SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMUNICACIÓN
DOCUMENTOS
I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA
LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4°
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
TÍTULO: RECONOCIENDO MIS CAPACIDADES
I. DATOS GENERALES
01. U.G.E.L. : 02
02. INST. EDUCATIVA : MERCEDES CABELLO DE CARBONERA
03. TURNO : MAÑANA
04. DIRECTORA : MARGARITA CARBAJAL ANYAYPOMA
05. RESPONSABLES : LEONOR ESTRADA – JAVIER PEVES
06. ÁREA : COMUNICACIÓN
07. CICLO Y GRADO : VII – 4°
08. DURACIÓN : 10 DE MARZO AL 16 DE MAYO
09. HORAS : 6 H. SEMANALES X 10 SEMANAS = 60 HORAS
II. JUSTIFICACIÓN
En esta primera parte del año, se pretende, a través de los conocimientos y capacidades, adaptar a las alumnas al nuevo
ritmo de trabajo en el cuarto año del nivel secundario; mostrándoles la dinámica, los procedimientos a seguir y el rumbo
que persigue el Área de Comunicación: desarrollar la capacidad comunicativa y formar futuras ciudadanas partícipes de
los cambios sociales. Para ello el área ha seleccionado un conjunto de capacidades y conocimientos que fortalezcan las
ya existentes desde el tercer año, asumiendo una actitud emprendedora con intención de cambiar los aspectos negativos
de la realidad apoyándose en valores sociales, artísticos y religiosos.
III. COMPETENCIAS COMUNICACTIVAS
COMPETENCIAS
(CICLO VII)
Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura,
mediante procesos de interpretación y reflexión.
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación textualización y revisión.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha
activa, interpretación y reflexión.
Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o
planificada, usando variados recursos expresivos.
IV. TEMA TRANSVERSAL
 Educación en valores y formación ética
 Educación para el amor, la familia y la sexualidad.
 Educación para el éxito.
V. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES INSTITUCIONALES
VALORES ACTITUDES
RESPETO
 Cumple con el reglamento interno.
 Respeta las normas de convivencia del aula.
 Demuestra tolerancia hacia sus compañeras.
 Manifiesta disposición a la mejora de hábitos y costumbres.
RESPONSABILIDAD
 Es puntual a la hora de ingreso al plantel y aula.
 Entrega oportunamente sus tareas.
 Aplica normas de seguridad e higiene.
 Justifica sus faltas y tardanzas oportunamente.
IDENTIDAD
 Se identifica con la institución educativa.
 Promueve acciones de bienestar institucional.
SOLIDARIDAD
 Ayuda a las compañeras que lo necesitan.
 Apoya desinteresadamente en las actividades.
 Brinda apoyo moral a sus compañeras.
2
COMUNICACIÓN
DOCUMENTOS
I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA
LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4°
VI. ORAGNIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
CAPACIDADES INDICADORES ACTIVIDADES / ESCENARIOS T’ CONOCIMIENTOS
Comprende
críticamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas
según su propósito
de lectura, mediante
procesos de
interpretación y
reflexión.
1. TOMA DECISIONES
estratégicas según su
propósito de lectura.
1.Selecciona el modo o tipo de lectura
pertinente a los diferentes tipos de textos y
a su propósito lector.
Lectura de revistas (Somos) para
compartir sus experiencias
2
 Modo o tipo de lectura
 El tema, las ideas, la
efectividad de los
argumentos y
conclusiones de textos
con estructura compleja
 Propósito lector
 Vocabulario (Variado y
especializado)
 Los indicios, la
introducción, el índice, el
apéndice, el epílogo, la
nota al pie de página y las
referencias bibliográficas
 Significado de palabras,
expresiones y frases
 Sentido figurado, carga
irónica y doble sentido
 Tipos de textos (Estructura
compleja)
2. IDENTIFICA información en
diversos tipos de textos según
el propósito.
1.Localiza información relevante en
diversos tipos de texto con estructura
compleja y, vocabulario variado y
especializado.
Lectura de textos referidos a la Época
prehispánica y Conquista (Pág. 26-
27-28-29-30-31)
4
3. REORGANIZA la
información de diversos tipos
de textos.
1.Parafrasea el contenido de textos de
estructura compleja y vocabulario variado
y especializado.
Análisis en pares, textos del libro
Comunicación 4 (Pág. 12-13 y Pág
44-45)
4
4. INFIERE el significado del
texto.
1.Formula hipótesis sobre el contenido a
partir de los indicios, la introducción, el
índice, el apéndice, el epílogo, la nota al
pie de página y las referencias
bibliográficas que ofrece el texto.
2.Deduce el significado de palabras,
expresiones y frases con sentido figurado,
carga irónica y doble sentido, a partir de
