SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA COMUNICACIÓN
Unidad IV
LA COMUNICACIÓN EN LA
ORGANIZACIÓN
Parte I
ADMINISTRACIÓN II
PROF. ROSALBA MENDEZ
MÉRIDA , MAYO 2021
2
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
3
1. MODELO BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN
• ¿Qué es la comunicación?
• Elementos de la comunicación
• Proceso de la comunicación Moderna
• La Retroalimentación
• Barreras de la comunicación
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
4
La comunicación, en la organización es la
esencia de su buen funcionamiento y la garantía
del cumplimiento de los objetivos y metas
establecidas, ayuda a coordinar y a controlar las
responsabilidades en los funcionarios que la
integran y lo más importante ayuda a fomentar
el buen ambiente laboral.
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
5
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra. Los procesos
de comunicación son interacciones mediadas por signos
entre al menos dos agentes que comparten un mismo
repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas
comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante el habla, la
escritura u otro tipo de señales”
1. MODELO BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN
Elementos de la comunicación
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
6
– El contexto
– El emisor
– El receptor
– El mensaje
– El código lingüístico
– El canal
El canal, se puede clasificar en tres categorías:
1. Verbales: el lenguaje, las palabras y la jerga utilizada
2. Paraverbales: es el tono de voz, volumen, el ritmo, las inflexiones utilizadas al hablar
3. Conductuales: son los gestos, posturas.
Fuente: http://elblogdepato.files.wordpress.com/2013/01/modelo-basico-de-comunicacion.jpg
Contexto
Físico
Social
Histórico
Psicológico
Cultural
Elementos de la comunicación
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
7
Proceso de la comunicación Moderna
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
8
Según Román Jakobson, planteó dos cuestiones muy
interesantes:
1- Para que haya comunicación tiene necesariamente
que haber una respuesta del receptor, luego de recibir
el mensaje (Feedback o Retroalimentación)
2- A pesar de que en todo acto de comunicación
siempre necesariamente, intervienen todos y cada uno
de los elementos arriba mencionados, si centramos el
mensaje en uno u otro y lo construimos en este sentido,
el resultado final es diferente. Lo que denominó:
funciones del mensaje.
Así el modelo mostrado al principio, se
redibuja y quedaría así:
Fuente: http://elblogdepato.files.wordpress.com/2013/01/modelo-de-comunicacion-de-
jakobson.jpg
La Retroalimentación o Feedback
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
9
La retroalimentación se produce tras la evaluación
de la información recibida. El receptor devuelve el
mensaje al emisor, a través de las siguientes
acciones:
1. Reiterar
2. Hacer preguntas
3. Responder con empatía,
4. Acuerdo/desacuerdo,
La Retroalimentación
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
10
5. Continuidad
6. Acción
7. El ruido, dentro de la comunicación, existe una
gran variedad de información compartida por las partes,
desde hechos, opiniones, sentimientos, preferencias y
experiencias, hasta factores externos como el ruido que
puede distorsionar los mensajes y su significado siendo
fuente de malos entendidos que a su vez desencadenan
en conflictos.
Barreras de la comunicación
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
11
Existen diversas barreras en la
transmisión de información que se
pueden originar desde el emisor, un
mensaje confuso, el receptor o en la
retroalimentación de la información, lo
que puede ocasionar diversos
problemas.
Barreras FÍSICAS
Barreras SEMÁNTICAS
Barreras
ADMINISTRATIVAS
Barreras FISIOLÓGICAS
Barreras PERSONALES O
PSICOLÓGICAS
Barreras FÍSICAS: El medio ambiente y que impiden una buena comunicación
ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se
utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión,
entre otras.
Barreras SEMÁNTICAS: Cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a
diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor,
sino lo que su contexto cultural le indica.
Barreras ADMINISTRATIVAS: Éstas se presenta en la empresa y pueden ser por, la
falta de planeación, presupuestos no aclarados distorsiones semánticas,
expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y
evaluación prematura, entre otras.
Barreras de la comunicación
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
12
Barreras de la comunicación
organizacional
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
13
Ejemplo de Barreras Administrativas
• Transmitir información
• Distorsión del mensaje
• Pérdida de información
• Ofrecer información
• Si es un mensaje no escrito, se puede distorsionar
su contenido.
• Fallas de las herramientas tecnológicas
• Barreras de contexto internacional
Barreras de la comunicación
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
14
Barreras FISIOLÓGICAS:
• Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos
fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de
los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo:, deficiencia en la
escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.
Barreras PERSONALES O PSICOLÓGICAS
• Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la
información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o
emisor, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación
puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a
prejuicios para aprobar o desaprobar.
CONCLUSIÓN
Cuando los diferentes actores de los procesos internos y
externos de la organización logran confrontar puntos de
vistas, sentirse escuchados, mancomunar esfuerzos en
un clima de respeto, empatía, tolerancia, entre otras
condiciones positivas, se generan relaciones fuertes y
comprometidas con los objetivos organizacionales, lo
cual se revierten en la calidad del proceso productivo y
de servicios.
Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com
15
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
MarcoBonilla13
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
kotari
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion81122
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Nelly Tuesta
 
