SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 9 // Cuestionario de reforzamiento // Subir
archivo
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué es importante estudiar la cultura de las organizaciones?
La cultura organizacional es aquel conjunto de creencias, hábitos, valores,
actitudes, normas y tradiciones que se comparten en una empresa y rigen el
comportamiento racional de sus miembros, la cultura une a los miembros de una
organización.
La cultura organizacional facilita la generación del compromiso con algo más
grande que el interés personal de una persona al igual que sirve como un factor de
control y de sensatez que guía y modela las actitudes y el comportamiento de los
empleados.
Hacer a la organización más eficiente y competitiva es una meta de la gestión
empresarial, es por ello que hay que contar con un manejo y conocimiento
adecuado de la cultura organizacional y hacer que sume al éxito de todos en la
empresa.
2. ¿En qué medida la cultura organizacional es un factor de éxito para una
empresa?
La cultura permite al individuo interpretar correctamente las exigencias y
comprender la interacción de los distintos individuos y de la organización. da una
idea de lo que se espera. ofrece una representación completa de las reglas de
juego sin las cuales no pueden obtenerse poder, posición social ni recompensas
materiales.
En sentido opuesto, le permite a la organización aprender. es sólo gracias a su
cultura que la organización puede ser más que la suma de sus miembros. La
cultura organizacional desempeña el papel de una memoria colectiva en la que se
guarda el capital informático. Esta memoria le da significación a la experiencia de
los participantes y orienta los esfuerzos y las estrategias de la organización
Cuando se maneja una cultura organizacional sólida en una empresa se puede
observar que:
 Los empleados se sienten comprometidos y trabajan por objetivos
comunes.
 La comunicación mejora y, por consiguiente, el trabajo en equipo se vuelve
más fluido.
 Los trabajadores están más motivados, lo cual influye en la atención que
brindan al cliente.
 Ayuda a detectar y resolver problemas organizacionales de manera eficaz.
Todo esto en caminado al éxito de la empresa.
3. ¿Las diferencias entre las culturas organizacionales, a través de sus diversos
elementos, afectan sus relaciones externas con otras organizaciones?
Las diferencias culturales pueden ser un gran problema al trabajar con distintos
países u organizaciones. Sin embargo, no es fácil identificar exactamente lo que
hacen diferente las personas de otras culturas y por qué se dificulta tanto trabajar
con ellas, por ejemplo en las definiciones como “algo que ellos hacen, la forma en
que dicen las cosas, sus reacciones etc.
La identificación de un problema es el primer paso para darle una solución.
4. ¿Cuáles son las razones por las que debemos estudiar la cultura de otras
naciones?
La existencia de diferencias culturales entre unos países y otros es algo innegable
y que forma parte, por ejemplo, del encanto de viajar. Pero cuando comenzamos
un desafío profesional en un país que no es el nuestro o cuando formamos parte
de equipos de trabajo internacionales o cuando contamos con clientes,
proveedores de otras regiones del mundo, estas diferencias culturales pueden
llegar a convertirse en un auténtico problema si no somos capaces de
reconocerlas y actuar en consecuencia.
5. ¿Cuáles problemas puede encontrar una empresa cuando se relaciona con otra
como consecuencia de las diferencias culturales existentes?
Algunos problemas causados por las diferencias culturales son:
 Percepción de lo justo
Factores como la carga laboral, el pago, las recompensas, los ascensos, son
percibidos de manera muy distinta debido a factores culturales como el sentido de
pertenencia o la deferencia por la experiencia
 Estilos de liderazgo
Cada uno lleva una carga cultural que le da matices propios, y estos matices serán
recibidos de manera positiva o negativa dependiendo de las expectativas que
tienen los seguidores frente a un líder.
 Toma de decisiones
La manera natural de decisión para unos puede ser totalmente forzada para otros
y produce, en el mejor de los casos, poca participación y en el peor caso un
rechazo absoluto de la decisión tomada.
 Motivación
Las nuevas tendencias explican cómo el salario no es el único motivador para los
colaboradores y nos presenta casos de éxito donde las técnicas de liderazgo y los
logros profesionales motivan a las personas.
 Estilos de negociación
No poder lograr satisfacer a las partes en una negociación entre diferentes
empresas o países con diferencias culturales.
 Procesos cognitivos
Rasgos sociológicos como el aprender en grupo, solo o con una figura de
autoridad, y rasgos emocionales como la persistencia, motivación, responsabilidad
y estructura, además de los factores ambientales como luz, nivel de ruido,
espacios y temperatura afectan de manera diferente los procesos cognitivos.
 Percepción de lo ético
Para algunas es ético un comportamiento que otro grupo rechaza. Debido a que
es una convención humana, depende de la cultura de cada individuo determinar si
