SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVA
SUSTENTABLE
3ª. Unidad generadora
La perspectiva sustentable aplicada en la elaboración
de proyectos educativos, tiende a mejorara las
relaciones entre los integrantes de la comunidad
educativa, y de ésta con su entorno.
Objetivo
Comprenderá
el sentido
ético de la
educación
ambiental para
el fomento de
la perspectiva
sustentable en
el desarrollo
de los
proyectos
educativos
Proceso de formación
Considerar el impacto que tendrá en el medio
ambiente, a corto, mediano o largo plazo.
?
SENTIDO ÉTICO DE LA EDUACIÓN AMBIENTAL
De nada servirán los acuerdos económicos, comerciales,
tecnológicos o políticos como solución a los grandes retos
actuales y futuros, si estos no cuentan con fundamentos
éticos que orienten el nuevo paradigma del desarrollo
sostenible.
DESAFÍO DEL NUEVO MILENIO
 Debemos ser capaces de alcanzarlo mediante el establecimiento de un
código ético.
 La ética ambiental parte del principio de que debe ser al mismo tiempo un
código de comportamiento social y político y no individual.
ÉTICA DEL PLAN MAMIFERO
 La ecología ha demostrado que las especies no luchan competitivamente.
 Al parecer de muchos ecólogos la evolución no ha ido en el sentido de
fomentar la competitividad, sino en establecer la complementariedad
entre las especies.
ÉTICA DEL NICHO
¿Cuál es la función de nuestra especie?
 La ecología sólo puede rematar en una serie de consejos moralistas para que
el hombre no se comporte como predador dañino y aprenda a acoplarse al
orden ecosistémico.
 Ni la biología, ni la ecología garantizan un fundamento adecuado para
construir una ética ambiental.
PRINCIPALRETO
¿Qué recomendaciones
podemos hacer para
lograr la formación ética
ambiental?
3.1 Trayectoria de la educación ambiental a
nivel internacional
Estrategia para constuir significado.
¿Qué conozco acerca del medio
ambiente?
.
S (Lo que se) Q (Lo que quiero saber) A (Lo que aprendí)
Desarrollo sustentable
Es cuando una comunidad o sociedad es capaz
de sostenerse a sí misma, mediante la
utilización de los recursos naturales en forma
gradual y equilibrada, de modo que puedan
satisfacer sus necesidades sin comprometer los
recursos para las futuras generaciones.
¿Qué es un
ecosistema?
En ecología
 Un ecosistema es un sistema natural
que está formado por un conjunto de
organismos vivos (biocenosis) y el
medio físico donde se relacionan.
 Es una unidad compuesta por
organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat.
 Los ecosistemas suelen formar una
serie de cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos
dentro del sistema.
A continuación veremos dos videos informativos
acerca de:
 Efecto invernadero
 Calentamiento global
La única manera
de que un
estudiante
aprenda, es que lo
desee.
3.2 Trayectoria de la educación ambiental en
Latinoamérica
 la sustentabilidad es un concepto integral que incluye al medio ambiente
como preocupación fundamental, sin desvincularlo del resto de los desafíos
sociales. En ese contexto, Elizabeth Tinoco, directora regional de la
Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe, señaló
que “si el mundo efectivamente va hacia una transición de economías más
eficientes, con bajas emisiones de carbono y capacidad de adaptación al
cambio climático, entre otros desafíos ambientales, también será necesario
asumir que habrá cambios profundos en los patrones de producción y consumo
[…] Una economía verde necesariamente deberá producir los empleos verdes
que necesitan las sociedades”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambientalPerspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambiental
Marisol Lopera
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
maides
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Marga Perea Deza
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Sora Aoi
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Investigacion unidad01
Investigacion unidad01Investigacion unidad01
Investigacion unidad01
hector lopez
 
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
Consuelo Murillo
 
Mapa conceptual de la educacion ambiental
Mapa conceptual de la educacion ambientalMapa conceptual de la educacion ambiental
Mapa conceptual de la educacion ambiental
deisydanielarodrigue
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Erik Vega
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle Esqueda
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
GerardoRodriguezM
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
nelianaduran
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
Enrique Posada
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Jesuska Inciarte
 
La educacion ambiental
La educacion ambientalLa educacion ambiental
La educacion ambiental
Alfonso Ruiz
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
matojo
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Rafael Monzon
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

Perspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambientalPerspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Investigacion unidad01
Investigacion unidad01Investigacion unidad01
Investigacion unidad01
 
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
 
Mapa conceptual de la educacion ambiental
Mapa conceptual de la educacion ambientalMapa conceptual de la educacion ambiental
Mapa conceptual de la educacion ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
La educacion ambiental
La educacion ambientalLa educacion ambiental
La educacion ambiental
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 

