SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADGGRUPO 

 

TÍTULO : Création au féminin

       [...] un corps textuel féminin se reconnaîtra au fait que c'est toujours sans
       fin [...]; c'est sans bout, ça ne se termine pas, c'est d'ailleurs ce qui rend le
       texte féminin si difficile à lire, souvent.

                                                                         Hélène Cixous




JUSTIFICACIÓN

Esta unidad trata de acercar al alumnado la labor creativa de una serie de

escritoras, en lengua francesa, a lo largo de la historia. Si la creación femenina es

un género, conviene excluir las obras de mujeres cuya forma e intención no se

distinguen de las de la escritura masculina, ocultando a la mujer o representando

estereotipos. La firma de una mujer en una obra artística no implica que estemos

ante una creación femenina. Por el contrario, ciertos hombres practican este

género literario.

       Se pretende, con esta actividad, estimular la reflexión, la búsqueda y la

iniciativa del alumnado, en lengua extranjera, con el fin de ayudarlos a alcanzar sus

intereses, sus capacidades y sus valores e ideales. Se trata, pues, de desarrollar la

autonomía comunicativa, los elementos implícitos del discurso y la diversidad de

usos y registros, destacando, para esta actividad, el registro elevado de la lengua

literaria.
UNIDADGGRUPO 

 

       Aun cuando este género pertenezca a la época actual, creadoras y

creadores de todos los tiempos configuran una historia en emergencia de la

intención femenina.

DESTINATARIOS

Se trata de un grupo de alumnas y alumnos de 2.º de Bachillerato, de Francés 2.ª

Lengua Extranjera, nivel avanzado, que han comenzado el aprendizaje del Francés

hace seis años y que, por consiguiente, están provistos de un bagaje que les

permite comprender, sin grandes dificultades, los textos propuestos en la lengua

oral, pero también en la lengua escrita, y que están familiarizados con el francés

como lengua vehicular.

OBJETIVOS

Se han privilegiado, como objetivos generales, la integración participativa en los

trabajos de grupo, adoptando actitudes solidarias y tolerantes, así como el respeto

y la disciplina, cuestiones fundamentales a la hora de desempeñar tareas en equipo.

También se ha intentado analizar mecanismos y valores que rigen el funcionamiento

de la sociedad y la cultura francesas. Además, se ha pretendido conocer y valorizar

el   patrimonio   cultural   francés,   así   como   producir   mensajes   escritos

contextualizados que utilizan códigos especializados, en la lengua meta.

Como objetivos específicos de esta actividad, se ha pretendido guiar al alumnado

en el reconocimiento de una escritura cuya intención sea la conquista de la

identidad (femenina, en este caso), así como la búsqueda de otra realidad y que se

caracteriza por unas perfiles concretos: preferencia de las formas en que se

inscribe la discontinuidad, los fenómenos de ruptura de la frase, la analepsia...

tales como el poema, la novela epistolar o el diario. Se trata de un nuevo estilo de

las mujeres, explícitamente contestatarias, en reacción a la apropiación masculina

del lenguaje: romper el lenguaje para librarse de las ataduras del orden masculino.

Conviene añadir la necesidad de ocupar un espacio de la lengua mediante el uso de

diferentes procedimientos literarios: creación de neologismos mediante el uso de

prefijos (gynocide, sororité), feminización de términos, creaciones etimológicas
UNIDADGGRUPO 

 

con intención de lograr la equidad lingüística, despojar de sentido despectivo

muchas palabras que en un principio no tenían (commère).

