SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de la Unidad Didáctica
Título: “Jugamos a la ocaloca , diciendo te toca.”
Ciclo y Nivel: Primaria, 3º curso .
Competencias CLAVE: Quedan definidas en las tablas de desarrollo de
objetivos.
Contexto en el que trabajamos: Nuestra UDI va dirigida a los dos grupos de
nivel de 3º de Primaria que tenemos.
Temporalización: Para un mes completo.
Areas curriculares: Matemáticas, lenguaje, artística.
Muchas veces, la escuela da por supuesto que el alumnado conoce ciertos
contenidos matemáticos y que los tienen afianzados de un curso para otro y que
permiten llevar a cabo la tarea escolar con éxito en el siguiente nivel curricular. Sin
embargo, cuando los niños comienzan cada curso, no tienen un claro conocimiento
sobre qué se espera de ellos, qué pueden esperar ellos de la escuela, cuáles son sus
niveles de competencia y qué conocimientos previos tienen.
Una clase, para poder llevarse a cabo, requiere de ciertas condiciones mínimas y
necesarias. Además del espacio físico, tiene que haber un espacio de aprendizaje a
través de su entorno más inmediato en el que pueda darse el proceso de enseñanza
y el proceso de aprendizaje, y además será necesario un acuerdo entre las partes,
tanto entre maestros, como escuela – familia.
Aprovechando que estamos trabajando en todo el Centro el
proyecto “LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS” he
decidido plantear tres tareas para la UNIDAD DIDÁCTICA
relacionada con dicho proyecto : “JUGAMOS A LA OCALOCA
DICIENDO TE TOCA”
1ª- Visitamos la ludoteca, y realizamos la entrevista
2ª- Buscamos nuestro juego (que sirva como recurso educativo
en el comedor escolar) .
3ª- Construimos y jugamos con ocaloca .
COMPETENCIASCLAVE:
1. Comunicación lingüística.
2. Comunicación en lenguas extranjeras.
3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
4. Competencia digital.
5. Aprender a aprender.
6. Competencias sociales y cívicas.
7. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
8. Conciencia y expresión culturales.
Objetivos didácticos Área Competencias
clave
Resuelve problemas realizando
cálculos numéricos con números
naturales y utilizando el conocimiento
del sistema numérico decimal y las
propiedades de las operaciones.
MATEMÁTICAS 1,3,5
Utiliza estrategias personales de cálculo
mental en cálculos relativos a la
suma, resta, multiplicación e
iniciación a la división.
MATEMÁTICAS 1,3,5,7
Reconoce formas y cuerpos
geométricos en el espacio (polígonos,
círculos, cubos, prismas, cilindros,
conos, esferas).
MATEMÁTICAS 3,6,8
Expresa el resultado de datos sobre
hechos y objetos de la vida cotidiana en
forma de tabla o gráfica.
MATEMÁTICAS 3,6
Interpreta el contenido de imágenes del
espacio presentes en el entorno.
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
4,8
Utiliza instrumentos, técnicas y
materiales adecuados al producto
artístico que se pretende.
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
6,8
Demuestra originalidad en las
producciones plásticas.
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
8
Objetivos Didácticos Área Competencias
clave
Participa de forma constructiva en las
situaciones de comunicación del aula,
respetando las normas del
LENGUA 1,6,8
1ª TAREA: Visitamos laLudoteca. Realizamos laentrevista.
Qué mejor lugar para comenzar que visitar unaBiblioteca/ ludoteca.
Muy cercade nuestro Centro Escolar tenemos una, comenzamos a
preparar la visita.
Actividades tipo Pensamiento Escenario
1.Visitaa laludotecadel barriopara conocer
diferentetipos de juegos que nos ayudan a
aprender contenidos matemáticos.
Analítico LUDOTECA
2.Previamentealavisita:Conversamoscon
losalumnos/assobre qué esuna ludoteca,
qué podemos encontrar en ella, las normas de
comportamientoque hemosde tener encuentay
qué hemosde hacer para concertar una cita.
P. Reflexivo AULAS
intercambio
guardar el turno de palabra, escuchar,
exponet con claridad, entonar
adecuadamente.
Localiza y recupera información
explícita en la lectura de textos.
LENGUA 1,6
Realiza inferencias directas en la
lectura de textos.
LENGUA 1
Produce textos empleando
articuladamente imágenes
y el lenguaje verbal (carteles, cómic)
LENGUA 1,6,8,
Crea textos propios y ajenos (notas,
listas, guiones sencillos, resúmenes,
etc.) para organizar y llevar a cabo
tareas concretas individuales y
colectivas.
LENGUA 1
Utiliza diferentes recursos y fuentes de
información de uso habitual en la
actividad escolar (biblioteca, folletos,
libros de consulta, ordenador)
para
satisfacer necesidades concretas de
información y aprendizaje.
LENGUA 1,6
3.Queremos saber más y vamos a preparar entre
todos una entrevista para las personas que
trabajan allí. Como los juegos que más nos
interesan son los relacionados con las
matemáticasdirigiremosparte de nuestras
preguntas a este objetivo: qué es una ludoteca,
horario de apertura, quiénes pueden utilizarla y
cómo, con qué tipo de juegos cuentan, cuáles
son los más solicitados, qué juegos están
relacionados con las matemáticas, qué
podemos aprender con estosúltimos,…)
