SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Superior
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto – Estado Lara
Comportamiento
Organizacional
Arroyo Yadira C.I: V- 25.471.492
Mogollón Keiber C.I: V-22.189.588
Partidas Jairelvis C.I.: V- 26.577.165
Torres Alejandra C.I.: V- 23.807.654
Urbina María C.I.: V-26.015.358
Sección: LCO4310
Barquisimeto, febrero de 2021.
¿Cuáles son las diferencias entre los puntos de vista tradicionales de relaciones humanas
e interaccionista de conflictos?
El punto de vista tradicional afirma que debe evitarse el conflicto porque indica un mal
funcionamiento del sistema social, organizacional o grupal. Se veía al conflicto en forma
negativa, era dañino, debía evitarse. Puesto que se debía evitar todo conflicto, se
terminaba en un enfoque autoritario dictatorial que impidiera la pluralidad de enfoques o
perspectivas que llevaran a un disenso, mientras que las relaciones humanas aceptaba el
conflicto, el punto de vista interaccionista del conflicto promueve que haya conflictos
sobre la base que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, se vuelve con
facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación.
¿Cuáles son las etapas del proceso del conflicto?
1. Oposición o incompatibilidad potencial:
La primera etapa en el proceso del conflicto es la presencia de condiciones que generan
oportunidades para el surgimiento del conflicto. Tales condiciones no generan
oportunidades para el surgimiento del conflicto. Tales condiciones no necesariamente
conducen al conflicto de manera directa, pero para este surja, es necesaria la aparición de
una de ellas. En aras de la sencillez, dichas condiciones (que también se consideran causas
o fuentes del conflicto) se agrupan en tres categorías generales: comunicación, estructura
y variables personales.
2. El conocimiento y la personalización:
Las condiciones de la etapa uno afectan de manera negativa a algo que le interese a una
de las partes, entonces la posible oposición o incompatibilidad se actualiza en la segunda
etapa. Las condiciones precedentes solo pueden conducir al conflicto cuando una o varias
partes se ven afectadas por el conflicto o tienen conciencia de él.
3. Las intenciones:
Intervienen entre las percepciones y las emociones de las personas y su conducta franca.
Estas intenciones representan la decisión de actuar de una manera dada ante un conflicto.
Muchos conflictos aumentan solo porque una delas partes está atribuyendo otras
intenciones a la otra, además suele haber mucha variación entre las intenciones y la
conducta.
4. La conducta:
Cuando la mayor parte de las personas piensa en situaciones conflictivas se suele referir a
la etapa cuatro porque es ahí es cuando el conflicto se torna visible, esta etapa incluye
afirmaciones, actos, y reacciones de las partes en conflicto. Estas conductas de conflicto
suelen ser intentos francos por poner en práctica las intenciones de las partes. Estas
conductas don independientes a las intenciones. Las conductas francas resultado de un
error de cálculo se pueden desviar de la intención original.
5. Los resultados:
El juego entre la acción y la reacción de las partes en conflicto producen consecuencias
pueden ser funcionales en el sentido de que el conflicto produce una mejoría en el
rendimiento del grupo o disfuncionales si entorpecen el rendimiento del grupo.
¿Cuáles son las cinco etapas del proceso de negociación?
1.- Preparación y planeación:
Es la etapa preliminar de la negociación. Durante ésta se deben hacer preguntas como:
¿De qué naturaleza es la negociación? ¿Quién está involucrado en ella? ¿Cómo percibe
esa parte de la negociación? ¿Cuáles son las metas y los resultados que debemos
alcanzar? ¿Cuán es la forma de diseñar una estrategia para alcanzarlos? Una buena
preparación es la clave del éxito en toda negociación. Según investigaciones, el 80% de
una negociación se gana antes de sentarse en la mesa.
2.- Definición de las reglas básicas:
Durante esta etapa hay que definir, con la otra parte, las reglas de juego para la
negociación. ¿Quién hará la negociación? ¿Dónde tendrá lugar? ¿Qué restricciones existen
al respecto, por ejemplo, de tiempo, recursos, etcétera? ¿Cómo procederíamos en caso de
llegar a un punto muerto? En esta etapa las partes intercambian sus propuestas o
presentan sus exigencias iniciales.
3.- Aclaraciones y justificaciones:
Después de presentar las propuestas iniciales, se inicia esta etapa en la que las dos partes
explican, amplían, esclarecen, refuerzan y justifican sus exigencias originales. En lugar de
una confrontación, es mejor que ambas partes se informen y expliquen mutuamente
cuáles son las cuestiones más importantes respecto a las exigencias mutuas. Si fuera
necesario, se deben presentar documentos y registros al respecto.
4.- Canjes y solución de problemas:
Esta etapa es esencial en el proceso de negociación; en ella las dos partes tendrán que
hacer concesiones hasta llegar a un consenso o aceptación recíproca.
5. Fechas y aplicación:
Es la etapa final del proceso; en ella se formaliza el acuerdo que fue negociado. Antes del
cierre de la negociación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacionalUnidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacional
JulioLiscano1
 