información explícita.
Visita a la biblioteca del colegio para
analizar la estructura de algunos
libros.
Lectura de fragmentos de obras de la
literatura del Virreinato (Pág. 26-27-
28-29-30-31)
6
5. REFLEXIONA sobre la
forma, contenido y el contexto
del texto.
1.Opina sobre el tema, las ideas, la
efectividad de los argumentos y
conclusiones de textos con estructura
compleja, comparándolo con el contexto
sociocultural.
Lectura de un texto del libro de
Comunicación 4 (Pág. 136-137)
2
Produce
reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con
coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario
pertinente y las
convenciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación
textualización y
revisión.
1. PLANIFICA la producción
de diversos tipos de textos.
1.Selecciona de manera autónoma el
destinatario, el tema, el tipo de texto, los
recursos textuales y las fuentes de
consulta que utilizará de acuerdo con su
propósito de escritura.
Desarrollo el taller de Plan de
escritura del libro de Comunicación 4
(Pág. 19-20)
2
 El destinatario, el tema, el
tipo de texto, los recursos
textuales y las fuentes de
consulta
 Propósito de escritura
 Tipos de textos, estructura
textual compleja
 Fuentes de información
 Digresiones, repeticiones,
contradicciones o vacíos
de información
 El contenido y la
organización de las ideas
 La adecuación del texto
2. TEXTUALIZA experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las convenciones
del lenguaje escrito.
1.Escribe variados tipos de textos sobre
temas especializados con estructura
textual compleja, a partir de sus
conocimientos previos y fuentes de
información.
2.Mantiene el tema cuidando no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones
o vacíos de información.
Desarrollo el taller de Plan de
escritura del libro de Comunicación 4
(Pág. 111-112)
6
3. REFLEXIONA sobre el
proceso de producción de su
texto para mejorar su práctica
como escritor.
1.Revisa si el contenido y la organización de
las ideas en el texto se relacionan con lo
planificado.
2.Revisa la adecuación de su texto al
propósito.
Desarrollo de estrategias para la
revisión de los textos que elabora.
4
3
COMUNICACIÓN
DOCUMENTOS
I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA
LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4°
Comprende
críticamente
diversos tipos de
textos orales en
diferentes
situaciones
comunicativas,
mediante procesos
de escucha activa,
interpretación y
reflexión.
1. ESCUCHA activamente
diversos tipos de textos orales
en distintas situaciones de
interacción
1.Practica modos y normas culturales de
convivencia que permiten la comunicación
oral.
Participación en la estrategia de
comprensión oral: Aprendizaje
cooperativo.
2
 Modos y normas culturales
de convivencia
 Información básica
 Detalles específicos y
dispersos en el texto oral
 Palabras desconocidas,
detalles y relaciones
diversas
 Información explícita e
implícita
 Las ideas, las posturas y
la validez de los
argumentos
 Propósito del texto
2. RECUPERA Y
REORGANIZA información en
diversos tipos de textos orales
1.Identifica información básica y varios
detalles específicos y dispersos en el texto
oral con temática especializada.
Desarrollo de estrategias para las
competencias orales (Rutas - C. Oral
2 Pág. 58)
2
3. INFIERE E INTERPRETA
el significado del texto oral
1.Deduce palabras desconocidas, detalles y
relaciones diversas entre ideas a partir de
información explícita e implícita en los
textos que escucha.
Desarrollo de estrategias para las
competencias orales (Rutas - C. Oral
2 Pág. 58)
2
4. REFLEXIONA críticamente
sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales
1.Evalúa las ideas, las posturas y la validez
de los argumentos en relación al propósito
del texto.
Desarrollo de estrategias para las
competencias orales (Rutas - C. Oral
2 Pág. 58)
4
Produce de forma
coherente diversos
tipos de textos
orales según su
propósito
comunicativo, de
manera espontánea
o planificada,
usando variados
recursos expresivos.
1. ADECÚA eficazmente sus
textos orales a la situación
comunicativa y a su propósito
1.Adapta, según normas culturales, el
contenido y registro de su texto oral al
oyente, de acuerdo con su propósito, el
tema y, en situaciones planificadas, con el
tiempo previsto.
Participación en la estrategia de
comprensión oral: Aprendizaje
cooperativo.
2
 Normas culturales, el
contenido y registro de su
texto oral
 Propósito, el tema y, en
situaciones planificadas,
con el tiempo
 Tema específico y
especializado
 Fuentes de información
 Contradicciones y vacíos
de información
 Recursos estilísticos,