P. Analítico
P. Práctico
AULAS
En equipos de cuatro, sobre un sencillo plano,
señalamos lascallesque hemosde recorrera
pie para llegara nuestrodestino.
P. Analítico AULAS
Despuésde lavisita:( Ya en el aula –clase)
ACTIVIDADES TIPO: Pensamiento Escenario
1.Cada alumno/a de manera individual escribe en pocas
líneas sus impresiones sobre la visita: algo que haya
aprendido nuevo, juegos que no conocía, los que más o los
que menos le hayan gustado, cuáles cree que podíamos
construir en clase, etc.
P. analítico y
reflexivo
AULA
2.Hacemos una tabla de datos con los 6 juegos más votados
por los niños y niñas, las dos aulas de 3º nivel y sacamos
conclusiones (el más votado, el que casi no tiene votos, los
que más gustan en cada clase,…)
P. analítico AULA
3.Vemos la parte del vídeo de “Donald en el País de las
Matemáticas” que, además de ayudarnos a entender el
sentido del uso de las matemáticas, nos muestra como una
gran parte de los juegos se sitúan en áreas geométricas (el
ajedrez, el fútbol, el billar, la rayuela, el baloncesto, el
balonmano).
Práctico-
analítico
AULA
Actividad tipo Pensamiento Escenario
4.Seleccionamos algunos juegos (tanto de la ludoteca como de la
película) que pueden servirnos en nuestro trabajo, comparamos
unos con otros y valoramos cuáles podríamos construir nosotros.
Proponemos hacer una oca matemática.
P Reflexivo AULA
.
2ª TAREA: Buscamos nuestro juego
Actividad tipo Pensamiento Escenario
5.Ayudados por las familias buscamos información en
diferentes medios sobre el juego de la oca (historia del
juego,material que se necesita,cómose juega,qué esuna
oca,…), traemos al aula esta información y diferentes
modelos de tableros de juego.
P.Analítico
Y práctico.
CASA Y
COLEGIO
6.Comparamos los distintos tableros aportados: qué
forma tienen (cuadrada, rectangular,…), cuántas casillas
hay, cuál es la temática de las casillas, diferentes
objetivos, distintas normas de juego.
p.Reflexivo AULA
7.Preparamos una exposición en el pasillo junto con el
otro aula de 3º nivel con todos los tableros conseguidos.
p. Práctico COLEGIO
8.Hacer carteles para anunciar la exposición a todo el
Colegio
P. Práctico TODOS
9.Registrar la procedencia de cada tablero para
después devolver a cada uno el suyo
p. Práctico AULA
10.Preparar rótulos para clasificar los distintos juegos
por temática (juegos antiguos, juego clásico, las ocas
de las vocales, la oca forestal,…),
P Práctico.
11.Colocar la exposición. BIBLIOTECA
3ª- TAREA: Construimos y Jugamos con OCALOCA.
Actividades tipo Pensamiento Escenario
1.Queremos empezaraprepararnuestropropiojuego,
loprimeroesbuscar un nombre.Comolascasillasvana
estarrelacionadasconloscontenidosdel Áreade
Matemáticasse nos ocurre que puede llamarse
“Ocaloca,diciendote toca”.
Creativo Aula-casa
2.Ya sabemosque parajugar necesitamosuntablero,
fichasy dados,perono essuficientedebemosconocer
lasnormas para poderjugar.Es el momentode trabajar
el textode lasinstrucciones.
todos aulas
3. Para comenzarnecesitamosponernosde acuerdoen
la formadel tablero,el númerode casillas ,los
contenidosde cadauna. Vamosa hacerun tablero
cuadrado formadopor25 casillasde 10cm x 10 cm.
reflexivo aulas
4.Cada casillallevaráunacomposiciónplásticalibre en
una cartulinade 10x 10 cm, debe estarrelacionadacon
lasmatemáticas( puedensernúmeros, símbolos
matemáticos, figuras geométricas,dibujosalusivos,...) y
con el juego “Ocaloca,diciendote toca”,Todas se
expondrán,perosoloelegiráunaque se repetirácinco
vecesenel tableroynos permitiráavanzarmásrápido.
Práctico-
creativo
AULA
5.Hemosde decidirloscontenidosde lascasillas(cada
unoen cartulinade coloresdiferentes) yrepartirel
trabajo. Trabajaremoscon matemáticos/asalolargode
la historia(4casillas), problemasvariados(4casillas),
razonamiento(5casillas),matemáticaseninglés(3
casillas) ,matemáticasenel entorno(4casillas) yla
mascota de nuestrabiblio“Lemucho” (5 casillas),un
total de 25 casillas.
todos AULA-CASA
6. Buscamos informacióntantoencasacomo enla
biblioteca escolar.Lasrecortamos, aportamosde casa,
imágenes,dibujos ydecidimosmontarnuestra
OCALOCA otrodía enclase.
Reflexivo-
práctico
AULA -CASA
7.Les aportamosdistintostiposde texto (noticias,carteles
publicitarios,diferentespoesías,fábulas, recetasde cocina,
instruccionesde juego,etiquetasconinstruccionesde
lavado, instrucciones para montar un mueble,…),
comparamosunoscon otros estableciendolas
diferenciasylosclasificamosentresgrupos:textos
informativos,textosliterariosytextosque nosdan
instrucciones.
P. Creativo AULA
8. Una vezque tenemostodaslascasillaslaspegamos
numeradasdel 1 al 25 enuna cartulinade 50 x 50 cm ,
como casillasde salida(nº1) y de llegada(nº25) La
mascota:”Lemucho”.Loscinco cartonesde diferentes
coloresconlas solucionesylainformaciónacompañarán
al tablero.
P. prácticoy
creativo
AULA
10.Ya tenemosnuestrotablero,necesitamostambién
dadosy fichasde distinto color,ahorahemosde decidir
cualessonlas normaspara jugar.¿Podemosutilizarlas
instruccionesdel juegode laoca?Estaremosde acuerdo
enque hemosde consensuarunasnuevas,que deben
