SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DEWEY<br />2º B MAGISTERIO DE PRIMARIA<br />AICHANE AGUT BUENO<br />PILAR Mª GARCÍA SANZ<br />JUAN IGNACIO NIETO<br />DIEGO VIVANCO<br />ÍNDICE<br />Página<br />Introducción…       3<br />Definición, contextualización…      5<br />Aprendizajes:<br />Objetivos…  6,7<br />Contenidos…  8,9<br />Competencias básicas…             10,11<br />Metodología…   11<br />Tarea…      12-16<br />Evaluación…        17-20<br />Espacios y recursos de evaluación…    20<br />Plan de lectura…    20<br />ACNEAE/PTI/NEE:       20,21<br />Actividades de refuerzo…<br />Actividades de ampliación…    21<br />INTRODUCCIÓN<br />El término unidad didáctica no es reciente, ya que se ha venido empleando a lo largo de las últimas décadas para hacer referencia a un modo alternativo de organizar los conocimientos escolares y las actividades relacionadas con los mismos. <br />Frente a la opción tradicional, caracterizada por la organización en lecciones concebidas según la estricta lógica de las disciplinas científicas, la organización del currículum en unidades didácticas supone la adopción de otros criterios para la selección de un objeto de estudio como son su nivel de significatividad, su capacidad para interrelacionar conocimientos no necesariamente disciplinares o su capacidad de implicar activamente a los alumnos.<br />El sistema de unidades didácticas llamado también quot;
Plan Morrisonquot;
 o quot;
Plan de Unidades Didácticasquot;
, es debido a Henry C. Morrison y guarda estrecha relación con los pasos formales de Herbart. Se ocupa del perfeccionamiento de la instrucción, del dominio completo de la materia, de la organización de las materias en unidades, del desarrollo de técnicas aplicables a cada sector del programa escolar. Su principal objetivo es la orientación del individuo hacia el descubrimiento de una sucesión de intereses intelectuales y la adquisición de hábitos de estudio efectivos, es decir, se basa en el desarrollo individual del alumnado.<br />En el Método o Plan Morrison el aprendizaje tiene lugar por medio de cinco etapas sucesivas para consolidar el aprendizaje por estimulación, asimilación y reacción. Las dos primeras fases constituyen la estimulación; la tercera la asimilación propiamente dicha y por último las fases cuarta y quinta representan la reacción. Sirvió como precursor de la quot;
enseñanza individualizadaquot;
 y quot;
dominio del aprendizajequot;
 movimientos educativos de la década de 1970 y 1980. <br />4º DE PRIMARIA<br />DEFINICIÓN<br />Área: Conocimiento del medio natural, social y cultural.<br />Ciclo: Segundo         Curso: 4º de Primaria<br />Modelo: Globalizado<br />Temporalización: La primera semana de octubre.<br />CONTEXTUALIZACIÓN:<br />La presente Unidad Didáctica se va a desarrollar en un centro público de un municipio del sur de la provincia de Toledo. Se trata de una clase homogénea de 22 alumnos, 12 niñas y 10 niños, que cursaron juntos 3º de Primaria y, en su mayoría, llevan juntos desde E. Infantil.<br />El tema es La Salud, muy importante para que los niños y niñas aprendan una serie de hábitos saludables que van a contribuir en su desarrollo y calidad de vida. El motivo de desarrollar este tema durante el primer trimestre es que los alumnos/as  comiencen la práctica de diversos hábitos saludables y sigan potenciándolos el resto del curso, y así formen parte de su vida diaria.  Además, se realizará una actividad en el invernadero del colegio de siembra de varios productos, siendo necesario su mantenimiento a lo largo de todo el curso, para seguir el proceso completo.<br />APRENDIZAJES<br />Objetivos didácticos:<br />CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal a partir del conocimiento del cuerpo humano y adoptar una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales y comprender la relación existente entre el ser humano y el resto de seres vivos.<br />Comprender la importancia de la alimentación para el desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo.<br />Interpretar la pirámide alimentaria.<br />MATEMÁTICAS<br />Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo mental, medida y orientación espacial y temporal.<br />Expresar mediante fórmulas matemáticas situaciones reales y resolverlas con operaciones matemáticas.<br /> Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, reconocerla como una ciencia abierta y dinámica; disfrutar con su uso; reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.<br />EDUCACIÓN ARTÍSTICA<br />Explorar las posibilidades del sonido, la imagen y movimiento, de sus materiales e instrumentos diversos como elementos de representación y comunicación y utilizarlos para expresar ideas y sentimientos y relacionarse con los demás.<br />EDUCACIÓN FÍSICA<br />Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.<br />Conocer, participar y valorar las actividades físicas, los juegos y deportes como relación interpersonal e intercultural y como recurso para el tiempo libre evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales. <br />LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.<br />Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en diversos contextos de comunicación integrando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.<br />Leer de forma expresiva y comprensiva textos diversos, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.<br />Escribir de forma adecuada, coherente y correcta diversos tipos de textos, con finalidades variadas, relacionados con los intereses del alumnado y su interacción con el entorno.<br />Usar la lengua como vehículo eficaz de comunicación y aprendizaje en el resto de las áreas.<br />LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS<br />Escuchar y comprender mensajes orales, en diferentes contextos de comunicación, y realizar tareas concretas y diversas adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.<br />Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en situaciones habituales integrando procedimientos verbales y no verbales, utilizando los aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación como elementos básicos de comunicación.<br />TODAS LAS ÁREAS<br />Adoptar una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales.<br />Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación.<br />Utilizar la lectura y las TIC para obtener información.<br />Contenidos:<br />CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />Hábitos saludables: alimentación, higiene, ejercicio físico, postura correcta y descanso.<br />Importancia de mantener una higiene personal.<br />La necesidad de un descanso de calidad.<br />Dieta saludable: sana y equilibrada.<br />La pirámide de alimentos.<br />Identificación de los hábitos saludables para mantener la salud.<br />Reconocimiento de los problemas de un escaso descanso.<br />Identificación de dietas saludables.<br />Análisis de la pirámide de alimentos y concienciación de su seguimiento para conseguir una dieta equilibrada. <br />Análisis de la propia dieta durante un día.<br />Concienciación de los propios hábitos.<br />Valoración de los beneficios de seguir unos hábitos saludables.<br />Reflexión sobre la importancia para la salud de tomar alimentos variados y en las cantidades adecuadas.<br />MATEMÁTICAS<br />Operaciones: Utilización en situaciones familiares de la multiplicación como suma abreviada, en disposiciones rectangulares y problemas combinatorios. <br />Utilización en contextos reales de la división para repartir y para agrupar.<br />Uso automatizado de la suma, la resta, la multiplicación y la división.<br />La medida: estimación y cálculo de magnitudes de longitud.<br />EDUCACIÓN ARTÍSTICA<br />Observación de elementos del entorno para el estudio de las escalas y proporciones entre los objetos. Indagación sobre diferentes maneras de representar el espacio.<br />Elaboración de imágenes usando manchas cromáticas, tonalidades y gamas en carteles, murales.<br />Lectura, interpretación y memorización de canciones al unísono.<br />EDUCACIÓN  FÍSICA<br />Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables relacionados con la actividad física y consolidación de hábitos de higiene corporal.<br />Relación de la actividad física con la salud y el bienestar.<br />Reconocimiento de los beneficios de la actividad física en la salud.<br />Actitud favorable hacia la actividad física con relación a la salud.<br />Seguridad en la propia práctica de la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y relajación. <br />Medidas básicas de seguridad en la práctica de la actividad física, con relación al entorno. <br />Uso correcto y respetuoso de materiales y espacios.<br />LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />Escucha, comprensión y producción de explicaciones e instrucciones sobre contenido didáctico.<br />Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.<br />Participación y cooperación en conversaciones, discusiones o instrucciones en el equipo de trabajo y en clase; y actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.