SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN SAN PABLO CEU CARDENAL
SPÍNOLA
UNIDAD
DIDÁCTICA
DE LA
IDENTIDAD
DIGITAL
Paula Ortega Diánez
Gloria María Roldán Crespo
1º EDUCACIÓN PRIMARIA B
Alejandro Aguilar
UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Introducción y justificación de la unidad.
La siguiente unidad didáctica tiene como objetivo principal el estudio de la
Identidad Digital y su importancia en la Educación Primaria, así abarcaremos:
- La ldentidad Digital como medio útil para los usuarios.
- Las redes sociales más utilizadas e importantes en la actualidad.
- Habilidad para buscar y comunicar información.
Los contenidos mencionados anteriormente están muy relacionados con el resto del
aprendizaje del currículum ya que el carácter global del aprendizaje repercute en todos
sus aspectos evolutivos del niño.
Todos estos temas de conocimiento lo trasladaremos a aspectos de la vida cotidiana
como la búsqueda en Internet de forma autónoma por parte de cada alumno.
La unidad didáctica la hemos enfocado de forma globalizada. Todo esto estará guiado
por el profesor, el cual mediante situaciones educativas y aplicándolo a la realidad,
llegará a la meta propuesta desde un principio.
Las actividades serán variadas, habiendo actividades individuales y grupales,
incentivando el compañerismo y otros valores, fomentando el esfuerzo y la constancia.
Por último estas actividades pretenden captar toda la atención del alumno y su interés,
ya que “si la lección es divertida, nunca se olvida”.
El tema a tratar en esta unidad es la Identidad Digital, ya que es necesario para el
alumno que aprenda este tipo de conocimientos, además de que se trata de un tema muy
atractivo.
De esta manera se pretende concienciar al niño de la gran importancia de los medios
tecnológicos, más concretamente de la Identidad Digital, como una fuente necesaria
para su desarrollo académico.
Identificación de la unidad y contextualización
Identificación de la UD
Título de la unidad de
programación
IDENTIDAD DIGITAL
Organización de los
contenidos
− Identidad Digital
− Conceptos clave
− Tecnologías más usadas en la actualidad
− Vocabulario tecnológicos
− Redes sociales y su correcto uso.
Ciclo y nivel 6º EDUCACIÓN PRIMARIA
Temporalización: Trimestre Duración
2º trimestre Dos semanas
(8 horas)
Análisis del contexto
La presente Unidad Didáctica va dirigida al alumnado que cursa tercer ciclo de educación primaria,
concretamente 6º de Primaria en el centro público C.E.I.P. Isabel Esquivel de la localidad de
Mairena del Alcor.
Esta localidad se encuentra situada en la comarca de Los Alcores, compuesta por los municipios de
Carmona, Alcalá de Guadaíra, El Viso del Alcor y la propia Mairena. Muy bien comunicada con la
capital andaluza, pues dista de ella unos veinte kilómetros, consta de unos 22.000 habitantes.
Nuestro centro se encuentra ubicado entre el casco antiguo del pueblo y la vega y junto al Castillo de
Jorge Bonsor.
Este centro siempre se ve cubierto en demasía por el número de padres que solicitan plaza en el
centro tanto por su buena ubicación y comunicación en la localidad como por la buena formación del
alumnado tras cursar primaria.
En el C.E.I.P. se imparten los cursos correspondientes a infantil y primaria, concretamente dos líneas
por curso. En cuanto a las instalaciones del centro destacamos la existencia de un salón de actos, un
pabellón de deportes, una biblioteca con numerosos ejemplares para fomentar la lectura entre el
alumnado y un comedor escolar del que disfrutan muchos alumnos.
La familia de nuestro alumnado tiene un poder adquisitivo medio. Por lo general, poseen el título de
graduado escolar o de FP1 y muy pocos títulos universitarios. A pesar de que muchos familias sufren
las consecuencias de la crisis económica que padece nuestro país, pues se encuentran muchos padres
y madres en paro, no existen graves dificultades en las familias no encontrándose en situación de
exclusión por este motivo, pues, estas familias en concreto, cuentan con la ayuda de familiares y del
ayuntamiento del pueblo que ofrece trabajo a estas familias con carácter eventual. A pesar de ello,
de los diversos problemas que pueda existir en el seno de una familia por varios motivos, los padres
y madres de nuestro alumnado están bastante involucrados en el proceso educativo de sus hijos e
hijas pues entienden que la superación de estos estudios y el entusiasmo de sus hijos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje es crucial para su futura formación, es muy importante adquirir una buena
