SlideShare una empresa de Scribd logo
Sangre
tejido hematopoyético
Generalidades
• Volumen total 5 LITROS
• Tipo especializado de
TEJIDO CONJUNTIVO
Compuestos:
Células
Fragmentos
celulares
Plasma
Transporte
Nutrientes
Oxígeno
Productos
de desecho
COMPARTIMENTOS DE
LÍQUIDOS CORPORALES
AGUA CORPORAL
TOTAL 60%
FLUIDO
INTRACELULAR
2/3 40%
FLUIDO
EXTRACELULAR
1/3 20%
INTESTICIAL
INTRAVASCULAR
5%
15%
VOLUMEN SANGUÍNEO
• 7% DEL PESO CORPORAL:
- 64% Sistema venoso
- 13% Arterias
- 9% Circulación pulmonar
- 7% Arteriolas y Capilares
- 7% Corazón
SANGRE
45 % Células sanguíneas:
Eritrocitos
Leucocitos
Plaquetas
55% Plasma: Agua
Proteínas
Plasma
• 55% del volumen sanguíneo total
Electrolitos e iones
Ca, Na, K
Bicarbonato
Albúmino
Globulina
Fibrinógeno
Compuestos
orgánicos
Aminoácidos
Lípidos
Vitaminas
Hormonas
Cofactores
Hematocrito
• Porcentaje de volumen
sanguíneo compuesto por los
glóbulos rojos.
• 43.
• Centrifugado
Desarrollo normal de las células
sanguíneas
• 3ª sem vida intrauterina
• Tercer mes migran al hígado
• Cuarto mes se empieza la hematopoyesis en la
médula ósea
• En el adulto solo la mitad de todo el espacio
medular es activo
Desarrollo normal de células
sanguíneas
• En el prematuro son frecuentes los focos de
hematopoyesis extramedular, hígado, bazo,
ganglios linfáticos o el timo
• En el adulto la médula roja se transforma en
médula amarilla.
Origen y diferenciación de las
células hematopoyéticas
• Uno es el factor de las células madre (denominado
también ligando c – kit)
• Factor estimulador de colonias de granulocitos y
macrófagos (GM – CSF) actúan sobre la UFC – GM
• También esta la eritropoyetina y
la G – CSF
• Células sanguíneas vida media corta
• Reemplazo continúo
• Todas las células sanguíneas se originan apartir de una
célula madre hemopoyética pluripotencial (PHSC).
• La PHSC se dividen en dos:
– CFU-S (unidades formadoras de colonias del bazo)
– CFU-L (unidades formadoras de colonias de
linfocitos).
• Tras la primeras divisiones se da lugar a las células
madres comprometidas.
• Hematopoyesis: Producción de células para sustituir a
las que abandonan el torrente sanguíneo.
• Eritropoyésis: Formación de hematíes. La célula madre
pasa por diversos estadios (eritroblastos, normoblastos,
reticulocitos) hasta alcanzar la madurez completa.
• Granulopoyésis: Formación de leucocitos granulocitos.
Mieblasto, Promielocito, Mielocito, Metamielocitos y
Células banda.
• Monopoyesis: Formación de monocitos en la médula
ósea. Monoblasto y Promonocito
• Linfopoyesis: Formación de linfocitos, incluye la
producción de precursores en la médula ósea. Se
diferencian en los órganos linfoides primarios.
• Plaquetas: Origenidas por la fragmentación del
citoplasma del megacariocito.
CÉLULA MADRE
HEMATOPOYÉTICA
PLURIPOTENCIAL
CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
Célula madre
Linfoide
(multipotente)
Célula madre
Hemopoyética
(pluripotente)
Célula madre
Mieloide
(Multipotente)
Célula madre
de linfocitos B
(unipotente)
Célula madre
de linfocitos T
(unipotente)
Linfocito B
Maduro no
Comprometido
Linfocito T
Maduro no
Comprometido
CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
Célula madre
mieloide
(multipotente)
CFU-GM
(bipotente)
CFU-Bas
(unipotente)
CFU-Eo
(unipotente)
CFU-G
(unipotente)
CFU-M
(unipotente)
CFU-Meg
(unipotente)
CFU-E
(unipotente)
Mieloblasto
basófilo
Mieloblasto
eosinófilo
Mieloblasto
neutrófilo
Monoblasto
Megacarioblasto
Proeritoblasto
Factores de crecimiento
hemopoyético
• Eritropoyetina
• FEC – macrofágico
• FEC – granulo – macrofágicas
• FEC – granulocítico
• Interlucina 1
• Interlucina 2, 3 a 11
• C – kit ligando
MIELOBLASTOS
Células sanguíneas
• En la sangre circulante, la cantidad de
eritrocitos es de unos 5 millones por
mm3.
• La de plaquetas de unos 300,000 por
mm3.
• La de leucocitos, de alrededor de 7,000
por mm3 (μL)
• Elementos figurados de la sangre
– Glóbulos rojos (eritrocitos)
– Glóbulos blancos (leucocitos)
– Plaquetas
GLÓBULOS ROJOS
Eritrocitos
ERITROCITOS
