SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVES PARA SER UN
EMPRENDEDOR DE ÉXITO
1. CREER EN TUS SUEÑOS
EL PRIMER REQUISITO CREER EN TUS SUEÑOS, APOSTAR
LOS COMIENZOS SUELEN SER DIFÍCILES,
PERO UNA VEZ QUE HAN CONSEGUIDO
ALGÚN ÉXITO, POR PEQUEÑO QUE
PAREZCA, NO DUDAN EN DEDICARSE
PLENAMENTE A ELLO.
2. ORIENTAR TU ESFUERZO AL ÉXITO
EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL SE LUCHA PARA SOBREVIVIR,
PARA GANAR. NO SE TRATA NECESARIAMENTE DE VENCER
A LA COMPETENCIA CON UN SENTIMIENTO DE
DERROTARLA, SINO DE SER SUPERIOR A ELLA.
EN ESTE SENTIDO, A DIFERENCIA DE LO QUE ALGUNOS
MALOS PROFESIONALES HACEN, LOS
EMPRENDEDORES REALMENTE EXITOSOS ENFOCAN EL
100% DE SUS ESFUERZOS EN LOGRAR EL ÉXITO POR SÍ
MISMOS A TRAVÉS DE MEDIOS LÍCITOS; EN LUGAR DE
DESVIARSE DEL CAMINO HACIENDO TRAMPAS Y
ENFOCARSE EN DERRIBAR A LOS COMPETIDORES.
3. SABER ADAPTARSE A LOS
CAMBIOS
EL SUEÑO PERSONAL DE LLEGAR A
SER ALGO EN LA VIDA A TRAVÉS DE
CREAR UN NEGOCIO SE PUEDE
INTERPRETAR DE MÚLTIPLES
MANERAS, Y DEPENDERÁ TANTO
DEL TALENTO Y LA DISCIPLINA DEL
PROPIO EMPRENDEDOR COMO DE
LAS CIRCUNSTANCIAS OBJETIVAS
DE SU ENTORNO.
POR ELLO, SI QUIERE EMPRENDER CON ÉXITO, DEBERÁ
SER LO MÁS FLEXIBLE QUE PUEDA: CUANDO LAS
CIRCUNSTANCIAS CAMBIEN, EN LUGAR DE VERLO
DESDE UNA PERSPECTIVA NEGATIVA, DEBE INTENTAR
BUSCAR UNA OPORTUNIDAD, QUIZÁ NO ALCANCE
UNA SITUACIÓN MEJOR QUE ANTES, PERO LOGRARÁ
SALIR DEL BACHE.
4. TENER AMBICIÓN
ES LA PIEDRA ANGULAR SOBRE LA QUE SE
SIENTA LA VIDA DEL EMPRENDEDOR. TODOS
LOS EMPRENDEDORES SON AMBICIOSOS,
SANAMENTE AMBICIOSOS, NI ARROGANTES NI
NI ENGREÍDOS.
LA MAYORÍA DE LOS EMPRENDEDORES Y
EMPRENDEDORAS EXITOSOS
SON TREMENDAMENTE AMBICIOSOS CONSIGO
MISMOS Y CON SU PROYECTO DE EMPRESA, SIN
DEJAR, POR ELLO, DE SER NORMALES EN EL TRATO E
INCLUSO HUMILDES.
LA CLAVE ESTÁ EN QUE ESTOS EJEMPLOS HAN
APUNTADO ALTO. Y CON TALENTO, TRABAJO
Y DEDICACIÓN, NORMALMENTE HAN
LLEGADO HASTA DONDE SE HAN PROPUESTO.
5. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
TENER UN ELEVADO NIVEL DE
CONFIANZA EN UNO MISMO NO
SIGNIFICA CERRARSE ANTE LOS
CONTINUOS CAMBIOS EN LOS QUE
SE MUEVEN LOS NUEVOS
NEGOCIOS. LOS EMPRENDEDORES
INVIERTEN TIEMPO EN APRENDER,
TANTO EN EL PROPIO SECTOR,
ANALIZANDO CÓMO ACTÚAN LOS
VETERANOS, COMO PREGUNTANDO
PREGUNTANDO A LOS BUENOS
PROFESIONALES DE OTRAS ÁREAS.
UN EMPRENDEDOR REALMENTE EXITOSO
DEBE TENER, ADEMÁS, HABILIDADES
SOCIALES, LAS CUALES SE CONOCEN COMO
SOFT SKILLS Y QUE TAMPOCO DEBEN DEJAR
DE APRENDERSE NUNCA.
6. SALIRSE Y MIRAR DESDE FUERA
VOLVEMOS AL EJEMPLO DE CREER EN LOS SUEÑOS, LA SALIDA