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Carlos Zarate Loayza
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
lupita Garcia
 
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflictoTécnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
edilberto vasquez
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Marcial Poveda
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
Tania martin
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
marly_katerin
 
Salud mental - Conflicto
Salud mental - ConflictoSalud mental - Conflicto
Salud mental - Conflicto
alex stanley
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
licjavierlira
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
hanazonoaoi
 
Niveles de mediación
Niveles de mediaciónNiveles de mediación
Niveles de mediación
monina
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quintoResuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Conflictos Interpersonales
Conflictos InterpersonalesConflictos Interpersonales
Conflictos Interpersonales
alfonso alarcon
 
Parcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictosParcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictos
Vanessa Rodriguez
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflictoSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
Ebiolibros S.A.C.
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
Preparatoria Universitaria Kino
 
Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2
mezcarreon
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacionalUnidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacional
 
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
 
Fases de la mediacion
Fases de la mediacionFases de la mediacion
Fases de la mediacion
 
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflictoTécnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Salud mental - Conflicto
Salud mental - ConflictoSalud mental - Conflicto
Salud mental - Conflicto
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
 
Niveles de mediación
Niveles de mediaciónNiveles de mediación
Niveles de mediación
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quintoResuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
 
Conflictos Interpersonales
Conflictos InterpersonalesConflictos Interpersonales
Conflictos Interpersonales
 
Parcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictosParcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictos
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflictoSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
 
Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2
 

Similar a Unidad 4 coportamiento

Unidad 4karla
Unidad 4karlaUnidad 4karla
Unidad 4karla
KarlaGarrido16
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Manejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lecturaManejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lectura
Katiuska Chioscovich
 
El conflicito
El conflicitoEl conflicito
El conflicito
LidiaQuispe12
 
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
Blanca Denise Villanueva Turpo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Eduardo Villalobos
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
LIZETHALBARRAN1
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
charlyvalera94
 
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.pptUNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
EliasMathias2
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
liliana1126
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
WilliamsAnibalCaraba
 
Gestion de-conflictos
Gestion de-conflictosGestion de-conflictos
Gestion de-conflictos
charlyvalera94
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Jaackii Cucho Garcia
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
Argelaguer en Transicio
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Sharon Alí
 
conflicto
conflictoconflicto

Similar a Unidad 4 coportamiento (20)

Unidad 4karla
Unidad 4karlaUnidad 4karla
Unidad 4karla
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
Manejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lecturaManejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lectura
 
El conflicito
El conflicitoEl conflicito
El conflicito
 
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.pptUNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
UNIDAD I MARCS - SESION 1 _23.ppt
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
Gestion de-conflictos
Gestion de-conflictosGestion de-conflictos
Gestion de-conflictos
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
conflicto
conflictoconflicto
conflicto
 

Más de keiber mogollon

Keiber mollon unidad ii
Keiber mollon unidad iiKeiber mollon unidad ii
Keiber mollon unidad ii
keiber mogollon
 
Unidad ii el contador publico en libre
Unidad ii el contador publico en libreUnidad ii el contador publico en libre
Unidad ii el contador publico en libre
keiber mogollon
 
Keiber mogollon unidad ii
Keiber mogollon unidad iiKeiber mogollon unidad ii
Keiber mogollon unidad ii
keiber mogollon
 
Unidad ii electiva
Unidad ii electivaUnidad ii electiva
Unidad ii electiva
keiber mogollon
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
keiber mogollon
 
Analisis critico electiva
Analisis critico electivaAnalisis critico electiva
Analisis critico electiva
keiber mogollon
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
keiber mogollon
 
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el CaribeProceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
keiber mogollon
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
keiber mogollon
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
keiber mogollon
 
Auditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultadosAuditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultados
keiber mogollon
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
keiber mogollon
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
keiber mogollon
 

Más de keiber mogollon (13)

Keiber mollon unidad ii
Keiber mollon unidad iiKeiber mollon unidad ii
Keiber mollon unidad ii
 
Unidad ii el contador publico en libre
Unidad ii el contador publico en libreUnidad ii el contador publico en libre
Unidad ii el contador publico en libre
 
Keiber mogollon unidad ii
Keiber mogollon unidad iiKeiber mogollon unidad ii
Keiber mogollon unidad ii
 
Unidad ii electiva
Unidad ii electivaUnidad ii electiva
Unidad ii electiva
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Analisis critico electiva
Analisis critico electivaAnalisis critico electiva
Analisis critico electiva
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
 
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el CaribeProceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
 
Auditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultadosAuditoria del estado de resultados
Auditoria del estado de resultados
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Unidad 4 coportamiento

