SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Mg. Rula Aylas Salcedo
Responsable de la Unidad Gestión
DPCTB– MINSA
2022
PREVENCIÓN DE LA
TUBERCULOSIS
Contenido
1. Finalidad de las medidas de prevención
2. Epidemiología de la tuberculosis
3. Medidas de prevención:
A. Detección precoz y tratamiento oportuno de la TBP FP
B. Vacunación: BCG
C. Control de contactos
D. Terapia Preventiva con Isoniacida
E. Información, educación y comunicación
Finalidad de la medidas de prevención
EVITAR INFECCIÓN POR TUBERCULOSIS.
EN CASO DE HABERSE PRODUCIDO LA INFECCIÓN EVITAR
EL PASO DE INFECCIÓN A ENFERMEDAD.
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ESTAS DIRIGIDAS A EVITAR LA
DISEMINACIÓN DEL BACILO DE KOCH
EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS
PREVENCIÓN
Exposición Infección
subclínica
Tuberculosis
contagiosa
Tuberculosis
No contagiosa
Muerte
VACUNACIÓN
BCG
CONTROL DE
CONTACTOS
TERAPIA
PREVENTIVA
DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO OPORTUNO
FACTORES
DE RIESGO
RIESGO DE
INFECCIÓN
RIESGO DE
ENFERMAR
RIESGO
DE MORIR
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD
Medidas de Prevención de la Tuberculosis
A. Detección precoz y tratamiento oportuno de la TBP FP
B. Vacunación: BCG
B. Control de contactos
C. Terapia preventiva
D. Información, educación y comunicación
A. Detección precoz y tratamiento
oportuno de la TBP FP
Son las actividades más importantes para
interrumpir la transmisión y evitar la
infección por el bacilo de la TB.
DDT.
DD precoz de fuentes
de contagio (SR BK +)
Administración oportuna del
tratamiento con medicamentos
El DDT interrumpe la
cadena de transmisión
Objetivo: Evitar nuevos
infectados de TB
B. Vacunación con BCG
(Prevención Primaria)
La vacunación con BCG protege
contra las formas graves de TB
infantil (75-86% de eficacia).
Es responsabilidad
de la Dirección de
Inmunizaciones
Aplicar a todo
RN
Personas expuestas al contagio,
tienen más probabilidades de
infección y desarrollar enfermedad
CONTACTOS:
C. Control de contactos
C. Control de contactos
El examen de contactos tiene como objetivo
detectar casos de TB en estas personas y prevenir
el riesgo de enfermar.
Contacto
Intradomiciliario
Contacto Extradomiciliario
El estudio de contactos comprende:
En la primera
entrevista de
enfermería se
debe censar y
registrar todos los
contactos del
caso índice con TB
a) Censo
Todos los contactos
censados deben
pasar una
evaluación médica
para descartar la
infección o
enfermedad por el
M. tuberculosis.
b) Examen
Todos los contactos
deben ser
examinados
(evaluación) clínica,
bacteriológica y
radiológica) a lo
largo del tratamiento
del caso índice
c) Control
C. Control de contactos
D. Terapia preventiva con isoniacida (TPI) – Prevención
Secundaria
La TPI se indica a personas diagnosticadas de TB Latente, que pertenecen
a los siguientes grupos de riesgo y previo descarte de TB activa:
< 5 años de edad
contacto de caso
índice con TBP
Independientemente
del resultado del frotis
de esputo del caso
índice y del resultado
del PPD del menor.
Personas entre 5 y 19
años de edad, con PPD
igual o mayor a 10mm
Y que son contactos
de caso índice con
TBP.
Personas viviendo
con virus VIH
Independiente del
resultado del PPD
Trabajadores de
Salud y en
personas que
atienden a PPL
La indicación del TIP es responsabilidad del médico tratante del EESS.
Transmisión de conceptos, ideas, situaciones y
experiencias, que buscan despertar la conciencia
y exponer el tema de la TB, sus causas y
consecuencias como motivo de debate público
en la sociedad. A través de un medio de
comunicación generalmente masivo.
INFORMACIÓN:
EJEMPLOS:
• Artículo periodístico
• Reportaje televisivo
E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Proceso que nos permite obtener
conocimientos y habilidades que
ayudan a que nosotros y otros
desarrollemos prácticas saludables
EDUCACIÓN:
E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Intercambiar ideas y emociones.
COMUNICACIÓN
Busca motivar a las personas a adoptar nuevas
actitudes o comportamientos saludables.
Medio es interpersonal, masiva (usando los medios
de comunicación), campañas
OBJETIVO
Promover el interés y el diálogo social
sobre la situación de los afectados por
tuberculosis en el país, a través de
acciones de prevención, inclusión y
promoción de las salud respiratoria
E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
PUBLICIDAD MASIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
PRENSA E INFORMACIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
REDES SOCIALES - WEB
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
INVESTIGACIÓN
E. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
NO SE TRATA SOLAMENTE DE
INFORMAR SINO DE CAMBIAR
ACTITUDES
E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
1. Informar a la población sobre las medidas preventivas y de control
de la TB a fin de lograr cambio de conducta y fortalecer
comportamientos saludables.
CONCLUSIONES
2. Difundir mensajes educativos en medios tradicionales y no
tradicionales, con enfoque de interculturalidad
3. Abordar las conductas de estigma y discriminación
4. Promover estilos de vida saludables
1. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención
Integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis – NTS N°
104–MINSA/DGSP v.01. 2013. Pág. 32-38.
2. Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. módulo
1: prevención. tratamiento preventivo de la tuberculosis
https://apps.who.int/iris/handle/10665/331170
Bibliografía:
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis estrategia
Tuberculosis estrategiaTuberculosis estrategia
Tuberculosis estrategianija23
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maricruz MA
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamientounidaddocente
 
