SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2.2. EL CEREBRO TRINO de MC LEAN
El cerebro del hombre actual tiene un volumen medio de 1350cc y pesa
aproximadamente 1400gr. Es proporcionalmente el más grande en el reino
animal y a su vez el más complejo.
El cerebro es una estructura biológica dinámica desarrollada para permitir al
hombre adaptarse a los tiempos en que transcurre su existencia. Los seres
primitivos no sabían que tenían que adaptarse, lo hicieron naturalmente y
prepararon las herramientas que necesitaban: piedra, bronce, hierro, hoy
microprocesadores…
En 2007 un equipo de científicos de la Universidad de Chicago descubrió que
dos genes que determinan el tamaño del cerebro continuaron desarrollándose
durante los últimos 60.000 años. Es decir la evolución del cerebro no se detuvo
en nuestra especie, el homo sapiens, sino que continúa.
Según Mac Lean (1990) en el cerebro humano se han superpuesto
progresivamente tres sistemas en distintos niveles que funcionan de manera
interconectada: el sistema reptiliano (instintivo), el sistema límbico (emocional)
y el córtex (cerebro pensante). Si bien estos sistemas están interconectados
también son capaces de operar individualmente. El cerebro trino, un cerebro
que es uno y tres a la vez.
1° Sistema reptiliano: (instintivo) es la zona más antigua del sistema nervioso
formado por médula espinal, tronco encefálico, cerebelo, hipotálamo y ganglios
basales. Estas estructuras son un conjunto de reguladores neuronales
genéticamente programados para preservar el equilibrio biológico sin que
tengamos que preocuparnos por la buena marcha de nuestro organismo, ya
que mantienen despierto el instinto de conservación y controlan un buen
número de comportamientos y reacciones. Aseguran la conservación de la
especie, del que emergen comportamientos simples: territorialidad, agresividad,
hábitos rutinarios, comer, beber.
2° Cerebro medio o sistema límbico: (emocional y aprendizaje) Sede de la
memoria y afectividad, aporta la posibilidad de modificar el instinto en función
de la experiencia. Rige las funciones relacionadas con la autoconservación y el
comportamiento emocional. Asociada con los deseos y los sentimientos, se le
atribuye la capacidad de traer el pasado hacia el presente un aspecto clave en
el aprendizaje y la memoria emocional.
Las conexiones entre el sistema límbico y la neocorteza son el centro de batalla
o acuerdos alcanzados entre cabeza y corazón, pensamiento y sentimiento.
3° Cerebro pensante o córtex: (crear, abstraer y simbolizar) el neocórtex ha
añadido al cerebro todo lo que nos hace verdaderamente humanos: la
elaboración del yo, la conciencia de nosotros mismos, de nuestras emociones y
de nuestro entorno (Goleman Daniel). Es la cede del pensamiento y de las
funciones cognitivas elevadas, como el razonamiento abstracto y el lenguaje.
Contiene los centros que interpretan y comprenden lo que percibimos a través
de los sentidos y añade a nuestros sentimientos lo que “pensamos” sobre
estos. Puede analizar las vivencias despojándola de los elementos
emocionales. Genero grandes ventajas en nuestra capacidad para sobrevivir
nos doto de ingenio, imaginación y habilidades para elaborar estrategias y
planes. Además nos permite reunir recuerdos afectivamente coloreados para
crear, abstraer y simbolizar.
El neocórtex esta dividido en dos hemisferios cerebrales, que están conectados
por una estructura de 300 millones de axones el cuerpo calloso.
En las mujeres el cuerpo calloso es más voluminoso y tiene conexiones
axonales más largas. Esta característica explica por que pueden integrar con
mayor facilidad pensamientos que vinculan elementos más distantes y
diferentes entre sí.
En el caso de tareas mentales complejas, las mujeres tienden a utilizar los dos
hemisferios cerebrales, mientras que los hombres utilizan sólo el más
adecuado. Este patrón de actividad explicaría por qué las mujeres tienen una
visión más abarcativa de una situación determinada y los hombres una visión
más focalizada.
El cerebro del hombre esta configurado para hacer sólo una cosa por vez
porque tiene menos conexiones interhemisféricas de fibras nerviosas y porque
su cerebro esta dividido en mas secciones: “Si se hace un escáner del cerebro