CONTENIDOS

Se presentan catorce escritoras, escogidas al azar por los alumnos, pero buscando

representación en cada época. Cronológicamente, la primera escritora a la que se

hace referencia es Héloïse quien, en sus cartas de amor             a Abélard, debe

enmascarar en todo momento su amor prohibido, en una época en la que la mujer no

puede manifestar sus sentimientos. En la Edad Media, una mujer trovadora,

Béatrice de Die, algo poco habitual, refleja la lírica del amor cortés, pero el culto a

la dama es sustituido por el culto al caballero del que está enamorada. Y, algo más

tarde, tenemos constancia de la primera mujer escritora de oficio, Christine de

Pisan. Aunque no es hasta el siglo XX que la literatura se desprende de toda

tradición y, mediante la liberación de las costumbres, la lucha de las mujeres y las

nuevas corrientes, como el surrealismo y el Nouveau Roman, podemos hablar de un

estilo verdaderamente nuevo.

METODOLOGÍA

La actividad se elaboró en tres etapas bien diferenciadas.

       En primer lugar, se formaron los grupos de trabajo, por parejas o

individuales; escogieron la escritora, privilegiando aquéllas que representaron un

hito por su situación profesional (desde mujer trovadora, hasta primera escritora,

pasando por las que representaron un cambio ideológico y un paso adelante en su

momento creativo, como es el caso de Simone de Beauvoir).

       En una segunda fase, se realizaron búsquedas en el aula de informática, con

periodicidad de una hora semanal. Cada alumn@ elaboró un texto en lengua

francesa, que se revisó en clase.

       Por último, todo el grupo, ordenó cronológicamente los trabajos y, después

de darles el aspecto de libro, pretendiendo que todos ellos, alineados,

representaran una biblioteca de mujeres escritoras en lengua francesa, se elaboró

un gran mural.
UNIDADGGRUPO 

 



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial: teniendo en cuenta el desconocimiento absoluto en relación con la

literatura francesa, sólo se van a tener en cuenta las competencias lingüísticas.

       Evaluación continua: como parte integrante de la progresión del aprendizaje,

tiene como finalidad informar tanto a mí como al alumnado, de la adquisición de

conocimientos, así como la resolución de ciertos problemas, como por ejemplo, el

hecho de no encontrar información asequible de una de las escritoras para el

alumnado de estas características que, a pesar del bagaje lingüístico acumulado a

lo largo de seis años de aprendizaje del francés, todavía tiene ciertas limitaciones

a la hora de comprender y producir textos en lenguaje especializado.

       Evaluación final: a partir de la evolución de los conceptos anteriores pero

también teniendo en cuenta el resultado final, la realización del cartel.

       Como criterios, se ha tenido en cuenta el nivel de comprensión y de

expresión escrita, así como la redacción de los textos finales.

TEMPORALIZACIÓN

La actividad se ha trabajado durante el 2.º trimestre, en sesiones semanales de
                                                                  una hora.

                                                                            El   trabajo
                                                                  se expuso durante
                                                                  la II Semana de
                                                                  Análisis            “Otra
                                                                  Mirada”, Mujer y
                                                                  Creación, que tuvo
                                                                  lugar     en   el    IES
                                                                  Montes Orientales,
                                                                  de Iznalloz, del 31
                                                                  de marzo al 4 de
                                                                  abril.
UNIDADGGRUPO 

 

BIBLIOGRAFÍA

APPEL, Michel W., Ideología y currículo. Madrid: Akal, 1986.


BOUCHARD, Guy, Elisabeth Badinter et les conditions de possibilité d'une écriture
sexuée, Revue francophone, vol. VIII, n. 1, printemps 1993, p. 5-38.

CIXOUS, Hélène, le Rire de la méduse, Simone de Beauvoir et la lutte des femmes,
L'Arc 61, p. 39-54.

DIDIER, Béatrice, l'Écriture-femme, PUF, 1981.

ESCUDERO, J. M. (1989): Gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid:

Narcea, 1989.


GALTON, Mauricio y Bob MOON, Cambiar la escuela, cambiar el currículum.

Barcelona: Martínez-Roca, 1986.


GARCIA, Irma, Promenade femmilière: recherches sur l'écriture féminine, Paris,
Éditions des Femmes, 2 vol., 1981.

HAJSUKOWSKI-AHMED, Maroussia, le Dénoncé/énoncé de la langue au féminin ou le
rapport de la femme au langage, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions du
remue-ménage, 1983, p. 53-69.