algo encaja dentro de lo que sus valores culturales entienden como ético.
 Confianza
Por instinto tememos a lo desconocido y una persona que hable, se vista o piense
diferente provocará en otros una necesidad involuntaria de protegerse. Los
equipos multiculturales deben generar confianza entre los miembros de manera
que las diferencias no sean un obstáculo.
 Satisfacción y compromiso
Las emociones varían a través de las culturas. Hay sentimientos que no es posible
hacérselos sentir a personas de otras culturas.
 Acoso sexual
La línea que divide lo elegante de lo indecoroso, lo gracioso de lo vulgar y lo
apropiado de lo inapropiado, es una línea que cada cultura dibuja en relación con
el comportamiento sexual entre sus miembros. Por esta razón, al trabajar con
otras culturas es muy frecuente que los colaboradores traspasen estas barreras
invisibles sin quererlo.
6. ¿Qué habilidades gerenciales necesitas desarrollar para tener éxito en las
organizaciones?
 Autoconocimiento
El autoconocimiento es la base para poder regular las propias emociones y tener
un trato exitoso con sus empleados y colaboradores comienza en uno mismo. No
se puede ser un buen líder sin liderarse uno mismo, y para hacer eso, es
necesario conocerse a fondo.
 Gestión de los problemas
Los conflictos y los problemas pueden surgir en el día a día de la organización,
pero cómo se afrontan tiene un gran impacto en cómo se solucionan. Mientras el
jefe puede enseñar a quien ha cometido el error, castigando, gritando y señalando
al culpable. Un buen líder invierte su tiempo en intentar solucionar el problema y,
si es necesario, ayudar a la persona que puede haberlo provocado.
 Autoconfianza
La autoconfianza es clave en cualquier relación interpersonal, y especialmente
cuando hay que dirigir grupos de personas. No solamente es importante el
autoconocimiento y saber cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles, sino que la
confianza en nosotros mismos y en nuestras posibilidades es fundamental para
afrontar con éxito nuestros objetivos en la empresa.
 Asertividad
La asertividad es un estilo de comunicación que todo líder debe poseer, pues es la
habilidad de expresar la opinión de uno mismo de forma correcta, defendiendo el
punto de vista propio mientras se respeta la opinión de los demás.
 Regulación emocional
Los buenos gerentes saben controlar sus emociones, pues son conscientes de lo
determinante que es esto a la hora de relacionarse con los demás.
 Capacidad de delegar
Una de las habilidades más importantes que debe poseer un gerente es la
capacidad de delegar a otros su trabajo. Muchos jefes quieren tener todo tan
controlado que son incapaces de delegar funciones menos importantes y que les
quitan un tiempo valioso.
 Habilidades sociales y comunicativas
Las habilidades sociales y comunicativas son imprescindibles para ejercer una
como gerente, pues, en el terreno profesional, pueden determinar que la empresa
crezca o no. Saber relacionarse con los demás, con escucha activa, con apertura
de mente, con validación emocional, etc., y saber decir bien lo que necesitamos
transmitir al resto del equipo es fundamental para la buena marcha de la
compañía.
 Visión y pensamiento estratégico
Los gerentes son estrategas y deben tener clara la visión de la empresa: dónde
está y hacia dónde se dirige. Él es el responsable de que ese camino sea exitoso
y de él depende, en gran parte, que se consigan o no los objetivos marcados.
 Empatía
La empatía también es imprescindible para relacionarse con los demás y para ser
un buen líder. Es una de las claves de la regulación emocional y una habilidad
indispensable si queremos entender no solamente las necesidades de nuestros
empleados, sino también de nuestros clientes.
 Liderazgo
Las habilidades de liderazgo son un conjunto de capacidades que un líder debe
poseer para influir en la mente de los miembros de su equipo, provocando que el
grupo trabaje con motivación hacia los objetivos o metas.
7. ¿Es verdad que un requisito importante para desempeñarse con éxito en las
organizaciones es cultivar habilidades gerenciales?
Las habilidades gerenciales requeridas para desempeñar un cargo de directivo
son fundamentales ya que permitirán tener una gestión exitosa que permitirá
cumplir con los objetivos trazados por la organización.
Es fundamental para un gerente estar en disposición para afrontar los cambios
que va generando el entorno empresarial. Por consiguiente las habilidades
gerenciales son herramientas fundamentales que le permiten al directivo hacer
frente a esa evolución para lograr llevar a su equipo a cumplir la misión y visión de
la organización. Esto permitirá que el directivo cumpla con los valores corporativos
y su gestión sea altamente exitosa.
Conclusión
La cultura organizacional es para una empresa lo que la personalidad significa
para un individuo, por esta razón decimos que al igual que las personas, las
empresas pueden ser rígidas o flexibles, cerradas o serviciales, innovadoras o
conservadoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Mónica Niño de Rivera Matus
 
El agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacionalEl agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacional
Omar Castillo Alvarez
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Yoskary
 
Transition into a new Management role
Transition into a new Management roleTransition into a new Management role
Transition into a new Management role
InterQuest Group
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
TEMITA69
 
Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Krismary06
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
Oscar061295
 
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
Esther Flores
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
casandrachahua
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
John Ospina
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
deysimargoth
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Alexa Apellidos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
enyer escalona
 
Plan de compensaciones y beneficios
Plan de compensaciones y beneficiosPlan de compensaciones y beneficios
Plan de compensaciones y beneficios
Katerine Martinez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
tatyanasaltos
 
Kommunikation im CEO-Wechsel
Kommunikation im CEO-WechselKommunikation im CEO-Wechsel
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitosoPropuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
alex2308
 
Presentation underlying assumptions of organization cultures
Presentation underlying assumptions of organization culturesPresentation underlying assumptions of organization cultures
Presentation underlying assumptions of organization cultures
Atuhairwe Richard
 
Presentacion autoridad, liderazgo y direccion
Presentacion autoridad, liderazgo y direccionPresentacion autoridad, liderazgo y direccion
Presentacion autoridad, liderazgo y direccion
gaulib311267
 

La actualidad más candente (20)

Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
El agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacionalEl agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacional
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
 
Transition into a new Management role
Transition into a new Management roleTransition into a new Management role
Transition into a new Management role
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
 
Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
 
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Plan de compensaciones y beneficios
Plan de compensaciones y beneficiosPlan de compensaciones y beneficios
Plan de compensaciones y beneficios
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Kommunikation im CEO-Wechsel
Kommunikation im CEO-WechselKommunikation im CEO-Wechsel
Kommunikation im CEO-Wechsel
 
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitosoPropuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
 
Presentation underlying assumptions of organization cultures
Presentation underlying assumptions of organization culturesPresentation underlying assumptions of organization cultures
Presentation underlying assumptions of organization cultures
 
Presentacion autoridad, liderazgo y direccion
Presentacion autoridad, liderazgo y direccionPresentacion autoridad, liderazgo y direccion
Presentacion autoridad, liderazgo y direccion
 

Similar a Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx

Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
Isabel Iglesias Alvarez
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaLinda Molano
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
Enis Lorena
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
corithinga
 
Las caractersticas de un lider
Las caractersticas de un liderLas caractersticas de un lider
Las caractersticas de un lider
Vivian Arenas
 
Lider y gerente
Lider y gerenteLider y gerente
Lider y gerente
Jose Pujota Zambrano
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo V
Ale Calo
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
ANAROSA_ME
 
Tema 1 - DS
Tema 1 - DSTema 1 - DS
Tema 1 - DS
fannycol
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalSusana Medina
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
jefferson santillan
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesEdmer Keytel Cáceres Mendoza
 

Similar a Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx (20)

Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Las caractersticas de un lider
Las caractersticas de un liderLas caractersticas de un lider
Las caractersticas de un lider
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Lider y gerente
Lider y gerenteLider y gerente
Lider y gerente
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo V
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
 
Trab. equipo
Trab. equipoTrab. equipo
Trab. equipo
 
Arriagada
ArriagadaArriagada
Arriagada
 
Tema 1 - DS
Tema 1 - DSTema 1 - DS
Tema 1 - DS
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Liderazgo EYM
Liderazgo EYMLiderazgo EYM
Liderazgo EYM
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
 
Me nombraron jefe...ahora que
Me nombraron jefe...ahora queMe nombraron jefe...ahora que
Me nombraron jefe...ahora que
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
 

Más de Gerardo Hernandez Garmendia

UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docxUNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docxUNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 

Más de Gerardo Hernandez Garmendia (11)

UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
 
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docxUNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
 
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docxUNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (12)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx

  • 1. Unidad 9 // Cuestionario de reforzamiento // Subir archivo Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante estudiar la cultura de las organizaciones? La cultura organizacional es aquel conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes, normas y tradiciones que se comparten en una empresa y rigen el comportamiento racional de sus miembros, la cultura une a los miembros de una organización. La cultura organizacional facilita la generación del compromiso con algo más grande que el interés personal de una persona al igual que sirve como un factor de control y de sensatez que guía y modela las actitudes y el comportamiento de los empleados. Hacer a la organización más eficiente y competitiva es una meta de la gestión empresarial, es por ello que hay que contar con un manejo y conocimiento adecuado de la cultura organizacional y hacer que sume al éxito de todos en la empresa. 2. ¿En qué medida la cultura organizacional es un factor de éxito para una empresa? La cultura permite al individuo interpretar correctamente las exigencias y comprender la interacción de los distintos individuos y de la organización. da una idea de lo que se espera. ofrece una representación completa de las reglas de juego sin las cuales no pueden obtenerse poder, posición social ni recompensas materiales. En sentido opuesto, le permite a la organización aprender. es sólo gracias a su cultura que la organización puede ser más que la suma de sus miembros. La
  • 2. cultura organizacional desempeña el papel de una memoria colectiva en la que se guarda el capital informático. Esta memoria le da significación a la experiencia de los participantes y orienta los esfuerzos y las estrategias de la organización Cuando se maneja una cultura organizacional sólida en una empresa se puede observar que:  Los empleados se sienten comprometidos y trabajan por objetivos comunes.  La comunicación mejora y, por consiguiente, el trabajo en equipo se vuelve más fluido.  Los trabajadores están más motivados, lo cual influye en la atención que brindan al cliente.  Ayuda a detectar y resolver problemas organizacionales de manera eficaz. Todo esto en caminado al éxito de la empresa. 3. ¿Las diferencias entre las culturas organizacionales, a través de sus diversos elementos, afectan sus relaciones externas con otras organizaciones? Las diferencias culturales pueden ser un gran problema al trabajar con distintos países u organizaciones. Sin embargo, no es fácil identificar exactamente lo que hacen diferente las personas de otras culturas y por qué se dificulta tanto trabajar con ellas, por ejemplo en las definiciones como “algo que ellos hacen, la forma en que dicen las cosas, sus reacciones etc. La identificación de un problema es el primer paso para darle una solución. 4. ¿Cuáles son las razones por las que debemos estudiar la cultura de otras naciones? La existencia de diferencias culturales entre unos países y otros es algo innegable y que forma parte, por ejemplo, del encanto de viajar. Pero cuando comenzamos un desafío profesional en un país que no es el nuestro o cuando formamos parte
  • 3. de equipos de trabajo internacionales o cuando contamos con clientes, proveedores de otras regiones del mundo, estas diferencias culturales pueden llegar a convertirse en un auténtico problema si no somos capaces de reconocerlas y actuar en consecuencia. 5. ¿Cuáles problemas puede encontrar una empresa cuando se relaciona con otra como consecuencia de las diferencias culturales existentes? Algunos problemas causados por las diferencias culturales son:  Percepción de lo justo Factores como la carga laboral, el pago, las recompensas, los ascensos, son percibidos de manera muy distinta debido a factores culturales como el sentido de pertenencia o la deferencia por la experiencia  Estilos de liderazgo Cada uno lleva una carga cultural que le da matices propios, y estos matices serán recibidos de manera positiva o negativa dependiendo de las expectativas que tienen los seguidores frente a un líder.  Toma de decisiones La manera natural de decisión para unos puede ser totalmente forzada para otros y produce, en el mejor de los casos, poca participación y en el peor caso un rechazo absoluto de la decisión tomada.  Motivación Las nuevas tendencias explican cómo el salario no es el único motivador para los colaboradores y nos presenta casos de éxito donde las técnicas de liderazgo y los logros profesionales motivan a las personas.  Estilos de negociación