Tbc infantil
Tbc infantilTbc infantil
Tbc infantil
Kathy Gisselle
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lessmilli
 
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
GuadalupeFuentes22
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis estrategia
Tuberculosis estrategiaTuberculosis estrategia
Tuberculosis estrategia
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
Tbc infantil
Tbc infantilTbc infantil
Tbc infantil
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Tubercolosis
 
1. situacion tb peru
1. situacion tb peru1. situacion tb peru
1. situacion tb peru
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
 

Similar a Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx

Programa de tbc.karen
Programa de tbc.karenPrograma de tbc.karen
Programa de tbc.karenkam07
 
Programa de tuberculosis
Programa de tuberculosisPrograma de tuberculosis
Programa de tuberculosiskam07
 
Enf transmisibles.ppt
Enf  transmisibles.pptEnf  transmisibles.ppt
Enf transmisibles.ppt
ddiva1
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
Manual tbc en empresas
Manual  tbc en empresas  Manual  tbc en empresas
Manual tbc en empresas palominomintra
 
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales  TB -PCI.pptConceptos fundamentales  TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Deisy Collazos Diaz
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
yeltsiniovanny610
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
Tuberculosis- Richar Chicaiza.pptx
Tuberculosis- Richar Chicaiza.pptxTuberculosis- Richar Chicaiza.pptx
Tuberculosis- Richar Chicaiza.pptx
RicharChicaizaAlomot
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasguest5aaf7e
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasPaola Torres
 
trabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIS
trabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIStrabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIS
trabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIS
JhonGalindo6
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
Marco Minano Quiroz
 
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Mariano Fernandez Silano
 
5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx
5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx
5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx
WilleanGerardoQuispe1
 

Similar a Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx (20)

Comu
ComuComu
Comu
 
Programa de tbc.karen
Programa de tbc.karenPrograma de tbc.karen
Programa de tbc.karen
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Programa de tuberculosis
Programa de tuberculosisPrograma de tuberculosis
Programa de tuberculosis
 
Enf transmisibles.ppt
Enf  transmisibles.pptEnf  transmisibles.ppt
Enf transmisibles.ppt
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
Manual tbc en empresas
Manual  tbc en empresas  Manual  tbc en empresas
Manual tbc en empresas
 
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales  TB -PCI.pptConceptos fundamentales  TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
 
Tb
TbTb
Tb
 
Control de infecciones tb.15.12.09
Control de infecciones tb.15.12.09Control de infecciones tb.15.12.09
Control de infecciones tb.15.12.09
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
Tuberculosis mex
 
Tuberculosis- Richar Chicaiza.pptx
Tuberculosis- Richar Chicaiza.pptxTuberculosis- Richar Chicaiza.pptx
Tuberculosis- Richar Chicaiza.pptx
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Normas tb
Normas tbNormas tb
Normas tb
 
trabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIS
trabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIStrabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIS
trabajo no culminado SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
 
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
 
5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx
5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx
5. TERAPIA PREVENTIVA SOBRE TUBERCULOSIS.pptx
 

Más de Fabrizio Bolaños

18075640.ppt
18075640.ppt18075640.ppt
18075640.ppt
Fabrizio Bolaños
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
Fabrizio Bolaños
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
Fabrizio Bolaños
 
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptxULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
Fabrizio Bolaños
 
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptxneumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptxUnidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Fabrizio Bolaños
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
Fabrizio Bolaños
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Fabrizio Bolaños
 
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptxUnidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptxUnidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptxUnidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptxUnidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
bomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptxbomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Bomba de infusion
Bomba de infusionBomba de infusion
Bomba de infusion
Fabrizio Bolaños
 
La contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera docLa contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera doc
Fabrizio Bolaños
 

Más de Fabrizio Bolaños (17)

18075640.ppt
18075640.ppt18075640.ppt
18075640.ppt
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
 
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptxULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
 
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptxneumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
 
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptxUnidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
 
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptxUnidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
 
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptxUnidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
 
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptxUnidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
 
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
 
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptxUnidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
 
bomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptxbomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptx
 
Bomba de infusion
Bomba de infusionBomba de infusion
Bomba de infusion
 
La contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera docLa contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera doc
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx

  • 1. 2021 Mg. Rula Aylas Salcedo Responsable de la Unidad Gestión DPCTB– MINSA 2022 PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS
  • 2. Contenido 1. Finalidad de las medidas de prevención 2. Epidemiología de la tuberculosis 3. Medidas de prevención: A. Detección precoz y tratamiento oportuno de la TBP FP B. Vacunación: BCG C. Control de contactos D. Terapia Preventiva con Isoniacida E. Información, educación y comunicación
  • 3. Finalidad de la medidas de prevención EVITAR INFECCIÓN POR TUBERCULOSIS. EN CASO DE HABERSE PRODUCIDO LA INFECCIÓN EVITAR EL PASO DE INFECCIÓN A ENFERMEDAD. LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ESTAS DIRIGIDAS A EVITAR LA DISEMINACIÓN DEL BACILO DE KOCH
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS PREVENCIÓN Exposición Infección subclínica Tuberculosis contagiosa Tuberculosis No contagiosa Muerte VACUNACIÓN BCG CONTROL DE CONTACTOS TERAPIA PREVENTIVA DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO FACTORES DE RIESGO RIESGO DE INFECCIÓN RIESGO DE ENFERMAR RIESGO DE MORIR INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD
  • 5. Medidas de Prevención de la Tuberculosis A. Detección precoz y tratamiento oportuno de la TBP FP B. Vacunación: BCG B. Control de contactos C. Terapia preventiva D. Información, educación y comunicación
  • 6. A. Detección precoz y tratamiento oportuno de la TBP FP Son las actividades más importantes para interrumpir la transmisión y evitar la infección por el bacilo de la TB. DDT. DD precoz de fuentes de contagio (SR BK +) Administración oportuna del tratamiento con medicamentos El DDT interrumpe la cadena de transmisión Objetivo: Evitar nuevos infectados de TB
  • 7. B. Vacunación con BCG (Prevención Primaria) La vacunación con BCG protege contra las formas graves de TB infantil (75-86% de eficacia). Es responsabilidad de la Dirección de Inmunizaciones Aplicar a todo RN
  • 8. Personas expuestas al contagio, tienen más probabilidades de infección y desarrollar enfermedad CONTACTOS: C. Control de contactos
  • 9. C. Control de contactos El examen de contactos tiene como objetivo detectar casos de TB en estas personas y prevenir el riesgo de enfermar. Contacto Intradomiciliario Contacto Extradomiciliario
  • 10. El estudio de contactos comprende: En la primera entrevista de enfermería se debe censar y registrar todos los contactos del caso índice con TB a) Censo Todos los contactos censados deben pasar una evaluación médica para descartar la infección o enfermedad por el M. tuberculosis. b) Examen Todos los contactos deben ser examinados (evaluación) clínica, bacteriológica y radiológica) a lo largo del tratamiento del caso índice c) Control C. Control de contactos
  • 11. D. Terapia preventiva con isoniacida (TPI) – Prevención Secundaria La TPI se indica a personas diagnosticadas de TB Latente, que pertenecen a los siguientes grupos de riesgo y previo descarte de TB activa: < 5 años de edad contacto de caso índice con TBP Independientemente del resultado del frotis de esputo del caso índice y del resultado del PPD del menor. Personas entre 5 y 19 años de edad, con PPD igual o mayor a 10mm Y que son contactos de caso índice con TBP. Personas viviendo con virus VIH Independiente del resultado del PPD Trabajadores de Salud y en personas que atienden a PPL La indicación del TIP es responsabilidad del médico tratante del EESS.
  • 12. Transmisión de conceptos, ideas, situaciones y experiencias, que buscan despertar la conciencia y exponer el tema de la TB, sus causas y consecuencias como motivo de debate público en la sociedad. A través de un medio de comunicación generalmente masivo. INFORMACIÓN: EJEMPLOS: • Artículo periodístico • Reportaje televisivo E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 13. E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN Proceso que nos permite obtener conocimientos y habilidades que ayudan a que nosotros y otros desarrollemos prácticas saludables EDUCACIÓN:
  • 14. E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN Intercambiar ideas y emociones. COMUNICACIÓN Busca motivar a las personas a adoptar nuevas actitudes o comportamientos saludables. Medio es interpersonal, masiva (usando los medios de comunicación), campañas
  • 15. OBJETIVO Promover el interés y el diálogo social sobre la situación de los afectados por tuberculosis en el país, a través de acciones de prevención, inclusión y promoción de las salud respiratoria E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 16. PUBLICIDAD MASIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA PRENSA E INFORMACIÓN PÚBLICA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL REDES SOCIALES - WEB FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INVESTIGACIÓN E. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
  • 17. NO SE TRATA SOLAMENTE DE INFORMAR SINO DE CAMBIAR ACTITUDES E. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 18. 1. Informar a la población sobre las medidas preventivas y de control de la TB a fin de lograr cambio de conducta y fortalecer comportamientos saludables. CONCLUSIONES 2. Difundir mensajes educativos en medios tradicionales y no tradicionales, con enfoque de interculturalidad 3. Abordar las conductas de estigma y discriminación 4. Promover estilos de vida saludables
  • 19. 1. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis – NTS N° 104–MINSA/DGSP v.01. 2013. Pág. 32-38. 2. Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. módulo 1: prevención. tratamiento preventivo de la tuberculosis https://apps.who.int/iris/handle/10665/331170 Bibliografía: