SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS Y
PRESUPUESTOS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO
DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
c.lopera@pascualbravo.edu.co
Cel. 3015494104
UNIDAD 5
UTILIZACIÓN DE LOS
COSTOS EN LA TOMA
DE DECISIONES
UTILIZACIÓN DE LOS COSTOS EN LA T.D.
Existen tres conceptos que es necesario tener muy claros para
poder llevar a cabo un proceso correcto de toma de decisiones:
• Costos Relevantes
• Margen de Contribución y
• Enfoque incremental
COSTOS RELEVANTES
De acuerdo a la definición anterior, son los
costos que se verán afectados en diferente
forma, según la alternativa que escojamos para
un determinado proceso de decisión, y aquellos
que permanecerán inmodificados cualquiera que
sea la decisión.
COSTOS RELEVANTES
• Con respecto a la decisión sobre si utilizar una maquinaria para
producir el producto A o el B, serían costos relevantes los
precios de venta de los productos, la cantidad y precio de las
materias primas a utilizar, el tiempo que toma la fabricación de
cada unidad, etc. Los costos irrelevantes serían el precio que
se pagó por la máquina, lo que costará su reparación (si no
depende del artículo producido), el sueldo del operario (si está
capacitado para ambos trabajos), el arriendo, el local, etc.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
El margen de contribución total de una determinada
operación es sencillamente el resultado de restar de los
ingresos ocasionados por esta operación todos los costos
variables que se derivan de la misma.
El margen de contribución unitario, por su parte, se refiere
al mismo concepto, pero con relación a cada unidad
resultante de la operación
EJEMPLO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Vamos a fabricar un lote de 1000 Unidades
Costos Variables $300 / Unidad
Costos Fijos $400.000. PV. $1000 Unidad
M.C.:
(1000*1000 – 300*1000) osea 700.000.
En terminos unitarios la contribución será :
$1.000 - $300 = $700. (Para nada se han tenido en cuenta los costos fijos)
El término contribución está
relacionado con el hecho de
la cantidad que finalmente
queda para «contribuir» al
pago de los costos fijos.
EJEMPLO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
• Supongamos que de los costos variables $250 son de
fabricación y $50 de administración y venta, y que de
los costos fijos $150.000 corresponden a fabricación
y el resto a administración y ventas. Una presentación
en forma tradicional del estado de ganancias y
pérdidas de una empresa que solamente produjera y
vendiera este artículo sería entonces:
Ventas (1000 Unidades * $1.000) 1000000
Costo de Ventas
(1000 * 250) Variables de Producción 250000
Fijos de Producción 150000
Utilidad Bruta 600000
Gastos de Admon y Ventas
(50 * 1000) Variables de Admon 50000
Fijos de Admon 250000
Utilidad Operacional 300000
ESTADO DE RESULTADOS TRADICIONAL:
EN FORMA DE CONTRIBUCIÓN SERÍA ASÍ:
Ventas 1000000
Menos Costos variables de producción 250000
Gastos variables de ventas y administración 50000
300000
Margen de Contribución 700000
Menos Costos fijos de producción 150000
Gastos fijos de ventas y administración 250000
400000
Utilidad Operacional 300000
ENFOQUE INCREMENTAL
•Este enfoque para el análisis de decisiones
considera únicamente la variación en las
cifras que se origina como consecuencia
de tomar un determinado curso de acción.
EJEMPLO ENFOQUE INCREMENTAL
• En el ejemplo anterior, si nos ofrecieran comprar un lote
adicional de 300 unidades a $600 cada una, y nos
basáramos en el hecho de que el costo total unitario es de
$300 + ($400.000/1.000) = $700 por unidad,
seguramente rechazaríamos el ofrecimiento, ya que el
precio ni siquiera cubre el valor unitario. Sin embargo,
puesto que ese pedido seguramente no originará
esfuerzos adicionales de venta ni administración, un
enfoque incremental del problema nos daría lo siguiente:
Sin pedido
1000
Unidades
Con pedido
1.300
unidades
Diferencia
300
unidades
Ventas 1000000 1180000 180000
Menos Variable de Producción 250000 325000 75000
Menos Variable de Ventas y Admon 50000 65000 15000
Margen de Contribución 700000 790000 90000
Menos Fijos de Producción 150000 150000 0
Menos Fijos de Ventas y Admon 250000 250000 0
Utilidad de Operación 300000 390000 90000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisionesSesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
aalcalar
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesMeli Robalino
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
koremarka
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadLizeth Paredes
 
el equilibrio
el equilibrioel equilibrio
el equilibrio
ROSITA LAZARO
 
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Unidad 7 puntodeequilibrio
Unidad 7   puntodeequilibrioUnidad 7   puntodeequilibrio
Unidad 7 puntodeequilibrio
Zulma Demattei
 
Costo volumen utilidad
Costo volumen utilidadCosto volumen utilidad
Costo volumen utilidad
Angel Díaz
 
Relacion costo volumen-utilidad
Relacion costo volumen-utilidadRelacion costo volumen-utilidad
Relacion costo volumen-utilidad
herson mesia
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo mateocv
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costosLeydy Loarte
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
gaap9521
 
Costeo variable
Costeo variableCosteo variable
Costeo variable
liseth20080518
 
Relacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expoRelacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expo
patovg12
 
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoModelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoDila0887
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
JESÚS DE LA CRUZ VARGAS
 

La actualidad más candente (20)

Dosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero DefinitivohoyDosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero Definitivohoy
 
Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisionesSesión 12 los costos y la toma de decisiones
Sesión 12 los costos y la toma de decisiones
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
 
el equilibrio
el equilibrioel equilibrio
el equilibrio
 
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
 
Unidad 7 puntodeequilibrio
Unidad 7   puntodeequilibrioUnidad 7   puntodeequilibrio
Unidad 7 puntodeequilibrio
 
Costo volumen utilidad
Costo volumen utilidadCosto volumen utilidad
Costo volumen utilidad
 
Relacion costo volumen-utilidad
Relacion costo volumen-utilidadRelacion costo volumen-utilidad
Relacion costo volumen-utilidad
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costeo variable
Costeo variableCosteo variable
Costeo variable
 
Relacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expoRelacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expo
 
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivoModelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
Modelo costo volumen-utilidad y el flujo de efectivo
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
 

Destacado

Unidad 0. Presentación de la Materia
Unidad 0.  Presentación de la MateriaUnidad 0.  Presentación de la Materia
Unidad 0. Presentación de la Materia
cloperaq
 
Unidad 0. Presentación de la Materia
Unidad 0.  Presentación de la MateriaUnidad 0.  Presentación de la Materia
Unidad 0. Presentación de la Materia
cloperaq
 
Unidad 4. Costeo del Producto
Unidad 4.  Costeo del ProductoUnidad 4.  Costeo del Producto
Unidad 4. Costeo del Producto
cloperaq
 
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
cloperaq
 
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
Unidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDOUnidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDO
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
cloperaq
 
Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
cloperaq
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq
 
Unidad 2. Costos y Presupuestos en Diseño Gráfico
Unidad 2.  Costos y Presupuestos en Diseño GráficoUnidad 2.  Costos y Presupuestos en Diseño Gráfico
Unidad 2. Costos y Presupuestos en Diseño Gráfico
cloperaq
 
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3.  Empresas y Tipos de EmpresasUnidad 3.  Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
cloperaq
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
cloperaq
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
cloperaq
 
Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2
Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2
Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2
Alex Arribasplata
 
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados FinancierosCostos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Gabriel Leandro
 
Costo y presupuestos del diseño grafico
Costo y presupuestos del diseño graficoCosto y presupuestos del diseño grafico
Costo y presupuestos del diseño graficoJose Luis Suarez
 
Concepto de diseño
Concepto de diseñoConcepto de diseño
Concepto de diseño
Diego Carbonell
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionLoRe HerrErra
 
SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12
SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12
SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12Trang (Jane) Le
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
José Villanueva
 
Presupuestos publicitariosune1
Presupuestos publicitariosune1Presupuestos publicitariosune1
Presupuestos publicitariosune1
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Presupuestacion en base cero
Presupuestacion en base ceroPresupuestacion en base cero
Presupuestacion en base ceroCalolo Stone
 

Destacado (20)

Unidad 0. Presentación de la Materia
Unidad 0.  Presentación de la MateriaUnidad 0.  Presentación de la Materia
Unidad 0. Presentación de la Materia
 
Unidad 0. Presentación de la Materia
Unidad 0.  Presentación de la MateriaUnidad 0.  Presentación de la Materia
Unidad 0. Presentación de la Materia
 
Unidad 4. Costeo del Producto
Unidad 4.  Costeo del ProductoUnidad 4.  Costeo del Producto
Unidad 4. Costeo del Producto
 
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
 
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
Unidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDOUnidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDO
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
 
Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 
Unidad 2. Costos y Presupuestos en Diseño Gráfico
Unidad 2.  Costos y Presupuestos en Diseño GráficoUnidad 2.  Costos y Presupuestos en Diseño Gráfico
Unidad 2. Costos y Presupuestos en Diseño Gráfico
 
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3.  Empresas y Tipos de EmpresasUnidad 3.  Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
 
Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2
Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2
Taller S10 Costos y Presupuestos - Parte 2
 
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados FinancierosCostos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
Costos, Presupuestos Y AnáLisis De Estados Financieros
 
Costo y presupuestos del diseño grafico
Costo y presupuestos del diseño graficoCosto y presupuestos del diseño grafico
Costo y presupuestos del diseño grafico
 
Concepto de diseño
Concepto de diseñoConcepto de diseño
Concepto de diseño
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12
SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12
SGS-IND-Product-Certification-A4-EN-12
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
 
Presupuestos publicitariosune1
Presupuestos publicitariosune1Presupuestos publicitariosune1
Presupuestos publicitariosune1
 
Presupuestacion en base cero
Presupuestacion en base ceroPresupuestacion en base cero
Presupuestacion en base cero
 

Similar a Unidad 5. Utilización de los Costos en la TD

Costos toma decis.
Costos toma decis.Costos toma decis.
Costos toma decis.
Alfredo Laura
 
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdfBlue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
henrygcaceres
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Edgar Flores
 
Absorbente y Directo
Absorbente y DirectoAbsorbente y Directo
Absorbente y Directo
CRUNO UNAH
 
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
LuzLlamocca1
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
Jaime Romero
 
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdfTEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
DanielaEstefana2
 
contabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.pptcontabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.ppt
OtilioGARDUZABAUTIST
 
Métricas de marketing
Métricas de marketingMétricas de marketing
Métricas de marketing
Eleazar Peralta
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Presentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costosPresentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costos
Alonso Bermudez
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisionesAracelly Mera
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
luisarturoalcantara
 
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDADII UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
Engel José Pérez Zeledón
 

Similar a Unidad 5. Utilización de los Costos en la TD (20)

Precio2
Precio2Precio2
Precio2
 
Costos toma decis.
Costos toma decis.Costos toma decis.
Costos toma decis.
 
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdfBlue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Absorbente y Directo
Absorbente y DirectoAbsorbente y Directo
Absorbente y Directo
 
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
 
cap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.pptcap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.ppt
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdfTEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
 
contabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.pptcontabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.ppt
 
Métricas de marketing
Métricas de marketingMétricas de marketing
Métricas de marketing
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
 
Presentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costosPresentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costos
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
 
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDADII UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Unidad 5. Utilización de los Costos en la TD