Activiodades de comunicacion
Activiodades de comunicacionActiviodades de comunicacion
Activiodades de comunicacioncarlos
 
La comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generalesLa comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generales
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
Alberto J. Belloso B.
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresaguest33db24
 
Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
Adalgisa Montes de oca ventura
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Central University of Ecuador
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendenteAndres Martinez
 
Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1Francy Castaño
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 
Comunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizacionesComunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizaciones
Maria Garcia
 
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionalEnsayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionaljhonalexfumlan
 
Comunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizacionesComunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizaciones
Maria Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
 
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
 
Activiodades de comunicacion
Activiodades de comunicacionActiviodades de comunicacion
Activiodades de comunicacion
 
La comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generalesLa comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generales
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresa
 
Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
 
Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1
 
Comunicación lateral
Comunicación lateralComunicación lateral
Comunicación lateral
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizacionesComunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizaciones
 
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionalEnsayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
 
Comunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizacionesComunicacion en las organizaciones
Comunicacion en las organizaciones
 

Similar a Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte

Comunicación
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónPao Braz
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
Modulo 5 tecnicas de venta
Modulo 5   tecnicas de ventaModulo 5   tecnicas de venta
Modulo 5 tecnicas de venta
Jorge Calderon Rivera
 
Modulo 5 tecnicas de venta
Modulo 5   tecnicas de ventaModulo 5   tecnicas de venta
Modulo 5 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012
Javier Juliac
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Javier Juliac
 
Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651CECY50
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
GilbertoMoctezuma2
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..ayuso
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficazatlantisplantillas
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
wi11i
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
wi11i
 
2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx
2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx
2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx
jean556852
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
aracelilopeznov2014
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
EdgardContrerasJimen
 
la comunicacion y sus elementos en nuestro enterno
la comunicacion y sus elementos en nuestro enternola comunicacion y sus elementos en nuestro enterno
la comunicacion y sus elementos en nuestro enterno
ovcradioonline
 
Clase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.ppt
Clase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.pptClase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.ppt
Clase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.ppt
PatriciaOliveira870783
 

Similar a Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
Modulo 5 tecnicas de venta
Modulo 5   tecnicas de ventaModulo 5   tecnicas de venta
Modulo 5 tecnicas de venta
 
Modulo 5 tecnicas de venta
Modulo 5   tecnicas de ventaModulo 5   tecnicas de venta
Modulo 5 tecnicas de venta
 
Tema 1 ret
Tema 1 retTema 1 ret
Tema 1 ret
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012
 
Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012Clase 4 au liderazgo junio2012
Clase 4 au liderazgo junio2012
 
Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651Comunicación en la gestión 2651
Comunicación en la gestión 2651
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
Tecnicass!
Tecnicass!Tecnicass!
Tecnicass!
 
Clase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación EficazClase 4: La Comunicación Eficaz
Clase 4: La Comunicación Eficaz
 
Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
 
2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx
2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx
2_Comunicación oral de instrucciones para la consecución de - copia.pptx
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
 
la comunicacion y sus elementos en nuestro enterno
la comunicacion y sus elementos en nuestro enternola comunicacion y sus elementos en nuestro enterno
la comunicacion y sus elementos en nuestro enterno
 
Clase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.ppt
Clase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.pptClase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.ppt
Clase1_Comprensión del lenguaje como herramienta de comunicación.ppt
 

Más de Rosalba Mendez

LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
Rosalba Mendez
 
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
Rosalba Mendez
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Rosalba Mendez
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y Suministros
Rosalba Mendez
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Rosalba Mendez
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Rosalba Mendez
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
Rosalba Mendez
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parte
Rosalba Mendez
 
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionUnidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Rosalba Mendez
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Rosalba Mendez
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Rosalba Mendez
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Rosalba Mendez
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parteClase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Rosalba Mendez
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Rosalba Mendez
 
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLRLey del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Rosalba Mendez
 
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Rosalba Mendez
 
Presentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación IIPresentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación II
Rosalba Mendez
 
Presentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLRPresentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLR
Rosalba Mendez
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Rosalba Mendez
 

Más de Rosalba Mendez (19)

LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
 
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y Suministros
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parte
 
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionUnidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de Produccion
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parteClase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
 
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLRLey del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
 