<br />Valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral: turnos de palabra, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, posturas y gestos adecuados.<br />Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.<br />Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras adecuadas a la edad e intereses.<br />Comprensión de información relevante en folletos, descripciones, instrucciones y apuntes.<br />Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.<br />LENGUA EXTRANJERA<br />Comprensión de instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático para extraer información global y alguna específica.<br />Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión: asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales; uso de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación; y de los conocimientos previos de las lenguas que conoce.<br />Uso de la repetición, memorización y observación de modelos, para la adquisición de léxico y estructuras elementales de la lengua previamente utilizadas.<br />Reproducción y producción de textos orales en canciones.<br />Competencias básicas:<br />C. en Comunicación lingüística<br />Hablar y escuchar: expresar oralmente sus conocimientos o ideas y escuchar respetuosamente al profesor y  al resto de compañeros.<br />Leer: leer y comprender la información sobre el tema en el libro de texto u otros libros, páginas webs, etc. para resolver correctamente las actividades y adquirir conocimiento sobre el tema.<br />Escribir: expresar mediante la escritura, de forma clara y sin faltas de ortografía, los conocimientos sobre el tema.<br />C. Matemática.<br />Utilizar los números y el razonamiento matemático en situaciones de la vida cotidiana.<br />C. Conocimiento e interacción con el mundo físico.<br />Practicar hábitos de vida saludable.<br />Comprender en qué consiste la alimentación.<br />Valorar la importancia de una alimentación sana y equilibrada.<br />Desarrollar hábitos de conservación del medio ambiente.<br />Tratamiento de la información y competencia digital.<br />Consultar diferentes fuentes de información para resolver las actividades y adquirir conocimientos sobre el tema.<br />Seleccionar la información adecuada a partir de una búsqueda en Internet u otros medios.<br />C. Social y ciudadana.<br />Relacionarse con los demás mostrando empatía y respeto.<br />Rechazar cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, etnia, aspecto físico o capacidad intelectual.<br />C. Aprender a aprender.<br />Ser conscientes de sus propias capacidades y aptitudes para utilizarlas en beneficio de su aprendizaje.<br />C. Cultural y artística.<br />Realizar creaciones propias.<br />C. Para aprender a aprender.<br />Ser capaces de construir su propio aprendizaje a partir de distintas experiencias.<br />C. Autonomía e iniciativa personal.<br />Planificar y realizar de forma coherente las diferentes actividades,  individuales y colectivas.<br />C. Emocional.<br />Reconocer los errores aceptando críticas.<br />Mostrar autocontrol ante las reacciones y estados de ánimo.<br />METODOLOGÍA<br />Las consideraciones metodológicas que van a orientar el trabajo de esta unidad didáctica son las siguientes:<br />Enseñanza globalizada que englobe varias áreas de conocimiento: conocimiento del medio, lengua, educación física…<br />Promover un entorno inclusivo que garantice la igualdad de oportunidades de todos los alumnos y alumnas, teniendo en cuenta las diferentes  necesidades y ritmos de aprendizaje de cada uno de ellos. <br />Partir de los conocimientos previos y experiencias e intereses del  alumnado, para poner en marcha el aprendizaje de forma motivadora y significativa.<br />Funcionalidad del aprendizaje, permitiendo su aplicación a diferentes áreas y a la vida diaria.<br />Proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico, combinando la clase magistral con la intervención y el trabajo autónomo del alumnado, así como actividades en pequeño y gran grupo, para poner en práctica las normas de convivencia. <br />Promover la utilización de diferentes recursos para la obtención de información aparte de las explicaciones del profesor y el libro de texto, como la biblioteca y las TIC.<br />Combinar actividades motivadoras (lúdicas y manipulativas) con otras que requieran mayor esfuerzo.<br />Mantener relación con las familias, informándoles del proceso de aprendizaje de los alumnos/as, así como colaborar con ellas para solucionar problemas que pudieran surgir.<br />La evaluación será continua, formativa y personalizada. Para realizarla se utilizarán los siguientes elementos de evaluación: hojas de registros; corrección diaria; revisión del cuaderno de trabajo para supervisar la presentación y la organización; seguimiento individual de actitud, comportamiento, esfuerzo y participación.<br />TAREAS<br />Descripción de  la actividadAgrupamientoLugarEvaluaciónInd.P. GrupoG. Grupo1. Lluvia de idea sobre los hábitos saludables y no saludables.XAulaSí2. Lectura de un texto breve sobre  personas con hábitos saludables y no saludables.X     AulaSí3. Comentario oral de la lectura.XAulaSí4. Salir al patio a jugar para fomentar el ejercicio físico como hábito saludable. (repartir material y juego libre).- Al finalizar ejercicio ir a los baños y enseñar prácticas de higiene diaria.XPatioSí5. Comentar:-Capitulo Simpson en inglés con subtítulos en castellano acerca de alimentación (malos hábitos).-Capitulo de Oliver y Benji (es bueno practicar deporte pero no en exceso y sin competitividad)XAulaSí6. Preparar desayuno saludable:-Preparar leche-Exprimir naranjas para zumos.-Preparar magdalenas, bizcocho y tarta de queso.(tomar medidas en gramos, mililitros)XAulaSí7.Almuerzo saludable:-Comer de forma equilibrada lo preparado.XSí8. Higiene bucal (reparto de flúor) y cepillado de dientes.XSí9. Explicar qué ocurre si no nos cepillamos los dientes después de cada comida.XAulaSí10. Actividad física con fase de calentamiento, parte principal y de relajaciónXPatioSí11. Elaborar murales de la pirámide de alimentación para decorar la clase.XAula Sí12. Comentar cada grupo su mural.XAulaSí13. Ir al invernadero del colegio y que les expliquen para qué sirve y cómo funciona.XInvernade-ro del colegioSí14. Enseñarles a hacer algún surco.    XInvernade-roSí15. Calcular espacio para los distintos cultivos (tomate lechuga pepino y zanahoria) y distancia entre ellos.XInvernade-roSí16. Echar abono orgánico en los surcos plantar y regar.XInvernade-roSí17. Síntesis de los conocimientos matemáticos aplicados al trabajo en el huerto: operaciones, medidas y magnitudes.- Tenemos 5 hileras, en cada una de ellas podemos plantar 20 lechugas, ¿cuántas lechugas podremos plantar?- Si una hilera mide 3 metros, y cada planta está separada de la otra 50 centímetros, ¿cuántas plantas podremos plantar en cada hilera?- Tenemos tres bandejas; una de pepinos, una de tomates y otra de lechugas. La cantidad de tomates es el doble de la de pepinos. Si tenemos 20 plantas de pepinos, ¿Cuántos tomates habrá? Y si la cantidad de lechugas es el triple de la de tomates, ¿cuántas plantas de lechuga tendremos.XAulaSí18. Actividad física saludable: progresiones en varias carreras, aumentando el ritmo y controlando las pulsaciones.XPolideportivoSí19. Escribir las ventajas de realizar ejercicio físicoXAulaSí20. Ver un vídeo sobre la práctica correcta del deporte y comentarlo.XAulaSí21. Escribir las prácticas deportivas que realizan explicando  las precauciones que toman y las protecciones que utilizan.XAulaSí22. Realizar una marcha desde el colegio a un punto limpio próximo, como práctica saludable e interacción con el medio ambiente.XPunto limpio del municipioSí23. Buscar información en Internet sobre prácticas de reciclaje.xAula althiaSí24. Exposición por grupos de la investigación sobre las prácticas de reciclaje.xAula Sí25. Ir al huerto a regar (se organiza por grupos). XAulaSí26. Unir con flechas diferentes alimentos con su nombre en inglés.XAulaSí27. Canción en inglés sobre los alimentos; escuchar y cantar.XAulaSí28. Observando la pirámide alimenticia señalar los alimentos que debemos tomar todos los días y los que sólo se deben tomar de vez en cuando.XAulaSí29. Escribir los alimentos que cada uno come más a menudo y los que menos.XAulaSí30. Completar un esquema síntesis de la unidad.XAulaSí31. Completar un cuestionario sobre diferentes hábitos saludables y las veces que los realizan.XAulaSí32. Teniendo en cuenta lo contestado en la actividad anterior, explicar por qué creen que sus hábitos son o no saludables.XAulaSí33. Elaborar un glosario con los conceptos más significativos de la unidad.XAulaSí<br />EVALUACIÓN<br />Criterios de evaluaciónIndicadores de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónConocimiento del medio1. Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.-Identifica hábitos saludables de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.