  • 1. COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ c.lopera@pascualbravo.edu.co Cel. 3015494104
  • 2. UNIDAD 5 UTILIZACIÓN DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 3. UTILIZACIÓN DE LOS COSTOS EN LA T.D. Existen tres conceptos que es necesario tener muy claros para poder llevar a cabo un proceso correcto de toma de decisiones: • Costos Relevantes • Margen de Contribución y • Enfoque incremental
  • 4. COSTOS RELEVANTES De acuerdo a la definición anterior, son los costos que se verán afectados en diferente forma, según la alternativa que escojamos para un determinado proceso de decisión, y aquellos que permanecerán inmodificados cualquiera que sea la decisión.
  • 5. COSTOS RELEVANTES • Con respecto a la decisión sobre si utilizar una maquinaria para producir el producto A o el B, serían costos relevantes los precios de venta de los productos, la cantidad y precio de las materias primas a utilizar, el tiempo que toma la fabricación de cada unidad, etc. Los costos irrelevantes serían el precio que se pagó por la máquina, lo que costará su reparación (si no depende del artículo producido), el sueldo del operario (si está capacitado para ambos trabajos), el arriendo, el local, etc.
  • 6. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN El margen de contribución total de una determinada operación es sencillamente el resultado de restar de los ingresos ocasionados por esta operación todos los costos variables que se derivan de la misma. El margen de contribución unitario, por su parte, se refiere al mismo concepto, pero con relación a cada unidad resultante de la operación
  • 7. EJEMPLO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Vamos a fabricar un lote de 1000 Unidades Costos Variables $300 / Unidad Costos Fijos $400.000. PV. $1000 Unidad M.C.: (1000*1000 – 300*1000) osea 700.000. En terminos unitarios la contribución será : $1.000 - $300 = $700. (Para nada se han tenido en cuenta los costos fijos)
  • 8. El término contribución está relacionado con el hecho de la cantidad que finalmente queda para «contribuir» al pago de los costos fijos.
  • 9. EJEMPLO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN • Supongamos que de los costos variables $250 son de fabricación y $50 de administración y venta, y que de los costos fijos $150.000 corresponden a fabricación y el resto a administración y ventas. Una presentación en forma tradicional del estado de ganancias y pérdidas de una empresa que solamente produjera y vendiera este artículo sería entonces:
  • 10. Ventas (1000 Unidades * $1.000) 1000000 Costo de Ventas (1000 * 250) Variables de Producción 250000 Fijos de Producción 150000 Utilidad Bruta 600000 Gastos de Admon y Ventas (50 * 1000) Variables de Admon 50000 Fijos de Admon 250000 Utilidad Operacional 300000 ESTADO DE RESULTADOS TRADICIONAL:
  • 11. EN FORMA DE CONTRIBUCIÓN SERÍA ASÍ: Ventas 1000000 Menos Costos variables de producción 250000 Gastos variables de ventas y administración 50000 300000 Margen de Contribución 700000 Menos Costos fijos de producción 150000 Gastos fijos de ventas y administración 250000 400000 Utilidad Operacional 300000
  • 12. ENFOQUE INCREMENTAL •Este enfoque para el análisis de decisiones considera únicamente la variación en las cifras que se origina como consecuencia de tomar un determinado curso de acción.
  • 13. EJEMPLO ENFOQUE INCREMENTAL • En el ejemplo anterior, si nos ofrecieran comprar un lote adicional de 300 unidades a $600 cada una, y nos basáramos en el hecho de que el costo total unitario es de $300 + ($400.000/1.000) = $700 por unidad, seguramente rechazaríamos el ofrecimiento, ya que el precio ni siquiera cubre el valor unitario. Sin embargo, puesto que ese pedido seguramente no originará esfuerzos adicionales de venta ni administración, un enfoque incremental del problema nos daría lo siguiente:
  • 14. Sin pedido 1000 Unidades Con pedido 1.300 unidades Diferencia 300 unidades Ventas 1000000 1180000 180000 Menos Variable de Producción 250000 325000 75000 Menos Variable de Ventas y Admon 50000 65000 15000 Margen de Contribución 700000 790000 90000 Menos Fijos de Producción 150000 150000 0 Menos Fijos de Ventas y Admon 250000 250000 0 Utilidad de Operación 300000 390000 90000