base para formar a personas capaces de vivir y convivir en sociedad a nivel cultural, social, ético,
moral, etc.
Análisis del Contenido de la Unidad
Análisis de Conocimientos Previos
En la primera sesión al comienzo de cada unidad didáctica con el fin de detectar el nivel de
preparación previa del alumnado, sus inquietudes y motivaciones, para así poder adecuar el proceso
de enseñanza-aprendizaje a sus posibilidades reales, se llevará a cabo una actividad de
conocimientos previos. Concretamente, esta actividad consiste en el visionado de un PowerPoint,
preparado por el profesor previamente, con distintas fotos e imágenes relacionadas con el tema y los
diversos contenidos que se trabajarán, y a partir de estas, el profesor realizará una serie de preguntas
para comprobar desde qué punto parte o cuál es el punto de partida para que el alumnado adquiera
estos conocimientos nuevos y los relacione con los ya adquiridos. Entre esas preguntas e imágenes
encontramos:
1. Conceptos clave acerca del tratamiento de la información y práctica digital.
2. Imágenes de las nuevas tecnologías más usadas actualmente.
3. Proyección de un vídeo sobre los niños que viven en Kenia y su relación con la implantación
de las nuevas tecnologías.
4. Redes sociales y su correcto uso en la actualidad.
Análisis de las Competencias Básicas
Los alumnos deben conocer los siguientes contenidos en cuanto a las competencias:
-Comprensión y valoración de textos orales.
-Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación
social, como correspondencia escolar, normas de clase o reglas de juego.
-Habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información.
-Percepción y descripción de algunos elementos y fenómenos digitales.
-La diversidad de nuevas tecnologías y su uso adecuado.
- La Seguridad en internet. Normas para la comunicación responsable y ética en los medios digitales.
-Uso de vocabulario tecnológico.
Objetivos Didácticos
Concreción de objetivos didácticos Vinculación
OGA
(Indica el Nº
y el área)
Vinculación
OGE
(INDICA EL
Nº)
1 Conocer e identificar los distintos medios de comunicación más
usados actualmente.
Área de
cultura y
práctica
digital.
1
2 Analizar los cambios que el progreso tecnológico ha posibilitado
en la sociedad actual.
Área de
cultura y
práctica
digital.
2
3 Comprensión de vídeos y textos digitales. Área de
cultura y
práctica
digital, área
de lengua
castellana y
literatura.
2
4 Identificar y establecer los criterios necesarios para la búsqueda,
selección y análisis de la información y los recursos disponibles
en la red
Área de
cultura y
práctica
digital.
4
5 Utilizar aplicaciones y entornos virtuales, Área de
cultura y
práctica
digital.
3
6 Valorar la importancia de la identidad digital y reflexionar sobre
la
Adopción y establecimiento de normas y medidas necesarias
para un uso correcto.
Área de
cultura y
práctica
digital.
2
Contenidos
Concreción y secuenciación de contenidos Tipo
(Indica C, P
ó A)
Vinculación
con
OBJETIVOS
DIDÁCTICO
S
1 Uso responsable de las redes sociales. C y P 2
2 La propiedad intelectual, derechos de autor y creative
commons.
P 1
3 Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de
aprendizaje compartido.
A 3
4 Aplicaciones web 2.0: Comunidades virtuales. Blog. Wikis.
Redes sociales.
P 2
5 Posibilidades y limitaciones de la sociedad del conocimiento. P 1
6 Concepto de identidad digital. Prevención y actuaciones ante el
acoso digital.
C 2
7 Los entornos virtuales de aprendizaje: Espacios virtuales,
plataformas e-learning
C y P 2
8 Interés por la observación y el estudio de los seres vivos. A 3
Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102
Metodología
Secuenciación de actividades de
enseñanza-aprendizaje
Organización
(indiv. , grupal...)
Recursos
y
Materiales
Duración
(minutos)
Vinculaciones
I
N
I
C
I
A
C
I
Ó
N
1. Buscar información sobre las nuevas
tecnologías y sus usos.
Indiviudual Ordenador
Internet
Lápiz
Cuaderno
10-15
minutos
Obj. Nº
1º-1
2º-1
3º-2
Cont Nº
1º-2,6,7 Y 8
2º-2,6,7 Y 8
3º-1,3,4 Y 7
2. Poner en común en clase la búsqueda
de información sobre esos medios
tecnológicos.
Individual
3. Definir Identidad Digital. Individual
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
4. Elaboración de un mural sobre las
nuevas tecnologías y las redes sociales
más utilizadas en la actualidad
(añadiendo imágenes).
Grupal Cartulina
Imágenes
Pegamento
Colores
10-15
minutos
4º-2 4º- 8
Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102
