SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4 // CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO // SUBIR ARCHIVO
La comunicación en el proceso de dirección
1. ¿Define el concepto de comunicación?
Se puede conceptualizar como un proceso, es causa y efecto, acción y reacción,
pues expresamos nuestras ideas, pensamientos, sentimientos, etcétera, mediante
cualquier tipo de medio, pero, además, recibimos una respuesta.30
2. ¿Cuáles son las barreras de la comunicación?
Las barreras de comunicación son rechazos conscientes o inconscientes, y se
pueden definir como el conjunto de factores o circunstancias que limitan,
deforman, obstaculizan o hacen imposible el proceso de la comunicación.
3. Menciona dos puntos que determinen una comunicación eficaz.
 Emisor
 Receptor
4. Explica los principales elementos del proceso de la comunicación.
Proceso de la Comunicación
Para que haya comunicación se necesita una intención, manifestada como un
mensaje que va a transmitirse. Va de un origen (el emisor) a un receptor. El
mensaje se codifica (se convierte en una forma simbólica) y se transmite por obra
de algún medio (canal) al receptor, quien retraduce (decodifica) el mensaje
enviado por el emisor. El resultado es una transferencia de significados de una
persona a otra. El proceso de comunicación está compuesto por siete partes: La
fuente de la comunicación, codificación, mensaje, canal, decodificación, receptor y
retroalimentación
5. Explica a qué se refieren las barreras de la comunicación y clasifícalas.
Se clasifican en rubros específicos:
Fisiológicas
Defectos físicos del emisor como: ceguera, tartamudez o sordera
Culturales
Diferencia de conocimientos entre emisor y receptor, impidiendo la comprensión
de los mensajes.
Semánticas
Por causas de lenguaje y significado de las palabras
Físicas
Impiden la comunicación algunos aspectos como la distancia y el ruido.
Psicológicas
Analizar, eliminar o distorsionar eventos o haciendo representaciones de nuestras
diferentes formas de pensar y de actuar.
6. Elabora un diagrama en el que ilustres el proceso de la comunicación efectiva.
EMISOR CANAL
RETROALIMENTACION
RECEPTOR
CODIFICACION
N
DECODIFICACION
MENSAJE MENSAJE
RUIDOS RUIDOS
7. ¿En qué nivel jerárquico se utiliza la técnica de comunicación horizontal?
Se da en personal del mismo o similar nivel jerárquico.
8. ¿Cuál es la relación de la comunicación y las organizaciones?
Hasta hace algunos años un elemento clave para los directivos era mandar, hoy
día es mucho más importante establecer una comunicación coherente y así
coordinar las decisiones sobre las actividades a realizar.
Todas las funciones dentro de una organización se cumplen a través de la
comunicación.
9. Elabora un mapa mental de los tipos de comunicaciones que existen, sus
características y los beneficios que significan aplicados de manera adecuada en
una organización.
Clasificación de la
comunicación en las
organizaciones
Por el número
de personas
Escrita
.
Por su formalidad
Por el medio
empleado
Por su dirección del
organigrama
Informal
Fluye del nivel
inferior a superior.
Informes, reportes,
etc.
Formal.
De Persona a persona.
De persona a grupo y
viceversa.
Comunicación de grupo
a grupo.
Ascendente
.
Buena comunicación
Horizontal
Descendente
Oral
.
Símbolos o señales
convencionales.
Es aquella conformada por los
instrumentos administrativos creados
por la empresa: manuales,
pizarrones eléctricos, etc.
Comunicación
por medios
impresos
Comunicación
cara a cara por
algún medio.
Se origina por preferencias o
insatisfacciones de los
empleados. Conocida como
rumor o chisme.
Fluye del nivel superior hasta el
inferior, es decir, de un jefe a un
subordinado. Ejemplo boletines,
circulares, órdenes, etc.
Se da en personal del
mismo o similar nivel
jerárquico.
Comunicación mediante silbatos,
campanas, movimiento con los brazos,
señales en letreros, los usados en
medidas de seguridad, etc.
Características
Características
Características
Características
Características
Características
Características
Características
Una buena comunicación mejora la competitividad
de la organización, pero sobre todo, mejora la
cooperación.
Es decir, a la hora de comunicar, lo efectivo es
ampliar nuestro círculo de colaboradores/as.
10. ¿Cuáles son los medios de comunicación electrónica más utilizados en una
comunicación efectiva?
Los sistemas de red y La capacidad inalámbrica o tecnología móvil
En los sistemas de red las empresas vinculan sus computadoras creando una red
organizacional, de tal manera que los miembros de la empresa puedan
comunicarse entre sí y obtener información donde estén.
La capacidad inalámbrica o tecnología móvil permite a los empleados de una
empresa dejar las instalaciones y trabajar en los puntos de venta, o en los
diferentes ámbitos de su mercado. Este tipo de comunicación o conexión depende
de señales enviadas a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física,
usando señales de microondas, satélites, ondas y antena de radio o rayo de luz
infrarroja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Isabell Larios
 
Destrezas gerenciales
Destrezas gerencialesDestrezas gerenciales
Destrezas gerenciales
JMJG19
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
V G
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
yurigaby
 
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y ComunicaciónGeneralidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Karla Córdoba
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
Maybell Calao Luenga
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
jefferson santillan
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónmfhernan
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
luisana_zambrano
 
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria ReyesProcesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria ReyesMariaReyesRojas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
SGI_UNC
 
el proceso administrativo
el proceso administrativoel proceso administrativo
el proceso administrativohesgasr
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directivaGrupofresco
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Destrezas gerenciales
Destrezas gerencialesDestrezas gerenciales
Destrezas gerenciales
 
Ii formalización organizaciónes unsa v
Ii formalización organizaciónes unsa   vIi formalización organizaciónes unsa   v
Ii formalización organizaciónes unsa v
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
 
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y ComunicaciónGeneralidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la dirección
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
 
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria ReyesProcesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
Procesos organizacionales Dentro de una Organizacion Maria Reyes
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
 
el proceso administrativo
el proceso administrativoel proceso administrativo
el proceso administrativo
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 

Similar a UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf

Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
GISELLA OLEAS
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresaayuso
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Ingrid Reyes
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Abdel Suarez
 
Cap. 14
Cap. 14Cap. 14
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01Nestor Daniel Garcia
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
reynaldo19400000
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
usc
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copiaModulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
tonio hualpa
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptxDESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
plantillaseditables3
 
Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651CECY50
 

Similar a UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Cap. 14
Cap. 14Cap. 14
Cap. 14
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copiaModulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptxDESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
 
Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651
 

Más de Gerardo Hernandez Garmendia

UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docxUNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docxUNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 

Más de Gerardo Hernandez Garmendia (9)

UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docxUNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
 
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 6 Cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docxUNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf

  • 1. UNIDAD 4 // CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO // SUBIR ARCHIVO La comunicación en el proceso de dirección 1. ¿Define el concepto de comunicación? Se puede conceptualizar como un proceso, es causa y efecto, acción y reacción, pues expresamos nuestras ideas, pensamientos, sentimientos, etcétera, mediante cualquier tipo de medio, pero, además, recibimos una respuesta.30 2. ¿Cuáles son las barreras de la comunicación? Las barreras de comunicación son rechazos conscientes o inconscientes, y se pueden definir como el conjunto de factores o circunstancias que limitan, deforman, obstaculizan o hacen imposible el proceso de la comunicación. 3. Menciona dos puntos que determinen una comunicación eficaz.  Emisor  Receptor 4. Explica los principales elementos del proceso de la comunicación. Proceso de la Comunicación Para que haya comunicación se necesita una intención, manifestada como un mensaje que va a transmitirse. Va de un origen (el emisor) a un receptor. El mensaje se codifica (se convierte en una forma simbólica) y se transmite por obra de algún medio (canal) al receptor, quien retraduce (decodifica) el mensaje enviado por el emisor. El resultado es una transferencia de significados de una persona a otra. El proceso de comunicación está compuesto por siete partes: La fuente de la comunicación, codificación, mensaje, canal, decodificación, receptor y retroalimentación
  • 2. 5. Explica a qué se refieren las barreras de la comunicación y clasifícalas. Se clasifican en rubros específicos: Fisiológicas Defectos físicos del emisor como: ceguera, tartamudez o sordera Culturales Diferencia de conocimientos entre emisor y receptor, impidiendo la comprensión de los mensajes. Semánticas Por causas de lenguaje y significado de las palabras Físicas Impiden la comunicación algunos aspectos como la distancia y el ruido. Psicológicas Analizar, eliminar o distorsionar eventos o haciendo representaciones de nuestras diferentes formas de pensar y de actuar. 6. Elabora un diagrama en el que ilustres el proceso de la comunicación efectiva. EMISOR CANAL RETROALIMENTACION RECEPTOR CODIFICACION N DECODIFICACION MENSAJE MENSAJE RUIDOS RUIDOS
  • 3. 7. ¿En qué nivel jerárquico se utiliza la técnica de comunicación horizontal? Se da en personal del mismo o similar nivel jerárquico. 8. ¿Cuál es la relación de la comunicación y las organizaciones? Hasta hace algunos años un elemento clave para los directivos era mandar, hoy día es mucho más importante establecer una comunicación coherente y así coordinar las decisiones sobre las actividades a realizar. Todas las funciones dentro de una organización se cumplen a través de la comunicación.
  • 4. 9. Elabora un mapa mental de los tipos de comunicaciones que existen, sus características y los beneficios que significan aplicados de manera adecuada en una organización. Clasificación de la comunicación en las organizaciones Por el número de personas Escrita . Por su formalidad Por el medio empleado Por su dirección del organigrama Informal Fluye del nivel inferior a superior. Informes, reportes, etc. Formal. De Persona a persona. De persona a grupo y viceversa. Comunicación de grupo a grupo. Ascendente . Buena comunicación Horizontal Descendente Oral . Símbolos o señales convencionales. Es aquella conformada por los instrumentos administrativos creados por la empresa: manuales, pizarrones eléctricos, etc. Comunicación por medios impresos Comunicación cara a cara por algún medio. Se origina por preferencias o insatisfacciones de los empleados. Conocida como rumor o chisme. Fluye del nivel superior hasta el inferior, es decir, de un jefe a un subordinado. Ejemplo boletines, circulares, órdenes, etc. Se da en personal del mismo o similar nivel jerárquico. Comunicación mediante silbatos, campanas, movimiento con los brazos, señales en letreros, los usados en medidas de seguridad, etc. Características Características Características Características Características Características Características Características Una buena comunicación mejora la competitividad de la organización, pero sobre todo, mejora la cooperación. Es decir, a la hora de comunicar, lo efectivo es ampliar nuestro círculo de colaboradores/as.
  • 5. 10. ¿Cuáles son los medios de comunicación electrónica más utilizados en una comunicación efectiva? Los sistemas de red y La capacidad inalámbrica o tecnología móvil En los sistemas de red las empresas vinculan sus computadoras creando una red organizacional, de tal manera que los miembros de la empresa puedan comunicarse entre sí y obtener información donde estén. La capacidad inalámbrica o tecnología móvil permite a los empleados de una empresa dejar las instalaciones y trabajar en los puntos de venta, o en los diferentes ámbitos de su mercado. Este tipo de comunicación o conexión depende de señales enviadas a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física, usando señales de microondas, satélites, ondas y antena de radio o rayo de luz infrarroja.