del hombre cuando lee, se comprobara que esta virtualmente sordo”.
El hemisferio derecho tiene axones mas largos que los del izquierdo, y en
consecuencia conectan en neuronas que se encuentran mas distantes unas de
otras, por lo tanto esta mejor equipada para la tarea de extraer conclusiones
asociativas.
Según el enfoque evolucionista, los hemisferios cerebrales se configuraron
como sistemas especializados en algún momento de la historia de la evolución
humana.
Luego de que el cerebro alcanzara su masa actual, cada hemisferio se ha
especializado en funciones diferenciadas.
Los hallazgos de Roger Sperry indicaron que los dos lados de la corteza
cerebral tienden a repartirse entre ellos las principales funciones intelectuales.
El hemisferio izquierdo es calculador, comunicativo y capaz de construir planes,
mientras que el derecho es más emotivo y de pensamientos integrales y
holísticos.
Desde que nacemos gran parte de nuestro comportamiento se deriva del
funcionamiento del hemisferio derecho porque es el que nos permite ir
reconociendo los rostros y los objetos que nos rodean.
La función conjunta de los hemisferios izquierdo y derecho permite:
- Toma de conciencia de lo que nos pasa y la capacidad de imaginar una
respuesta adecuada.
- El comportamiento de la persona.
- El pensamiento: pensar, imaginar, considerar, reflexionar, examinar e idear.
¿Quién manda en el cerebro trino?:
Ante la aparición repentina de una tormenta mientras caminamos hacia la
oficina una reacción instintiva del cerebro reptiliano nos hace buscar
rápidamente refugio, y difiere de una reacción emotiva procedente del límbico
sentir miedo de que caiga un rayo o de la más pensante y reflexiva del córtex
por ejemplo escuchar el pronóstico del tiempo en el informativo de la mañana y
prevenirnos antes de salir.
Hay que destacar que tanto el sistema instintivo como el límbico generan
respuestas automáticas, es decir aquellas que no buscamos o provocamos
conscientemente.
A su vez el predominio de uno u otro nivel cerebral suele variar entre personas.
Por ejemplo si un individuo basa gran parte de su vida en el razonamiento
lógico, tendera a mantener distancia de sus emociones, lo cual impedirá a su
sistema límbico trabajar con libertad para desplegar todo su potencial.
En cambio si el individuo es excepcionalmente emotivo, sus impulsos pueden
ocupar todo el espacio sin que la función evaluadora del córtex pueda intervenir
demasiado.
El cerebro trino va al trabajo:
El director de colegio anuncia que se efectuará una reestructuración del
personal del establecimiento para adaptarse a las necesidades curriculares
actuales.
Nuestro cerebro hará una instantánea revisión de la situación actual con el
objetivo de determinar rápidamente el grado de peligro que representa para
nosotros y ajustar una respuesta adecuada.
Instintivamente el cerebro reptiliano tomara el comando para ponernos a
resguardo y asegurar la supervivencia del organismo, aunque esto no conlleve
un riesgo para la vida el cerebro reptiliano desconoce esta información ya que
se trata de un sistema primitivo de defensa poco discriminativo en cuanto a
grados de peligro. Experimentaremos un impulso irrefrenable de insultar al
director o por el contrario escapar rápidamente de la situación corriendo a un
lugar seguro. Todos alguna vez ante alguna adversidad que desde luego no
deseábamos ni tampoco pudimos prever, nos vimos impulsados a huir, a
protegernos mientras nos invadía una repentina sensación de irrealidad, al
tiempo que nos repetíamos una y otra vez “esto no esta pasando……….”
En este caso al mismo tiempo el sistema límbico desencadena una reacción
emotiva de intenso miedo a ser despedido, se gatilla una catarata de
pensamientos anticipatorios y de contenidos dramático. Por unos instantes nos
vemos a nosotros mismos sumidos en la angustia que genera el desempleo.
Esto se debe a que tanto el sistema instintivo como el límbico generan
reacciones automáticas. Luego la corteza prefrontal pensante y reflexiva, capaz
de inhibir o poner freno a los impulsos, planifica y proyecta de cara al futuro de
acuerdo con nuestra conveniencia que trasciende el deseo inmediato,
atenuando el miedo y la angustia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJEUNSA
 