humor verbal, ironías y
ejemplificaciones
 El contenido y el registro
de su texto oral
 Digresiones,
contradicciones y vacíos
de información
 Información relevante
 Cómo y en qué momento
intervenir
2. EXPRESA ideas,
emociones y experiencias con
claridad empleando las
convenciones del lenguaje
oral en cada contexto
1.Ordena sus ideas en torno a un tema
específico y especializado a partir de sus
saberes previos y variadas fuentes de
información, evitando contradicciones y
vacíos de información.
Desarrollo el taller de Discurso oral
del libro de Comunicación 4 (Pág. 16-
17)
4
3. APLICA variados recursos
expresivos según su propósito
y las distintas situaciones
comunicativas
1.Incorpora a su texto oral variados
recursos estilísticos, humor verbal, ironías
y ejemplificaciones.
Desarrollo de estrategias para las
competencias orales (Rutas - C. Oral
2 Pág. 58)
4
4. REFLEXIONA sobre sus
textos orales para mejorarlos
de forma continua
1.Evalúa si el contenido y el registro de su
texto oral son adecuados según su
propósito, tema y, en situaciones
planificadas, el tiempo previsto.
2.Evalúa si se ha mantenido en el tema,
evitando digresiones, contradicciones y
vacíos de información.
Desarrollo el taller de Discurso oral
del libro de Comunicación 4 (Pág. 48-
49)
6
5. INTERACTÚA manteniendo
el hilo temático y adaptándose
a las necesidades de la
interacción
1.Participa activamente en interacciones,
dando y solicitando información relevante
y eligiendo estratégicamente cómo y en
qué momento intervenir.
Desarrollo de estrategias para las
competencias orales (Rutas - C. Oral
2 Pág. 58)
4
4
COMUNICACIÓN
DOCUMENTOS
I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA
LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4°
VII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PESO ITEM PJE INSTRUMENTOS
Comprende
críticamente
diversos tipos de
textos escritos
1. TOMA
DECISIONES
1.Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su
propósito lector.
20% 2 4 Lista de cotejo
2. IDENTIFICA
1.Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y,
vocabulario variado y especializado.
20% 2 4
Pruebas
objetivas
3. REORGANIZA
1.Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y
especializado.
20% 2 4
Prueba de
desarrollo
4. INFIERE
2.Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga
irónica y doble sentido, a partir de información explícita.
20% 2 4
Pruebas
objetivas
5. REFLEXIONA
1.Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos
con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.
20% 2 4
Pruebas
objetivas
TOTAL 100% 10 20
Produce
reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos
1. PLANIFICA
1.Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos
textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
30% 3 6 Lista de cotejo
2. TEXTUALIZA
1.Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual
compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.
30% 3 6 Lista de cotejo
3. REFLEXIONA
1.Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo
planificado.
40% 4 8 Lista de cotejo
TOTAL 100% 10 20
Comprende
críticamente
diversos tipos de
textos orales
1. ESCUCHA
1.Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. 25% 5 5
Ficha de
examen oral
2. RECUPERA Y
REORGANIZA
1.Identifica información básica y varios detalles específicos y dispersos en el texto oral con
temática especializada.
25% 5 5
Ficha de
examen oral
3. INFIERE E
INTERPRETA
1.Deduce palabras desconocidas, detalles y relaciones diversas entre ideas a partir de
información explícita e implícita en los textos que escucha.
25% 5 5
Ficha de
examen oral
4. REFLEXIONA
1.Evalúa las ideas, las posturas y la validez de los argumentos en relación al propósito del
texto.
25% 5 5
Ficha de
examen oral
TOTAL 100% 20 20
Produce de
forma coherente
diversos tipos de
textos orales
1. ADECÚA
1.Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de
acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
20% 2 4 Lista de cotejo
2. EXPRESA
1.Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes
previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de
información.
20% 2 4 Lista de cotejo
3. APLICA
1.Incorpora a su texto oral variados recursos estilísticos, humor verbal, ironías y
ejemplificaciones.
20% 2 4 Lista de cotejo
4. REFLEXIONA
1.Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito,
tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.
20% 2 4 Lista de cotejo
5. INTERACTÚA
1.Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.
20% 2 4 Lista de cotejo
TOTAL 100% 10 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
I.E. "KARL WEISS""
 