Similar a Unidad 3 PERSPECTIVA SUSTENTABLE parte 1

Revista Junio 2012
Revista Junio 2012Revista Junio 2012
Revista Junio 2012
Edith Barriga
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
josehurtado74
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
josehurtado74
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
josehurtado74
 
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
Fernando Deoleo
 
Julio evies gestion
Julio evies gestionJulio evies gestion
Julio evies gestion
Rosanna Rangel Burgos
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
FES Acatlán - UNAM
 
Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.
Joselied Avendaño
 
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Nathaly Ramirez
 
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdfdiferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
DanielOlguinMote
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
Marlem Suarez
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
elohon
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
OliverCoria
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
luisnarvaez03
 
Proyecto educacionambiental
Proyecto educacionambientalProyecto educacionambiental
Proyecto educacionambiental
gimenezmariadelosangeles
 
Proyecto educación ambiental
Proyecto educación ambientalProyecto educación ambiental
Proyecto educación ambiental
Aldayr Santillan
 
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
Juan Carlos Collado Conteña
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Edizon Hernández B
 

Similar a Unidad 3 PERSPECTIVA SUSTENTABLE parte 1 (20)

Revista Junio 2012
Revista Junio 2012Revista Junio 2012
Revista Junio 2012
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
 
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
 
Julio evies gestion
Julio evies gestionJulio evies gestion
Julio evies gestion
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.
 
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
 
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdfdiferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Proyecto educacionambiental
Proyecto educacionambientalProyecto educacionambiental
Proyecto educacionambiental
 
Proyecto educación ambiental
Proyecto educación ambientalProyecto educación ambiental
Proyecto educación ambiental
 
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Unidad 3 PERSPECTIVA SUSTENTABLE parte 1

  • 2. La perspectiva sustentable aplicada en la elaboración de proyectos educativos, tiende a mejorara las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa, y de ésta con su entorno. Objetivo Comprenderá el sentido ético de la educación ambiental para el fomento de la perspectiva sustentable en el desarrollo de los proyectos educativos
  • 3. Proceso de formación Considerar el impacto que tendrá en el medio ambiente, a corto, mediano o largo plazo.
  • 4. ?
  • 5.
  • 6. SENTIDO ÉTICO DE LA EDUACIÓN AMBIENTAL De nada servirán los acuerdos económicos, comerciales, tecnológicos o políticos como solución a los grandes retos actuales y futuros, si estos no cuentan con fundamentos éticos que orienten el nuevo paradigma del desarrollo sostenible.
  • 7. DESAFÍO DEL NUEVO MILENIO  Debemos ser capaces de alcanzarlo mediante el establecimiento de un código ético.
  • 8.  La ética ambiental parte del principio de que debe ser al mismo tiempo un código de comportamiento social y político y no individual.
  • 9. ÉTICA DEL PLAN MAMIFERO
  • 10.  La ecología ha demostrado que las especies no luchan competitivamente.  Al parecer de muchos ecólogos la evolución no ha ido en el sentido de fomentar la competitividad, sino en establecer la complementariedad entre las especies.
  • 12. ¿Cuál es la función de nuestra especie?
  • 13.  La ecología sólo puede rematar en una serie de consejos moralistas para que el hombre no se comporte como predador dañino y aprenda a acoplarse al orden ecosistémico.  Ni la biología, ni la ecología garantizan un fundamento adecuado para construir una ética ambiental.
  • 14.
  • 16.
  • 17. ¿Qué recomendaciones podemos hacer para lograr la formación ética ambiental?
  • 18.
  • 19. 3.1 Trayectoria de la educación ambiental a nivel internacional
  • 20. Estrategia para constuir significado. ¿Qué conozco acerca del medio ambiente? . S (Lo que se) Q (Lo que quiero saber) A (Lo que aprendí)
  • 21. Desarrollo sustentable Es cuando una comunidad o sociedad es capaz de sostenerse a sí misma, mediante la utilización de los recursos naturales en forma gradual y equilibrada, de modo que puedan satisfacer sus necesidades sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.
  • 22. ¿Qué es un ecosistema? En ecología  Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan.  Es una unidad compuesta por organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.  Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
  • 23. A continuación veremos dos videos informativos acerca de:  Efecto invernadero  Calentamiento global
  • 24. La única manera de que un estudiante aprenda, es que lo desee.
  • 25. 3.2 Trayectoria de la educación ambiental en Latinoamérica  la sustentabilidad es un concepto integral que incluye al medio ambiente como preocupación fundamental, sin desvincularlo del resto de los desafíos sociales. En ese contexto, Elizabeth Tinoco, directora regional de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe, señaló que “si el mundo efectivamente va hacia una transición de economías más eficientes, con bajas emisiones de carbono y capacidad de adaptación al cambio climático, entre otros desafíos ambientales, también será necesario asumir que habrá cambios profundos en los patrones de producción y consumo […] Una economía verde necesariamente deberá producir los empleos verdes que necesitan las sociedades”