A
M
P
L
I
A
C
I
Ó
N
Realizar un PowerPoint sobre el tema de “La
Brecha digital”
Grupal Ordenador
Internet
10-15
minutos
5º-2 5º-2,5 y 6
A
P
O
Ver un vídeo de Sugata Mitra “Los niños
pueden aprender por sí mismos”
Individual Pantalla
digital
10 minutos 6º1,2,3 y
4
6º4,5,6,7
Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102
Y
O
Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102
En un anexo desarrolla cada una de las actividades, estableciendo la secuencia didáctica
Observaciones metodológicas
En esta unidad pretendemos acercar a nuestros alumnos al estudio y el conocimiento de la Identidad
Digital y su influencia en la sociedad a partir de todos las nuevas tecnologías que están a nuestro
alcance relacionándolo también con el día a día cotidiano de nuestros alumnos. Todo esto dentro de
un horario confeccionado previamente organizando el aula de forma grupal para fomentar la
actividad en grupo elaborando una serie de actividades comenzando con las actividades de
iniciación, desarrollo, ampliación y apoyo utilizando distintos recursos como ejemplo recursos
audiovisuales para llegar así a la meta propuesta.
Medidas para la lectura y la expresión
Fomentaremos el desarrollo de la expresión y la lectura con una serie de actividades como la
búsqueda de información en Internet sobre las nuevas tecnologías y sus usos, identificando palabras
las cuales deben se utilizar en el desarrollo de la actividad a su vez siendo conscientes del significado
de cada una de las palabras utilizadas.
Es esencial sobre todo tener en cuenta y analizar la comprensión lectora de cada alumno de forma
individual, es un tema bastante delicado que hay que tener en cuenta.
Medidas de atención a la diversidad
Las actividades a realizar serán diversas, como la comprensión en la búsqueda de información, hasta
las actividades de grupo en las cuales se fomenta la inclusión entre los alumnos.
El conocimiento de las nuevas tecnologías es un aspecto esencial que deben saber los pequeños, ya
que es un factor que los rodea día a día. En general las 6 actividades propuestas en la unidad
didáctica conseguirán hacer llegar a los niños a los objetivos previamente descritos.
Evaluación
Concreción de criterios de evaluación (indicadores/Estándares) Vinculación
OBJ. CON
T
Comprender conceptos digitales. 2 1, 3
Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y
valorar las posibilidades y limitaciones que ofrece la cultura digital.
4 7, 8
Conocer diferentes tipos de aplicaciones para comunicarse y servicios en la red,
utilizándolos adecuadamente y respetando las normas básicas de comportamiento y
el derecho de autor.
3 5
Utilizar los medios digitales para colaborar con otros en el desarrollo de sus tareas
educativas, compartiendo contenidos y recursos de distinto formato en entornos de
trabajo virtuales, respetando las prácticas de citación y referencia.
1 9
Observaciones sobre la evaluación
Nuestra evaluación se centrará en una forma individualizada, compararemos al individuo consigo
mismo. Además llevaremos a cabo una evaluación formativa y continua, en la cual trabajaremos el
proceso de evolución del alumno día a día. Ésta se realizará al acabar el tiempo determinado de esta
unidad.
Las técnicas utilizadas en la unidad serán tanto escritas como de observación. Estas técnicas se
aplicarán dentro del aula, teniendo en cuenta la conducta y el interés de los alumnos/as.
La calificación será mediante símbolos (1-10).
Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102
Para concluir esta unidad, destacaremos la ausencia de una prueba escrita, aún así detallando
contaremos con una serie de cuestionarios evaluadores finales
Criterios de calificación
Para la presente unidad didáctica comprenderemos los siguientes criterios de calificación, al no
existir una prueba escrita con una calificación determinada hemos acordado los siguientes criterios
de clasificación:
Al trabajo de clase se le ha atribuido un 30% ya que es muy importante observar y analizar como el
niño se siente motivado e interesado en el tema para que así realice bien su tarea en clase. A la
participación se le ha atribuido un 20%, al haber cantidad de actividades grupales es necesario
examinar su colaboración en totalidad además de ser activo en el aula. La tarea de casa será
considerada a un 30% y el cumplimiento de normas se le será otorgado un 20%, es imprescindible
que el alumno cumpla con las reglas exigidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
marubr1352
 
