SlideShare una empresa de Scribd logo
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ESTUDIO DEL
EMPRENDIMIENTO, SE IDENTIFICAN CUATRO
PERSPECTIVAS DE PENSAMIENTO:
LA COMPORTAMENTAL O COMPORTAMIENTO, LA
PSICOLÓGICA (COGNITIVA), LA ECONÓMICA Y LA DE
PROCESOS (FONROUGE, 2002)
ESTA CLASIFICACIÓN SE CARACTERIZA POR EL
ÉNFASIS EN LOS ASPECTOS ESTRATÉGICOS,
BENEFICIÁNDOSE DE LOS AVANCES RECIENTES EN EL
CAMPO DE LA ESTRATEGIA (MINTZBERG ET AL., 1999);
TAMBIÉN INTEGRA LAS TENDENCIAS COGNITIVAS Y DE
PROCESOS A LOS CAMPOS DE LA ESTRATEGIA
EMPRESARIAL COMO LO DEFINE LAROCHE Y NIOCHE
(1994) Y MINTZBERG ET AL., (1999).
LA PERSPECTIVA COMPORTAMENTAL O DE COMPORTAMIENTO.
SE REFIERE A LA EXALTACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA
PERSONA, SIN MUCHO IMPACTO. SU PROPÓSITO ES
IDENTIFICAR EL PERFIL PSICOLÓGICO QUE DIFERENCIA AL
EMPRENDEDOR EXITOSO; NO RECONOCE LA COMPLEJIDAD DEL
FENÓMENO EMPRENDEDOR POR LO QUE SUS RESULTADOS NO
FUERON SATISFACTORIOS.
MUCHAS MANERAS DE SER EMPRENDEDOR Y SUS
CARACTERÍSTICAS DE EMPRESAS SON MUY VARIADAS COMO
LAS CONDICIONES DEL ENTORNO EN QUE SE DESARROLLAN. EN
CONSECUENCIA, EL ANÁLISIS DEL EMPRENDIMIENTO DEBE
CAMBIAR HACIA MODELOS INTERDISCIPLINARIOS O
MULTIVARIADOS QUE PERCIBAN LA COMPLEJIDAD DE LA
PERSONA, LA EMPRESA Y EL ENTORNO.
CUALQUIER MODELO QUE TRATE DE INTERPRETAR EL
EMPRENDIMIENTO DEBE TENER CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICAS, SICOLÓGICAS Y SOCIALES, Y
CULTURALES. AL EFECTUAR UN ANÁLISIS DE LOS
ESTUDIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE LOS
EMPRENDEDORES.
DE ESTA FORMA LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA
ESTÁ AL SERVICIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
EMPRENDEDORES, LO CUAL ES UN ENFOQUE
CONDUCTISTA QUE CONSIDERA AL EMPRENDIMIENTO
COMO UN EVENTO CONTEXTUAL, RESULTADO DE
VARIAS INFLUENCIAS.
PERSPECTIVA PSICOLÓGICA O COGNITIVA. ES UNA
TENDENCIA RELACIONADA CON LAS
REPRESENTACIONES O ESQUEMAS QUE EL INDIVIDUO
DESARROLLA DE SUS COMPORTAMIENTOS; ES MÁS
COGNITIVA, DEBIDO AL CONOCIMIENTO QUE SE
GENERA.
LA DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO COMO "ESO
QUE ES EL EMPRENDEDOR", NO SE PRESCRIBE AL
ESTUDIO DE LOS LINEAMIENTOS DE PERSONALIDAD
COMO EL ANÁLISIS DEL LUGAR DE CONTROL, DE LA
AVERSIÓN AL RIESGO O DE LOS DESEOS DE
INDEPENDENCIA.
LA DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE "POR ESO
QUE HACE EL EMPRENDEDOR", DONDE SE ANALIZAN
CONTEXTOS DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS
FRACASOS O LOS ÉXITOS, LOS RESULTADOS
DESEADOS, LA PERSEVERANCIA, O LA INFORMACIÓN
PARA LA TOMA DE DECISIONES.
LOS EMPRESARIOS PUEDEN EXHIBIR FUERTES
PREDISPOSICIONES EN LA TOMA DE DECISIONES EN
EL SENTIDO DE QUE SON PROPENSOS AL "EXCESO DE
CONFIANZA" Y A "GENERALIZAR DEMASIADO A
PARTIR DE UNAS POCAS CARACTERÍSTICAS Y
OBSERVACIONES"
LA PERSPECTIVA ECONÓMICA RELACIONA UNA COMPRENSIÓN
DEL FENÓMENO DE EMPRENDIMIENTO DESDE LAS ACCIONES
DEL INDIVIDUO, ASUMIENDO LA CALIFICACIÓN DE "HOMO
ECONOMICUS" PARA JUSTIFICAR LA MAXIMIZACIÓN DE LA
UTILIDAD Y, POR ENDE, SU BIENESTAR. CONCIBE EL
EMPRENDEDOR COMO EL DINAMIZADOR DEL DESARROLLO
ECONÓMICO (SCHUMPETER, 1949; MCCLELLAND, 1961; HAGEN,
1962; CASSON, 1982).
ESTA PERSPECTIVA SE CONSTRUYE MEDIANTE EL
DEBILITAMIENTO DE LA PRÁCTICA PARA IDENTIFICAR,
APOYAR Y ACONSEJAR AL EMPRENDEDOR POTENCIAL
MEDIANTE LA ESTRUCTURA DE MODELOS ASOCIADOS
A LOS OBJETIVOS DE MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS,
CARACTERIZÁNDOSE POR SU APORTE TEÓRICO.
LA EXISTENCIA O LA FALTA DE
EMPRENDIMIENTO ES LA RAZÓN DE LOS
DESARROLLOS ECONÓMICOS DE UNA SOCIEDAD.
LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA (ROSA & BOWES,
1990) CONCIBE EL EMPRENDIMIENTO COMO
REPRESENTACIONES DEL CAMBIO SOCIAL Y DE LA
INTEGRACIÓN A LAS FUERZAS ECONÓMICAS Y
SOCIALES, LO QUE EVIDENCIA LA IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO COMO LA IMAGEN EN EL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
LA PERSPECTIVA DE PROCESOS. AQUÍ EL
INDIVIDUO ES EL CENTRO DE ATENCIÓN, EN
UNA RELACIÓN DIALÓGICA ENTRE SU
DESARROLLO Y LA CREACIÓN DE VALOR
ECONÓMICO
SUS RELACIONES REPERCUTEN EN EL
DESARROLLO DE LA PERSONA, COMO
CARACTERÍSTICA HUMANISTA,
ESTABLECIENDO RETOS PARA EL FENÓMENO
DEL EMPRENDIMIENTO.
SE CARACTERIZA POR SU DEFINICIÓN DE
PROCESOS DE EMPRENDIMIENTO DE TODAS LAS
ACCIONES, ACTIVIDADES Y FUNCIONES
RELACIONADAS CON LA PERCEPCIÓN DE
OPORTUNIDADES Y LA CREACIÓN DE
EMPRESAS, PARA SU DESARROLLO
SE HA OBSERVADO QUE EL ÁREA DE LA ESTRATEGIA
O LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE ENFOCA HACIA
EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS EN
LAS EMPRESAS, PARA DE ESTA FORMA ANALIZAR EL
EMPRENDIMIENTO COMO PROCESO QUE SE INICIA EN
EL MERCADO Y SE DIRIGE HACIA EL MERCADO, COMO
PROCESO EMPRESARIAL.
SE FUNDAMENTA EN RECURSOS Y
CAPACIDADES, RELACIONADA CON LA LÓGICA
ECONÓMICA, RAZÓN POR LA CUAL LA
POSICIÓN QUE ASUME LA PERSONA ES
LIMITADA Y REACTIVA FRENTE A LAS
CONDICIONES DEL MERCADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURASUNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
Ronald Quiros
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTESUNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Gestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymesGestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymes
Machado Mauricio
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
David Calapuja
 