HOUDEBINE, Anne-Marie, les Femmes dans la langue, in Femmes et institutions
littéraires, Cahiers de Recherches S.T.D., Paris VII, 1984, p. 11-18.

KLEIN-LATAUD, Christiane, le Nourricriture ou l'écriture d'Hélène Cixous, de
Chantal Chawaf et d'Annie Leclerc, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions
du remue-ménage, 1983, p. 93-106.

LEONARD, Martine, Nathalie Sarraute: un itinéraire féminin au sein du Nouveau
Roman, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions du remue-ménage, 1983, p.
151- 160.

MAKWARD, Christine, Corps écrit, corps vécu: de Chantal Chawaf et quelques
autres, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions du remue-ménage, 1983, p.
127-137.

VIAU, Rolland, La motivation en contexte scolaire. Bruxelles: De Boeck Université,

1994.
UNIDADGGRUPO 

 

WILWERTH, Evelyne, Visages de la littérature féminine, Bruxelles, Pierre Mardaga
éditeur, 1987.

<http://docentes.uacj.mx/museodigital/teoria/teoria_index_1.htm>

<http://www.cafe.umontreal.ca/genres/n-femini.html>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
AnteproyectoAne Lim
 
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.profesdelCarmen
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativagilmita
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativacayucho
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradomagalyrivera
 
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DiplomadoCondic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomadoreinaldo Ñope
 
Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012kelitavanegas
 
Ejemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo InstruccionalEjemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo Instruccionalcarlosjonca
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxJulieta Borneman
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iiiPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iiiLic Martinez Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto 1
Anteproyecto 1Anteproyecto 1
Anteproyecto 1
 
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
 
Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
 
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DiplomadoCondic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
 
Fichapracticapedagogicatrabajos
FichapracticapedagogicatrabajosFichapracticapedagogicatrabajos
Fichapracticapedagogicatrabajos
 
13-resec3b1a-ribes-definitiva
13-resec3b1a-ribes-definitiva13-resec3b1a-ribes-definitiva
13-resec3b1a-ribes-definitiva
 
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembrePlanicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
 
Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012Contemporánea ii b 2012
Contemporánea ii b 2012
 
Ejemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo InstruccionalEjemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo Instruccional
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Tareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjeraTareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjera
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Sol sombra
Sol sombraSol sombra
Sol sombra
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iiiPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
 
Fabula pawer
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
 

Destacado

Que ocorre na terra
Que ocorre na terraQue ocorre na terra
Que ocorre na terraFiz
 
White BUE | AGENCY
White BUE | AGENCYWhite BUE | AGENCY
White BUE | AGENCYagusreb
 
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...Eleazar Santos
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaKlaudia Botero
 
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)Juan Merodio
 
κόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i biancaκόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i biancaclassica
 
Nociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humanoNociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humanoYuliana Gutierrez
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser felizEliana Postigo
 
Callejas
CallejasCallejas
Callejasjccalle
 
La ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientficoLa ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientficoCetis No 6
 

Destacado (20)

Que ocorre na terra
Que ocorre na terraQue ocorre na terra
Que ocorre na terra
 
White BUE | AGENCY
White BUE | AGENCYWhite BUE | AGENCY
White BUE | AGENCY
 
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentaria
 
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Marzo 2014)
 
Boletín Grupo #2
Boletín Grupo #2Boletín Grupo #2
Boletín Grupo #2
 
κόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i biancaκόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i bianca
 
My Phd Student T-Shirt
My Phd Student T-ShirtMy Phd Student T-Shirt
My Phd Student T-Shirt
 
ECOLOGIA DEL PAISAJE ALTILLANURA PLANA
ECOLOGIA DEL PAISAJE ALTILLANURA PLANAECOLOGIA DEL PAISAJE ALTILLANURA PLANA
ECOLOGIA DEL PAISAJE ALTILLANURA PLANA
 