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodleProyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Levi Ronald Castro Fernández
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
Power Point Las Webquest
Power  Point  Las  WebquestPower  Point  Las  Webquest
Power Point Las Webquest
Paz Bischoffshausen
 
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolEdutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
María Janeth Ríos C.
 
Informe de resultados uso de tics
    Informe de  resultados uso de tics    Informe de  resultados uso de tics
Informe de resultados uso de tics
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
WENDY GAVILANEZ ESPINOZA
 
Plan digital de centro
Plan digital de centro Plan digital de centro
Plan digital de centro
Salomé Recio Caride
 
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
dolo86
 
Guion diseño instruccional
Guion diseño instruccional Guion diseño instruccional
Guion diseño instruccional
Mariana Navarrete
 
Planificacion Tecnica
Planificacion TecnicaPlanificacion Tecnica
Planificacion Tecnica
Ender Melean
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Marisol Velez Valdes
 
Mapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVAMapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVA
Bersy Gomez
 
Competencia 28 2019
Competencia 28 2019Competencia 28 2019
Competencia 28 2019
ENRIQUELEON37
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
Laura AR
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Silabo informatica e internet
Silabo informatica e internetSilabo informatica e internet
Silabo informatica e internet
WILDER VILCAHUAMAN
 

La actualidad más candente (20)

Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
 
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodleProyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
Power Point Las Webquest
Power  Point  Las  WebquestPower  Point  Las  Webquest
Power Point Las Webquest
 
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolEdutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
 
Informe de resultados uso de tics
    Informe de  resultados uso de tics    Informe de  resultados uso de tics
Informe de resultados uso de tics
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Plan digital de centro
Plan digital de centro Plan digital de centro
Plan digital de centro
 
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
 
Guion diseño instruccional
Guion diseño instruccional Guion diseño instruccional
Guion diseño instruccional
 
Planificacion Tecnica
Planificacion TecnicaPlanificacion Tecnica
Planificacion Tecnica
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
 
Mapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVAMapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVA
 
Competencia 28 2019
Competencia 28 2019Competencia 28 2019
Competencia 28 2019
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Silabo informatica e internet
Silabo informatica e internetSilabo informatica e internet
Silabo informatica e internet
 

Similar a Unidad didáctica de informática

Unidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patriUnidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patri
patriciacarmonafdb
 
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad DigitalActividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Manuel Garrido
 
Unidad didáctica samuel y javier
Unidad didáctica   samuel y javierUnidad didáctica   samuel y javier
Unidad didáctica samuel y javier
javisoriano
 
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Chelo Torres
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
machuk9
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
machuk9
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
machuk9
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
alvert82
 
FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención  FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención
Jennifer Vega
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
Martin Carvajal
 
Areas de la competencia digital
Areas de la competencia digitalAreas de la competencia digital
Areas de la competencia digital
Mayorlis
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Karina Lezcano
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
amasenuri
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
If1980
 
Final
FinalFinal
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
Erecuero
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0
Clara Gonzalez Díez
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
EvangelinaAgostinell
 

Similar a Unidad didáctica de informática (20)

Unidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patriUnidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patri
 
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad DigitalActividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
 
Unidad didáctica samuel y javier
Unidad didáctica   samuel y javierUnidad didáctica   samuel y javier
Unidad didáctica samuel y javier
 
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención  FinalProyecto de intervención
FinalProyecto de intervención
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
 
Areas de la competencia digital
Areas de la competencia digitalAreas de la competencia digital
Areas de la competencia digital
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Final
FinalFinal
Final
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad didáctica de informática