LA SALIDA DE LA ZONA DE CONFORT TAMBIÉN SE HA PUESTO
PUESTO MUY DE MODA, PERO ES QUE REALMENTE ES
NECESARIO. TIENE QUE VER UN POCO CON LA AMBICIÓN DE
LA QUE YA HEMOS HABLADO: NO PARAR DE MOVERSE, CON
CON CONFORMARSE.
LOS EMPRENDEDORES DE ÉXITO HAN APRENDIDO A
MIRAR LAS COSAS DESDE LA DISTANCIA, SOBRE TODO
LOS PROBLEMAS. UNO DEBE SALIRSE FUERA PARA
TENER OTRA PERSPECTIVA. Y ASÍ TOMAR DECISIONES.
EL EMPRENDEDOR NO PUEDE NI DEBE
RESPONSABILIZARSE DE TODOS LOS PROBLEMAS DE SU
EMPRESA. HA DE APRENDER A RELATIVIZARLOS.
7. LA AUTOEVALUACIÓN
UNA EVALUACIÓN DE LAS FORTALEZAS Y
LIMITACIONES PROPIAS DE MANERA LO MÁS
OBJETIVA POSIBLE, CON UN FUERTE Y POSITIVO
SENTIMIENTO DE AUTOESTIMA, AYUDA
A REPASAR CON SINCERIDAD LOS AVANCES Y
LOS EMPRENDEDORES DE ÉXITO CREEN EN SÍ
MISMOS, LO CUAL ES MUY LÓGICO, YA QUE SI NO
FUERA ASÍ, NO SERÍAN CAPACES DE CONVENCER A
TERCEROS. UNOS PARA QUE PONGAN SU TRABAJO
Y ENERGÍA EN EL PROYECTO, OTROS PARA QUE
APORTEN SU CONFIANZA EN FORMA DE CRÉDITOS Y
GARANTÍAS.
8. CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS MODERADOS
LA BUENA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL EMPRENDEDOR
EMPRENDEDOR ES UNO DE LOS FACTORES CLAVES PARA
PARA EL ÉXITO DE SU PROYECTO DE EMPRESA, Y
NORMALMENTE NO SE ASUSTARÁ ANTE DECISIONES
IMPORTANTES, SINO QUE LAS TOMARÁ CON
NATURALIDAD. SE ARRIESGA, FRACASA Y APRENDE
9. COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO
EL EMPRENDEDOR ASUME EL DOMINIO, LA
RESPONSABILIDAD Y EL CONTROL; PLANIFICA, TOMA
DECISIONES, MOTIVA Y LIDERA. NO SE CANSA DE
EXPLICAR LAS VIRTUDES DE ESA IDEA QUE QUIERE
PLASMAR EN UN PROYECTO VIABLE. NORMALMENTE
QUIERE DE SUS COLABORADORES Y EMPLEADOS LO QUE
PERO LA MOTIVACIÓN DEL EMPLEADO NO ES LA DEL PROPIO
EMPRENDEDOR. ES MÁS, SI SE DIESE, EL EMPLEADO PRONTO
INTENTARÍA MONTAR SU PROPIO NEGOCIO. POR ELLO, LO QUE
LE QUEDA ES LA DIFÍCIL TAREA DE HACER EQUIPO, MOTIVARLO
IMPLICÁNDOLO Y EN DEFINITIVA LIDERARLO. Y ESTO A
TRAVÉS DE INSPIRAR CONFIANZA, PREOCUPARSE DEL
DESARROLLO AJENO (DEL DE SUS COLABORADORES), GENERAR
BUEN AMBIENTE EN EL TRABAJO Y CONSTRUIR VÍNCULOS
BASADOS EN LA ESTIMA.
10. SER EXPERTO
Y AUNQUE LA DEJAMOS PARA EL FINAL, TODO
TODO ESTE CONJUNTO DE HABILIDADES Y
CAPACIDADES TIENEN QUE COMPLEMENTARSE
COMPLEMENTARSE CON UN GRADO
DE EXPERTISE EN LA INDUSTRIA DONDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
chuizagui
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la charla "Formalización de Empresas"
Presentación de la charla "Formalización de Empresas"Presentación de la charla "Formalización de Empresas"
Presentación de la charla "Formalización de Empresas"
 
