelarteConstrucciondelarte
Construcciondelarte
DIrector del INNOVAE
 
Comentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo iiComentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo iiHector Escobar
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literaturaVelmuz Buzz
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 

La actualidad más candente (20)

C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
 
Cimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigaciónCimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigación
 
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision BibliográficaMetodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
 
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
Marco teórico o referencial en investigación cuantitativa.
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
 
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
 
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichasC6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
 
Construcciondelarte
ConstrucciondelarteConstrucciondelarte
Construcciondelarte
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Comentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo iiComentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo ii
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literatura
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 

Similar a Unidad 2. La investigación comunicacional

Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Monica Calderon
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Investigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónInvestigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónTorres Salinas
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
NiltonPeaAnampa
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge Videoconferencias UTPL
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
marco teorico.docx
marco teorico.docxmarco teorico.docx
marco teorico.docx
LizethMorenoRenjifo
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
MCMurray
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónSkepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02Ruben Ortiz Ortega
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Marco téorico de una investigacion
Marco téorico de una investigacionMarco téorico de una investigacion
Marco téorico de una investigacion
Walkiry Guzman
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
María Carreras
 
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).pptEncuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
ssuser2acbf1
 
EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptx
EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptxEL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptx
EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptx
RICKINGARUBINA1
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
Jesus Sanchez
 

Similar a Unidad 2. La investigación comunicacional (20)

Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
Estados del-arte-mes-investigacion-2019.pptx (1)
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Investigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónInvestigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e Interpretación
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
marco teorico.docx
marco teorico.docxmarco teorico.docx
marco teorico.docx
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco téorico de una investigacion
Marco téorico de una investigacionMarco téorico de una investigacion
Marco téorico de una investigacion
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
 
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).pptEncuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
Encuentro 2 y 3 marco teórico y objetivos (1).ppt
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Sesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-RevisiondeliterauraSesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-Revisiondeliteraura
 
EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptx
EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptxEL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptx
EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACION.pptx
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Gunnar Zapata Zurita
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
Gunnar Zapata Zurita
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Gunnar Zapata Zurita
 
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integralControl en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Gunnar Zapata Zurita
 

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
 
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integralControl en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Unidad 2. La investigación comunicacional