• Más abundantes
• 7-8 μm de diámetro
• Sin núcleo
• Llenos de hemoglobina.
• Actúan dentro del aparato circulatorio
• Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
desde los tejidos y hacia ellos.
H y E
• Células pequeñas
• Redondas
• Forma de lente bicóncavo
• Eosinófilos o rojos
• Birrefrigencia
100 a 120 días – vida media
Se destruye en el bazo
Hemoglobina - Oxihemoglobina
Sistema ABO
A
B
AB
O
Sistema Rh
(-) pueden crear Ab si están en contacto
con una positiva.
(+)
GLOBULOS BLANCOS
Leucocitos
Efectores de la respuesta inmunitaria,
interviniendo en la defensa del organismo contra
sustancias extrañas o microorganismos
• Funciones fuera del aparato circulatorio
• Torrente sanguíneo su transporte por
diapédesis
• Dos tipos:
– Granulocitos
– Agranulocitos
Linfocitos
Monocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
GRANULOCITOS
• Leucocitos más abundantes
• 9-12 μm de diámetro
• Citoplasma eosinófilo claro
• Gránulos azurófilos y específicos
• Núcleo basófilo, grueso y multilobulado
(segmentado)
• Dos o tres lóbulos unidos mediante delgadas
hebras.
• Neutrófilos
• Tres tipos de gránulos
– Específicos: Contienen agentes
farmacológicos y enzimas. Funciones
antimicrobianas.
– Azurófilos: Lisosomas con gran cantidad de
hidrolasas, mieloperoxidasa, proteína
incrementadora de la permeabilidad
bacteriana, lisozima y colagenasa.
– Terciarios: Glucoproteínas que se insertan en
la membrana celular, gelatinasa y catepsinas.
Eosinófilos
• Actividades
antiparasitarias y
alérgicas
• 10-14 μm de diámetro
Basófilos
• Función desconocida
• Gránulos similares a
las células cebadas
• Liberan agentes
farmacológicos a
través de la
degranulación.
H y E
• Los menos numerosos
• 8-10 μm de diámetro
• Citoplasma con oscuros gránulos basófilicos
específicos
• Núcleo con forma de S y azul pálido.
AGRANULOCITOS
Linfocitos
• Principales células del sistema inmune.
• Inmunidad adquirida
• Pequeños 8 micras
H y E
– Respuesta humoral
– Inmunoglobulinas de superficie
– Formación en médula ósea
– Diferenciación:
• células plasmáticas y
• células B de memoria
Linfocito B
• Linfocitos T
– Respuesta inmune celular
– Producción de citocinas, facilitan el inicio
de respuesta humoral
– Formación en médula ósea
– Migran hacia corteza del timo
• Linfocitos T
– Célula T cooperadoras
– TH1 - Macrófagos y LB
– TH2 – Eosinófilos y LB
– Célula T citotóxica (TC)
– Células T reguladores o
supresoras (TS)
– Células T de memoria
– NK (inmunidad inhata)
Linfocito T
Monocitos
• Son los más grandes de la sangre circulante
• Cuando abandonan el torrente sanguíneo se
denominan MACRÓFAGOS (sistema
mononuclear fagocítico)
• 12-15μm de diámetro
• Núcleo grande
• Excéntrico
• Forma de riñón
• Sin gránulos específicos
MONOPOYESIS
Macrófagos
 Vida media dos meses
 Fagocitosis
 Células a cuerpo extraño
 Células epiteloides
Libres
Médula ósea
Ganglios linfáticos
Bazo
Células de Kupffer
Microglia
Alveolares
Osteoclastos
Localización
Fijos
Partícula
Endocitosis
Ligando
Receptor
Fagocitosis de
eritrocitos por un
macrófago
Fagocitosis de bacterias
por un neutrófilo
PLAQUETAS
o Trombocitos
Plaquetas
• Pequeños fragmentos celulares redondos
• 2-4 μm de diámetro
• Granulómero Región central granular, azul
oscuro.
• Hialómero Región periférica clara, azul claro.
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Lina Nuñez
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
Valeria Lizbeth Rodríguez Bravo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
histologia
histologiahistologia
histologiavidyya
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Antonio E. Serrano
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013melolo22
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
Geraldine Sandoval
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
wendy castro
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
José Omar Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Fibras elasticas
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 