Aprendiendo a Emprender
Aprendiendo a Emprender Aprendiendo a Emprender
Aprendiendo a Emprender
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
 
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOSUNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Gpe el emprendedor, producción
Gpe el emprendedor, producciónGpe el emprendedor, producción
Gpe el emprendedor, producción
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CERRO VERDE - AREQUIPA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CERRO VERDE - AREQUIPARESPONSABILIDAD SOCIAL EN CERRO VERDE - AREQUIPA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CERRO VERDE - AREQUIPA
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
La actitud-mental-positiva-como-parte-del-exito
La actitud-mental-positiva-como-parte-del-exitoLa actitud-mental-positiva-como-parte-del-exito
La actitud-mental-positiva-como-parte-del-exito
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONANUNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
TEMA 3. EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
TEMA 3.  EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdfTEMA 3.  EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
TEMA 3. EL PROCESO EMPRENDEDOR.pdf
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
 
Emprendimiento Innovador
Emprendimiento InnovadorEmprendimiento Innovador
Emprendimiento Innovador
 
Emprendimiento en el Perú
Emprendimiento en el PerúEmprendimiento en el Perú
Emprendimiento en el Perú
 

Similar a UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO

Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Marisol Martinez-Vega
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
ferori
 
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedorMitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
maritza
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
Seccion 1 Caracteristicas De Un Empresario Exitoso
Seccion 1 Caracteristicas De Un Empresario ExitosoSeccion 1 Caracteristicas De Un Empresario Exitoso
Seccion 1 Caracteristicas De Un Empresario Exitoso
Marisol Martinez-Vega
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
kbacarodriguez
 

Similar a UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO (20)

Retos del emprendedor
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedor
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedorMitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
Geovanny quinteros fundamentos en emprendimiento
Geovanny quinteros fundamentos en emprendimientoGeovanny quinteros fundamentos en emprendimiento
Geovanny quinteros fundamentos en emprendimiento
 
Seccion 1 Caracteristicas De Un Empresario Exitoso
Seccion 1 Caracteristicas De Un Empresario ExitosoSeccion 1 Caracteristicas De Un Empresario Exitoso
Seccion 1 Caracteristicas De Un Empresario Exitoso
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
5 Cualidades Personales Que Debes Considerar Antes de Ser Empresario
5 Cualidades Personales Que Debes Considerar Antes de Ser Empresario 5 Cualidades Personales Que Debes Considerar Antes de Ser Empresario
5 Cualidades Personales Que Debes Considerar Antes de Ser Empresario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sena
SenaSena
Sena
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Esneyder isaza
Esneyder   isazaEsneyder   isaza
Esneyder isaza
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
 
Carlos parra fundamentos_emprendimiento
Carlos parra fundamentos_emprendimientoCarlos parra fundamentos_emprendimiento
Carlos parra fundamentos_emprendimiento
 
Slññññ9999
Slññññ9999Slññññ9999
Slññññ9999
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO

  • 1. CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE ÉXITO
  • 2. 1. CREER EN TUS SUEÑOS EL PRIMER REQUISITO CREER EN TUS SUEÑOS, APOSTAR
  • 3. LOS COMIENZOS SUELEN SER DIFÍCILES, PERO UNA VEZ QUE HAN CONSEGUIDO ALGÚN ÉXITO, POR PEQUEÑO QUE PAREZCA, NO DUDAN EN DEDICARSE PLENAMENTE A ELLO.
  • 4. 2. ORIENTAR TU ESFUERZO AL ÉXITO EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL SE LUCHA PARA SOBREVIVIR, PARA GANAR. NO SE TRATA NECESARIAMENTE DE VENCER A LA COMPETENCIA CON UN SENTIMIENTO DE DERROTARLA, SINO DE SER SUPERIOR A ELLA.
  • 5. EN ESTE SENTIDO, A DIFERENCIA DE LO QUE ALGUNOS MALOS PROFESIONALES HACEN, LOS EMPRENDEDORES REALMENTE EXITOSOS ENFOCAN EL 100% DE SUS ESFUERZOS EN LOGRAR EL ÉXITO POR SÍ MISMOS A TRAVÉS DE MEDIOS LÍCITOS; EN LUGAR DE DESVIARSE DEL CAMINO HACIENDO TRAMPAS Y ENFOCARSE EN DERRIBAR A LOS COMPETIDORES.
  • 6. 3. SABER ADAPTARSE A LOS CAMBIOS EL SUEÑO PERSONAL DE LLEGAR A SER ALGO EN LA VIDA A TRAVÉS DE CREAR UN NEGOCIO SE PUEDE INTERPRETAR DE MÚLTIPLES MANERAS, Y DEPENDERÁ TANTO DEL TALENTO Y LA DISCIPLINA DEL PROPIO EMPRENDEDOR COMO DE LAS CIRCUNSTANCIAS OBJETIVAS DE SU ENTORNO.
  • 7. POR ELLO, SI QUIERE EMPRENDER CON ÉXITO, DEBERÁ SER LO MÁS FLEXIBLE QUE PUEDA: CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIEN, EN LUGAR DE VERLO DESDE UNA PERSPECTIVA NEGATIVA, DEBE INTENTAR BUSCAR UNA OPORTUNIDAD, QUIZÁ NO ALCANCE UNA SITUACIÓN MEJOR QUE ANTES, PERO LOGRARÁ SALIR DEL BACHE.
  • 8. 4. TENER AMBICIÓN ES LA PIEDRA ANGULAR SOBRE LA QUE SE SIENTA LA VIDA DEL EMPRENDEDOR. TODOS LOS EMPRENDEDORES SON AMBICIOSOS, SANAMENTE AMBICIOSOS, NI ARROGANTES NI NI ENGREÍDOS.
  • 9. LA MAYORÍA DE LOS EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORAS EXITOSOS SON TREMENDAMENTE AMBICIOSOS CONSIGO MISMOS Y CON SU PROYECTO DE EMPRESA, SIN DEJAR, POR ELLO, DE SER NORMALES EN EL TRATO E INCLUSO HUMILDES.
  • 10. LA CLAVE ESTÁ EN QUE ESTOS EJEMPLOS HAN APUNTADO ALTO. Y CON TALENTO, TRABAJO Y DEDICACIÓN, NORMALMENTE HAN LLEGADO HASTA DONDE SE HAN PROPUESTO.
  • 11. 5. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE TENER UN ELEVADO NIVEL DE CONFIANZA EN UNO MISMO NO SIGNIFICA CERRARSE ANTE LOS CONTINUOS CAMBIOS EN LOS QUE SE MUEVEN LOS NUEVOS NEGOCIOS. LOS EMPRENDEDORES INVIERTEN TIEMPO EN APRENDER, TANTO EN EL PROPIO SECTOR, ANALIZANDO CÓMO ACTÚAN LOS VETERANOS, COMO PREGUNTANDO PREGUNTANDO A LOS BUENOS PROFESIONALES DE OTRAS ÁREAS.
  • 12. UN EMPRENDEDOR REALMENTE EXITOSO DEBE TENER, ADEMÁS, HABILIDADES SOCIALES, LAS CUALES SE CONOCEN COMO SOFT SKILLS Y QUE TAMPOCO DEBEN DEJAR DE APRENDERSE NUNCA.