  • 1. FUNDACIÓN SAN PABLO CEU CARDENAL SPÍNOLA UNIDAD DIDÁCTICA DE LA IDENTIDAD DIGITAL Paula Ortega Diánez Gloria María Roldán Crespo 1º EDUCACIÓN PRIMARIA B Alejandro Aguilar
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA Introducción y justificación de la unidad. La siguiente unidad didáctica tiene como objetivo principal el estudio de la Identidad Digital y su importancia en la Educación Primaria, así abarcaremos: - La ldentidad Digital como medio útil para los usuarios. - Las redes sociales más utilizadas e importantes en la actualidad. - Habilidad para buscar y comunicar información. Los contenidos mencionados anteriormente están muy relacionados con el resto del aprendizaje del currículum ya que el carácter global del aprendizaje repercute en todos sus aspectos evolutivos del niño. Todos estos temas de conocimiento lo trasladaremos a aspectos de la vida cotidiana como la búsqueda en Internet de forma autónoma por parte de cada alumno. La unidad didáctica la hemos enfocado de forma globalizada. Todo esto estará guiado por el profesor, el cual mediante situaciones educativas y aplicándolo a la realidad, llegará a la meta propuesta desde un principio. Las actividades serán variadas, habiendo actividades individuales y grupales, incentivando el compañerismo y otros valores, fomentando el esfuerzo y la constancia. Por último estas actividades pretenden captar toda la atención del alumno y su interés, ya que “si la lección es divertida, nunca se olvida”. El tema a tratar en esta unidad es la Identidad Digital, ya que es necesario para el alumno que aprenda este tipo de conocimientos, además de que se trata de un tema muy atractivo. De esta manera se pretende concienciar al niño de la gran importancia de los medios tecnológicos, más concretamente de la Identidad Digital, como una fuente necesaria para su desarrollo académico. Identificación de la unidad y contextualización Identificación de la UD Título de la unidad de programación IDENTIDAD DIGITAL Organización de los contenidos − Identidad Digital − Conceptos clave − Tecnologías más usadas en la actualidad − Vocabulario tecnológicos − Redes sociales y su correcto uso. Ciclo y nivel 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Temporalización: Trimestre Duración 2º trimestre Dos semanas (8 horas)
  • 3. Análisis del contexto La presente Unidad Didáctica va dirigida al alumnado que cursa tercer ciclo de educación primaria, concretamente 6º de Primaria en el centro público C.E.I.P. Isabel Esquivel de la localidad de Mairena del Alcor. Esta localidad se encuentra situada en la comarca de Los Alcores, compuesta por los municipios de Carmona, Alcalá de Guadaíra, El Viso del Alcor y la propia Mairena. Muy bien comunicada con la capital andaluza, pues dista de ella unos veinte kilómetros, consta de unos 22.000 habitantes. Nuestro centro se encuentra ubicado entre el casco antiguo del pueblo y la vega y junto al Castillo de Jorge Bonsor. Este centro siempre se ve cubierto en demasía por el número de padres que solicitan plaza en el centro tanto por su buena ubicación y comunicación en la localidad como por la buena formación del alumnado tras cursar primaria. En el C.E.I.P. se imparten los cursos correspondientes a infantil y primaria, concretamente dos líneas por curso. En cuanto a las instalaciones del centro destacamos la existencia de un salón de actos, un pabellón de deportes, una biblioteca con numerosos ejemplares para fomentar la lectura entre el alumnado y un comedor escolar del que disfrutan muchos alumnos. La familia de nuestro alumnado tiene un poder adquisitivo medio. Por lo general, poseen el título de graduado escolar o de FP1 y muy pocos títulos universitarios. A pesar de que muchos familias sufren las consecuencias de la crisis económica que padece nuestro país, pues se encuentran muchos padres y madres en paro, no existen graves dificultades en las familias no encontrándose en situación de exclusión por este motivo, pues, estas familias en concreto, cuentan con la ayuda de familiares y del ayuntamiento del pueblo que ofrece trabajo a estas familias con carácter eventual. A pesar de ello, de los diversos problemas que pueda existir en el seno de una familia por varios motivos, los padres y madres de nuestro alumnado están bastante involucrados en el proceso educativo de sus hijos e hijas pues entienden que la superación de estos estudios y el entusiasmo de sus hijos en el proceso de enseñanza-aprendizaje es crucial para su futura formación, es muy importante adquirir una buena base para formar a personas capaces de vivir y convivir en sociedad a nivel cultural, social, ético, moral, etc. Análisis del Contenido de la Unidad