Destacado

Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
Tomás Calderón
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Samantha Garay
 
Válvulas Cardiacas
Válvulas CardiacasVálvulas Cardiacas
Válvulas CardiacasJohnsito2426
 
Sangre y órganos hematopoyeticos
Sangre y órganos  hematopoyeticos Sangre y órganos  hematopoyeticos
Sangre y órganos hematopoyeticos
Nilton J. Málaga
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 

Destacado (6)

Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
 
Válvulas Cardiacas
Válvulas CardiacasVálvulas Cardiacas
Válvulas Cardiacas
 
Sangre y órganos hematopoyeticos
Sangre y órganos  hematopoyeticos Sangre y órganos  hematopoyeticos
Sangre y órganos hematopoyeticos
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
 

Similar a Unidad 8 tejido hematopoyético

Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
BryanAmaruGonzlez
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
LucamarianitaMorenor
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
Grupos de Estudio de Medicina
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
RuthHudtwalcker1
 
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangreCélulas sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
SebastianMastache
 
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptxhematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
KariPluma1
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
Andrea Valencia
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
gczn2rjgzq
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
Jessy Fernández
 
Tejido linfoide
Tejido linfoideTejido linfoide
Tejido linfoide
Ricardo Alvarado
 
El plasma y leucograma
El plasma y leucogramaEl plasma y leucograma
El plasma y leucogramacamilod
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
Kelly Sandoval
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
CamilaSchwab2
 

Similar a Unidad 8 tejido hematopoyético (20)

Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Sangre..!!
Sangre..!!Sangre..!!
Sangre..!!
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangreCélulas sanguíneas morfología, células que componen la sangre
Células sanguíneas morfología, células que componen la sangre
 
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptxhematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
Anatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoideAnatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoide
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Tejido linfoide
Tejido linfoideTejido linfoide
Tejido linfoide
 
El plasma y leucograma
El plasma y leucogramaEl plasma y leucograma
El plasma y leucograma
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
 

Más de Edmundo Santos

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Edmundo Santos
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edmundo Santos
 
Composición química del diente
Composición química del dienteComposición química del diente
Composición química del diente
Edmundo Santos
 
Hongos
HongosHongos
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoEdmundo Santos
 
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresUnidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresEdmundo Santos
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidadesEdmundo Santos
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparEdmundo Santos
 
Unidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisUnidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisEdmundo Santos
 
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cBiología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cEdmundo Santos
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoEdmundo Santos
 
Unidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscularUnidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscularEdmundo Santos
 

Más de Edmundo Santos (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Composición química del diente
Composición química del dienteComposición química del diente
Composición química del diente
 
Unidad v enzimas
Unidad v enzimasUnidad v enzimas
Unidad v enzimas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Unidad iv proteínas
Unidad iv proteínasUnidad iv proteínas
Unidad iv proteínas
 
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresUnidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidades
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Unidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisUnidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesis
 
Catm
CatmCatm
Catm
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cBiología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nervioso
 
Unidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscularUnidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscular
 