  • 1. Unidad I La Investigación Comunicacional Dr. Gunnar Zapata Zurita Profesor Carrera: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis Transdisciplinario III
  • 3. ¿Para qué nos Sirve el Estado del Arte? ¿Para que inventar la Rueda si ya esta inventada y reinventada?
  • 4.  Para identificar cómo ha sido tratado el tema o problemática que nos interesa (o que falta de estudios hay, sobre el tema).  Para saber cual es la (s) tendencia (s), enfoque (s), teoría (s), metodología (s) con la que se trató el tema o problemática.  Para obtener los antecedentes del tema que investigamos (NO ES UN LISTADO).  Para saber las contribuciones recientes que hay en relación al tema.  Para aportar con información atinente al fenómeno que estudiamos o pretendemos estudiar. ¿Para qué nos Sirve el Estado del Arte?
  • 5. ¿Qué es el Estado del Arte?  Es una investigación documental y no de campo.  Es un balance del conocimiento acumulado sobre un tema o problemática en el ámbito de una o varias disciplinas.  Es un estudio hermeneútico documental (requiere interpretación)
  • 6. ¿Qué es el Estado del Arte?  Es una recopilación de fuentes de Información en relación a lo que vamos a investigar.  Es un estudio temporal en el sentido de tomar en cuenta lo que en el tiempo se estuvo haciendo sobre el tema o la hiancia del hacer (autores, investigadores...)
  • 7. ¿En qué consiste? Por ejemplo: Quiero estudiar sobre el manejo de recursos de crónica roja y sensacionalismo en medios de comunicación social Para saber si la temática es novedosa debo revisar todas las investigaciones de Comunicación Social Por lo que debo visitar todas las bibliotecas posibles en Cochabamba
  • 8. ¿En qué consiste? Por ejemplo: Si todas, comenzando desde las referencias bibliográficas utilizadas por los docentes, en sus materias
  • 9. ¿En qué consiste?  En recopilar fuentes de información- conocimiento  En leer y analizar las fuentes (hermeneútica de los textos: INTERPRETAR)  En elaborar un texto articulado de lo leído en relación con marcos de referencia
  • 10. Como hacer un Informe del Estado del Arte Búsqueda de documentación Escrita (libros, revistas…), filmográfica y acopiar Análisis (interpretación) de la documentación Redacción del Estado del Arte Heurística Hermeneútica
  • 11. Fase Heurística  Búsqueda de Información.  Descripción de la Información.  Análisis de la Información.  Asumir una posición frente al texto.
  • 12. Fase Heurística a. Identificar las fuentes donde están los documentos y acopiarlos  Tipo de documentos a consultar: * De teorías explicativas * De temas similares al nuestro * De contexto o región  Lugares donde podemos localizarlos  Accesibilidad a la fuente. E.A Derecho a la Información (Tema a investigar). Publicación Fuente “Derecho a la Información” Zapata Ubicación Sala de Lectura “Paulo Freire”
  • 13. Se pueden consultar  Todos las publicaciones de Investigaciones de la Comunicación con ISBN o ISSN  Libros y artículos sobre Investigaciones de la Comunicación con autoría  Sitio Web Científicos o Académicos (http://....edu...)  Tesis o proyectos de grado.
  • 14. Materiales Que NO deben ser considerados  Monografías.com  Wikipedia.com.  Blogspots.com  Rincondelvago.com  Sitios web corporativos.  Páginas web personales.  Artículos sin autor.  Revistas sin ISSN.  Libros sin autor.
  • 15. Registrar el material: FICHADE ACOPIO Situación Derecho a la Información En Bolivia (tema) Núcleo temático: Ejercicio de este derecho •Autor •Año de edición •Título •Editorial •País •Ubicación •Código •Área y sub área FASE HEURÍSTICA
  • 16. Autor: …………… País……………………………………………….. Año de edición:………… Ubicación:……………………………………….. Título: …………………… Código:…………………………………………… Editorial:………………… Area y sub-área………………………………….. Descripción del texto Poner de relieve los aportes más importantes, especialmente aquellos que tienen que ver con nuestro tema de estudio. Análisis del texto Identificar los elementos y fundamentos que generaron en la redacción del contenido expresado por el autor en su determinado libro Conclusión (posición crítica) Fase Heurística: Ficha De Acopio
  • 17. Fase Hermenéutica  Dimensiones: Tendencias teóricas y metodológicas del tratamiento del tema.  Ejes Temáticos: Grupo de temas dirigido a un objeto de estudio.  Temas Específicos: Unidades temáticas identificadas en la revisión bibliográfica.  Vacíos Encontrados: Establecimiento puntual de los vacíos encontrados durante el análisis de cada texto, relacionando con las dimensiones, ejes temáticos, temas específicos.
  • 20. Estado del Arte INFORME FINAL  Es el compendio que comprende la construcción teórica de la investigación.  Se enuncian los siguientes referentes:  Tipo de materiales utilizados o revisados.  Contextualización  Sistematización de los resultados y relación con los datos  Delimitación del concepto  Antecedentes de la investigación, enfóques predominantes  Problematizar el estado de la cuestión  Deconstrucción de temáticas y reinterpretación conceptual  Problematización de conceptos  Crítica de las aproximaciones teóricas  Dar cuenta de la ideología subyacente a la investigación  Posición del autor frente al estado del conocimiento  Avances que se han logrado, vacíos, limitaciones.  Observaciones sobre cambios de actitudes, valores, comportamientos, etc.  Lineamientos sobre aquello que se debería hacer o apuntar.
  • 21. Estado del Arte El Informe Final  Tipo de MATERIALES utilizados o revisados.  Contextualización  Sistematización de los resultados previos y relación con los datos  Delimitación del concepto  Antecedentes de la investigación, enfoques predominantes  Problematizar el estado de la cuestión
  • 22.  Deconstrucción de temáticas y reinterpretación conceptual  Problematización de conceptos  Crítica de las aproximaciones teóricas  Dar cuenta de la ideología subyacente a la investigación Estado del Arte El Informe Final