SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “EL
PLAYON”
LA ROBOTICA
La robótica es un concepto de dominio publico. La mayor parte de la gente tiene una
idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin
embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las
aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.
La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de anos.
Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos
aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas,
y la robótica no era reconocida como ciencia, es mas, la palabra robot surgió hace
mucho después del origen de los autómatas.
Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial.
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a
mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos
diseñados para un propósito específico: la diversión.
En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz
de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para
el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones
mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas
que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras
invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes
de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la
producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de
Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar
mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.
Una obra checoslovaca publicada en 1917 por Karel Kapek, denominada Rossum’s Universal
Robots, dio lugar al término robot. La palabra checa ‘Robota’ significa servidumbre o
trabajador forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot. Dicha
narración se refiere a un brillante científico llamado Rossum y su hijo, quienes desarrollan una
sustancia química que es similar al protoplasma. Utilizan ésta sustancia para fabricar robots, y
sus planes consisten en que los robots sirvan a la clase humana de forma obediente para
realizar todos los trabajos físicos. Rossum sigue realizando mejoras en el diseño de los robots,
elimina órganos y otros elementos innecesarios, y finalmente desarrolla un ser ‘ perfecto ’. El
argumento experimenta un giro desagradable cuando los robots perfectos comienzan a no
cumplir con su papel de servidores y se rebelan contra sus dueños, destruyendo toda la vida
humana.
Entre los escritores de ciencia ficción, Isaac Asimov contribuyó con varias narraciones relativas
a robots, comenzó en 1939, a él se atribuye el acuñamiento del término Robótica. La imagen
de robot que aparece en su obra es el de una máquina bien diseñada y con una seguridad
garantizada que actúa de acuerdo con tres principios.
 El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras
electrónicas, los actuadores de control retroalimentados, transmisión de potencia a través
de engranes, y la tecnología en sensores han contribuido a flexibilizar los mecanismos
autómatas para desempeñar tareas dentro de la industria. Son varios los factores que
intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50’s. La
investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de
información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de
mecanismos para probar sus teorías.
 No obstante las limitaciones de las máquinas robóticas actuales, el concepto popular de
un robot es que tiene una apariencia humana y que actúa como tal. Este concepto
humanoide ha sido inspirado y estimulado por varias narraciones de ciencia ficción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Conferencia la robtica
Conferencia la robticaConferencia la robtica
Conferencia la robtica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
Robotica  Robotica
Robotica
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
La robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicacionesLa robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicaciones
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
 
La robotica
La robotica La robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
robotica
roboticarobotica
robotica
 
Robotica vanessa
Robotica vanessaRobotica vanessa
Robotica vanessa
 
La historia de los Robots
La historia de los Robots La historia de los Robots
La historia de los Robots
 
Mafo
MafoMafo
Mafo
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica
La robotica La robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 

Destacado

CibernéTica e InformáTica
CibernéTica  e InformáTicaCibernéTica  e InformáTica
CibernéTica e InformáTica
Stefany Pascuas
 
Mapa conceptual compendio nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio   nociones fundamentalesMapa conceptual compendio   nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio nociones fundamentales
pituguerra
 
Mapa conceptual de un sistema informatico
Mapa conceptual de un sistema informaticoMapa conceptual de un sistema informatico
Mapa conceptual de un sistema informatico
jaaviigj
 
Mapa conceptual de un sistema
Mapa conceptual de un sistemaMapa conceptual de un sistema
Mapa conceptual de un sistema
nueveciko
 
Cibernetica E Informatica
Cibernetica E InformaticaCibernetica E Informatica
Cibernetica E Informatica
ksalaspe
 
Mapa Conceptual del Sistema Informático
Mapa Conceptual del Sistema InformáticoMapa Conceptual del Sistema Informático
Mapa Conceptual del Sistema Informático
nticxctsa
 

Destacado (20)

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Mapa copcentual
Mapa copcentualMapa copcentual
Mapa copcentual
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Primero tercera
Primero terceraPrimero tercera
Primero tercera
 
Mapa conceptual sisitema informatico
Mapa conceptual sisitema informaticoMapa conceptual sisitema informatico
Mapa conceptual sisitema informatico
 
CibernéTica e InformáTica
CibernéTica  e InformáTicaCibernéTica  e InformáTica
CibernéTica e InformáTica
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Mapa conceptual compendio nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio   nociones fundamentalesMapa conceptual compendio   nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio nociones fundamentales
 
Cibernética, definición.
Cibernética, definición.Cibernética, definición.
Cibernética, definición.
 
Mapa conceptual de un sistema informatico
Mapa conceptual de un sistema informaticoMapa conceptual de un sistema informatico
Mapa conceptual de un sistema informatico
 
Mapa conceptual de un sistema
Mapa conceptual de un sistemaMapa conceptual de un sistema
Mapa conceptual de un sistema
 
Mapa conceptual sistema informático
Mapa conceptual sistema informáticoMapa conceptual sistema informático
Mapa conceptual sistema informático
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Tcc apresentacao1
Tcc apresentacao1Tcc apresentacao1
Tcc apresentacao1
 
Cibernetica E Informatica
Cibernetica E InformaticaCibernetica E Informatica
Cibernetica E Informatica
 
Mapa conceptual mariale
Mapa conceptual marialeMapa conceptual mariale
Mapa conceptual mariale
 
Automatas[1]
Automatas[1]Automatas[1]
Automatas[1]
 
Mapa Conceptual del Sistema Informático
Mapa Conceptual del Sistema InformáticoMapa Conceptual del Sistema Informático
Mapa Conceptual del Sistema Informático
 

Similar a la robotica

La historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
La historia de los robots 2 ara vg velazquez lolLa historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
La historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
aranza_lisset
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Anaiz
 

Similar a la robotica (20)

Breve historia de la robótica
Breve historia de la robóticaBreve historia de la robótica
Breve historia de la robótica
 
.
..
.
 
IA Robotica
IA RoboticaIA Robotica
IA Robotica
 
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes FamososIntroducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
 
Tomas santiago
Tomas santiagoTomas santiago
Tomas santiago
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
 
Wendy robotica
Wendy  roboticaWendy  robotica
Wendy robotica
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Inteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidad
Inteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidadInteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidad
Inteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidad
 
Robotica (1)
Robotica (1)Robotica (1)
Robotica (1)
 
La historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
La historia de los robots 2 ara vg velazquez lolLa historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
La historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Mis robos
Mis robosMis robos
Mis robos
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica Valdez
Robotica ValdezRobotica Valdez
Robotica Valdez
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
DeR M1 Clase 1.pdf
DeR  M1 Clase 1.pdfDeR  M1 Clase 1.pdf
DeR M1 Clase 1.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

la robotica

  • 2. La robótica es un concepto de dominio publico. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia. La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de anos. Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es mas, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial.
  • 3. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.
  • 4. Una obra checoslovaca publicada en 1917 por Karel Kapek, denominada Rossum’s Universal Robots, dio lugar al término robot. La palabra checa ‘Robota’ significa servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot. Dicha narración se refiere a un brillante científico llamado Rossum y su hijo, quienes desarrollan una sustancia química que es similar al protoplasma. Utilizan ésta sustancia para fabricar robots, y sus planes consisten en que los robots sirvan a la clase humana de forma obediente para realizar todos los trabajos físicos. Rossum sigue realizando mejoras en el diseño de los robots, elimina órganos y otros elementos innecesarios, y finalmente desarrolla un ser ‘ perfecto ’. El argumento experimenta un giro desagradable cuando los robots perfectos comienzan a no cumplir con su papel de servidores y se rebelan contra sus dueños, destruyendo toda la vida humana. Entre los escritores de ciencia ficción, Isaac Asimov contribuyó con varias narraciones relativas a robots, comenzó en 1939, a él se atribuye el acuñamiento del término Robótica. La imagen de robot que aparece en su obra es el de una máquina bien diseñada y con una seguridad garantizada que actúa de acuerdo con tres principios.
  • 5.  El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras electrónicas, los actuadores de control retroalimentados, transmisión de potencia a través de engranes, y la tecnología en sensores han contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la industria. Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50’s. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías.  No obstante las limitaciones de las máquinas robóticas actuales, el concepto popular de un robot es que tiene una apariencia humana y que actúa como tal. Este concepto humanoide ha sido inspirado y estimulado por varias narraciones de ciencia ficción.