  • 13. 6. SALIRSE Y MIRAR DESDE FUERA VOLVEMOS AL EJEMPLO DE CREER EN LOS SUEÑOS, LA SALIDA LA SALIDA DE LA ZONA DE CONFORT TAMBIÉN SE HA PUESTO PUESTO MUY DE MODA, PERO ES QUE REALMENTE ES NECESARIO. TIENE QUE VER UN POCO CON LA AMBICIÓN DE LA QUE YA HEMOS HABLADO: NO PARAR DE MOVERSE, CON CON CONFORMARSE.
  • 14. LOS EMPRENDEDORES DE ÉXITO HAN APRENDIDO A MIRAR LAS COSAS DESDE LA DISTANCIA, SOBRE TODO LOS PROBLEMAS. UNO DEBE SALIRSE FUERA PARA TENER OTRA PERSPECTIVA. Y ASÍ TOMAR DECISIONES. EL EMPRENDEDOR NO PUEDE NI DEBE RESPONSABILIZARSE DE TODOS LOS PROBLEMAS DE SU EMPRESA. HA DE APRENDER A RELATIVIZARLOS.
  • 15. 7. LA AUTOEVALUACIÓN UNA EVALUACIÓN DE LAS FORTALEZAS Y LIMITACIONES PROPIAS DE MANERA LO MÁS OBJETIVA POSIBLE, CON UN FUERTE Y POSITIVO SENTIMIENTO DE AUTOESTIMA, AYUDA A REPASAR CON SINCERIDAD LOS AVANCES Y
  • 16. LOS EMPRENDEDORES DE ÉXITO CREEN EN SÍ MISMOS, LO CUAL ES MUY LÓGICO, YA QUE SI NO FUERA ASÍ, NO SERÍAN CAPACES DE CONVENCER A TERCEROS. UNOS PARA QUE PONGAN SU TRABAJO Y ENERGÍA EN EL PROYECTO, OTROS PARA QUE APORTEN SU CONFIANZA EN FORMA DE CRÉDITOS Y GARANTÍAS.
  • 17. 8. CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS MODERADOS LA BUENA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL EMPRENDEDOR EMPRENDEDOR ES UNO DE LOS FACTORES CLAVES PARA PARA EL ÉXITO DE SU PROYECTO DE EMPRESA, Y NORMALMENTE NO SE ASUSTARÁ ANTE DECISIONES IMPORTANTES, SINO QUE LAS TOMARÁ CON NATURALIDAD. SE ARRIESGA, FRACASA Y APRENDE
  • 18. 9. COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO EL EMPRENDEDOR ASUME EL DOMINIO, LA RESPONSABILIDAD Y EL CONTROL; PLANIFICA, TOMA DECISIONES, MOTIVA Y LIDERA. NO SE CANSA DE EXPLICAR LAS VIRTUDES DE ESA IDEA QUE QUIERE PLASMAR EN UN PROYECTO VIABLE. NORMALMENTE QUIERE DE SUS COLABORADORES Y EMPLEADOS LO QUE
  • 19. PERO LA MOTIVACIÓN DEL EMPLEADO NO ES LA DEL PROPIO EMPRENDEDOR. ES MÁS, SI SE DIESE, EL EMPLEADO PRONTO INTENTARÍA MONTAR SU PROPIO NEGOCIO. POR ELLO, LO QUE LE QUEDA ES LA DIFÍCIL TAREA DE HACER EQUIPO, MOTIVARLO IMPLICÁNDOLO Y EN DEFINITIVA LIDERARLO. Y ESTO A TRAVÉS DE INSPIRAR CONFIANZA, PREOCUPARSE DEL DESARROLLO AJENO (DEL DE SUS COLABORADORES), GENERAR BUEN AMBIENTE EN EL TRABAJO Y CONSTRUIR VÍNCULOS BASADOS EN LA ESTIMA.
  • 20. 10. SER EXPERTO Y AUNQUE LA DEJAMOS PARA EL FINAL, TODO TODO ESTE CONJUNTO DE HABILIDADES Y CAPACIDADES TIENEN QUE COMPLEMENTARSE COMPLEMENTARSE CON UN GRADO DE EXPERTISE EN LA INDUSTRIA DONDE