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRILUNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
demetrio apaza catacora
 
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana iiCOMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana iiRosana Quispe Guerra
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
Doctorvam ...
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Lalo Vásquez Machicao
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Portizeli
 
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didáctica N° 01 Comunicacion3 JSBL ccesa007
Unidad Didáctica N° 01  Comunicacion3   JSBL ccesa007Unidad Didáctica N° 01  Comunicacion3   JSBL ccesa007
Unidad Didáctica N° 01 Comunicacion3 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
yola_irene
 
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y LenguaEvaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
Ana Basterra
 
Af. se comunica
Af. se comunicaAf. se comunica
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
edwin villanueva quispe
 

La actualidad más candente (20)

Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
 
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRILUNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
 
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana iiCOMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
 
Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
 
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
 
Unidad Didáctica N° 01 Comunicacion3 JSBL ccesa007
Unidad Didáctica N° 01  Comunicacion3   JSBL ccesa007Unidad Didáctica N° 01  Comunicacion3   JSBL ccesa007
Unidad Didáctica N° 01 Comunicacion3 JSBL ccesa007
 
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
Unidad De Aprendizaje   EjemploUnidad De Aprendizaje   Ejemplo
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
 
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
 
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y LenguaEvaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
 
Af. se comunica
Af. se comunicaAf. se comunica
Af. se comunica
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
 

Similar a Unidad de Aprendizaje 4to-2014

Matriz
MatrizMatriz
Matriz
USAT
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.
mercedes ricopa cotrina
 
Rutas de comunicacion
Rutas de comunicacionRutas de comunicacion
Rutas de comunicacion
glasolcasan
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
DailinCabo
 
documento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del perudocumento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del peru
ARMANDOCHAPA5
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
Isabel Lazo campos
 
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTOEDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
jorgesanchezoliva777
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
IvoneQuiroz1
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
alejandro
 
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la ebaEDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
litote
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
jhoan agama avalos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - YacmesProyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Michel Riveros Villafuerte
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 

Similar a Unidad de Aprendizaje 4to-2014 (20)

Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.
 
Rutas de comunicacion
Rutas de comunicacionRutas de comunicacion
Rutas de comunicacion
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
 
documento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del perudocumento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del peru
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
 
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTOEDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
EDA 0 DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN CUARTO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
 
Comunicación 4
Comunicación 4Comunicación 4
Comunicación 4
 
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la ebaEDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - YacmesProyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 

Más de rinanorma

Rutas Matemática VII 2015
Rutas Matemática  VII 2015Rutas Matemática  VII 2015
Rutas Matemática VII 2015
rinanorma
 
Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015
rinanorma
 
Guía de actualización de datos PerúEduca
Guía de actualización de datos PerúEducaGuía de actualización de datos PerúEduca
Guía de actualización de datos PerúEduca
rinanorma
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
rinanorma
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
Funciones y estrategias del tutor virtual
Funciones y estrategias del tutor virtualFunciones y estrategias del tutor virtual
Funciones y estrategias del tutor virtual
rinanorma
 

Más de rinanorma (6)

Rutas Matemática VII 2015
Rutas Matemática  VII 2015Rutas Matemática  VII 2015
Rutas Matemática VII 2015
 
Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015
 
Guía de actualización de datos PerúEduca
Guía de actualización de datos PerúEducaGuía de actualización de datos PerúEduca
Guía de actualización de datos PerúEduca
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
Funciones y estrategias del tutor virtual
Funciones y estrategias del tutor virtualFunciones y estrategias del tutor virtual
Funciones y estrategias del tutor virtual
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Unidad de Aprendizaje 4to-2014