-Explica las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de la práctica de los hábitos saludables.-Reconoce los efectos negativos para la salud de prácticas poco saludables.-Identifica dietas saludables.-Muestra hábitos adecuados en el cuidado de la salud.-Fichas de clase.-Preguntas y respuestas-Revisión del cuaderno.-Diferentes actividades.-Observación y anotación en hojas de registro.Matemáticas1. Utilizar en contextos cotidianos, la lectura y la escritura de números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando números por el valor posicional y en la recta numérica.2. Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.3. Realizar, en contextos reales, estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir.-Maneja, en situaciones reales, diferentes cantidades-Opera, en contextos de la vida cotidiana,-Utiliza cálculos con números naturales eligiendo el procedimiento adecuado.Este criterio valora la competencia para elegir tanto el instrumento como la unidad de medida más adecuada para efectuar mediciones, en función de lo que se vaya a medir.-Utiliza en situaciones de la vida cotidiana las unidades de medida propias del ciclo, convertir unas en otras y que los resultados de las mediciones se expresan en la unidad de medida más adecuada.-Es capaz de explicar oralmente los razonamientos.-Corrección del cuaderno.-Diferentes actividades sobre el cálculo en el huerto y en clase.-Anotación en hojas de registro.Educación Artística1. Interpretar el contenido de imágenes y representaciones del espacio presentes en elentorno y clasificar texturas, formas y colores atendiendo a criterios de similitud o diferencia.2. Memorizar e interpretar un repertorio básico de canciones, piezas instrumentales y danzas.-Realiza creaciones mediante dibujos y diferentes materiales para realizar clasificaciones y comunicar.-Memoriza e interpreta canciones sencillas.-Observación y valoración de murales.-Anotación en hojas de registro.-Observación y anotación en hojas de registro.Educación Física1. Mantener conductas activas acordes con el valor del ejercicio físico para la salud, mostrando interés en el cuidado del cuerpo.2. Participar de forma coordinada y cooperativa del juego y las actividades deportivas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia los demás.-Practica calentamientos y técnicas de relajación.-Valora la importancia de realizar ejercicio físico.- Mantiene hábitos de higiene.-Participa de forma cooperativa en las diferentes actividades.-Respeta las normas de las actividades deportivas.- Muestra actitud de respeto hacia compañeros y profesor.-Observación y notas de registro.-Observación del comportamiento y la relación con los compañeros.Lengua Castellana y literaturaLengua Extranjera: Inglés1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente.2. Localizar y recuperar información explícita, realizar inferencias directas, contrastar con las ideas propias e interpretar el texto escrito.3. Usar la lengua para la planificación, organización y presentación del contenido de otras áreas.4. Utilizar estrategias de aprendizaje, recursos y tecnologías de la información para la adquisición de nuevos aprendizajes.5. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.-Este criterio valora la competencia del alumnado para intervenir en las diversas situaciones deintercambio oral que se producen en el aula, como la actitud con la que se participa en ellas: pedir permiso, pedir en préstamo objetos cotidianos, organizar la actividad, trabajar en equipo, localizar objetos o personas, hablar sobre el tiempo atmosférico o sobre gustos o habilidades (objetivo 1).-Este criterio valora la competencia para identificar las ideas relevantes explícitas en los textos, utilizando estrategias para adelantar el propósito de la lectura, y para resolver dudas.Así mismo se valora si utilizan sus experiencias y conocimientos para establecer relacionesentre las ideas propias y la información del texto; y las destrezas para utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales que ayuden a la identificación de las ideas principales: (objetivo 3).Este criterio valora la competencia adquirida a la hora de aplicar las habilidades básicas (escuchar, hablar, leer y escribir) en la planificación y desarrollo de los procedimientos del resto de las áreas. Asimismo, se valoran las habilidades asociadas al desarrollo de los hábitos y técnicas de estudio y de trabajo personal (objetivo 5).Este criterio valora el nivel de competencia alcanzado en el uso de estrategias de consulta de enciclopedias y diccionarios (soporte escrito o informático) o de la navegación en Internet para recoger información y realizar trabajos de forma individual o en equipo. objetivo 8Este criterio valora la competencia adquirida para disfrutar de forma cada vez más autónomacon textos literarios adecuados a la edad e intereses del ciclo, de comprender el sentido deéstos gracias a la interpretación de algunas convenciones específicas, como los temas recurrentesTodas las áreas-Participar de forma activa en la vida de  la clase y del centro, cumpliendo y haciendo cumplir las normas establecidas y rechazando cualquier forma de discriminación.-Participa de forma activa en las actividades de clase y del centro.-Cumple las normas de convivencia establecidas.-Respeta a los profesores y a los compañeros.-Muestra interés y respeto por las opiniones de los demás.-Rechaza cualquier forma de discriminación.-Observación del comportamiento diario anotándolo en hojas de registro.- Realizar experiencias y proyectos de investigación de forma cooperativa en los que se plantea interrogantes, hace predicciones sobre sucesos naturales y sociales, obtiene información relevante, la organiza, comunica los resultados y revisa el proceso.-Realiza pequeños trabajos de investigación de forma cooperativa.-Muestra iniciativa para buscar información.-Organiza la información de forma adecuada.-Distingue entre la información relevante y la superflua.-Es capaz de trasmitir la información de forma clara y organizada.-Revisa el proceso seguido y saca conclusiones.-Diferentes actividades en grupo.- Recoger información de fuentes orales y escritas convencionales y mediante el uso de las TIC.-Interpreta correctamente textos orales y extrae información a través de ellos.-Obtiene información por diferentes medios convencionales, como libros, enciclopedias, etc.-Utiliza adecuadamente las TIC y selecciona los contenidos relevantes.-Conoce los peligros de un uso abusivo de las TIC.-Actividades en pequeño grupo realizadas en el aula Althia.<br />ESPACIOS Y RECURSOS EVALUACIÓN<br />Del centro (materiales y personales)Del alumnoDe la comunidadEl resto de profesoresComportamientoBibliotecaBibliotecaParticipaciónCentro de InternetAula alteaFichas de trabajoPunto limpioFotocopiasMuralesPolideportivoProyectorCuaderno, lápiz, etc.InvernaderoPizarra<br />PLAN DE LECTURA<br />Practicar la comprensión lectora mediante lecturas sobre papel como textos de diferentes fuentes de información.<br />Ampliar el vocabulario a partir de la comprensión y aprendizaje de palabras nuevas.<br />ACNEAE/PTI/NEE<br />Aunque en el aula no se encuentra ningún alumno con necesidades específicas especiales, se diseñan una serie de actividades de refuerzo, para asegurar que todos los alumnos comprenden de forma significativa los contenidos más relevantes. Así mismo se proponen otras de ampliación para los alumnos  más adelantados.<br />Actividades de refuerzo<br />Dedicadas, sobre todo, a alumnos/as que les cuenta entender algún contenido.<br />Nombrar los hábitos saludables.<br />Completar un pequeño resumen del tema con alguna palabra que falte.<br />Elaborar, entre todos, una merienda saludable  para cada día a la hora del recreo (un día fruta, otro un lácteo, etc.)<br />Actividades de ampliación<br />Para niños que hacen las actividades de forma rápida y correcta.<br />Explicar las consecuencias de un consumo abusivo de dulces y golosinas.<br />Tras la observación de un cartel con imágenes de posturas correctas e incorrectas, explicar cada una con las propias palabras.<br />Colaborar y ayudar a niños más atrasados a realizar las actividades que no entienden.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1580<br />http://historyeducacion.blogspot.com/2008/04/metodo-de-enseanza-individualizado-y.html<br />W. A. Kelly: Psicología de la educación, Google Libros<br />Decreto 68/2007<br />
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica
Unidad didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Clarita Castrejon
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
Euler
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Ciencias web
Ciencias webCiencias web
Ciencias web
Marla Cruz
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MariaAlejandraLopez12
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
wilfredogf
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
jessica montiel
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
Erick Guarneros Valera
 