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
 
Presentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación IIPresentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación II
 
Presentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLRPresentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLR
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte

  • 2. Unidad IV LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Parte I ADMINISTRACIÓN II PROF. ROSALBA MENDEZ MÉRIDA , MAYO 2021 2
  • 3. Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 3 1. MODELO BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN • ¿Qué es la comunicación? • Elementos de la comunicación • Proceso de la comunicación Moderna • La Retroalimentación • Barreras de la comunicación CONTENIDO
  • 4. INTRODUCCIÓN Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 4 La comunicación, en la organización es la esencia de su buen funcionamiento y la garantía del cumplimiento de los objetivos y metas establecidas, ayuda a coordinar y a controlar las responsabilidades en los funcionarios que la integran y lo más importante ayuda a fomentar el buen ambiente laboral.
  • 5. Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 5 ¿Qué es la comunicación? La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, la escritura u otro tipo de señales” 1. MODELO BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN
  • 6. Elementos de la comunicación Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 6 – El contexto – El emisor – El receptor – El mensaje – El código lingüístico – El canal El canal, se puede clasificar en tres categorías: 1. Verbales: el lenguaje, las palabras y la jerga utilizada 2. Paraverbales: es el tono de voz, volumen, el ritmo, las inflexiones utilizadas al hablar 3. Conductuales: son los gestos, posturas. Fuente: http://elblogdepato.files.wordpress.com/2013/01/modelo-basico-de-comunicacion.jpg
  • 7. Contexto Físico Social Histórico Psicológico Cultural Elementos de la comunicación Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 7
  • 8. Proceso de la comunicación Moderna Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 8 Según Román Jakobson, planteó dos cuestiones muy interesantes: 1- Para que haya comunicación tiene necesariamente que haber una respuesta del receptor, luego de recibir el mensaje (Feedback o Retroalimentación) 2- A pesar de que en todo acto de comunicación siempre necesariamente, intervienen todos y cada uno de los elementos arriba mencionados, si centramos el mensaje en uno u otro y lo construimos en este sentido, el resultado final es diferente. Lo que denominó: funciones del mensaje. Así el modelo mostrado al principio, se redibuja y quedaría así: Fuente: http://elblogdepato.files.wordpress.com/2013/01/modelo-de-comunicacion-de- jakobson.jpg
  • 9. La Retroalimentación o Feedback Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 9 La retroalimentación se produce tras la evaluación de la información recibida. El receptor devuelve el mensaje al emisor, a través de las siguientes acciones: 1. Reiterar 2. Hacer preguntas 3. Responder con empatía, 4. Acuerdo/desacuerdo,
  • 10. La Retroalimentación Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 10 5. Continuidad 6. Acción 7. El ruido, dentro de la comunicación, existe una gran variedad de información compartida por las partes, desde hechos, opiniones, sentimientos, preferencias y experiencias, hasta factores externos como el ruido que puede distorsionar los mensajes y su significado siendo fuente de malos entendidos que a su vez desencadenan en conflictos.
  • 11. Barreras de la comunicación Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 11 Existen diversas barreras en la transmisión de información que se pueden originar desde el emisor, un mensaje confuso, el receptor o en la retroalimentación de la información, lo que puede ocasionar diversos problemas. Barreras FÍSICAS Barreras SEMÁNTICAS Barreras ADMINISTRATIVAS Barreras FISIOLÓGICAS Barreras PERSONALES O PSICOLÓGICAS
  • 12. Barreras FÍSICAS: El medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, entre otras. Barreras SEMÁNTICAS: Cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Barreras ADMINISTRATIVAS: Éstas se presenta en la empresa y pueden ser por, la falta de planeación, presupuestos no aclarados distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, entre otras. Barreras de la comunicación Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 12
  • 13. Barreras de la comunicación organizacional Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 13 Ejemplo de Barreras Administrativas • Transmitir información • Distorsión del mensaje • Pérdida de información • Ofrecer información • Si es un mensaje no escrito, se puede distorsionar su contenido. • Fallas de las herramientas tecnológicas • Barreras de contexto internacional
  • 14. Barreras de la comunicación Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 14 Barreras FISIOLÓGICAS: • Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo:, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes. Barreras PERSONALES O PSICOLÓGICAS • Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar.
  • 15. CONCLUSIÓN Cuando los diferentes actores de los procesos internos y externos de la organización logran confrontar puntos de vistas, sentirse escuchados, mancomunar esfuerzos en un clima de respeto, empatía, tolerancia, entre otras condiciones positivas, se generan relaciones fuertes y comprometidas con los objetivos organizacionales, lo cual se revierten en la calidad del proceso productivo y de servicios. Licda. Rosalba Mendez correo: mrosalba67@gmail.com 15
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION 16