  • 1. 1 COMUNICACIÓN DOCUMENTOS I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4° UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 TÍTULO: RECONOCIENDO MIS CAPACIDADES I. DATOS GENERALES 01. U.G.E.L. : 02 02. INST. EDUCATIVA : MERCEDES CABELLO DE CARBONERA 03. TURNO : MAÑANA 04. DIRECTORA : MARGARITA CARBAJAL ANYAYPOMA 05. RESPONSABLES : LEONOR ESTRADA – JAVIER PEVES 06. ÁREA : COMUNICACIÓN 07. CICLO Y GRADO : VII – 4° 08. DURACIÓN : 10 DE MARZO AL 16 DE MAYO 09. HORAS : 6 H. SEMANALES X 10 SEMANAS = 60 HORAS II. JUSTIFICACIÓN En esta primera parte del año, se pretende, a través de los conocimientos y capacidades, adaptar a las alumnas al nuevo ritmo de trabajo en el cuarto año del nivel secundario; mostrándoles la dinámica, los procedimientos a seguir y el rumbo que persigue el Área de Comunicación: desarrollar la capacidad comunicativa y formar futuras ciudadanas partícipes de los cambios sociales. Para ello el área ha seleccionado un conjunto de capacidades y conocimientos que fortalezcan las ya existentes desde el tercer año, asumiendo una actitud emprendedora con intención de cambiar los aspectos negativos de la realidad apoyándose en valores sociales, artísticos y religiosos. III. COMPETENCIAS COMUNICACTIVAS COMPETENCIAS (CICLO VII) Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación textualización y revisión. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. IV. TEMA TRANSVERSAL  Educación en valores y formación ética  Educación para el amor, la familia y la sexualidad.  Educación para el éxito. V. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES INSTITUCIONALES VALORES ACTITUDES RESPETO  Cumple con el reglamento interno.  Respeta las normas de convivencia del aula.  Demuestra tolerancia hacia sus compañeras.  Manifiesta disposición a la mejora de hábitos y costumbres. RESPONSABILIDAD  Es puntual a la hora de ingreso al plantel y aula.  Entrega oportunamente sus tareas.  Aplica normas de seguridad e higiene.  Justifica sus faltas y tardanzas oportunamente. IDENTIDAD  Se identifica con la institución educativa.  Promueve acciones de bienestar institucional. SOLIDARIDAD  Ayuda a las compañeras que lo necesitan.  Apoya desinteresadamente en las actividades.  Brinda apoyo moral a sus compañeras.
  • 2. 2 COMUNICACIÓN DOCUMENTOS I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4° VI. ORAGNIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS CAPACIDADES INDICADORES ACTIVIDADES / ESCENARIOS T’ CONOCIMIENTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 1. TOMA DECISIONES estratégicas según su propósito de lectura. 1.Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propósito lector. Lectura de revistas (Somos) para compartir sus experiencias 2  Modo o tipo de lectura  El tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja  Propósito lector  Vocabulario (Variado y especializado)  Los indicios, la introducción, el índice, el apéndice, el epílogo, la nota al pie de página y las referencias bibliográficas  Significado de palabras, expresiones y frases  Sentido figurado, carga irónica y doble sentido  Tipos de textos (Estructura compleja) 2. IDENTIFICA información en diversos tipos de textos según el propósito. 1.Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado. Lectura de textos referidos a la Época prehispánica y Conquista (Pág. 26- 27-28-29-30-31) 4 3. REORGANIZA la información de diversos tipos de textos. 1.Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Análisis en pares, textos del libro Comunicación 4 (Pág. 12-13 y Pág 44-45) 4 4. INFIERE el significado del texto. 1.Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, la introducción, el índice, el apéndice, el epílogo, la nota al pie de página y las referencias bibliográficas que ofrece el texto. 2.Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explícita. Visita a la biblioteca del colegio para analizar la estructura de algunos libros. Lectura de fragmentos de obras de la literatura del Virreinato (Pág. 26-27- 28-29-30-31) 6 5. REFLEXIONA sobre la forma, contenido y el contexto del texto. 1.Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. Lectura de un texto del libro de Comunicación 4 (Pág. 136-137) 2 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación textualización y revisión. 1. PLANIFICA la producción de diversos tipos de textos. 1.Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Desarrollo el taller de Plan de escritura del libro de Comunicación 4 (Pág. 19-20) 2  El destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta  Propósito de escritura  Tipos de textos, estructura textual compleja  Fuentes de información  Digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información  El contenido y la organización de las ideas  La adecuación del texto 2. TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. 1.Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. 2.Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Desarrollo el taller de Plan de escritura del libro de Comunicación 4 (Pág. 111-112) 6 3. REFLEXIONA sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. 1.Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. 2.Revisa la adecuación de su texto al propósito. Desarrollo de estrategias para la revisión de los textos que elabora. 4