Douglas Mcgregor
Douglas McgregorDouglas Mcgregor
Douglas Mcgregor
rosaura0
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
Rafita Oviedo
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
launidigital
 
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESAUNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Jose Redondo Sanchez
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
Colei Ipp
 
8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores
sergioreyibez_14
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
Sandra Milena Leal Herrera
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
Javier Arana
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
Asesoria Empresarial Calderon
 
Mapa Conceptual De Rrhh
Mapa Conceptual De RrhhMapa Conceptual De Rrhh
Mapa Conceptual De Rrhh
Andres Raya Donet
 
Recompensas
RecompensasRecompensas
Recompensas
Darwin Vélez Soria
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
 
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURASUNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
UNIDAD II EL SISTEMA FINANCIERO EN HONDURAS
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
 
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTESUNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
 
Gestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymesGestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymes
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Douglas Mcgregor
Douglas McgregorDouglas Mcgregor
Douglas Mcgregor
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESAUNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
UNIDAD IV LA PLANIFICACION AL TRABAJO EN UNA EMPRESA
 
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
 
8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Mapa Conceptual De Rrhh
Mapa Conceptual De RrhhMapa Conceptual De Rrhh
Mapa Conceptual De Rrhh
 
Recompensas
RecompensasRecompensas
Recompensas
 

Similar a UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO

Psicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid iPsicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid i
en kt
 
Rse europa
Rse europaRse europa
Rse europa
elssalinas
 
UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...
UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...
UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...
Washington Soriano
 
Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)
Estefany A.
 
