SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: GENERALIDADES
DE EMPRENDIMEINTO I
EL EMPRENDIMIENTO
ES EL PROCESO DE DISEÑAR, LANZAR Y ADMINISTRAR
UN NUEVO NEGOCIO, QUE GENERALMENTE COMIENZA
COMO UNA PEQUEÑA EMPRESA O UNA EMERGENTE,
OFRECIENDO A LA VENTA UN PRODUCTO, SERVICIO O
PROCESO.
HA SIDO DEFINIDO COMO LA "CAPACIDAD Y VOLUNTAD
DE DESARROLLAR Y ADMINISTRAR LA APERTURA DE UN
NUEVO NEGOCIO, JUNTO CON LOS RIESGOS QUE ESTO
IMPLICA, CON EL FIN DE GENERAR GANANCIAS".
DEBIDO A LOS GRANDES RIESGOS DE LANZAR UNA EMPRESA, UNA
PARTE SIGNIFICATIVA DE ESTOS NEGOCIOS TIENEN QUE CERRAR
DEBIDO A "FALTA DE FINANCIAMIENTO, MALAS DECISIONES DE
NEGOCIO, CRISIS ECONÓMICA O UNA COMBINACIÓN DE TODAS
ESTAS" O POR FALTA DE DEMANDA EN EL MERCADO.
EN LA DÉCADA 2000-2010, LA DEFINICIÓN DE "EMPRENDIMIENTO"
SE AMPLIÓ PARA EXPLICAR CÓMO ALGUNOS INDIVIDUOS (O
EQUIPOS) IDENTIFICAN OPORTUNIDADES, LAS EVALÚAN COMO
VIABLES DECIDEN EXPLOTARLAS Y SE USAN ESTAS
OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS O
SERVICIOS, ABRIR NUEVAS EMPRESAS O INCLUSO INDUSTRIAS.
EN DEFINITIVA, UN EMPRENDIMIENTO ES CUALQUIER
ACTIVIDAD NUEVA QUE HACE UNA PERSONA, QUE
PUEDE TENER COMO FINALIDAD LOGRAR GANANCIAS
ECONÓMICAS O NO. EL EMPRENDIMIENTO ES LLEVADO
A CABO POR LOS EMPRENDEDORES.
HOY EN DÍA A SU VEZ ES ENTENDIDA COMO UNA
COMPETENCIA QUE ENGLOBA UN CONJUNTO DE
HABILIDADES Y DESTREZAS COMO SON LA
CREATIVIDAD, EL LIDERAZGO, EL TRABAJO EN EQUIPO,
LA INNOVACIÓN, LA TOMA DE DECISIONES
TRADICIONALMENTE, UN EMPRENDEDOR HA SIDO
DEFINIDO COMO "UNA PERSONA QUE ORGANIZA Y
ADMINISTRA UNA EMPRESA, USUALMENTE CON UN
RIESGO CONSIDERABLE".
EN VEZ DE TRABAJAR COMO EMPLEADO, UN
EMPRENDEDOR ADMINISTRA UN PEQUEÑO NEGOCIO Y
ASUME TODO EL RIESGO Y LA RECOMPENSA DE SU
NEGOCIO. EL EMPRENDEDOR ES COMÚNMENTE VISTO
COMO UN LÍDER DE NEGOCIOS Y COMO UN
INNOVADOR.
LOS EMPRENDEDORES TIENDEN A SER BUENOS EN
PERCIBIR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y TIENEN
UNA ACTITUD EN PRO DE ASUMIR RIESGOS, LO CUAL
LOS HACE MÁS PROPENSOS A EXPLOTAR LAS
OPORTUNIDADES.
"EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR ESTÁ
CARACTERIZADO POR INNOVACIÓN Y LA
ASUNCIÓN DE RIESGOS."
A PESAR DE QUE EL EMPRENDIMIENTO ESTÁ COMÚNMENTE