Unidad 8 tejido hematopoyético

  • 2. Generalidades • Volumen total 5 LITROS • Tipo especializado de TEJIDO CONJUNTIVO Compuestos: Células Fragmentos celulares Plasma Transporte Nutrientes Oxígeno Productos de desecho
  • 3. COMPARTIMENTOS DE LÍQUIDOS CORPORALES AGUA CORPORAL TOTAL 60% FLUIDO INTRACELULAR 2/3 40% FLUIDO EXTRACELULAR 1/3 20% INTESTICIAL INTRAVASCULAR 5% 15%
  • 4. VOLUMEN SANGUÍNEO • 7% DEL PESO CORPORAL: - 64% Sistema venoso - 13% Arterias - 9% Circulación pulmonar - 7% Arteriolas y Capilares - 7% Corazón
  • 5. SANGRE 45 % Células sanguíneas: Eritrocitos Leucocitos Plaquetas 55% Plasma: Agua Proteínas
  • 6. Plasma • 55% del volumen sanguíneo total Electrolitos e iones Ca, Na, K Bicarbonato Albúmino Globulina Fibrinógeno Compuestos orgánicos Aminoácidos Lípidos Vitaminas Hormonas Cofactores
  • 7. Hematocrito • Porcentaje de volumen sanguíneo compuesto por los glóbulos rojos. • 43. • Centrifugado
  • 8. Desarrollo normal de las células sanguíneas • 3ª sem vida intrauterina • Tercer mes migran al hígado • Cuarto mes se empieza la hematopoyesis en la médula ósea • En el adulto solo la mitad de todo el espacio medular es activo
  • 9. Desarrollo normal de células sanguíneas • En el prematuro son frecuentes los focos de hematopoyesis extramedular, hígado, bazo, ganglios linfáticos o el timo • En el adulto la médula roja se transforma en médula amarilla.
  • 10. Origen y diferenciación de las células hematopoyéticas • Uno es el factor de las células madre (denominado también ligando c – kit) • Factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos (GM – CSF) actúan sobre la UFC – GM • También esta la eritropoyetina y la G – CSF
  • 11. • Células sanguíneas vida media corta • Reemplazo continúo • Todas las células sanguíneas se originan apartir de una célula madre hemopoyética pluripotencial (PHSC). • La PHSC se dividen en dos: – CFU-S (unidades formadoras de colonias del bazo) – CFU-L (unidades formadoras de colonias de linfocitos). • Tras la primeras divisiones se da lugar a las células madres comprometidas.
  • 12. • Hematopoyesis: Producción de células para sustituir a las que abandonan el torrente sanguíneo. • Eritropoyésis: Formación de hematíes. La célula madre pasa por diversos estadios (eritroblastos, normoblastos, reticulocitos) hasta alcanzar la madurez completa. • Granulopoyésis: Formación de leucocitos granulocitos. Mieblasto, Promielocito, Mielocito, Metamielocitos y Células banda.
  • 13. • Monopoyesis: Formación de monocitos en la médula ósea. Monoblasto y Promonocito • Linfopoyesis: Formación de linfocitos, incluye la producción de precursores en la médula ósea. Se diferencian en los órganos linfoides primarios. • Plaquetas: Origenidas por la fragmentación del citoplasma del megacariocito.
  • 15.
  • 16. CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS Célula madre Linfoide (multipotente) Célula madre Hemopoyética (pluripotente) Célula madre Mieloide (Multipotente) Célula madre de linfocitos B (unipotente) Célula madre de linfocitos T (unipotente) Linfocito B Maduro no Comprometido Linfocito T Maduro no Comprometido
  • 17. CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS Célula madre mieloide (multipotente) CFU-GM (bipotente) CFU-Bas (unipotente) CFU-Eo (unipotente) CFU-G (unipotente) CFU-M (unipotente) CFU-Meg (unipotente) CFU-E (unipotente) Mieloblasto basófilo Mieloblasto eosinófilo Mieloblasto neutrófilo Monoblasto Megacarioblasto Proeritoblasto
  • 18. Factores de crecimiento hemopoyético • Eritropoyetina • FEC – macrofágico • FEC – granulo – macrofágicas • FEC – granulocítico • Interlucina 1 • Interlucina 2, 3 a 11 • C – kit ligando
  • 20.