  • 3. 3 COMUNICACIÓN DOCUMENTOS I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4° Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. 1. ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción 1.Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. Participación en la estrategia de comprensión oral: Aprendizaje cooperativo. 2  Modos y normas culturales de convivencia  Información básica  Detalles específicos y dispersos en el texto oral  Palabras desconocidas, detalles y relaciones diversas  Información explícita e implícita  Las ideas, las posturas y la validez de los argumentos  Propósito del texto 2. RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos orales 1.Identifica información básica y varios detalles específicos y dispersos en el texto oral con temática especializada. Desarrollo de estrategias para las competencias orales (Rutas - C. Oral 2 Pág. 58) 2 3. INFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral 1.Deduce palabras desconocidas, detalles y relaciones diversas entre ideas a partir de información explícita e implícita en los textos que escucha. Desarrollo de estrategias para las competencias orales (Rutas - C. Oral 2 Pág. 58) 2 4. REFLEXIONA críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales 1.Evalúa las ideas, las posturas y la validez de los argumentos en relación al propósito del texto. Desarrollo de estrategias para las competencias orales (Rutas - C. Oral 2 Pág. 58) 4 Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. 1. ADECÚA eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito 1.Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. Participación en la estrategia de comprensión oral: Aprendizaje cooperativo. 2  Normas culturales, el contenido y registro de su texto oral  Propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo  Tema específico y especializado  Fuentes de información  Contradicciones y vacíos de información  Recursos estilísticos, humor verbal, ironías y ejemplificaciones  El contenido y el registro de su texto oral  Digresiones, contradicciones y vacíos de información  Información relevante  Cómo y en qué momento intervenir 2. EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto 1.Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. Desarrollo el taller de Discurso oral del libro de Comunicación 4 (Pág. 16- 17) 4 3. APLICA variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas 1.Incorpora a su texto oral variados recursos estilísticos, humor verbal, ironías y ejemplificaciones. Desarrollo de estrategias para las competencias orales (Rutas - C. Oral 2 Pág. 58) 4 4. REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua 1.Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto. 2.Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos de información. Desarrollo el taller de Discurso oral del libro de Comunicación 4 (Pág. 48- 49) 6 5. INTERACTÚA manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción 1.Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir. Desarrollo de estrategias para las competencias orales (Rutas - C. Oral 2 Pág. 58) 4
  • 4. 4 COMUNICACIÓN DOCUMENTOS I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA LIMA – UGEL 02 – RÍMAC 4° VII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PESO ITEM PJE INSTRUMENTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos 1. TOMA DECISIONES 1.Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propósito lector. 20% 2 4 Lista de cotejo 2. IDENTIFICA 1.Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado. 20% 2 4 Pruebas objetivas 3. REORGANIZA 1.Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado. 20% 2 4 Prueba de desarrollo 4. INFIERE 2.Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explícita. 20% 2 4 Pruebas objetivas 5. REFLEXIONA 1.Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. 20% 2 4 Pruebas objetivas TOTAL 100% 10 20 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos 1. PLANIFICA 1.Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. 30% 3 6 Lista de cotejo 2. TEXTUALIZA 1.Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. 30% 3 6 Lista de cotejo 3. REFLEXIONA 1.Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. 40% 4 8 Lista de cotejo TOTAL 100% 10 20 Comprende críticamente diversos tipos de textos orales 1. ESCUCHA 1.Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. 25% 5 5 Ficha de examen oral 2. RECUPERA Y REORGANIZA 1.Identifica información básica y varios detalles específicos y dispersos en el texto oral con temática especializada. 25% 5 5 Ficha de examen oral 3. INFIERE E INTERPRETA 1.Deduce palabras desconocidas, detalles y relaciones diversas entre ideas a partir de información explícita e implícita en los textos que escucha. 25% 5 5 Ficha de examen oral 4. REFLEXIONA 1.Evalúa las ideas, las posturas y la validez de los argumentos en relación al propósito del texto. 25% 5 5 Ficha de examen oral TOTAL 100% 20 20 Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales 1. ADECÚA 1.Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. 20% 2 4 Lista de cotejo 2. EXPRESA 1.Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. 20% 2 4 Lista de cotejo 3. APLICA 1.Incorpora a su texto oral variados recursos estilísticos, humor verbal, ironías y ejemplificaciones. 20% 2 4 Lista de cotejo 4. REFLEXIONA 1.Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto. 20% 2 4 Lista de cotejo 5. INTERACTÚA 1.Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir. 20% 2 4 Lista de cotejo TOTAL 100% 10 20