ASOCIADO A EMPRESAS NUEVAS, PEQUEÑAS Y CON FINES
DE LUCRO, EL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR PUEDE
DARSE EN EMPRESAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES,
CON Y SIN FINES DE LUCRO, INCLUYENDO AL SECTOR
VOLUNTARIO O TERCER SECTOR, COMO LAS
ORGANIZACIONES CARITATIVAS.
POR EJEMPLO, EN LA DÉCADA DE LOS 2000, EL CAMPO DEL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL FUE IDENTIFICADO COMO AQUEL
EN EL CUAL LOS EMPRENDEDORES COMBINAN ACTIVIDADES
DE NEGOCIO CON METAS HUMANITARIAS O
AMBIENTALISTAS.
UN EMPRENDEDOR GENERALMENTE ESTÁ A CARGO DE LA
GESTIÓN COMERCIAL, DIRIGIENDO LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN, LOS RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y
MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA DESARROLLAR EL
PROYECTO.
EMPRENDIMIENTO ES EL PROCESO A
TRAVÉS DEL CUAL UNA PERSONA (O UN
EQUIPO) IDENTIFICA UNA OPORTUNIDAD DE
NEGOCIO Y ADQUIERE LAS HERRAMIENTAS
PARA EXPLOTARLA.
EL DESARROLLO DE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
GENERALMENTE INCLUYE ACCIONES COMO DESARROLLAR
UN PLAN DE NEGOCIOS, CONTRATAR LOS RECURSOS
HUMANOS, ADQUIRIR RECURSOS FINANCIEROS Y
MATERIALES, PROVEER LIDERAZGO, Y SER RESPONSABLE
DEL ÉXITO O FRACASO DEL PROYECTO.
EL ECONOMISTA JOSEPH SCHUMPETER (1883–1950)
ESTABLECIÓ QUE EL ROL DEL EMPRENDEDOR EN LA
ECONOMÍA ES LA "DESTRUCCIÓN CREATIVA", HACIENDO
REFERENCIA A QUE LA INNOVACIÓN DESTRUYE LAS VIEJAS
INDUSTRIAS Y PLANTEA NUEVAS MANERAS DE HACER LAS
COSAS.
PARA SCHUMPETER, LOS CAMBIOS Y
"DESEQUILIBRIO DINÁMICO TRAÍDO POR
UN EMPRENDEDOR INNOVADOR" SON "LA
NORMA DE UNA ECONOMÍA SALUDABLE”
EN LA ACTUALIDAD EL EMPRENDIMIENTO PUEDE OPERAR DE
FORMA INDEPENDIENTE, TAL COMO SE HA DADO
TRADICIONALMENTE Y MAYORITARIAMENTE A LO LARGO DE
LA HISTORIA DE LA CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS, O HACERLO DENTRO DE UNA MODALIDAD
RELATIVAMENTE RECIENTE LLAMADA ECOSISTEMA
EMPRENDEDOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Quevin Crisostomo
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
Universidad del Tolima
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Sebastian Vargas
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
JeraldinRamirezSanch
 
Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
VirtualEsumer
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Esquema visual de teorias de la administración
Esquema visual de teorias de la administraciónEsquema visual de teorias de la administración
Esquema visual de teorias de la administración
anabelenruiz
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
korn95
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
ilrs
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
orfy2011
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
yahairagil
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
Fernando_A
 
Plan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarialPlan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarial
santy giraldo
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
Auri Igr
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Roger Olavarrueth
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
RubenRincon9
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
Sol Martin
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
 
Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Esquema visual de teorias de la administración
Esquema visual de teorias de la administraciónEsquema visual de teorias de la administración
Esquema visual de teorias de la administración
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
 
Plan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarialPlan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarial
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
* ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración? * ¿Que es la administración?
* ¿Que es la administración?
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
 

Similar a UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE EMPRENDIMIENTO

UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
Deusto Business School
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
Deusto Business School
 
G1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdfG1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdf
CarlosAlbertoHiSa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
axeliacc
 
Micro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresaMicro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresa
rfltorres1
 
La pequeña empresa
La pequeña empresaLa pequeña empresa
La pequeña empresa
Ruben de la Rosa
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
DennyARiosR
 
Gianna marquezf
Gianna marquezfGianna marquezf
Gianna marquezf
Giannapmf16
 
UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.
UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.
UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Denise Reynaud
 
Diapositivas trabajo
Diapositivas trabajoDiapositivas trabajo
Diapositivas trabajo
antonio
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Pp empresa
Pp empresaPp empresa
Power Point "Empresa"
Power Point "Empresa"Power Point "Empresa"
Power Point "Empresa"
StellaMarisTitaMascarello
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Fercho Vaca
 
Presentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacionPresentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacion
josel196
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
josedavidmendoza2
 

Similar a UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE EMPRENDIMIENTO (20)

UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre emprendi...
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
 
G1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdfG1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdf
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Micro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresaMicro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresa
 
La pequeña empresa
La pequeña empresaLa pequeña empresa
La pequeña empresa
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
 
Gianna marquezf
Gianna marquezfGianna marquezf
Gianna marquezf
 
UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.
UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.
UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Diapositivas trabajo
Diapositivas trabajoDiapositivas trabajo
Diapositivas trabajo
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
 
Pp empresa
Pp empresaPp empresa
Pp empresa
 
Power Point "Empresa"
Power Point "Empresa"Power Point "Empresa"
Power Point "Empresa"
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Presentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacionPresentacion 2da evaluacion
Presentacion 2da evaluacion
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE EMPRENDIMIENTO