serpocas, claras y hande estarordenadas.
- Consensuamoslasnormas.
- Ponemosenprácticael juegoantesde cederloal
comedorescolar.
P analítico-
reflexivo
AULA-
BIBLIOTECA
ESCOLAR-
COMEDOR
11. Una diferenciaconel juegode laoca esque este es
soloun juegode azar encambioenel nuestrovan a
tenerunimportante papel losconocimientos
matemáticos que cada uno/a tenga.
Practicocreativo
MétodosDidácticos
- Se pretende que el alumnoparticipede supropioaprendizaje,estoes,fomentarel usode
metodologíasactivas, favorecidomediantelainteracciónsocial pormediode lasinteracciones
profesoralumnoysobre todoalumno-alumnos,pretendemosconelloque el aprendizajesea
significativo,esdecir,que el aprendizajese relacionede unmodocoherente conlos
conocimientospreviosque posee el alumno,de modoque,comoresultadodel procesode
enseñanza-aprendizaje,el alumnoreestructure susesquemasmentales,afianzandoaquellas
ideaspreviasde lasque el alumnopartía así como rediseñandonuevas,eliminandoideas
erróneasque pudieracontemplar.
- La vinculaciónconlarealidadque envuelve al alumnose consideraigualmentefundamental
como elementovertebradordel procesode enseñanza-aprendizaje.
Organización
- Los tiemposde las áreas para la realizaciónde la UDI propuestaserán durante las sesiones
de matemáticas y lenguaje,alternandodos sesionesporsemana encada área. Ytodas las
sesionesde plástica durante un mes.Un total de 20 sesiones .
- El tutoro profesoractuará de mediadorenel grupo,facilitandolacreaciónde unambiente
de convivencia,comunicaciónyrespecto.
- El profesortambiénasumirálaorganizaciónsocial de laclase tratandode favorecer
relacionespositivas,de apoyo,de amistadycompañerismoentre losintegrantesdel grupo.
- Dentrode la organizaciónsocial,el profesorprocuraráfavorecerel trabajoporparejas,en
pequeñogrupoygran grupo,promoviendoel dinamismoylaflexibilidadde estos.
- En el trabajopor parejasy engrupo el profesorpropiciaráconductasde apoyoque
favorezcanel trabajocolaborativo.
3.5.- RECURSOS DIDÁCTICOS
Recursos personales
Metodología
- Principios:aprendizaje significativo,motivador,cooperativo,que parte del nivel de
conocimientospreviosde losalumnos.
- Uso de metodologíasactivas que fomentenlainteracciónsocial.
- Organización socialdel aula: se favoreceráel trabajopor parejas,enpequeñogrupoyen
gran grupo,promoviendoel dinamismoylaflexibilidad .
Rúbrica de evaluación
Indicadores / Niveles 1 2 3 4
de logro
Participa de forma No aporta ideas , Participa conParticipa en elParticipa en el
constructiva en las ni participa en de desgana en el grupo, grupo aportando
situaciones de las propuestas del grupo, proponiendo ideas y ejecutando
comunicación del aula, grupo sugiriendo alguna idea ylas propuestas y
respetando las normas
ideas ya elaborando respetando todas
del intercambio:
formuladas algunas las normas del
guardar el turno de
por otros propuestas intercambio.palabra, escuchar,
integrantes y respetando casiexponer con claridad,
no respetando todas las normasentonar
adecuadamente las normas de del intercambio.
intercambio.
Resuelve problemas No resuelve Resuelve Resuelve Resuelve
realizando cálculos problemas problemas problemas problemas
numéricos con números realizando realizando realizando realizando
naturales y utilizando cálculos cálculos cálculos cálculos
el conocimiento del
numéricos con numéricos con numéricos con numéricos con
sistema numérico
números números números números naturales
decimal y las
naturales de naturales. naturales y y utilizando elpropiedades de las
forma autónoma. utilizando el conocimiento deloperaciones.
conocimiento del sistema numérico
sistema numérico decimal y las
decimal propiedades de las
operaciones.
Demuestra Diseña la Diseña la Diseña la mascota Diseña la mascota
originalidad en las mascota mascota mostrando cierta demostrando
producciones sin mostrar mostrando poca originalidad. creatividad y
plásticas ninguna originalidad. originalidad.
originalidad.
Utiliza diferentes No utiliza recurso La búsqueda Utiliza al menosUtiliza todos los
recursos y fuentes de y/o fuentes de de dos soportessoportes
información de uso información de información se informativos deinformativos de
habitual en la actividad uso habitual. limita al los utilizadosuso habitual en la
escolar (biblioteca, recurso normalmente enactividad escolar
folletos, libros de
habitual: el aula. (biblioteca,consulta, ordenador)
libros. folletos, libros depara satisfacer
consulta,necesidades concretas
ordenador)de información y
aprendizaje
Unidad didáctica integrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoCuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoYasna Soto
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
rubianapulido2
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4
CEIR # 5
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
Nancy Carrizo
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. laura_343
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
indicadores de progresión
indicadores de progresión indicadores de progresión
indicadores de progresión
Guadalupereyna904
 
Glosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestroGlosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestrorafaelangelrom
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Ana León
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Mabel Rangeel
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
Besim Emiliano Assad
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Guion gr gl
Guion gr glGuion gr gl
Guion gr gl
 
Cuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoCuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpo
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
indicadores de progresión
indicadores de progresión indicadores de progresión
indicadores de progresión
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Glosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestroGlosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestro
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
 

Destacado

UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEFUDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
AlcoyLucia
 
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
joantgar
 
Rúbrica anuncio publicitario
Rúbrica anuncio publicitarioRúbrica anuncio publicitario
Rúbrica anuncio publicitario
Viktor Barrientos Arce
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
Carmen Caruda
 
Unidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAHUnidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAH
Itsaso Alvarez
 
Inventa tu invento
Inventa tu inventoInventa tu invento
Inventa tu invento
Benito GP
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
saroca13
 
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradasmluisao
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICASPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
DaniArias9
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaJosé Luis Novoa
 

Destacado (12)

UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEFUDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
UDI_LuciaMoscardo_CursoCClave_INTEF
 
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
 
Rúbrica anuncio publicitario
Rúbrica anuncio publicitarioRúbrica anuncio publicitario
Rúbrica anuncio publicitario
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
 
Unidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAHUnidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAH
 
Inventa tu invento
Inventa tu inventoInventa tu invento
Inventa tu invento
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICASPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 

Similar a Unidad didáctica integrada

PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docxPROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
MariaCelenitaPizarro
 
Ficha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegrador
Ficha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegradorFicha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegrador
Ficha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegrador
ayalalisandra03
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
El juego. compasión final
El juego. compasión finalEl juego. compasión final
El juego. compasión final
ebayonasaez
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosDeboraAyelen
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Zule Lucero
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)noelin-yael
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
beethoveninfantil
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
Jessica Ortiz
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
Sara Quevedo
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
Los Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NLos Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NFuenCarlos
 
