SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA I
UNIDAD III
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO
SEGUNDA SEMANA/OCTAVO DIA
• EL BLASTOCISTO SE
HA INTRODUCIDO
FIRMEMENTE EN LA
MUCOSA UTERINA.
• SE DIFERENCIAN DOS
CAPAS EN EL
EMBRIOBLASTO, EL
EPIBLASTO Y EL
HIPOBLASTO.
SEGUNDA SEMANA/OCTAVO DIA
• EL TROFOBLASTO SE
INTRODUCE CADA VEZ
MÁS PROFUNDAMENTE
EN EL ENDOMETRIO.
• EL TROFOBLASTO YA
ESTA DIFERENCIADO EN
SINCITIOTROFOBLASTO
Y CITOTROFOBLASTO.
SEGUNDA SEMANA/OCTAVO DIA
• ESTAS DOS CAPAS GERMINATIVAS
PRIMORDIALES, FORMAN EL DISCO
GERMINATIVO BILAMINAR.
• EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO VAN
DESAPARECIENDO CELULAS POR
APOPTOSIS Y FORMAN UNA CAVIDAD,
ES LA CAVIDAD AMNIOTICA.
• LAS CELULAS DEL EPIBLASTO
CERCANAS AL CITOTROFOBLASTO DE
DENOMINAN AMNIOBLASTOS.
• ESTOS AMNIOBLASTOS JUNTO CON EL
RESTO DEL EPIBLASTO, FORMAN EL
REVESTIMIENTO DE LA CAVIDAD
AMNIOTICA.
NOVENO Y DECIMO DIAS DEL DESARROLLO
• SE CIERRA CON UN
COÁGULO DE FIBRINA EL
ORIFICIO EN EL
ENDOMETRIO PRODUCTO DE
LA IMPLANTACION.
• APARECEN EN EL
SINCITIOTROFOBLASTO,
VACUOLAS AISLADAS.
• ESTAS VACUOLAS SE UNEN
ENTRE SI Y FORMAN LAS
LAGUNAS TROFOBLASTICAS.
A ESO SE DENOMINA
PERIODO LACUNAR.
NOVENO Y DECIMO DIAS DEL DESARROLLO
• EN EL POLO
ABEMBRIONARIO, CELULAS
APLANADAS QUE SE
ORIGINAN EN EL
HIPOBLASTO, FORMAN LA
MEMBRANA EXOCELOMICA DE
HEUSSER.
• ESTA MEMBRANA REVISTE LA
SUPERFICIE INTERNA DEL
CITOTROFOBLASTO Y
CONSTITUYE EL
REVESTIMIENTO DE LA
CAVIDAD EXOCELÓMICA O
SACO VITELINO PRIMITIVO
UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO
• LOS ESPACIOS LACUNARES QUE
APARECIERON EN EL NOVENO DIA,
FORMAN UNA RED INTERCOMUNICADA
PARTICULARMENTE EN EL POLO
EMBRIONARIO.
• POR SU PARTE, LAS CÉLULAS SINCITIALES
SE INTRODUCEN MÁS PROFUNDAMENTE EN
EL ESTROMA ENDOMETRIAL Y CAUSAN
EROSIÓN EN LOS CAPILARES MATERNOS.
• ESTOS CAPILARES MATERNOS SE
CONGESTIONAN Y AUMENTAN DE
VOLUMEN Y PASAN A DENOMINARSE
CAPILARES SINUSOIDES.
UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO
• POR ELLO LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS
SE CONTINUAN CON LOS CAPILARES
SINUSOIDES Y LA SANGRE MATERNA
COMIENZA A FLUIR POR EL SISTEMA
LACUNAR TROFOBLASTICO
ESTABLECIENDOSE LA PRIMER
CIRCULACION MATERNO PLACENTARIA.
• DICHO DE OTRO MODO, ESTAS LAGUNAS
TROFOBLASTICAS, CONSTITUYEN UNA
CONTINUACION DE LOS SISTEMAS
ARTERIAL Y VENOSO MATERNO.
UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO
• ENTRE TANTO UNA NUEVA POBLACION DE
CELULAS APARECE DERIVADAS DE LAS
CELULAS DEL SACO VITELINO, ES EL
MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO Y
OCUPARÁ EL ESPACIO ENTRE EL
TROFOBLASTO POR UN LADO Y EL
AMNIOS Y LA MEMBRANA EXOCELOMICA