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Superior Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto – Estado Lara Comportamiento Organizacional Arroyo Yadira C.I: V- 25.471.492 Mogollón Keiber C.I: V-22.189.588 Partidas Jairelvis C.I.: V- 26.577.165 Torres Alejandra C.I.: V- 23.807.654 Urbina María C.I.: V-26.015.358 Sección: LCO4310 Barquisimeto, febrero de 2021.
  • 2. ¿Cuáles son las diferencias entre los puntos de vista tradicionales de relaciones humanas e interaccionista de conflictos? El punto de vista tradicional afirma que debe evitarse el conflicto porque indica un mal funcionamiento del sistema social, organizacional o grupal. Se veía al conflicto en forma negativa, era dañino, debía evitarse. Puesto que se debía evitar todo conflicto, se terminaba en un enfoque autoritario dictatorial que impidiera la pluralidad de enfoques o perspectivas que llevaran a un disenso, mientras que las relaciones humanas aceptaba el conflicto, el punto de vista interaccionista del conflicto promueve que haya conflictos sobre la base que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, se vuelve con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación. ¿Cuáles son las etapas del proceso del conflicto? 1. Oposición o incompatibilidad potencial: La primera etapa en el proceso del conflicto es la presencia de condiciones que generan oportunidades para el surgimiento del conflicto. Tales condiciones no generan oportunidades para el surgimiento del conflicto. Tales condiciones no necesariamente conducen al conflicto de manera directa, pero para este surja, es necesaria la aparición de una de ellas. En aras de la sencillez, dichas condiciones (que también se consideran causas o fuentes del conflicto) se agrupan en tres categorías generales: comunicación, estructura y variables personales. 2. El conocimiento y la personalización: Las condiciones de la etapa uno afectan de manera negativa a algo que le interese a una de las partes, entonces la posible oposición o incompatibilidad se actualiza en la segunda etapa. Las condiciones precedentes solo pueden conducir al conflicto cuando una o varias partes se ven afectadas por el conflicto o tienen conciencia de él. 3. Las intenciones: Intervienen entre las percepciones y las emociones de las personas y su conducta franca. Estas intenciones representan la decisión de actuar de una manera dada ante un conflicto. Muchos conflictos aumentan solo porque una delas partes está atribuyendo otras intenciones a la otra, además suele haber mucha variación entre las intenciones y la conducta. 4. La conducta: Cuando la mayor parte de las personas piensa en situaciones conflictivas se suele referir a la etapa cuatro porque es ahí es cuando el conflicto se torna visible, esta etapa incluye afirmaciones, actos, y reacciones de las partes en conflicto. Estas conductas de conflicto suelen ser intentos francos por poner en práctica las intenciones de las partes. Estas
  • 3. conductas don independientes a las intenciones. Las conductas francas resultado de un error de cálculo se pueden desviar de la intención original. 5. Los resultados: El juego entre la acción y la reacción de las partes en conflicto producen consecuencias pueden ser funcionales en el sentido de que el conflicto produce una mejoría en el rendimiento del grupo o disfuncionales si entorpecen el rendimiento del grupo. ¿Cuáles son las cinco etapas del proceso de negociación? 1.- Preparación y planeación: Es la etapa preliminar de la negociación. Durante ésta se deben hacer preguntas como: ¿De qué naturaleza es la negociación? ¿Quién está involucrado en ella? ¿Cómo percibe esa parte de la negociación? ¿Cuáles son las metas y los resultados que debemos alcanzar? ¿Cuán es la forma de diseñar una estrategia para alcanzarlos? Una buena preparación es la clave del éxito en toda negociación. Según investigaciones, el 80% de una negociación se gana antes de sentarse en la mesa. 2.- Definición de las reglas básicas: Durante esta etapa hay que definir, con la otra parte, las reglas de juego para la negociación. ¿Quién hará la negociación? ¿Dónde tendrá lugar? ¿Qué restricciones existen al respecto, por ejemplo, de tiempo, recursos, etcétera? ¿Cómo procederíamos en caso de llegar a un punto muerto? En esta etapa las partes intercambian sus propuestas o presentan sus exigencias iniciales. 3.- Aclaraciones y justificaciones: Después de presentar las propuestas iniciales, se inicia esta etapa en la que las dos partes explican, amplían, esclarecen, refuerzan y justifican sus exigencias originales. En lugar de una confrontación, es mejor que ambas partes se informen y expliquen mutuamente cuáles son las cuestiones más importantes respecto a las exigencias mutuas. Si fuera necesario, se deben presentar documentos y registros al respecto. 4.- Canjes y solución de problemas: Esta etapa es esencial en el proceso de negociación; en ella las dos partes tendrán que hacer concesiones hasta llegar a un consenso o aceptación recíproca. 5. Fechas y aplicación: Es la etapa final del proceso; en ella se formaliza el acuerdo que fue negociado. Antes del cierre de la negociación.