Los juegos de mesa
Los juegos de mesaLos juegos de mesa
Los juegos de mesa
Virginia Quadrelli
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Valeria Curallan Cardenas
 
proyecto mayo.docx
proyecto mayo.docxproyecto mayo.docx
proyecto mayo.docx
MariaSanchez999574
 
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxlunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
yesseniaruizgarcia
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

Similar a Unidad didáctica integrada (20)

PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docxPROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
PROYEC. DE APRENDIZAJE N° 5 24-28-10-22.docx
 
Ficha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegrador
Ficha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegradorFicha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegrador
Ficha-instruccional-8.pdf..proyecto i tegrador
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
El juego. compasión final
El juego. compasión finalEl juego. compasión final
El juego. compasión final
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Inf04 1
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticos
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
Los Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NLos Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci N
 
Los juegos de mesa
Los juegos de mesaLos juegos de mesa
Los juegos de mesa
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
 
proyecto mayo.docx
proyecto mayo.docxproyecto mayo.docx
proyecto mayo.docx
 
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxlunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010Reunio1r setembre2010
Reunio1r setembre2010
 

Más de Luis Muñoz Sánchez

Grafismos sobre-punto
Grafismos sobre-puntoGrafismos sobre-punto
Grafismos sobre-punto
Luis Muñoz Sánchez
 
Inteligencias múltiples en el aula bloque 5
Inteligencias múltiples en el aula  bloque 5Inteligencias múltiples en el aula  bloque 5
Inteligencias múltiples en el aula bloque 5
Luis Muñoz Sánchez
 
La familia y entrevista
La familia y entrevistaLa familia y entrevista
La familia y entrevista
Luis Muñoz Sánchez
 
Exámen udi adpatado 3º
Exámen udi adpatado 3ºExámen udi adpatado 3º
Exámen udi adpatado 3º
Luis Muñoz Sánchez
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Luis Muñoz Sánchez
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Luis Muñoz Sánchez
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Luis Muñoz Sánchez
 

Más de Luis Muñoz Sánchez (7)

Grafismos sobre-punto
Grafismos sobre-puntoGrafismos sobre-punto
Grafismos sobre-punto
 
Inteligencias múltiples en el aula bloque 5
Inteligencias múltiples en el aula  bloque 5Inteligencias múltiples en el aula  bloque 5
Inteligencias múltiples en el aula bloque 5
 
La familia y entrevista
La familia y entrevistaLa familia y entrevista
La familia y entrevista
 
Exámen udi adpatado 3º
Exámen udi adpatado 3ºExámen udi adpatado 3º
Exámen udi adpatado 3º
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Unidad didáctica integrada

  • 1. Identificación de la Unidad Didáctica Título: “Jugamos a la ocaloca , diciendo te toca.” Ciclo y Nivel: Primaria, 3º curso . Competencias CLAVE: Quedan definidas en las tablas de desarrollo de objetivos. Contexto en el que trabajamos: Nuestra UDI va dirigida a los dos grupos de nivel de 3º de Primaria que tenemos. Temporalización: Para un mes completo. Areas curriculares: Matemáticas, lenguaje, artística. Muchas veces, la escuela da por supuesto que el alumnado conoce ciertos contenidos matemáticos y que los tienen afianzados de un curso para otro y que permiten llevar a cabo la tarea escolar con éxito en el siguiente nivel curricular. Sin embargo, cuando los niños comienzan cada curso, no tienen un claro conocimiento sobre qué se espera de ellos, qué pueden esperar ellos de la escuela, cuáles son sus niveles de competencia y qué conocimientos previos tienen. Una clase, para poder llevarse a cabo, requiere de ciertas condiciones mínimas y necesarias. Además del espacio físico, tiene que haber un espacio de aprendizaje a través de su entorno más inmediato en el que pueda darse el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje, y además será necesario un acuerdo entre las partes, tanto entre maestros, como escuela – familia. Aprovechando que estamos trabajando en todo el Centro el proyecto “LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS” he decidido plantear tres tareas para la UNIDAD DIDÁCTICA relacionada con dicho proyecto : “JUGAMOS A LA OCALOCA DICIENDO TE TOCA” 1ª- Visitamos la ludoteca, y realizamos la entrevista 2ª- Buscamos nuestro juego (que sirva como recurso educativo en el comedor escolar) . 3ª- Construimos y jugamos con ocaloca .
  • 2. COMPETENCIASCLAVE: 1. Comunicación lingüística. 2. Comunicación en lenguas extranjeras. 3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 4. Competencia digital. 5. Aprender a aprender. 6. Competencias sociales y cívicas. 7. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. 8. Conciencia y expresión culturales. Objetivos didácticos Área Competencias clave Resuelve problemas realizando cálculos numéricos con números naturales y utilizando el conocimiento del sistema numérico decimal y las propiedades de las operaciones. MATEMÁTICAS 1,3,5 Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación e iniciación a la división. MATEMÁTICAS 1,3,5,7 Reconoce formas y cuerpos geométricos en el espacio (polígonos, círculos, cubos, prismas, cilindros, conos, esferas). MATEMÁTICAS 3,6,8 Expresa el resultado de datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana en forma de tabla o gráfica. MATEMÁTICAS 3,6 Interpreta el contenido de imágenes del espacio presentes en el entorno. EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4,8 Utiliza instrumentos, técnicas y materiales adecuados al producto artístico que se pretende. EDUCACIÓN ARTÍSTICA 6,8 Demuestra originalidad en las producciones plásticas. EDUCACIÓN ARTÍSTICA 8 Objetivos Didácticos Área Competencias clave Participa de forma constructiva en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del LENGUA 1,6,8
  • 3. 1ª TAREA: Visitamos laLudoteca. Realizamos laentrevista. Qué mejor lugar para comenzar que visitar unaBiblioteca/ ludoteca. Muy cercade nuestro Centro Escolar tenemos una, comenzamos a preparar la visita. Actividades tipo Pensamiento Escenario 1.Visitaa laludotecadel barriopara conocer diferentetipos de juegos que nos ayudan a aprender contenidos matemáticos. Analítico LUDOTECA 2.Previamentealavisita:Conversamoscon losalumnos/assobre qué esuna ludoteca, qué podemos encontrar en ella, las normas de comportamientoque hemosde tener encuentay qué hemosde hacer para concertar una cita. P. Reflexivo AULAS intercambio guardar el turno de palabra, escuchar, exponet con claridad, entonar adecuadamente. Localiza y recupera información explícita en la lectura de textos. LENGUA 1,6 Realiza inferencias directas en la lectura de textos. LENGUA 1 Produce textos empleando articuladamente imágenes y el lenguaje verbal (carteles, cómic) LENGUA 1,6,8, Crea textos propios y ajenos (notas, listas, guiones sencillos, resúmenes, etc.) para organizar y llevar a cabo tareas concretas individuales y colectivas. LENGUA 1 Utiliza diferentes recursos y fuentes de información de uso habitual en la actividad escolar (biblioteca, folletos, libros de consulta, ordenador) para satisfacer necesidades concretas de información y aprendizaje. LENGUA 1,6