Ensayo xochitepec
Ensayo   xochitepecEnsayo   xochitepec
Ensayo xochitepec
m23rm
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
PabloMoreno177
 
4 ambitos de intervencion educativa
4 ambitos de intervencion educativa4 ambitos de intervencion educativa
4 ambitos de intervencion educativa
Clarita Castrejon
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
ierepublicadehonduras
 
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia iResumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Adalberto
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
Yezz Ortiz
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Susana Muñoz
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
Snomy Jimenez
 

La actualidad más candente (18)

3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturales
 
Ciencias web
Ciencias webCiencias web
Ciencias web
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Ensayo xochitepec
Ensayo   xochitepecEnsayo   xochitepec
Ensayo xochitepec
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
 
4 ambitos de intervencion educativa
4 ambitos de intervencion educativa4 ambitos de intervencion educativa
4 ambitos de intervencion educativa
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
 
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia iResumen de didáctica de la educación parvularia i
Resumen de didáctica de la educación parvularia i
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 

Destacado

ProcèS De Treball
ProcèS De TreballProcèS De Treball
ProcèS De Treballmmart101
 
Material Nadal
Material  NadalMaterial  Nadal
Material Nadal
Imma Cauhe
 
CEIP San Isidro
CEIP San IsidroCEIP San Isidro
Proyecto fis iii
Proyecto fis iiiProyecto fis iii
Proyecto fis iii
eduardolivprez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214
Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214
Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214
Luis Bruno
 
regiones turisticas
regiones turisticasregiones turisticas
regiones turisticas
romasanta2009
 

Destacado (8)