Gr
GrGr
Gr
 
Nociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humanoNociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Web multimedia
Web multimediaWeb multimedia
Web multimedia
 
Linkedin cetim
Linkedin cetimLinkedin cetim
Linkedin cetim
 
Capitulo 09-10
Capitulo 09-10Capitulo 09-10
Capitulo 09-10
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
 
Callejas
CallejasCallejas
Callejas
 
Ontologías
OntologíasOntologías
Ontologías
 
La ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientficoLa ciencia y el metodo cientfico
La ciencia y el metodo cientfico
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 

Similar a Unidad Didactica Escritoras Francesas

Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradoramonicaraygoza
 
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIASESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIASProfessorPrincipiante
 
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdfEnseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdfZulemaValentinaCordo1
 
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiroUniversidad España
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxsanemisalazar09
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxsanemisalazar09
 
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiroLeer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiroUniversidad España
 
2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdf
2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdf2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdf
2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdfCarolaYanetBarrigaPa1
 
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de españolLeer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de españolEspanolparainmigrantes
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angelmarisol122
 
Cartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayoCartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayocebaronva
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeNatividad Molina
 

Similar a Unidad Didactica Escritoras Francesas (20)

Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradora
 
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdfTECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
 
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIASESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
 
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdfEnseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
 
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
 
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiroLeer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
 
2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdf
2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdf2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdf
2-recurso-bibliografico-calsamiglia.pdf
 
Trabajo final luzdy
Trabajo final luzdyTrabajo final luzdy
Trabajo final luzdy
 
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de españolLeer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
 
PINTAMOS LA REALIDAD ESCOLAR
PINTAMOS LA REALIDAD ESCOLARPINTAMOS LA REALIDAD ESCOLAR
PINTAMOS LA REALIDAD ESCOLAR
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 
Cartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayoCartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayo
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptxPEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
 
Tipos de textos en español
Tipos de textos en españolTipos de textos en español
Tipos de textos en español
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Síntesis del foro unesco escritura creativas
Síntesis del foro unesco escritura creativasSíntesis del foro unesco escritura creativas
Síntesis del foro unesco escritura creativas
 

Más de antequeracoeducacion

Más de antequeracoeducacion (7)

Propiedaddenadie
PropiedaddenadiePropiedaddenadie
Propiedaddenadie
 
25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz
25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz
25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz
 
25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz
25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz
25 Noviembre Carmen Mª Rodriguez MuñOz
 
Cuaderno Competencias David MóNica[1]..
Cuaderno Competencias David MóNica[1]..Cuaderno Competencias David MóNica[1]..
Cuaderno Competencias David MóNica[1]..
 
CoeducacióN Desde El Ies Itaba
CoeducacióN Desde El Ies ItabaCoeducacióN Desde El Ies Itaba
CoeducacióN Desde El Ies Itaba
 
Escritoras Francesas. Autora: Aránzazu Núñez
Escritoras Francesas. Autora: Aránzazu NúñezEscritoras Francesas. Autora: Aránzazu Núñez
Escritoras Francesas. Autora: Aránzazu Núñez
 
Actividad Blog inés
Actividad Blog inésActividad Blog inés
Actividad Blog inés
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Unidad Didactica Escritoras Francesas