  • 4. 3.Queremos saber más y vamos a preparar entre todos una entrevista para las personas que trabajan allí. Como los juegos que más nos interesan son los relacionados con las matemáticasdirigiremosparte de nuestras preguntas a este objetivo: qué es una ludoteca, horario de apertura, quiénes pueden utilizarla y cómo, con qué tipo de juegos cuentan, cuáles son los más solicitados, qué juegos están relacionados con las matemáticas, qué podemos aprender con estosúltimos,…) P. Analítico P. Práctico AULAS En equipos de cuatro, sobre un sencillo plano, señalamos lascallesque hemosde recorrera pie para llegara nuestrodestino. P. Analítico AULAS Despuésde lavisita:( Ya en el aula –clase) ACTIVIDADES TIPO: Pensamiento Escenario 1.Cada alumno/a de manera individual escribe en pocas líneas sus impresiones sobre la visita: algo que haya aprendido nuevo, juegos que no conocía, los que más o los que menos le hayan gustado, cuáles cree que podíamos construir en clase, etc. P. analítico y reflexivo AULA 2.Hacemos una tabla de datos con los 6 juegos más votados por los niños y niñas, las dos aulas de 3º nivel y sacamos conclusiones (el más votado, el que casi no tiene votos, los que más gustan en cada clase,…) P. analítico AULA 3.Vemos la parte del vídeo de “Donald en el País de las Matemáticas” que, además de ayudarnos a entender el sentido del uso de las matemáticas, nos muestra como una gran parte de los juegos se sitúan en áreas geométricas (el ajedrez, el fútbol, el billar, la rayuela, el baloncesto, el balonmano). Práctico- analítico AULA
  • 5. Actividad tipo Pensamiento Escenario 4.Seleccionamos algunos juegos (tanto de la ludoteca como de la película) que pueden servirnos en nuestro trabajo, comparamos unos con otros y valoramos cuáles podríamos construir nosotros. Proponemos hacer una oca matemática. P Reflexivo AULA . 2ª TAREA: Buscamos nuestro juego Actividad tipo Pensamiento Escenario 5.Ayudados por las familias buscamos información en diferentes medios sobre el juego de la oca (historia del juego,material que se necesita,cómose juega,qué esuna oca,…), traemos al aula esta información y diferentes modelos de tableros de juego. P.Analítico Y práctico. CASA Y COLEGIO 6.Comparamos los distintos tableros aportados: qué forma tienen (cuadrada, rectangular,…), cuántas casillas hay, cuál es la temática de las casillas, diferentes objetivos, distintas normas de juego. p.Reflexivo AULA 7.Preparamos una exposición en el pasillo junto con el otro aula de 3º nivel con todos los tableros conseguidos. p. Práctico COLEGIO 8.Hacer carteles para anunciar la exposición a todo el Colegio P. Práctico TODOS 9.Registrar la procedencia de cada tablero para después devolver a cada uno el suyo p. Práctico AULA 10.Preparar rótulos para clasificar los distintos juegos por temática (juegos antiguos, juego clásico, las ocas de las vocales, la oca forestal,…), P Práctico. 11.Colocar la exposición. BIBLIOTECA
  • 6. 3ª- TAREA: Construimos y Jugamos con OCALOCA. Actividades tipo Pensamiento Escenario 1.Queremos empezaraprepararnuestropropiojuego, loprimeroesbuscar un nombre.Comolascasillasvana estarrelacionadasconloscontenidosdel Áreade Matemáticasse nos ocurre que puede llamarse “Ocaloca,diciendote toca”. Creativo Aula-casa 2.Ya sabemosque parajugar necesitamosuntablero, fichasy dados,perono essuficientedebemosconocer lasnormas para poderjugar.Es el momentode trabajar el textode lasinstrucciones. todos aulas 3. Para comenzarnecesitamosponernosde acuerdoen la formadel tablero,el númerode casillas ,los contenidosde cadauna. Vamosa hacerun tablero cuadrado formadopor25 casillasde 10cm x 10 cm. reflexivo aulas 4.Cada casillallevaráunacomposiciónplásticalibre en una cartulinade 10x 10 cm, debe estarrelacionadacon lasmatemáticas( puedensernúmeros, símbolos matemáticos, figuras geométricas,dibujosalusivos,...) y con el juego “Ocaloca,diciendote toca”,Todas se expondrán,perosoloelegiráunaque se repetirácinco vecesenel tableroynos permitiráavanzarmásrápido. Práctico- creativo AULA 5.Hemosde decidirloscontenidosde lascasillas(cada unoen cartulinade coloresdiferentes) yrepartirel trabajo. Trabajaremoscon matemáticos/asalolargode la historia(4casillas), problemasvariados(4casillas), razonamiento(5casillas),matemáticaseninglés(3 casillas) ,matemáticasenel entorno(4casillas) yla mascota de nuestrabiblio“Lemucho” (5 casillas),un total de 25 casillas. todos AULA-CASA 6. Buscamos informacióntantoencasacomo enla biblioteca escolar.Lasrecortamos, aportamosde casa, imágenes,dibujos ydecidimosmontarnuestra OCALOCA otrodía enclase. Reflexivo- práctico AULA -CASA