  • 21. Células sanguíneas • En la sangre circulante, la cantidad de eritrocitos es de unos 5 millones por mm3. • La de plaquetas de unos 300,000 por mm3. • La de leucocitos, de alrededor de 7,000 por mm3 (μL)
  • 22. • Elementos figurados de la sangre – Glóbulos rojos (eritrocitos) – Glóbulos blancos (leucocitos) – Plaquetas
  • 24. ERITROCITOS • Más abundantes • 7-8 μm de diámetro • Sin núcleo • Llenos de hemoglobina. • Actúan dentro del aparato circulatorio • Transporte de oxígeno y dióxido de carbono desde los tejidos y hacia ellos.
  • 25. H y E • Células pequeñas • Redondas • Forma de lente bicóncavo • Eosinófilos o rojos • Birrefrigencia
  • 26. 100 a 120 días – vida media Se destruye en el bazo
  • 28. Sistema ABO A B AB O Sistema Rh (-) pueden crear Ab si están en contacto con una positiva. (+)
  • 29. GLOBULOS BLANCOS Leucocitos Efectores de la respuesta inmunitaria, interviniendo en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o microorganismos
  • 30.
  • 31. • Funciones fuera del aparato circulatorio • Torrente sanguíneo su transporte por diapédesis • Dos tipos: – Granulocitos – Agranulocitos Linfocitos Monocitos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos
  • 33. • Leucocitos más abundantes • 9-12 μm de diámetro • Citoplasma eosinófilo claro • Gránulos azurófilos y específicos • Núcleo basófilo, grueso y multilobulado (segmentado) • Dos o tres lóbulos unidos mediante delgadas hebras.
  • 34.
  • 35. • Neutrófilos • Tres tipos de gránulos – Específicos: Contienen agentes farmacológicos y enzimas. Funciones antimicrobianas. – Azurófilos: Lisosomas con gran cantidad de hidrolasas, mieloperoxidasa, proteína incrementadora de la permeabilidad bacteriana, lisozima y colagenasa. – Terciarios: Glucoproteínas que se insertan en la membrana celular, gelatinasa y catepsinas.
  • 36.
  • 38.
  • 39. Basófilos • Función desconocida • Gránulos similares a las células cebadas • Liberan agentes farmacológicos a través de la degranulación.
  • 40. H y E • Los menos numerosos • 8-10 μm de diámetro • Citoplasma con oscuros gránulos basófilicos específicos • Núcleo con forma de S y azul pálido.
  • 41.
  • 43. Linfocitos • Principales células del sistema inmune. • Inmunidad adquirida • Pequeños 8 micras
  • 44. H y E
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. – Respuesta humoral – Inmunoglobulinas de superficie – Formación en médula ósea – Diferenciación: • células plasmáticas y • células B de memoria Linfocito B
  • 49. • Linfocitos T – Respuesta inmune celular – Producción de citocinas, facilitan el inicio de respuesta humoral – Formación en médula ósea – Migran hacia corteza del timo
  • 50. • Linfocitos T – Célula T cooperadoras – TH1 - Macrófagos y LB – TH2 – Eosinófilos y LB – Célula T citotóxica (TC) – Células T reguladores o supresoras (TS) – Células T de memoria – NK (inmunidad inhata) Linfocito T
  • 51. Monocitos • Son los más grandes de la sangre circulante • Cuando abandonan el torrente sanguíneo se denominan MACRÓFAGOS (sistema mononuclear fagocítico) • 12-15μm de diámetro
  • 52. • Núcleo grande • Excéntrico • Forma de riñón • Sin gránulos específicos
  • 53.
  • 54. MONOPOYESIS Macrófagos  Vida media dos meses  Fagocitosis  Células a cuerpo extraño  Células epiteloides Libres Médula ósea Ganglios linfáticos Bazo Células de Kupffer Microglia Alveolares Osteoclastos Localización Fijos
  • 56. Fagocitosis de eritrocitos por un macrófago Fagocitosis de bacterias por un neutrófilo
  • 58. Plaquetas • Pequeños fragmentos celulares redondos • 2-4 μm de diámetro • Granulómero Región central granular, azul oscuro. • Hialómero Región periférica clara, azul claro.