  • 4. Análisis de Conocimientos Previos En la primera sesión al comienzo de cada unidad didáctica con el fin de detectar el nivel de preparación previa del alumnado, sus inquietudes y motivaciones, para así poder adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus posibilidades reales, se llevará a cabo una actividad de conocimientos previos. Concretamente, esta actividad consiste en el visionado de un PowerPoint, preparado por el profesor previamente, con distintas fotos e imágenes relacionadas con el tema y los diversos contenidos que se trabajarán, y a partir de estas, el profesor realizará una serie de preguntas para comprobar desde qué punto parte o cuál es el punto de partida para que el alumnado adquiera estos conocimientos nuevos y los relacione con los ya adquiridos. Entre esas preguntas e imágenes encontramos: 1. Conceptos clave acerca del tratamiento de la información y práctica digital. 2. Imágenes de las nuevas tecnologías más usadas actualmente. 3. Proyección de un vídeo sobre los niños que viven en Kenia y su relación con la implantación de las nuevas tecnologías. 4. Redes sociales y su correcto uso en la actualidad. Análisis de las Competencias Básicas Los alumnos deben conocer los siguientes contenidos en cuanto a las competencias: -Comprensión y valoración de textos orales. -Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación social, como correspondencia escolar, normas de clase o reglas de juego. -Habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información. -Percepción y descripción de algunos elementos y fenómenos digitales. -La diversidad de nuevas tecnologías y su uso adecuado. - La Seguridad en internet. Normas para la comunicación responsable y ética en los medios digitales. -Uso de vocabulario tecnológico. Objetivos Didácticos Concreción de objetivos didácticos Vinculación OGA (Indica el Nº y el área) Vinculación OGE (INDICA EL Nº) 1 Conocer e identificar los distintos medios de comunicación más usados actualmente. Área de cultura y práctica digital. 1
  • 5. 2 Analizar los cambios que el progreso tecnológico ha posibilitado en la sociedad actual. Área de cultura y práctica digital. 2 3 Comprensión de vídeos y textos digitales. Área de cultura y práctica digital, área de lengua castellana y literatura. 2 4 Identificar y establecer los criterios necesarios para la búsqueda, selección y análisis de la información y los recursos disponibles en la red Área de cultura y práctica digital. 4 5 Utilizar aplicaciones y entornos virtuales, Área de cultura y práctica digital. 3 6 Valorar la importancia de la identidad digital y reflexionar sobre la Adopción y establecimiento de normas y medidas necesarias para un uso correcto. Área de cultura y práctica digital. 2 Contenidos Concreción y secuenciación de contenidos Tipo (Indica C, P ó A) Vinculación con OBJETIVOS DIDÁCTICO S 1 Uso responsable de las redes sociales. C y P 2 2 La propiedad intelectual, derechos de autor y creative commons. P 1 3 Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. A 3 4 Aplicaciones web 2.0: Comunidades virtuales. Blog. Wikis. Redes sociales. P 2 5 Posibilidades y limitaciones de la sociedad del conocimiento. P 1 6 Concepto de identidad digital. Prevención y actuaciones ante el acoso digital. C 2 7 Los entornos virtuales de aprendizaje: Espacios virtuales, plataformas e-learning C y P 2 8 Interés por la observación y el estudio de los seres vivos. A 3
  • 6. Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102 Metodología Secuenciación de actividades de enseñanza-aprendizaje Organización (indiv. , grupal...) Recursos y Materiales Duración (minutos) Vinculaciones I N I C I A C I Ó N 1. Buscar información sobre las nuevas tecnologías y sus usos. Indiviudual Ordenador Internet Lápiz Cuaderno 10-15 minutos Obj. Nº 1º-1 2º-1 3º-2 Cont Nº 1º-2,6,7 Y 8 2º-2,6,7 Y 8 3º-1,3,4 Y 7 2. Poner en común en clase la búsqueda de información sobre esos medios tecnológicos. Individual 3. Definir Identidad Digital. Individual D E S A R R O L L O 4. Elaboración de un mural sobre las nuevas tecnologías y las redes sociales más utilizadas en la actualidad (añadiendo imágenes). Grupal Cartulina Imágenes Pegamento Colores 10-15 minutos 4º-2 4º- 8