ProcèS De Treball
ProcèS De TreballProcèS De Treball
ProcèS De Treball
 
Material Nadal
Material  NadalMaterial  Nadal
Material Nadal
 
CEIP San Isidro
CEIP San IsidroCEIP San Isidro
CEIP San Isidro
 
JUEGO de la OCA
JUEGO de la OCAJUEGO de la OCA
JUEGO de la OCA
 
Proyecto fis iii
Proyecto fis iiiProyecto fis iii
Proyecto fis iii
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214
Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214
Programa aniversario I.E BOLOGNESI VENTANILLA 214
 
regiones turisticas
regiones turisticasregiones turisticas
regiones turisticas
 

Similar a Unidad didáctica

Plan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y saludPlan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y salud
RigoCasas2
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
Carol Brevis
 
18263545
1826354518263545
18263545
Carol Brevis
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
AnaMenorChacn
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
AnaMenorChacn
 
Ficha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didácticaFicha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica
7lunes2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
PaulaLuckstein
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
José Roque Rangel García
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
Angel Garcia
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Art Kali
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
fernandodiazrios
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25
Idaly Orejuela
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
marynaturalez
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
PequeDiani
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
CarmenRomero188981
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
planeacion de educacion fisica bachillerato
planeacion de educacion fisica bachilleratoplaneacion de educacion fisica bachillerato
planeacion de educacion fisica bachillerato
BarujAdonahiRomero
 

Similar a Unidad didáctica (20)

Plan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y saludPlan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y salud
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
 
18263545
1826354518263545
18263545
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
 
Ficha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didácticaFicha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
planeacion de educacion fisica bachillerato
planeacion de educacion fisica bachilleratoplaneacion de educacion fisica bachillerato
planeacion de educacion fisica bachillerato
 

Más de Aichane

Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Aichane
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Aichane
 
Entrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la TorreEntrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la Torre
Aichane
 
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Aichane
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Aichane
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
Aichane
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
Aichane
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
Aichane
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
Aichane
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
Aichane
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
Aichane
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Aichane
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
Aichane
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Aichane
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torre
Aichane
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torre
Aichane
 

Más de Aichane (20)

Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Entrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la TorreEntrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la Torre
 
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torre
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torre
 