  • 4. No poder lograr satisfacer a las partes en una negociación entre diferentes empresas o países con diferencias culturales.  Procesos cognitivos Rasgos sociológicos como el aprender en grupo, solo o con una figura de autoridad, y rasgos emocionales como la persistencia, motivación, responsabilidad y estructura, además de los factores ambientales como luz, nivel de ruido, espacios y temperatura afectan de manera diferente los procesos cognitivos.  Percepción de lo ético Para algunas es ético un comportamiento que otro grupo rechaza. Debido a que es una convención humana, depende de la cultura de cada individuo determinar si algo encaja dentro de lo que sus valores culturales entienden como ético.  Confianza Por instinto tememos a lo desconocido y una persona que hable, se vista o piense diferente provocará en otros una necesidad involuntaria de protegerse. Los equipos multiculturales deben generar confianza entre los miembros de manera que las diferencias no sean un obstáculo.  Satisfacción y compromiso Las emociones varían a través de las culturas. Hay sentimientos que no es posible hacérselos sentir a personas de otras culturas.  Acoso sexual La línea que divide lo elegante de lo indecoroso, lo gracioso de lo vulgar y lo apropiado de lo inapropiado, es una línea que cada cultura dibuja en relación con el comportamiento sexual entre sus miembros. Por esta razón, al trabajar con otras culturas es muy frecuente que los colaboradores traspasen estas barreras invisibles sin quererlo.
  • 5. 6. ¿Qué habilidades gerenciales necesitas desarrollar para tener éxito en las organizaciones?  Autoconocimiento El autoconocimiento es la base para poder regular las propias emociones y tener un trato exitoso con sus empleados y colaboradores comienza en uno mismo. No se puede ser un buen líder sin liderarse uno mismo, y para hacer eso, es necesario conocerse a fondo.  Gestión de los problemas Los conflictos y los problemas pueden surgir en el día a día de la organización, pero cómo se afrontan tiene un gran impacto en cómo se solucionan. Mientras el jefe puede enseñar a quien ha cometido el error, castigando, gritando y señalando al culpable. Un buen líder invierte su tiempo en intentar solucionar el problema y, si es necesario, ayudar a la persona que puede haberlo provocado.  Autoconfianza La autoconfianza es clave en cualquier relación interpersonal, y especialmente cuando hay que dirigir grupos de personas. No solamente es importante el autoconocimiento y saber cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles, sino que la confianza en nosotros mismos y en nuestras posibilidades es fundamental para afrontar con éxito nuestros objetivos en la empresa.  Asertividad La asertividad es un estilo de comunicación que todo líder debe poseer, pues es la habilidad de expresar la opinión de uno mismo de forma correcta, defendiendo el punto de vista propio mientras se respeta la opinión de los demás.  Regulación emocional Los buenos gerentes saben controlar sus emociones, pues son conscientes de lo determinante que es esto a la hora de relacionarse con los demás.
  • 6.  Capacidad de delegar Una de las habilidades más importantes que debe poseer un gerente es la capacidad de delegar a otros su trabajo. Muchos jefes quieren tener todo tan controlado que son incapaces de delegar funciones menos importantes y que les quitan un tiempo valioso.  Habilidades sociales y comunicativas Las habilidades sociales y comunicativas son imprescindibles para ejercer una como gerente, pues, en el terreno profesional, pueden determinar que la empresa crezca o no. Saber relacionarse con los demás, con escucha activa, con apertura de mente, con validación emocional, etc., y saber decir bien lo que necesitamos transmitir al resto del equipo es fundamental para la buena marcha de la compañía.  Visión y pensamiento estratégico Los gerentes son estrategas y deben tener clara la visión de la empresa: dónde está y hacia dónde se dirige. Él es el responsable de que ese camino sea exitoso y de él depende, en gran parte, que se consigan o no los objetivos marcados.  Empatía La empatía también es imprescindible para relacionarse con los demás y para ser un buen líder. Es una de las claves de la regulación emocional y una habilidad indispensable si queremos entender no solamente las necesidades de nuestros empleados, sino también de nuestros clientes.  Liderazgo Las habilidades de liderazgo son un conjunto de capacidades que un líder debe poseer para influir en la mente de los miembros de su equipo, provocando que el grupo trabaje con motivación hacia los objetivos o metas.
  • 7. 7. ¿Es verdad que un requisito importante para desempeñarse con éxito en las organizaciones es cultivar habilidades gerenciales? Las habilidades gerenciales requeridas para desempeñar un cargo de directivo son fundamentales ya que permitirán tener una gestión exitosa que permitirá cumplir con los objetivos trazados por la organización. Es fundamental para un gerente estar en disposición para afrontar los cambios que va generando el entorno empresarial. Por consiguiente las habilidades gerenciales son herramientas fundamentales que le permiten al directivo hacer frente a esa evolución para lograr llevar a su equipo a cumplir la misión y visión de la organización. Esto permitirá que el directivo cumpla con los valores corporativos y su gestión sea altamente exitosa.
  • 8. Conclusión La cultura organizacional es para una empresa lo que la personalidad significa para un individuo, por esta razón decimos que al igual que las personas, las empresas pueden ser rígidas o flexibles, cerradas o serviciales, innovadoras o conservadoras.