  • 7. Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102 A M P L I A C I Ó N Realizar un PowerPoint sobre el tema de “La Brecha digital” Grupal Ordenador Internet 10-15 minutos 5º-2 5º-2,5 y 6 A P O Ver un vídeo de Sugata Mitra “Los niños pueden aprender por sí mismos” Individual Pantalla digital 10 minutos 6º1,2,3 y 4 6º4,5,6,7
  • 8. Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102 Y O
  • 9. Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102 En un anexo desarrolla cada una de las actividades, estableciendo la secuencia didáctica Observaciones metodológicas En esta unidad pretendemos acercar a nuestros alumnos al estudio y el conocimiento de la Identidad Digital y su influencia en la sociedad a partir de todos las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance relacionándolo también con el día a día cotidiano de nuestros alumnos. Todo esto dentro de un horario confeccionado previamente organizando el aula de forma grupal para fomentar la actividad en grupo elaborando una serie de actividades comenzando con las actividades de iniciación, desarrollo, ampliación y apoyo utilizando distintos recursos como ejemplo recursos audiovisuales para llegar así a la meta propuesta. Medidas para la lectura y la expresión Fomentaremos el desarrollo de la expresión y la lectura con una serie de actividades como la búsqueda de información en Internet sobre las nuevas tecnologías y sus usos, identificando palabras las cuales deben se utilizar en el desarrollo de la actividad a su vez siendo conscientes del significado de cada una de las palabras utilizadas. Es esencial sobre todo tener en cuenta y analizar la comprensión lectora de cada alumno de forma individual, es un tema bastante delicado que hay que tener en cuenta. Medidas de atención a la diversidad Las actividades a realizar serán diversas, como la comprensión en la búsqueda de información, hasta las actividades de grupo en las cuales se fomenta la inclusión entre los alumnos. El conocimiento de las nuevas tecnologías es un aspecto esencial que deben saber los pequeños, ya que es un factor que los rodea día a día. En general las 6 actividades propuestas en la unidad didáctica conseguirán hacer llegar a los niños a los objetivos previamente descritos. Evaluación Concreción de criterios de evaluación (indicadores/Estándares) Vinculación OBJ. CON T Comprender conceptos digitales. 2 1, 3 Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y valorar las posibilidades y limitaciones que ofrece la cultura digital. 4 7, 8 Conocer diferentes tipos de aplicaciones para comunicarse y servicios en la red, utilizándolos adecuadamente y respetando las normas básicas de comportamiento y el derecho de autor. 3 5 Utilizar los medios digitales para colaborar con otros en el desarrollo de sus tareas educativas, compartiendo contenidos y recursos de distinto formato en entornos de trabajo virtuales, respetando las prácticas de citación y referencia. 1 9 Observaciones sobre la evaluación Nuestra evaluación se centrará en una forma individualizada, compararemos al individuo consigo mismo. Además llevaremos a cabo una evaluación formativa y continua, en la cual trabajaremos el proceso de evolución del alumno día a día. Ésta se realizará al acabar el tiempo determinado de esta unidad. Las técnicas utilizadas en la unidad serán tanto escritas como de observación. Estas técnicas se aplicarán dentro del aula, teniendo en cuenta la conducta y el interés de los alumnos/as. La calificación será mediante símbolos (1-10).
  • 10. Estructura Unidad Didáctica Asignatura TICs Aplicadas a la Educación GP102 Para concluir esta unidad, destacaremos la ausencia de una prueba escrita, aún así detallando contaremos con una serie de cuestionarios evaluadores finales Criterios de calificación Para la presente unidad didáctica comprenderemos los siguientes criterios de calificación, al no existir una prueba escrita con una calificación determinada hemos acordado los siguientes criterios de clasificación: Al trabajo de clase se le ha atribuido un 30% ya que es muy importante observar y analizar como el niño se siente motivado e interesado en el tema para que así realice bien su tarea en clase. A la participación se le ha atribuido un 20%, al haber cantidad de actividades grupales es necesario examinar su colaboración en totalidad además de ser activo en el aula. La tarea de casa será considerada a un 30% y el cumplimiento de normas se le será otorgado un 20%, es imprescindible que el alumno cumpla con las reglas exigidas.