Expo neurop
Expo neuropExpo neurop
Expo neurop
Javier Andrade
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaLuis Fernando
 
Evolucion Cerebral
Evolucion CerebralEvolucion Cerebral
Evolucion CerebralREDEM
 
Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeSergio Mora Gutiérrez
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1jeronimohenao
 
Cap2 cerebro
Cap2 cerebroCap2 cerebro
Cap2 cerebrokallfun
 
Capacidades cerebrales
Capacidades cerebralesCapacidades cerebrales
Capacidades cerebralesREDEM
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
julieth rojas martinez
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?Jennifer Natalie
 
Teorías neurofisiológicas del aprendizaje
Teorías neurofisiológicas del aprendizajeTeorías neurofisiológicas del aprendizaje
Teorías neurofisiológicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
Bases biologicas del psiquismo
Bases biologicas del psiquismoBases biologicas del psiquismo
Bases biologicas del psiquismo
sejo carrasco hermoza
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
GeidyYomairaCarrillo
 
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallJoselyn Castañeda
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiapsicocolaborativo
 
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y deFuncionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
momo pony
 
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBROpedroortiz
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Angelica Guedez
 

La actualidad más candente (20)

NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
Expo neurop
Expo neuropExpo neurop
Expo neurop
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Evolucion Cerebral
Evolucion CerebralEvolucion Cerebral
Evolucion Cerebral
 
Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizaje
 
El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1El cerebro humano_vikky_1
El cerebro humano_vikky_1
 
Cap2 cerebro
Cap2 cerebroCap2 cerebro
Cap2 cerebro
 
Capacidades cerebrales
Capacidades cerebralesCapacidades cerebrales
Capacidades cerebrales
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
 
Teorías neurofisiológicas del aprendizaje
Teorías neurofisiológicas del aprendizajeTeorías neurofisiológicas del aprendizaje
Teorías neurofisiológicas del aprendizaje
 
Bases biologicas del psiquismo
Bases biologicas del psiquismoBases biologicas del psiquismo
Bases biologicas del psiquismo
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
 
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
 
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y deFuncionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
 
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Tiagoo
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Santiago Tiagoo
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoKarla Frutos
 
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
REDEM
 
Embriologia tercera a la octava semana
Embriologia  tercera a la octava semanaEmbriologia  tercera a la octava semana
Embriologia tercera a la octava semanaCesarSanchez10
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Asignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del snAsignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del snMagditita
 
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nerviosoDesarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
César A Mrquez
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Abel Caicedo
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Claudia Martínez
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario Escuela Tarea
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñosharelis
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Miguel Del rello
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Rafael Márquez
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
 
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
 
Embriologia tercera a la octava semana
Embriologia  tercera a la octava semanaEmbriologia  tercera a la octava semana
Embriologia tercera a la octava semana
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Asignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del snAsignación 3. desarrollo embriológico del sn
Asignación 3. desarrollo embriológico del sn
 
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nerviosoDesarrollo embriológico del sistema nervioso
Desarrollo embriológico del sistema nervioso
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 

Similar a Unidad 2.2 cerebro trino

Triuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTITriuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTIDario Xavier
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
jheke
 
Tipos de inteligencias
Tipos de inteligenciasTipos de inteligencias
Tipos de inteligencias
Michelle Silva Cuenca
 
Cerebro.doc
Cerebro.docCerebro.doc
Cerebro.doc
CesarMartella
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdf
Diana Vaquero
 
Tipos de cerebros
Tipos de cerebrosTipos de cerebros
Tipos de cerebros
erikachig
 
CERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNOCERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNO
nervis velez
 
Características y potencialidades del cerebro
Características y potencialidades del cerebroCaracterísticas y potencialidades del cerebro
Características y potencialidades del cerebro
GabyHasra VTuber
 
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas MentalesAnon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentalesalexalvarez28
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
Adriana Duque
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
Mayerling Montilla
 
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Angela López
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
Maria Bravo
 
Eluniversodentrodenosotros
EluniversodentrodenosotrosEluniversodentrodenosotros
Eluniversodentrodenosotros
DanaRmz17
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdfNEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
Gianna Barcelli
 

Similar a Unidad 2.2 cerebro trino (20)

Triuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTITriuno arquitectura UTI
Triuno arquitectura UTI
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
 
Tipos de inteligencias
Tipos de inteligenciasTipos de inteligencias
Tipos de inteligencias
 
R61341
R61341R61341
R61341
 
Cerebro.doc
Cerebro.docCerebro.doc
Cerebro.doc
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdf
 
Tipos de cerebros
Tipos de cerebrosTipos de cerebros
Tipos de cerebros
 
CERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNOCERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNO
 
Características y potencialidades del cerebro
Características y potencialidades del cerebroCaracterísticas y potencialidades del cerebro
Características y potencialidades del cerebro
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas MentalesAnon   Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
Anon Administracion De Los Recursos Humanos Los Mapas Mentales
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
 
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
 
Eluniversodentrodenosotros
EluniversodentrodenosotrosEluniversodentrodenosotros
Eluniversodentrodenosotros
 
La inteligencia emocional
La  inteligencia  emocionalLa  inteligencia  emocional
La inteligencia emocional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdfNEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Unidad 2.2 cerebro trino

  • 1. UNIDAD 2.2. EL CEREBRO TRINO de MC LEAN El cerebro del hombre actual tiene un volumen medio de 1350cc y pesa aproximadamente 1400gr. Es proporcionalmente el más grande en el reino animal y a su vez el más complejo. El cerebro es una estructura biológica dinámica desarrollada para permitir al hombre adaptarse a los tiempos en que transcurre su existencia. Los seres primitivos no sabían que tenían que adaptarse, lo hicieron naturalmente y prepararon las herramientas que necesitaban: piedra, bronce, hierro, hoy microprocesadores… En 2007 un equipo de científicos de la Universidad de Chicago descubrió que dos genes que determinan el tamaño del cerebro continuaron desarrollándose durante los últimos 60.000 años. Es decir la evolución del cerebro no se detuvo en nuestra especie, el homo sapiens, sino que continúa. Según Mac Lean (1990) en el cerebro humano se han superpuesto progresivamente tres sistemas en distintos niveles que funcionan de manera interconectada: el sistema reptiliano (instintivo), el sistema límbico (emocional) y el córtex (cerebro pensante). Si bien estos sistemas están interconectados también son capaces de operar individualmente. El cerebro trino, un cerebro que es uno y tres a la vez. 1° Sistema reptiliano: (instintivo) es la zona más antigua del sistema nervioso formado por médula espinal, tronco encefálico, cerebelo, hipotálamo y ganglios basales. Estas estructuras son un conjunto de reguladores neuronales genéticamente programados para preservar el equilibrio biológico sin que tengamos que preocuparnos por la buena marcha de nuestro organismo, ya que mantienen despierto el instinto de conservación y controlan un buen número de comportamientos y reacciones. Aseguran la conservación de la especie, del que emergen comportamientos simples: territorialidad, agresividad, hábitos rutinarios, comer, beber. 2° Cerebro medio o sistema límbico: (emocional y aprendizaje) Sede de la memoria y afectividad, aporta la posibilidad de modificar el instinto en función de la experiencia. Rige las funciones relacionadas con la autoconservación y el comportamiento emocional. Asociada con los deseos y los sentimientos, se le atribuye la capacidad de traer el pasado hacia el presente un aspecto clave en el aprendizaje y la memoria emocional. Las conexiones entre el sistema límbico y la neocorteza son el centro de batalla o acuerdos alcanzados entre cabeza y corazón, pensamiento y sentimiento. 3° Cerebro pensante o córtex: (crear, abstraer y simbolizar) el neocórtex ha añadido al cerebro todo lo que nos hace verdaderamente humanos: la
  • 2. elaboración del yo, la conciencia de nosotros mismos, de nuestras emociones y de nuestro entorno (Goleman Daniel). Es la cede del pensamiento y de las funciones cognitivas elevadas, como el razonamiento abstracto y el lenguaje. Contiene los centros que interpretan y comprenden lo que percibimos a través de los sentidos y añade a nuestros sentimientos lo que “pensamos” sobre estos. Puede analizar las vivencias despojándola de los elementos emocionales. Genero grandes ventajas en nuestra capacidad para sobrevivir nos doto de ingenio, imaginación y habilidades para elaborar estrategias y planes. Además nos permite reunir recuerdos afectivamente coloreados para crear, abstraer y simbolizar. El neocórtex esta dividido en dos hemisferios cerebrales, que están conectados por una estructura de 300 millones de axones el cuerpo calloso. En las mujeres el cuerpo calloso es más voluminoso y tiene conexiones axonales más largas. Esta característica explica por que pueden integrar con mayor facilidad pensamientos que vinculan elementos más distantes y diferentes entre sí. En el caso de tareas mentales complejas, las mujeres tienden a utilizar los dos hemisferios cerebrales, mientras que los