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdfDialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
MonicaElizabethDiazS1
 
Teorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivosTeorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivos
'Sindy Ramos
 
Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4
esterlin99
 
UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...
UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...
UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...
Washington Soriano
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listo
Sergio martin
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listo
Sergio martin
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)
controlgestionarmada
 
Marco teorico y teorias de referencia
Marco teorico y teorias  de referenciaMarco teorico y teorias  de referencia
Marco teorico y teorias de referencia
Laura Mariana Vale
 
historia pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdfhistoria pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdf
m.cruz s.d
 
MODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdf
MODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdfMODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdf
MODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdf
Otto Guillén Murillo
 
Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
Aime Rodriguez
 
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
LEWI
 
2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico
Ingeniero Industrial
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Ciencia y política del riesgo
Ciencia y política del riesgoCiencia y política del riesgo
Ciencia y política del riesgo
Manuel José Morales Martinez
 

Similar a UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO (20)

Psicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid iPsicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid i
 
Rse europa
Rse europaRse europa
Rse europa
 
UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...
UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...
UTEwashingtonsorianoEmriquez,Gonzaloremache,la estrategia en los emprendimien...
 
Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)
 
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdfDialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
 
Teorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivosTeorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivos
 
Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4
 
UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...
UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...
UTEElEmprendimiento socialcomomarcodeanalisis;elliderazgocomoemprendimientoso...
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listo
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listo
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
 
Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)
 
Marco teorico y teorias de referencia
Marco teorico y teorias  de referenciaMarco teorico y teorias  de referencia
Marco teorico y teorias de referencia
 
historia pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdfhistoria pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdf
 
MODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdf
MODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdfMODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdf
MODELO ANALITICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES.pdf
 
Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
 
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
 
2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico2016 04-24 entorno económico
2016 04-24 entorno económico
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
 
Ciencia y política del riesgo
Ciencia y política del riesgoCiencia y política del riesgo
Ciencia y política del riesgo
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO

  • 1.
  • 2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ESTUDIO DEL EMPRENDIMIENTO, SE IDENTIFICAN CUATRO PERSPECTIVAS DE PENSAMIENTO: LA COMPORTAMENTAL O COMPORTAMIENTO, LA PSICOLÓGICA (COGNITIVA), LA ECONÓMICA Y LA DE PROCESOS (FONROUGE, 2002)
  • 3. ESTA CLASIFICACIÓN SE CARACTERIZA POR EL ÉNFASIS EN LOS ASPECTOS ESTRATÉGICOS, BENEFICIÁNDOSE DE LOS AVANCES RECIENTES EN EL CAMPO DE LA ESTRATEGIA (MINTZBERG ET AL., 1999); TAMBIÉN INTEGRA LAS TENDENCIAS COGNITIVAS Y DE PROCESOS A LOS CAMPOS DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL COMO LO DEFINE LAROCHE Y NIOCHE (1994) Y MINTZBERG ET AL., (1999).
  • 4. LA PERSPECTIVA COMPORTAMENTAL O DE COMPORTAMIENTO. SE REFIERE A LA EXALTACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA PERSONA, SIN MUCHO IMPACTO. SU PROPÓSITO ES IDENTIFICAR EL PERFIL PSICOLÓGICO QUE DIFERENCIA AL EMPRENDEDOR EXITOSO; NO RECONOCE LA COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO EMPRENDEDOR POR LO QUE SUS RESULTADOS NO FUERON SATISFACTORIOS.
  • 5. MUCHAS MANERAS DE SER EMPRENDEDOR Y SUS CARACTERÍSTICAS DE EMPRESAS SON MUY VARIADAS COMO LAS CONDICIONES DEL ENTORNO EN QUE SE DESARROLLAN. EN CONSECUENCIA, EL ANÁLISIS DEL EMPRENDIMIENTO DEBE CAMBIAR HACIA MODELOS INTERDISCIPLINARIOS O MULTIVARIADOS QUE PERCIBAN LA COMPLEJIDAD DE LA PERSONA, LA EMPRESA Y EL ENTORNO.
  • 6. CUALQUIER MODELO QUE TRATE DE INTERPRETAR EL EMPRENDIMIENTO DEBE TENER CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, SICOLÓGICAS Y SOCIALES, Y CULTURALES. AL EFECTUAR UN ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA PERSONALIDAD DE LOS EMPRENDEDORES.
  • 7. DE ESTA FORMA LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA ESTÁ AL SERVICIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRENDEDORES, LO CUAL ES UN ENFOQUE CONDUCTISTA QUE CONSIDERA AL EMPRENDIMIENTO COMO UN EVENTO CONTEXTUAL, RESULTADO DE VARIAS INFLUENCIAS.
  • 8. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA O COGNITIVA. ES UNA TENDENCIA RELACIONADA CON LAS REPRESENTACIONES O ESQUEMAS QUE EL INDIVIDUO DESARROLLA DE SUS COMPORTAMIENTOS; ES MÁS COGNITIVA, DEBIDO AL CONOCIMIENTO QUE SE GENERA.
  • 9. LA DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO COMO "ESO QUE ES EL EMPRENDEDOR", NO SE PRESCRIBE AL ESTUDIO DE LOS LINEAMIENTOS DE PERSONALIDAD COMO EL ANÁLISIS DEL LUGAR DE CONTROL, DE LA AVERSIÓN AL RIESGO O DE LOS DESEOS DE INDEPENDENCIA.
  • 10. LA DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE "POR ESO QUE HACE EL EMPRENDEDOR", DONDE SE ANALIZAN CONTEXTOS DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS FRACASOS O LOS ÉXITOS, LOS RESULTADOS DESEADOS, LA PERSEVERANCIA, O LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.
  • 11. LOS EMPRESARIOS PUEDEN EXHIBIR FUERTES PREDISPOSICIONES EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL SENTIDO DE QUE SON PROPENSOS AL "EXCESO DE CONFIANZA" Y A "GENERALIZAR DEMASIADO A PARTIR DE UNAS POCAS CARACTERÍSTICAS Y OBSERVACIONES"
  • 12. LA PERSPECTIVA ECONÓMICA RELACIONA UNA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO DE EMPRENDIMIENTO DESDE LAS ACCIONES DEL INDIVIDUO, ASUMIENDO LA CALIFICACIÓN DE "HOMO ECONOMICUS" PARA JUSTIFICAR LA MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD Y, POR ENDE, SU BIENESTAR. CONCIBE EL EMPRENDEDOR COMO EL DINAMIZADOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO (SCHUMPETER, 1949; MCCLELLAND, 1961; HAGEN, 1962; CASSON, 1982).
  • 13. ESTA PERSPECTIVA SE CONSTRUYE MEDIANTE EL DEBILITAMIENTO DE LA PRÁCTICA PARA IDENTIFICAR, APOYAR Y ACONSEJAR AL EMPRENDEDOR POTENCIAL MEDIANTE LA ESTRUCTURA DE MODELOS ASOCIADOS A LOS OBJETIVOS DE MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS, CARACTERIZÁNDOSE POR SU APORTE TEÓRICO.
  • 14. LA EXISTENCIA O LA FALTA DE EMPRENDIMIENTO ES LA RAZÓN DE LOS DESARROLLOS ECONÓMICOS DE UNA SOCIEDAD.
  • 15. LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA (ROSA & BOWES, 1990) CONCIBE EL EMPRENDIMIENTO COMO REPRESENTACIONES DEL CAMBIO SOCIAL Y DE LA INTEGRACIÓN A LAS FUERZAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, LO QUE EVIDENCIA LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO COMO LA IMAGEN EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
  • 16. LA PERSPECTIVA DE PROCESOS. AQUÍ EL INDIVIDUO ES EL CENTRO DE ATENCIÓN, EN UNA RELACIÓN DIALÓGICA ENTRE SU DESARROLLO Y LA CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO
  • 17. SUS RELACIONES REPERCUTEN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONA, COMO CARACTERÍSTICA HUMANISTA, ESTABLECIENDO RETOS PARA EL FENÓMENO DEL EMPRENDIMIENTO.
  • 18. SE CARACTERIZA POR SU DEFINICIÓN DE PROCESOS DE EMPRENDIMIENTO DE TODAS LAS ACCIONES, ACTIVIDADES Y FUNCIONES RELACIONADAS CON LA PERCEPCIÓN DE OPORTUNIDADES Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS, PARA SU DESARROLLO
  • 19. SE HA OBSERVADO QUE EL ÁREA DE LA ESTRATEGIA O LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE ENFOCA HACIA EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS EN LAS EMPRESAS, PARA DE ESTA FORMA ANALIZAR EL EMPRENDIMIENTO COMO PROCESO QUE SE INICIA EN EL MERCADO Y SE DIRIGE HACIA EL MERCADO, COMO PROCESO EMPRESARIAL.
  • 20. SE FUNDAMENTA EN RECURSOS Y CAPACIDADES, RELACIONADA CON LA LÓGICA ECONÓMICA, RAZÓN POR LA CUAL LA POSICIÓN QUE ASUME LA PERSONA ES LIMITADA Y REACTIVA FRENTE A LAS CONDICIONES DEL MERCADO.