Unidad didáctica

  • 1. GRUPO DEWEY<br />2º B MAGISTERIO DE PRIMARIA<br />AICHANE AGUT BUENO<br />PILAR Mª GARCÍA SANZ<br />JUAN IGNACIO NIETO<br />DIEGO VIVANCO<br />ÍNDICE<br />Página<br />Introducción… 3<br />Definición, contextualización… 5<br />Aprendizajes:<br />Objetivos… 6,7<br />Contenidos… 8,9<br />Competencias básicas… 10,11<br />Metodología… 11<br />Tarea… 12-16<br />Evaluación… 17-20<br />Espacios y recursos de evaluación… 20<br />Plan de lectura… 20<br />ACNEAE/PTI/NEE: 20,21<br />Actividades de refuerzo…<br />Actividades de ampliación… 21<br />INTRODUCCIÓN<br />El término unidad didáctica no es reciente, ya que se ha venido empleando a lo largo de las últimas décadas para hacer referencia a un modo alternativo de organizar los conocimientos escolares y las actividades relacionadas con los mismos. <br />Frente a la opción tradicional, caracterizada por la organización en lecciones concebidas según la estricta lógica de las disciplinas científicas, la organización del currículum en unidades didácticas supone la adopción de otros criterios para la selección de un objeto de estudio como son su nivel de significatividad, su capacidad para interrelacionar conocimientos no necesariamente disciplinares o su capacidad de implicar activamente a los alumnos.<br />El sistema de unidades didácticas llamado también quot; Plan Morrisonquot; o quot; Plan de Unidades Didácticasquot; , es debido a Henry C. Morrison y guarda estrecha relación con los pasos formales de Herbart. Se ocupa del perfeccionamiento de la instrucción, del dominio completo de la materia, de la organización de las materias en unidades, del desarrollo de técnicas aplicables a cada sector del programa escolar. Su principal objetivo es la orientación del individuo hacia el descubrimiento de una sucesión de intereses intelectuales y la adquisición de hábitos de estudio efectivos, es decir, se basa en el desarrollo individual del alumnado.<br />En el Método o Plan Morrison el aprendizaje tiene lugar por medio de cinco etapas sucesivas para consolidar el aprendizaje por estimulación, asimilación y reacción. Las dos primeras fases constituyen la estimulación; la tercera la asimilación propiamente dicha y por último las fases cuarta y quinta representan la reacción. Sirvió como precursor de la quot; enseñanza individualizadaquot; y quot; dominio del aprendizajequot; movimientos educativos de la década de 1970 y 1980. <br />4º DE PRIMARIA<br />DEFINICIÓN<br />Área: Conocimiento del medio natural, social y cultural.<br />Ciclo: Segundo Curso: 4º de Primaria<br />Modelo: Globalizado<br />Temporalización: La primera semana de octubre.<br />CONTEXTUALIZACIÓN:<br />La presente Unidad Didáctica se va a desarrollar en un centro público de un municipio del sur de la provincia de Toledo. Se trata de una clase homogénea de 22 alumnos, 12 niñas y 10 niños, que cursaron juntos 3º de Primaria y, en su mayoría, llevan juntos desde E. Infantil.<br />El tema es La Salud, muy importante para que los niños y niñas aprendan una serie de hábitos saludables que van a contribuir en su desarrollo y calidad de vida. El motivo de desarrollar este tema durante el primer trimestre es que los alumnos/as comiencen la práctica de diversos hábitos saludables y sigan potenciándolos el resto del curso, y así formen parte de su vida diaria. Además, se realizará una actividad en el invernadero del colegio de siembra de varios productos, siendo necesario su mantenimiento a lo largo de todo el curso, para seguir el proceso completo.<br />APRENDIZAJES<br />Objetivos didácticos:<br />CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal a partir del conocimiento del cuerpo humano y adoptar una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales y comprender la relación existente entre el ser humano y el resto de seres vivos.<br />Comprender la importancia de la alimentación para el desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo.<br />Interpretar la pirámide alimentaria.<br />MATEMÁTICAS<br />Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo mental, medida y orientación espacial y temporal.<br />Expresar mediante fórmulas matemáticas situaciones reales y resolverlas con operaciones matemáticas.<br /> Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, reconocerla como una ciencia abierta y dinámica; disfrutar con su uso; reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.<br />EDUCACIÓN ARTÍSTICA<br />Explorar las posibilidades del sonido, la imagen y movimiento, de sus materiales e instrumentos diversos como elementos de representación y comunicación y utilizarlos para expresar ideas y sentimientos y relacionarse con los demás.<br />EDUCACIÓN FÍSICA<br />Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.<br />Conocer, participar y valorar las actividades físicas, los juegos y deportes como relación interpersonal e intercultural y como recurso para el tiempo libre evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales. <br />LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.<br />Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en diversos contextos de comunicación integrando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.<br />Leer de forma expresiva y comprensiva textos diversos, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.<br />Escribir de forma adecuada, coherente y correcta diversos tipos de textos, con finalidades variadas, relacionados con los intereses del alumnado y su interacción con el entorno.<br />Usar la lengua como vehículo eficaz de comunicación y aprendizaje en el resto de las áreas.<br />LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS<br />Escuchar y comprender mensajes orales, en diferentes contextos de comunicación, y realizar tareas concretas y diversas adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.<br />Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en situaciones habituales integrando procedimientos verbales y no verbales, utilizando los aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación como elementos básicos de comunicación.<br />TODAS LAS ÁREAS<br />Adoptar una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales.<br />Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación.<br />Utilizar la lectura y las TIC para obtener información.<br />Contenidos:<br />CONOCIMIENTO DEL MEDIO<br />Hábitos saludables: alimentación, higiene, ejercicio físico, postura correcta y descanso.<br />Importancia de mantener una higiene personal.<br />La necesidad de un descanso de calidad.<br />Dieta saludable: sana y equilibrada.<br />La pirámide de alimentos.<br />Identificación de los hábitos saludables para mantener la salud.<br />Reconocimiento de los problemas de un escaso descanso.<br />Identificación de dietas saludables.<br />Análisis de la pirámide de alimentos y concienciación de su seguimiento para conseguir una dieta equilibrada. <br />Análisis de la propia dieta durante un día.<br />Concienciación de los propios hábitos.<br />Valoración de los beneficios de seguir unos hábitos saludables.<br />Reflexión sobre la importancia para la salud de tomar alimentos variados y en las cantidades adecuadas.<br />MATEMÁTICAS<br />Operaciones: Utilización en situaciones familiares de la multiplicación como suma abreviada, en disposiciones rectangulares y problemas combinatorios. <br />Utilización en contextos reales de la división para repartir y para agrupar.<br />Uso automatizado de la suma, la resta, la multiplicación y la división.<br />La medida: estimación y cálculo de magnitudes de longitud.<br />EDUCACIÓN ARTÍSTICA<br />Observación de elementos del entorno para el estudio de las escalas y proporciones entre los objetos. Indagación sobre diferentes maneras de representar el espacio.<br />Elaboración de imágenes usando manchas cromáticas, tonalidades y gamas en carteles, murales.<br />Lectura, interpretación y memorización de canciones al unísono.<br />EDUCACIÓN FÍSICA<br />Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables relacionados con la actividad física y consolidación de hábitos de higiene corporal.<br />Relación de la actividad física con la salud y el bienestar.<br />Reconocimiento de los beneficios de la actividad física en la salud.<br />Actitud favorable hacia la actividad física con relación a la salud.<br />Seguridad en la propia práctica de la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y relajación. <br />Medidas básicas de seguridad en la práctica de la actividad física, con relación al entorno. <br />Uso correcto y respetuoso de materiales y espacios.<br />LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />Escucha, comprensión y producción de explicaciones e instrucciones sobre contenido didáctico.<br />Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.<br />Participación y cooperación en conversaciones, discusiones o instrucciones en el equipo de trabajo y en clase; y actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.<br />Valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral: turnos de palabra, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, posturas y gestos adecuados.<br />Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.<br />Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras adecuadas a la edad e intereses.<br />Comprensión de información relevante en folletos, descripciones, instrucciones y apuntes.<br />Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.<br />LENGUA EXTRANJERA<br />Comprensión de instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático para extraer información global y alguna específica.<br />Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión: asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales; uso de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación; y de los conocimientos previos de las lenguas que conoce.<br />Uso de la repetición, memorización y observación de modelos, para la adquisición de léxico y estructuras elementales de la lengua previamente utilizadas.<br />Reproducción y producción de textos orales en canciones.<br />Competencias básicas:<br />C. en Comunicación lingüística<br />Hablar y escuchar: expresar oralmente sus conocimientos o ideas y escuchar respetuosamente al profesor y al resto de compañeros.<br />Leer: leer y comprender la información sobre el tema en el libro de texto u otros libros, páginas webs, etc. para resolver correctamente las actividades y adquirir conocimiento sobre el tema.<br />Escribir: expresar mediante la escritura, de forma clara y sin faltas de ortografía, los conocimientos sobre el tema.<br />C. Matemática.<br />Utilizar los números y el razonamiento matemático en situaciones de la vida cotidiana.<br />C. Conocimiento e interacción con el mundo físico.<br />Practicar hábitos de vida saludable.<br />Comprender en qué consiste la alimentación.<br />Valorar la importancia de una alimentación sana y equilibrada.<br />Desarrollar hábitos de conservación del medio ambiente.<br />Tratamiento de la información y competencia digital.<br />Consultar diferentes fuentes de información para resolver las actividades y adquirir conocimientos sobre el tema.<br />Seleccionar la información adecuada a partir de una búsqueda en Internet u otros medios.<br />C. Social y ciudadana.<br />Relacionarse con los demás mostrando empatía y respeto.<br />Rechazar cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, etnia, aspecto físico o capacidad intelectual.<br />C. Aprender a aprender.<br />Ser conscientes de sus propias capacidades y aptitudes para utilizarlas en beneficio de su aprendizaje.<br />C. Cultural y artística.<br />Realizar creaciones propias.<br />C. Para aprender a aprender.<br />Ser capaces de construir su propio aprendizaje a partir de distintas experiencias.<br />C. Autonomía e iniciativa personal.<br />Planificar y realizar de forma coherente las diferentes actividades, individuales y colectivas.<br />C. Emocional.<br />Reconocer los errores aceptando críticas.<br />Mostrar autocontrol ante las reacciones y estados de ánimo.<br />METODOLOGÍA<br />Las consideraciones metodológicas que van a orientar el trabajo de esta unidad didáctica son las siguientes:<br />Enseñanza globalizada que englobe varias áreas de conocimiento: conocimiento del medio, lengua, educación física…<br />Promover un entorno inclusivo que garantice la igualdad de oportunidades de todos los alumnos y alumnas, teniendo en cuenta las diferentes necesidades y ritmos de aprendizaje de cada uno de ellos. <br />Partir de los conocimientos previos y experiencias e intereses del alumnado, para poner en marcha el aprendizaje de forma motivadora y significativa.<br />Funcionalidad del aprendizaje, permitiendo su aplicación a diferentes áreas y a la vida diaria.<br />Proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico, combinando la clase magistral con la intervención y el trabajo autónomo del alumnado, así como actividades en pequeño y gran grupo, para poner en práctica las normas de convivencia. <br />Promover la utilización de diferentes recursos para la obtención de información aparte de las explicaciones del profesor y el libro de texto, como la biblioteca y las TIC.<br />Combinar actividades motivadoras (lúdicas y manipulativas) con otras que requieran mayor esfuerzo.<br />Mantener relación con las familias, informándoles del proceso de aprendizaje de los alumnos/as, así como colaborar con ellas para solucionar problemas que pudieran surgir.<br />La evaluación será continua, formativa y personalizada. Para realizarla se utilizarán los siguientes elementos de evaluación: hojas de registros; corrección diaria; revisión del cuaderno de trabajo para supervisar la presentación y la organización; seguimiento individual de actitud, comportamiento, esfuerzo y participación.<br />TAREAS<br />Descripción de la actividadAgrupamientoLugarEvaluaciónInd.P. GrupoG. Grupo1. Lluvia de idea sobre los hábitos saludables y no saludables.XAulaSí2. Lectura de un texto breve sobre personas con hábitos saludables y no saludables.X AulaSí3. Comentario oral de la lectura.XAulaSí4. Salir al patio a jugar para fomentar el ejercicio físico como hábito saludable. (repartir material y juego libre).- Al finalizar ejercicio ir a los baños y enseñar prácticas de higiene diaria.XPatioSí5. Comentar:-Capitulo Simpson en inglés con subtítulos en castellano acerca de alimentación (malos hábitos).-Capitulo de Oliver y Benji (es bueno practicar deporte pero no en exceso y sin competitividad)XAulaSí6. Preparar desayuno saludable:-Preparar leche-Exprimir naranjas para zumos.-Preparar magdalenas, bizcocho y tarta de queso.(tomar medidas en gramos, mililitros)XAulaSí7.Almuerzo saludable:-Comer de forma equilibrada lo preparado.XSí8. Higiene bucal (reparto de flúor) y cepillado de dientes.XSí9. Explicar qué ocurre si no nos cepillamos los dientes después de cada comida.XAulaSí10. Actividad física con fase de calentamiento, parte principal y de relajaciónXPatioSí11. Elaborar murales de la pirámide de alimentación para decorar la clase.XAula Sí12. Comentar cada grupo su mural.XAulaSí13. Ir al invernadero del colegio y que les expliquen para qué sirve y cómo funciona.XInvernade-ro del colegioSí14. Enseñarles a hacer algún surco. XInvernade-roSí15. Calcular espacio para los distintos cultivos (tomate lechuga pepino y zanahoria) y distancia entre ellos.XInvernade-roSí16. Echar abono orgánico en los surcos plantar y regar.XInvernade-roSí17. Síntesis de los conocimientos matemáticos aplicados al trabajo en el huerto: operaciones, medidas y magnitudes.- Tenemos 5 hileras, en cada una de ellas podemos plantar 20 lechugas, ¿cuántas lechugas podremos plantar?- Si una hilera mide 3 metros, y cada planta está separada de la otra 50 centímetros, ¿cuántas plantas podremos plantar en cada hilera?- Tenemos tres bandejas; una de pepinos, una de tomates y otra de lechugas. La cantidad de tomates es el doble de la de pepinos. Si tenemos 20 plantas de pepinos, ¿Cuántos tomates habrá? Y si la cantidad de lechugas es el triple de la de tomates, ¿cuántas plantas de lechuga tendremos.XAulaSí18. Actividad física saludable: progresiones en varias carreras, aumentando el ritmo y controlando las pulsaciones.XPolideportivoSí19. Escribir las ventajas de realizar ejercicio físicoXAulaSí20. Ver un vídeo sobre la práctica correcta del deporte y comentarlo.XAulaSí21. Escribir las prácticas deportivas que realizan explicando las precauciones que toman y las protecciones que utilizan.XAulaSí22. Realizar una marcha desde el colegio a un punto limpio próximo, como práctica saludable e interacción con el medio ambiente.XPunto limpio del municipioSí23. Buscar información en Internet sobre prácticas de reciclaje.xAula althiaSí24. Exposición por grupos de la investigación sobre las prácticas de reciclaje.xAula Sí25. Ir al huerto a regar (se organiza por grupos). XAulaSí26. Unir con flechas diferentes alimentos con su nombre en inglés.XAulaSí27. Canción en inglés sobre los alimentos; escuchar y cantar.XAulaSí28. Observando la pirámide alimenticia señalar los alimentos que debemos tomar todos los días y los que sólo se deben tomar de vez en cuando.XAulaSí29. Escribir los alimentos que cada uno come más a menudo y los que menos.XAulaSí30. Completar un esquema síntesis de la unidad.XAulaSí31. Completar un cuestionario sobre diferentes hábitos saludables y las veces que los realizan.XAulaSí32. Teniendo en cuenta lo contestado en la actividad anterior, explicar por qué creen que sus hábitos son o no saludables.XAulaSí33. Elaborar un glosario con los conceptos más significativos de la unidad.XAulaSí<br />EVALUACIÓN<br />Criterios de evaluaciónIndicadores de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónConocimiento del medio1. Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.-Identifica hábitos saludables de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.-Explica las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de la práctica de los hábitos saludables.-Reconoce los efectos negativos para la salud de prácticas poco saludables.-Identifica dietas saludables.-Muestra hábitos adecuados en el cuidado de la salud.-Fichas de clase.-Preguntas y respuestas-Revisión del cuaderno.-Diferentes actividades.-Observación y anotación en hojas de registro.Matemáticas1. Utilizar en contextos cotidianos, la lectura y la escritura de números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando números por el valor posicional y en la recta numérica.2. Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.3. Realizar, en contextos reales, estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir.-Maneja, en situaciones reales, diferentes cantidades-Opera, en contextos de la vida cotidiana,-Utiliza cálculos con números naturales eligiendo el procedimiento adecuado.Este criterio valora la competencia para elegir tanto el instrumento como la unidad de medida más adecuada para efectuar mediciones, en función de lo que se vaya a medir.-Utiliza en situaciones de la vida cotidiana las unidades de medida propias del ciclo, convertir unas en otras y que los resultados de las mediciones se expresan en la unidad de medida más adecuada.-Es capaz de explicar oralmente los razonamientos.-Corrección del cuaderno.-Diferentes actividades sobre el cálculo en el huerto y en clase.-Anotación en hojas de registro.Educación Artística1. Interpretar el contenido de imágenes y representaciones del espacio presentes en elentorno y clasificar texturas, formas y colores atendiendo a criterios de similitud o diferencia.2. Memorizar e interpretar un repertorio básico de canciones, piezas instrumentales y danzas.-Realiza creaciones mediante dibujos y diferentes materiales para realizar clasificaciones y comunicar.-Memoriza e interpreta canciones sencillas.-Observación y valoración de murales.-Anotación en hojas de registro.-Observación y anotación en hojas de registro.Educación Física1. Mantener conductas activas acordes con el valor del ejercicio físico para la salud, mostrando interés en el cuidado del cuerpo.2. Participar de forma coordinada y cooperativa del juego y las actividades deportivas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia los demás.-Practica calentamientos y técnicas de relajación.-Valora la importancia de realizar ejercicio físico.- Mantiene hábitos de higiene.-Participa de forma cooperativa en las diferentes actividades.-Respeta las normas de las actividades deportivas.- Muestra actitud de respeto hacia compañeros y profesor.-Observación y notas de registro.-Observación del comportamiento y la relación con los compañeros.Lengua Castellana y literaturaLengua Extranjera: Inglés1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente.2. Localizar y recuperar información explícita, realizar inferencias directas, contrastar con las ideas propias e interpretar el texto escrito.3. Usar la lengua para la planificación, organización y presentación del contenido de otras áreas.4. Utilizar estrategias de aprendizaje, recursos y tecnologías de la información para la adquisición de nuevos aprendizajes.5. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.-Este criterio valora la competencia del alumnado para intervenir en las diversas situaciones deintercambio oral que se producen en el aula, como la actitud con la que se participa en ellas: pedir permiso, pedir en préstamo objetos cotidianos, organizar la actividad, trabajar en equipo, localizar objetos o personas, hablar sobre el tiempo atmosférico o sobre gustos o habilidades (objetivo 1).-Este criterio valora la competencia para identificar las ideas relevantes explícitas en los textos, utilizando estrategias para adelantar el propósito de la lectura, y para resolver dudas.Así mismo se valora si utilizan sus experiencias y conocimientos para establecer relacionesentre las ideas propias y la información del texto; y las destrezas para utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales que ayuden a la identificación de las ideas principales: (objetivo 3).Este criterio valora la competencia adquirida a la hora de aplicar las habilidades básicas (escuchar, hablar, leer y escribir) en la planificación y desarrollo de los procedimientos del resto de las áreas. Asimismo, se valoran las habilidades asociadas al desarrollo de los hábitos y técnicas de estudio y de trabajo personal (objetivo 5).Este criterio valora el nivel de competencia alcanzado en el uso de estrategias de consulta de enciclopedias y diccionarios (soporte escrito o informático) o de la navegación en Internet para recoger información y realizar trabajos de forma individual o en equipo. objetivo 8Este criterio valora la competencia adquirida para disfrutar de forma cada vez más autónomacon textos literarios adecuados a la edad e intereses del ciclo, de comprender el sentido deéstos gracias a la interpretación de algunas convenciones específicas, como los temas recurrentesTodas las áreas-Participar de forma activa en la vida de la clase y del centro, cumpliendo y haciendo cumplir las normas establecidas y rechazando cualquier forma de discriminación.-Participa de forma activa en las actividades de clase y del centro.-Cumple las normas de convivencia establecidas.-Respeta a los profesores y a los compañeros.-Muestra interés y respeto por las opiniones de los demás.-Rechaza cualquier forma de discriminación.-Observación del comportamiento diario anotándolo en hojas de registro.- Realizar experiencias y proyectos de investigación de forma cooperativa en los que se plantea interrogantes, hace predicciones sobre sucesos naturales y sociales, obtiene información relevante, la organiza, comunica los resultados y revisa el proceso.-Realiza pequeños trabajos de investigación de forma cooperativa.-Muestra iniciativa para buscar información.-Organiza la información de forma adecuada.-Distingue entre la información relevante y la superflua.-Es capaz de trasmitir la información de forma clara y organizada.-Revisa el proceso seguido y saca conclusiones.-Diferentes actividades en grupo.- Recoger información de fuentes orales y escritas convencionales y mediante el uso de las TIC.-Interpreta correctamente textos orales y extrae información a través de ellos.-Obtiene información por diferentes medios convencionales, como libros, enciclopedias, etc.-Utiliza adecuadamente las TIC y selecciona los contenidos relevantes.-Conoce los peligros de un uso abusivo de las TIC.-Actividades en pequeño grupo realizadas en el aula Althia.<br />ESPACIOS Y RECURSOS EVALUACIÓN<br />Del centro (materiales y personales)Del alumnoDe la comunidadEl resto de profesoresComportamientoBibliotecaBibliotecaParticipaciónCentro de InternetAula alteaFichas de trabajoPunto limpioFotocopiasMuralesPolideportivoProyectorCuaderno, lápiz, etc.InvernaderoPizarra<br />PLAN DE LECTURA<br />Practicar la comprensión lectora mediante lecturas sobre papel como textos de diferentes fuentes de información.<br />Ampliar el vocabulario a partir de la comprensión y aprendizaje de palabras nuevas.<br />ACNEAE/PTI/NEE<br />Aunque en el aula no se encuentra ningún alumno con necesidades específicas especiales, se diseñan una serie de actividades de refuerzo, para asegurar que todos los alumnos comprenden de forma significativa los contenidos más relevantes. Así mismo se proponen otras de ampliación para los alumnos más adelantados.<br />Actividades de refuerzo<br />Dedicadas, sobre todo, a alumnos/as que les cuenta entender algún contenido.<br />Nombrar los hábitos saludables.<br />Completar un pequeño resumen del tema con alguna palabra que falte.<br />Elaborar, entre todos, una merienda saludable para cada día a la hora del recreo (un día fruta, otro un lácteo, etc.)<br />Actividades de ampliación<br />Para niños que hacen las actividades de forma rápida y correcta.<br />Explicar las consecuencias de un consumo abusivo de dulces y golosinas.<br />Tras la observación de un cartel con imágenes de posturas correctas e incorrectas, explicar cada una con las propias palabras.<br />Colaborar y ayudar a niños más atrasados a realizar las actividades que no entienden.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1580<br />http://historyeducacion.blogspot.com/2008/04/metodo-de-enseanza-individualizado-y.html<br />W. A. Kelly: Psicología de la educación, Google Libros<br />Decreto 68/2007<br />