  • 7. 7.Les aportamosdistintostiposde texto (noticias,carteles publicitarios,diferentespoesías,fábulas, recetasde cocina, instruccionesde juego,etiquetasconinstruccionesde lavado, instrucciones para montar un mueble,…), comparamosunoscon otros estableciendolas diferenciasylosclasificamosentresgrupos:textos informativos,textosliterariosytextosque nosdan instrucciones. P. Creativo AULA 8. Una vezque tenemostodaslascasillaslaspegamos numeradasdel 1 al 25 enuna cartulinade 50 x 50 cm , como casillasde salida(nº1) y de llegada(nº25) La mascota:”Lemucho”.Loscinco cartonesde diferentes coloresconlas solucionesylainformaciónacompañarán al tablero. P. prácticoy creativo AULA 10.Ya tenemosnuestrotablero,necesitamostambién dadosy fichasde distinto color,ahorahemosde decidir cualessonlas normaspara jugar.¿Podemosutilizarlas instruccionesdel juegode laoca?Estaremosde acuerdo enque hemosde consensuarunasnuevas,que deben serpocas, claras y hande estarordenadas. - Consensuamoslasnormas. - Ponemosenprácticael juegoantesde cederloal comedorescolar. P analítico- reflexivo AULA- BIBLIOTECA ESCOLAR- COMEDOR 11. Una diferenciaconel juegode laoca esque este es soloun juegode azar encambioenel nuestrovan a tenerunimportante papel losconocimientos matemáticos que cada uno/a tenga. Practicocreativo MétodosDidácticos - Se pretende que el alumnoparticipede supropioaprendizaje,estoes,fomentarel usode metodologíasactivas, favorecidomediantelainteracciónsocial pormediode lasinteracciones profesoralumnoysobre todoalumno-alumnos,pretendemosconelloque el aprendizajesea significativo,esdecir,que el aprendizajese relacionede unmodocoherente conlos conocimientospreviosque posee el alumno,de modoque,comoresultadodel procesode enseñanza-aprendizaje,el alumnoreestructure susesquemasmentales,afianzandoaquellas
  • 8. ideaspreviasde lasque el alumnopartía así como rediseñandonuevas,eliminandoideas erróneasque pudieracontemplar. - La vinculaciónconlarealidadque envuelve al alumnose consideraigualmentefundamental como elementovertebradordel procesode enseñanza-aprendizaje. Organización - Los tiemposde las áreas para la realizaciónde la UDI propuestaserán durante las sesiones de matemáticas y lenguaje,alternandodos sesionesporsemana encada área. Ytodas las sesionesde plástica durante un mes.Un total de 20 sesiones . - El tutoro profesoractuará de mediadorenel grupo,facilitandolacreaciónde unambiente de convivencia,comunicaciónyrespecto. - El profesortambiénasumirálaorganizaciónsocial de laclase tratandode favorecer relacionespositivas,de apoyo,de amistadycompañerismoentre losintegrantesdel grupo. - Dentrode la organizaciónsocial,el profesorprocuraráfavorecerel trabajoporparejas,en pequeñogrupoygran grupo,promoviendoel dinamismoylaflexibilidadde estos. - En el trabajopor parejasy engrupo el profesorpropiciaráconductasde apoyoque favorezcanel trabajocolaborativo. 3.5.- RECURSOS DIDÁCTICOS Recursos personales Metodología - Principios:aprendizaje significativo,motivador,cooperativo,que parte del nivel de conocimientospreviosde losalumnos. - Uso de metodologíasactivas que fomentenlainteracciónsocial. - Organización socialdel aula: se favoreceráel trabajopor parejas,enpequeñogrupoyen gran grupo,promoviendoel dinamismoylaflexibilidad .
  • 9. Rúbrica de evaluación Indicadores / Niveles 1 2 3 4 de logro Participa de forma No aporta ideas , Participa conParticipa en elParticipa en el constructiva en las ni participa en de desgana en el grupo, grupo aportando situaciones de las propuestas del grupo, proponiendo ideas y ejecutando comunicación del aula, grupo sugiriendo alguna idea ylas propuestas y respetando las normas ideas ya elaborando respetando todas del intercambio: formuladas algunas las normas del guardar el turno de por otros propuestas intercambio.palabra, escuchar, integrantes y respetando casiexponer con claridad, no respetando todas las normasentonar adecuadamente las normas de del intercambio. intercambio. Resuelve problemas No resuelve Resuelve Resuelve Resuelve realizando cálculos problemas problemas problemas problemas numéricos con números realizando realizando realizando realizando naturales y utilizando cálculos cálculos cálculos cálculos el conocimiento del numéricos con numéricos con numéricos con numéricos con sistema numérico números números números números naturales decimal y las naturales de naturales. naturales y y utilizando elpropiedades de las forma autónoma. utilizando el conocimiento deloperaciones. conocimiento del sistema numérico sistema numérico decimal y las decimal propiedades de las operaciones. Demuestra Diseña la Diseña la Diseña la mascota Diseña la mascota originalidad en las mascota mascota mostrando cierta demostrando producciones sin mostrar mostrando poca originalidad. creatividad y plásticas ninguna originalidad. originalidad. originalidad. Utiliza diferentes No utiliza recurso La búsqueda Utiliza al menosUtiliza todos los recursos y fuentes de y/o fuentes de de dos soportessoportes información de uso información de información se informativos deinformativos de habitual en la actividad uso habitual. limita al los utilizadosuso habitual en la escolar (biblioteca, recurso normalmente enactividad escolar folletos, libros de habitual: el aula. (biblioteca,consulta, ordenador) libros. folletos, libros depara satisfacer consulta,necesidades concretas ordenador)de información y aprendizaje