  • 1. UNIDADGGRUPO    TÍTULO : Création au féminin [...] un corps textuel féminin se reconnaîtra au fait que c'est toujours sans fin [...]; c'est sans bout, ça ne se termine pas, c'est d'ailleurs ce qui rend le texte féminin si difficile à lire, souvent. Hélène Cixous JUSTIFICACIÓN Esta unidad trata de acercar al alumnado la labor creativa de una serie de escritoras, en lengua francesa, a lo largo de la historia. Si la creación femenina es un género, conviene excluir las obras de mujeres cuya forma e intención no se distinguen de las de la escritura masculina, ocultando a la mujer o representando estereotipos. La firma de una mujer en una obra artística no implica que estemos ante una creación femenina. Por el contrario, ciertos hombres practican este género literario. Se pretende, con esta actividad, estimular la reflexión, la búsqueda y la iniciativa del alumnado, en lengua extranjera, con el fin de ayudarlos a alcanzar sus intereses, sus capacidades y sus valores e ideales. Se trata, pues, de desarrollar la autonomía comunicativa, los elementos implícitos del discurso y la diversidad de usos y registros, destacando, para esta actividad, el registro elevado de la lengua literaria.
  • 2. UNIDADGGRUPO    Aun cuando este género pertenezca a la época actual, creadoras y creadores de todos los tiempos configuran una historia en emergencia de la intención femenina. DESTINATARIOS Se trata de un grupo de alumnas y alumnos de 2.º de Bachillerato, de Francés 2.ª Lengua Extranjera, nivel avanzado, que han comenzado el aprendizaje del Francés hace seis años y que, por consiguiente, están provistos de un bagaje que les permite comprender, sin grandes dificultades, los textos propuestos en la lengua oral, pero también en la lengua escrita, y que están familiarizados con el francés como lengua vehicular. OBJETIVOS Se han privilegiado, como objetivos generales, la integración participativa en los trabajos de grupo, adoptando actitudes solidarias y tolerantes, así como el respeto y la disciplina, cuestiones fundamentales a la hora de desempeñar tareas en equipo. También se ha intentado analizar mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de la sociedad y la cultura francesas. Además, se ha pretendido conocer y valorizar el patrimonio cultural francés, así como producir mensajes escritos contextualizados que utilizan códigos especializados, en la lengua meta. Como objetivos específicos de esta actividad, se ha pretendido guiar al alumnado en el reconocimiento de una escritura cuya intención sea la conquista de la identidad (femenina, en este caso), así como la búsqueda de otra realidad y que se caracteriza por unas perfiles concretos: preferencia de las formas en que se inscribe la discontinuidad, los fenómenos de ruptura de la frase, la analepsia... tales como el poema, la novela epistolar o el diario. Se trata de un nuevo estilo de las mujeres, explícitamente contestatarias, en reacción a la apropiación masculina del lenguaje: romper el lenguaje para librarse de las ataduras del orden masculino. Conviene añadir la necesidad de ocupar un espacio de la lengua mediante el uso de diferentes procedimientos literarios: creación de neologismos mediante el uso de prefijos (gynocide, sororité), feminización de términos, creaciones etimológicas
  • 3. UNIDADGGRUPO    con intención de lograr la equidad lingüística, despojar de sentido despectivo muchas palabras que en un principio no tenían (commère). CONTENIDOS Se presentan catorce escritoras, escogidas al azar por los alumnos, pero buscando representación en cada época. Cronológicamente, la primera escritora a la que se hace referencia es Héloïse quien, en sus cartas de amor a Abélard, debe enmascarar en todo momento su amor prohibido, en una época en la que la mujer no puede manifestar sus sentimientos. En la Edad Media, una mujer trovadora, Béatrice de Die, algo poco habitual, refleja la lírica del amor cortés, pero el culto a la dama es sustituido por el culto al caballero del que está enamorada. Y, algo más tarde, tenemos constancia de la primera mujer escritora de oficio, Christine de Pisan. Aunque no es hasta el siglo XX que la literatura se desprende de toda tradición y, mediante la liberación de las costumbres, la lucha de las mujeres y las nuevas corrientes, como el surrealismo y el Nouveau Roman, podemos hablar de un estilo verdaderamente nuevo. METODOLOGÍA La actividad se elaboró en tres etapas bien diferenciadas. En primer lugar, se formaron los grupos de trabajo, por parejas o individuales; escogieron la escritora, privilegiando aquéllas que representaron un hito por su situación profesional (desde mujer trovadora, hasta primera escritora, pasando por las que representaron un cambio ideológico y un paso adelante en su momento creativo, como es el caso de Simone de Beauvoir). En una segunda fase, se realizaron búsquedas en el aula de informática, con periodicidad de una hora semanal. Cada alumn@ elaboró un texto en lengua francesa, que se revisó en clase. Por último, todo el grupo, ordenó cronológicamente los trabajos y, después de darles el aspecto de libro, pretendiendo que todos ellos, alineados, representaran una biblioteca de mujeres escritoras en lengua francesa, se elaboró un gran mural.
  • 4. UNIDADGGRUPO    CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación inicial: teniendo en cuenta el desconocimiento absoluto en relación con la literatura francesa, sólo se van a tener en cuenta las competencias lingüísticas. Evaluación continua: como parte integrante de la progresión del aprendizaje, tiene como finalidad informar tanto a mí como al alumnado, de la adquisición de conocimientos, así como la resolución de ciertos problemas, como por ejemplo, el hecho de no encontrar información asequible de una de las escritoras para el alumnado de estas características que, a pesar del bagaje lingüístico acumulado a lo largo de seis años de aprendizaje del francés, todavía tiene ciertas limitaciones a la hora de comprender y producir textos en lenguaje especializado. Evaluación final: a partir de la evolución de los conceptos anteriores pero también teniendo en cuenta el resultado final, la realización del cartel. Como criterios, se ha tenido en cuenta el nivel de comprensión y de expresión escrita, así como la redacción de los textos finales. TEMPORALIZACIÓN La actividad se ha trabajado durante el 2.º trimestre, en sesiones semanales de una hora. El trabajo se expuso durante la II Semana de Análisis “Otra Mirada”, Mujer y Creación, que tuvo lugar en el IES Montes Orientales, de Iznalloz, del 31 de marzo al 4 de abril.
  • 5. UNIDADGGRUPO    BIBLIOGRAFÍA APPEL, Michel W., Ideología y currículo. Madrid: Akal, 1986. BOUCHARD, Guy, Elisabeth Badinter et les conditions de possibilité d'une écriture sexuée, Revue francophone, vol. VIII, n. 1, printemps 1993, p. 5-38. CIXOUS, Hélène, le Rire de la méduse, Simone de Beauvoir et la lutte des femmes, L'Arc 61, p. 39-54. DIDIER, Béatrice, l'Écriture-femme, PUF, 1981. ESCUDERO, J. M. (1989): Gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid: Narcea, 1989. GALTON, Mauricio y Bob MOON, Cambiar la escuela, cambiar el currículum. Barcelona: Martínez-Roca, 1986. GARCIA, Irma, Promenade femmilière: recherches sur l'écriture féminine, Paris, Éditions des Femmes, 2 vol., 1981. HAJSUKOWSKI-AHMED, Maroussia, le Dénoncé/énoncé de la langue au féminin ou le rapport de la femme au langage, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions du remue-ménage, 1983, p. 53-69. HOUDEBINE, Anne-Marie, les Femmes dans la langue, in Femmes et institutions littéraires, Cahiers de Recherches S.T.D., Paris VII, 1984, p. 11-18. KLEIN-LATAUD, Christiane, le Nourricriture ou l'écriture d'Hélène Cixous, de Chantal Chawaf et d'Annie Leclerc, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions du remue-ménage, 1983, p. 93-106. LEONARD, Martine, Nathalie Sarraute: un itinéraire féminin au sein du Nouveau Roman, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions du remue-ménage, 1983, p. 151- 160. MAKWARD, Christine, Corps écrit, corps vécu: de Chantal Chawaf et quelques autres, in Féminité, subversion, écriture, les Éditions du remue-ménage, 1983, p. 127-137. VIAU, Rolland, La motivation en contexte scolaire. Bruxelles: De Boeck Université, 1994.
  • 6. UNIDADGGRUPO    WILWERTH, Evelyne, Visages de la littérature féminine, Bruxelles, Pierre Mardaga éditeur, 1987. <http://docentes.uacj.mx/museodigital/teoria/teoria_index_1.htm> <http://www.cafe.umontreal.ca/genres/n-femini.html>