  • 1.
  • 2. UNIDAD I: GENERALIDADES DE EMPRENDIMEINTO I
  • 3. EL EMPRENDIMIENTO ES EL PROCESO DE DISEÑAR, LANZAR Y ADMINISTRAR UN NUEVO NEGOCIO, QUE GENERALMENTE COMIENZA COMO UNA PEQUEÑA EMPRESA O UNA EMERGENTE, OFRECIENDO A LA VENTA UN PRODUCTO, SERVICIO O PROCESO.
  • 4. HA SIDO DEFINIDO COMO LA "CAPACIDAD Y VOLUNTAD DE DESARROLLAR Y ADMINISTRAR LA APERTURA DE UN NUEVO NEGOCIO, JUNTO CON LOS RIESGOS QUE ESTO IMPLICA, CON EL FIN DE GENERAR GANANCIAS".
  • 5. DEBIDO A LOS GRANDES RIESGOS DE LANZAR UNA EMPRESA, UNA PARTE SIGNIFICATIVA DE ESTOS NEGOCIOS TIENEN QUE CERRAR DEBIDO A "FALTA DE FINANCIAMIENTO, MALAS DECISIONES DE NEGOCIO, CRISIS ECONÓMICA O UNA COMBINACIÓN DE TODAS ESTAS" O POR FALTA DE DEMANDA EN EL MERCADO.
  • 6. EN LA DÉCADA 2000-2010, LA DEFINICIÓN DE "EMPRENDIMIENTO" SE AMPLIÓ PARA EXPLICAR CÓMO ALGUNOS INDIVIDUOS (O EQUIPOS) IDENTIFICAN OPORTUNIDADES, LAS EVALÚAN COMO VIABLES DECIDEN EXPLOTARLAS Y SE USAN ESTAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS, ABRIR NUEVAS EMPRESAS O INCLUSO INDUSTRIAS.
  • 7. EN DEFINITIVA, UN EMPRENDIMIENTO ES CUALQUIER ACTIVIDAD NUEVA QUE HACE UNA PERSONA, QUE PUEDE TENER COMO FINALIDAD LOGRAR GANANCIAS ECONÓMICAS O NO. EL EMPRENDIMIENTO ES LLEVADO A CABO POR LOS EMPRENDEDORES.
  • 8. HOY EN DÍA A SU VEZ ES ENTENDIDA COMO UNA COMPETENCIA QUE ENGLOBA UN CONJUNTO DE HABILIDADES Y DESTREZAS COMO SON LA CREATIVIDAD, EL LIDERAZGO, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA INNOVACIÓN, LA TOMA DE DECISIONES
  • 9. TRADICIONALMENTE, UN EMPRENDEDOR HA SIDO DEFINIDO COMO "UNA PERSONA QUE ORGANIZA Y ADMINISTRA UNA EMPRESA, USUALMENTE CON UN RIESGO CONSIDERABLE".
  • 10. EN VEZ DE TRABAJAR COMO EMPLEADO, UN EMPRENDEDOR ADMINISTRA UN PEQUEÑO NEGOCIO Y ASUME TODO EL RIESGO Y LA RECOMPENSA DE SU NEGOCIO. EL EMPRENDEDOR ES COMÚNMENTE VISTO COMO UN LÍDER DE NEGOCIOS Y COMO UN INNOVADOR.
  • 11. LOS EMPRENDEDORES TIENDEN A SER BUENOS EN PERCIBIR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y TIENEN UNA ACTITUD EN PRO DE ASUMIR RIESGOS, LO CUAL LOS HACE MÁS PROPENSOS A EXPLOTAR LAS OPORTUNIDADES.
  • 12. "EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR ESTÁ CARACTERIZADO POR INNOVACIÓN Y LA ASUNCIÓN DE RIESGOS."
  • 13. A PESAR DE QUE EL EMPRENDIMIENTO ESTÁ COMÚNMENTE ASOCIADO A EMPRESAS NUEVAS, PEQUEÑAS Y CON FINES DE LUCRO, EL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR PUEDE DARSE EN EMPRESAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES, CON Y SIN FINES DE LUCRO, INCLUYENDO AL SECTOR VOLUNTARIO O TERCER SECTOR, COMO LAS ORGANIZACIONES CARITATIVAS.
  • 14. POR EJEMPLO, EN LA DÉCADA DE LOS 2000, EL CAMPO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FUE IDENTIFICADO COMO AQUEL EN EL CUAL LOS EMPRENDEDORES COMBINAN ACTIVIDADES DE NEGOCIO CON METAS HUMANITARIAS O AMBIENTALISTAS.
  • 15. UN EMPRENDEDOR GENERALMENTE ESTÁ A CARGO DE LA GESTIÓN COMERCIAL, DIRIGIENDO LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN, LOS RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA DESARROLLAR EL PROYECTO.
  • 16. EMPRENDIMIENTO ES EL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL UNA PERSONA (O UN EQUIPO) IDENTIFICA UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y ADQUIERE LAS HERRAMIENTAS PARA EXPLOTARLA.
  • 17. EL DESARROLLO DE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO GENERALMENTE INCLUYE ACCIONES COMO DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIOS, CONTRATAR LOS RECURSOS HUMANOS, ADQUIRIR RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES, PROVEER LIDERAZGO, Y SER RESPONSABLE DEL ÉXITO O FRACASO DEL PROYECTO.
  • 18. EL ECONOMISTA JOSEPH SCHUMPETER (1883–1950) ESTABLECIÓ QUE EL ROL DEL EMPRENDEDOR EN LA ECONOMÍA ES LA "DESTRUCCIÓN CREATIVA", HACIENDO REFERENCIA A QUE LA INNOVACIÓN DESTRUYE LAS VIEJAS INDUSTRIAS Y PLANTEA NUEVAS MANERAS DE HACER LAS COSAS.
  • 19. PARA SCHUMPETER, LOS CAMBIOS Y "DESEQUILIBRIO DINÁMICO TRAÍDO POR UN EMPRENDEDOR INNOVADOR" SON "LA NORMA DE UNA ECONOMÍA SALUDABLE”
  • 20. EN LA ACTUALIDAD EL EMPRENDIMIENTO PUEDE OPERAR DE FORMA INDEPENDIENTE, TAL COMO SE HA DADO TRADICIONALMENTE Y MAYORITARIAMENTE A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, O HACERLO DENTRO DE UNA MODALIDAD RELATIVAMENTE RECIENTE LLAMADA ECOSISTEMA EMPRENDEDOR.