hombres utilizan sólo el más adecuado. Este patrón de actividad explicaría por qué las mujeres tienen una visión más abarcativa de una situación determinada y los hombres una visión más focalizada. El cerebro del hombre esta configurado para hacer sólo una cosa por vez porque tiene menos conexiones interhemisféricas de fibras nerviosas y porque su cerebro esta dividido en mas secciones: “Si se hace un escáner del cerebro del hombre cuando lee, se comprobara que esta virtualmente sordo”. El hemisferio derecho tiene axones mas largos que los del izquierdo, y en consecuencia conectan en neuronas que se encuentran mas distantes unas de otras, por lo tanto esta mejor equipada para la tarea de extraer conclusiones asociativas. Según el enfoque evolucionista, los hemisferios cerebrales se configuraron como sistemas especializados en algún momento de la historia de la evolución humana. Luego de que el cerebro alcanzara su masa actual, cada hemisferio se ha especializado en funciones diferenciadas. Los hallazgos de Roger Sperry indicaron que los dos lados de la corteza cerebral tienden a repartirse entre ellos las principales funciones intelectuales. El hemisferio izquierdo es calculador, comunicativo y capaz de construir planes, mientras que el derecho es más emotivo y de pensamientos integrales y holísticos. Desde que nacemos gran parte de nuestro comportamiento se deriva del funcionamiento del hemisferio derecho porque es el que nos permite ir reconociendo los rostros y los objetos que nos rodean. La función conjunta de los hemisferios izquierdo y derecho permite: - Toma de conciencia de lo que nos pasa y la capacidad de imaginar una respuesta adecuada. - El comportamiento de la persona. - El pensamiento: pensar, imaginar, considerar, reflexionar, examinar e idear.
  • 3. ¿Quién manda en el cerebro trino?: Ante la aparición repentina de una tormenta mientras caminamos hacia la oficina una reacción instintiva del cerebro reptiliano nos hace buscar rápidamente refugio, y difiere de una reacción emotiva procedente del límbico sentir miedo de que caiga un rayo o de la más pensante y reflexiva del córtex por ejemplo escuchar el pronóstico del tiempo en el informativo de la mañana y prevenirnos antes de salir. Hay que destacar que tanto el sistema instintivo como el límbico generan respuestas automáticas, es decir aquellas que no buscamos o provocamos conscientemente. A su vez el predominio de uno u otro nivel cerebral suele variar entre personas. Por ejemplo si un individuo basa gran parte de su vida en el razonamiento lógico, tendera a mantener distancia de sus emociones, lo cual impedirá a su sistema límbico trabajar con libertad para desplegar todo su potencial. En cambio si el individuo es excepcionalmente emotivo, sus impulsos pueden ocupar todo el espacio sin que la función evaluadora del córtex pueda intervenir demasiado. El cerebro trino va al trabajo: El director de colegio anuncia que se efectuará una reestructuración del personal del establecimiento para adaptarse a las necesidades curriculares actuales. Nuestro cerebro hará una instantánea revisión de la situación actual con el objetivo de determinar rápidamente el grado de peligro que representa para nosotros y ajustar una respuesta adecuada. Instintivamente el cerebro reptiliano tomara el comando para ponernos a resguardo y asegurar la supervivencia del organismo, aunque esto no conlleve un riesgo para la vida el cerebro reptiliano desconoce esta información ya que se trata de un sistema primitivo de defensa poco discriminativo en cuanto a grados de peligro. Experimentaremos un impulso irrefrenable de insultar al director o por el contrario escapar rápidamente de la situación corriendo a un lugar seguro. Todos alguna vez ante alguna adversidad que desde luego no deseábamos ni tampoco pudimos prever, nos vimos impulsados a huir, a protegernos mientras nos invadía una repentina sensación de irrealidad, al tiempo que nos repetíamos una y otra vez “esto no esta pasando……….” En este caso al mismo tiempo el sistema límbico desencadena una reacción emotiva de intenso miedo a ser despedido, se gatilla una catarata de pensamientos anticipatorios y de contenidos dramático. Por unos instantes nos vemos a nosotros mismos sumidos en la angustia que genera el desempleo. Esto se debe a que tanto el sistema instintivo como el límbico generan reacciones automáticas. Luego la corteza prefrontal pensante y reflexiva, capaz de inhibir o poner freno a los impulsos, planifica y proyecta de cara al futuro de acuerdo con nuestra conveniencia que trasciende el deseo inmediato, atenuando el miedo y la angustia.