POR OTRO.
• DESPUES SE FORMAN CAVIDADES EN
ESTE MESODERMO Y SE ORIGINA UN
NUEVO ESPACIO, EL CELOMA
EXTRAEMBRIONARIO CON DOS HOJAS:
• LA HOJA SOMATOPLEURAL DEL
MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO.
• LA HOJA ESPLACNOPLEURAL DEL
MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO.
UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO
• ENTRE TANTO EN EL ENDOMETRIO
SE HAN SUSCITADO IMPORTANTES
CAMBIOS COMO CONSECUENCIA DEL
IMPLANTE Y DE LA GCH, HORMONA
PRODUCIDA EN ESTA SEGUNDA
SEMANA POR EL CINCITIO.
• LAS CELULAS ENDOMETRIALES SE
VUELVEN POLIEDRICAS CON
ABUNDANTES LIPIDOS Y
GLUCOGENO. EL TEJIDO ESTÁ
EDEMATIZADO Y LLENO DE
LIQUIDO. A ESTO SE DENOMINA
REACCION DESIDUAL
DECIMO TERCER DIA DEL DESARROLLO
AL INTRODUCIRSE EL CITOTROFOBLASTO
EN EL SINCITIOTROFOBLASTO, SE
FORMAN COLUMNAS CELULARES DE DOS
CAPAS, SON LAS VELLOSIDADES
PRIMARIAS O TRONCO DE LAS
VELLOCIDADES PRIMARIAS.
EN ESTA FECHA (28º DIA DEL CICLO
MENSTRUAL), SUELE HABER HEMORRAGIA
POR AUMENTO DEL FLUJO SANGUINEO
HACIA LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS
QUE SUELE CONFUNDIRSE CON LA
MENSTRUACION.
DECIMO TERCER DIA DEL DESARROLLO
POR ESTA FECHA, EL HIPOBLASTO
PRODUCE TAMBIEN OTRAS CELULAS QUE
PROLIFERAN DENTRO DE LA CAVIDAD
EXOCELÓMICA Y CONFORMAN OTRA
CAVIDAD MENOR, EL SACO VITELINO
SECUNDARIO O DEFINITIVO.
EL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO O SACO
VITELINO PRIMARIO, SE CONVIERTE EN
CAVIDAD CORIONICA.
EN ESTE CELOMA EXTRAEMBRIONARIO,
SUELEN OBSERVARSE LOS LLAMADOS
QUISTES EXOCELÓMICOS, REMANENTES
DEL SACO VITELINO PRIMARIO
DECIMO TERCER DIA DEL DESARROLLO
• EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO
QUE REVISTE EL CITOTROFOBLASTO Y
QUE ES LA PARED DE LA CAVIDAD
CORIONICA, CREA UNA LAMINA QUE SE
ADOSA AL CITOTROFOBLASTO, ES LA
PLACA O LAMINA CORIONICA.
• EL ÚNICO SITIO DONDE EL MESODERMO
EXTRAEMBRIONARIO ATRAVIESA LA
CAVIDAD CORIÓNICA ES EL PEDÍCULO
DE FIJACIÓN QUE UNE EL EMBRIÓN
CON EL TROFOBLASTO.
• CON EL DESARROLLO DE LOS VASOS EN
LA 3ª SEMANA, EL PEDICULO SE
TRANSFORMARÁ EN EL CORDON
UMBILICAL.
DECIMO CUARTO DIA DEL DESARROLLO
HACIA EL FINAL DE LA
SEGUNDA SEMANA, EL
DISCO GERMINATIVO
ESTÁ FORMADO POR DOS
DISCOS CELULARES EN
APOSICIÓN:
EL EPIBLASTO, QUE
FORMA EL PISO DE LA
CAVIDAD AMNIOTICA Y EL
HIPOBLASTO QUE FORMA
EL TECHO DEL SACO
VITELINO.
DECIMO CUARTO DIA DEL DESARROLLO
EN LA PORCIÓN CEFÁLICA, EL
HIPOBLASTO MUESTRA UN
PEQUEÑO ENGROSAMIENTO, ES LA
MEMBRANA BUCOFARINGEA.
EN ESTA SEGUNDA SEMANA, El
CINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA
PRODUCCION DE GONADOTROPINA
CORIONICA CUYA DETECCIÓN ES
INDICACIÓN INEQUIVOCA DE
EMBARAZO.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx

TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDATEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDAsalowil
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxIsmael Cruz Ram
 
Tema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductorTema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductorsalowil
 
Tema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductorTema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductorsalowil
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana Lizette Maria Acosta
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAodmregionlambayeque
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacionDANIEL BAGATOLI
 
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptxDIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptxdaniloiuitperaza
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxsalowil
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptxCarmeliGironbrito
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioGustavo Moreno
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxsalowil
 
Presentación Foro Ciclo Estral.pptx
Presentación Foro Ciclo Estral.pptxPresentación Foro Ciclo Estral.pptx
Presentación Foro Ciclo Estral.pptxHenryCermeo
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxYitzjakBenYakov
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionXavier Dominguez
 
EMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptx
EMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptxEMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptx
EMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptxDIEGOLOPEZCARRASCO1
 

Similar a UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx (20)

TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDATEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
 
Tema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductorTema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductor
 
Tema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductorTema 7 ap. reproductor
Tema 7 ap. reproductor
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion
 
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptxDIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
tarea embriología.pptx
tarea embriología.pptxtarea embriología.pptx
tarea embriología.pptx
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Ok
OkOk
Ok
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
Presentación Foro Ciclo Estral.pptx
Presentación Foro Ciclo Estral.pptxPresentación Foro Ciclo Estral.pptx
Presentación Foro Ciclo Estral.pptx
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
 
EMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptx
EMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptxEMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptx
EMBRIOLOGIA MUSCULOESQUELETICO.pptx
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx

  • 1. EMBRIOLOGIA I UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO
  • 2. SEGUNDA SEMANA/OCTAVO DIA • EL BLASTOCISTO SE HA INTRODUCIDO FIRMEMENTE EN LA MUCOSA UTERINA. • SE DIFERENCIAN DOS CAPAS EN EL EMBRIOBLASTO, EL EPIBLASTO Y EL HIPOBLASTO.
  • 3. SEGUNDA SEMANA/OCTAVO DIA • EL TROFOBLASTO SE INTRODUCE CADA VEZ MÁS PROFUNDAMENTE EN EL ENDOMETRIO. • EL TROFOBLASTO YA ESTA DIFERENCIADO EN SINCITIOTROFOBLASTO Y CITOTROFOBLASTO.
  • 4. SEGUNDA SEMANA/OCTAVO DIA • ESTAS DOS CAPAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES, FORMAN EL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR. • EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO VAN DESAPARECIENDO CELULAS POR APOPTOSIS Y FORMAN UNA CAVIDAD, ES LA CAVIDAD AMNIOTICA. • LAS CELULAS DEL EPIBLASTO CERCANAS AL CITOTROFOBLASTO DE DENOMINAN AMNIOBLASTOS. • ESTOS AMNIOBLASTOS JUNTO CON EL RESTO DEL EPIBLASTO, FORMAN EL REVESTIMIENTO DE LA CAVIDAD AMNIOTICA.
  • 5. NOVENO Y DECIMO DIAS DEL DESARROLLO • SE CIERRA CON UN COÁGULO DE FIBRINA EL ORIFICIO EN EL ENDOMETRIO PRODUCTO DE LA IMPLANTACION. • APARECEN EN EL SINCITIOTROFOBLASTO, VACUOLAS AISLADAS. • ESTAS VACUOLAS SE UNEN ENTRE SI Y FORMAN LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS. A ESO SE DENOMINA PERIODO LACUNAR.
  • 6. NOVENO Y DECIMO DIAS DEL DESARROLLO • EN EL POLO ABEMBRIONARIO, CELULAS APLANADAS QUE SE ORIGINAN EN EL HIPOBLASTO, FORMAN LA MEMBRANA EXOCELOMICA DE HEUSSER. • ESTA MEMBRANA REVISTE LA SUPERFICIE INTERNA DEL CITOTROFOBLASTO Y CONSTITUYE EL REVESTIMIENTO DE LA CAVIDAD EXOCELÓMICA O SACO VITELINO PRIMITIVO
  • 7. UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO • LOS ESPACIOS LACUNARES QUE APARECIERON EN EL NOVENO DIA, FORMAN UNA RED INTERCOMUNICADA PARTICULARMENTE EN EL POLO EMBRIONARIO. • POR SU PARTE, LAS CÉLULAS SINCITIALES SE INTRODUCEN MÁS PROFUNDAMENTE EN EL ESTROMA ENDOMETRIAL Y CAUSAN EROSIÓN EN LOS CAPILARES MATERNOS. • ESTOS CAPILARES MATERNOS SE CONGESTIONAN Y AUMENTAN DE VOLUMEN Y PASAN A DENOMINARSE CAPILARES SINUSOIDES.
  • 8. UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO • POR ELLO LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS SE CONTINUAN CON LOS CAPILARES SINUSOIDES Y LA SANGRE MATERNA COMIENZA A FLUIR POR EL SISTEMA LACUNAR TROFOBLASTICO ESTABLECIENDOSE LA PRIMER CIRCULACION MATERNO PLACENTARIA. • DICHO DE OTRO MODO, ESTAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS, CONSTITUYEN UNA CONTINUACION DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO MATERNO.
  • 9. UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO • ENTRE TANTO UNA NUEVA POBLACION DE CELULAS APARECE DERIVADAS DE LAS CELULAS DEL SACO VITELINO, ES EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO Y OCUPARÁ EL ESPACIO ENTRE EL TROFOBLASTO POR UN LADO Y EL AMNIOS Y LA MEMBRANA EXOCELOMICA POR OTRO. • DESPUES SE FORMAN CAVIDADES EN ESTE MESODERMO Y SE ORIGINA UN NUEVO ESPACIO, EL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO CON DOS HOJAS: • LA HOJA SOMATOPLEURAL DEL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO. • LA HOJA ESPLACNOPLEURAL DEL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO.
  • 10. UNDECIMO A DUODECIMO DIA DEL DESARROLLO • ENTRE TANTO EN EL ENDOMETRIO SE HAN SUSCITADO IMPORTANTES CAMBIOS COMO CONSECUENCIA DEL IMPLANTE Y DE LA GCH, HORMONA PRODUCIDA EN ESTA SEGUNDA SEMANA POR EL CINCITIO. • LAS CELULAS ENDOMETRIALES SE VUELVEN POLIEDRICAS CON ABUNDANTES LIPIDOS Y GLUCOGENO. EL TEJIDO ESTÁ EDEMATIZADO Y LLENO DE LIQUIDO. A ESTO SE DENOMINA REACCION DESIDUAL
  • 11. DECIMO TERCER DIA DEL DESARROLLO AL INTRODUCIRSE EL CITOTROFOBLASTO EN EL SINCITIOTROFOBLASTO, SE FORMAN COLUMNAS CELULARES DE DOS CAPAS, SON LAS VELLOSIDADES PRIMARIAS O TRONCO DE LAS VELLOCIDADES PRIMARIAS. EN ESTA FECHA (28º DIA DEL CICLO MENSTRUAL), SUELE HABER HEMORRAGIA POR AUMENTO DEL FLUJO SANGUINEO HACIA LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS QUE SUELE CONFUNDIRSE CON LA MENSTRUACION.
  • 12. DECIMO TERCER DIA DEL DESARROLLO POR ESTA FECHA, EL HIPOBLASTO PRODUCE TAMBIEN OTRAS CELULAS QUE PROLIFERAN DENTRO DE LA CAVIDAD EXOCELÓMICA Y CONFORMAN OTRA CAVIDAD MENOR, EL SACO VITELINO SECUNDARIO O DEFINITIVO. EL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO O SACO VITELINO PRIMARIO, SE CONVIERTE EN CAVIDAD CORIONICA. EN ESTE CELOMA EXTRAEMBRIONARIO, SUELEN OBSERVARSE LOS LLAMADOS QUISTES EXOCELÓMICOS, REMANENTES DEL SACO VITELINO PRIMARIO
  • 13. DECIMO TERCER DIA DEL DESARROLLO • EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO QUE REVISTE EL CITOTROFOBLASTO Y QUE ES LA PARED DE LA CAVIDAD CORIONICA, CREA UNA LAMINA QUE SE ADOSA AL CITOTROFOBLASTO, ES LA PLACA O LAMINA CORIONICA. • EL ÚNICO SITIO DONDE EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO ATRAVIESA LA CAVIDAD CORIÓNICA ES EL PEDÍCULO DE FIJACIÓN QUE UNE EL EMBRIÓN CON EL TROFOBLASTO. • CON EL DESARROLLO DE LOS VASOS EN LA 3ª SEMANA, EL PEDICULO SE TRANSFORMARÁ EN EL CORDON UMBILICAL.
  • 14. DECIMO CUARTO DIA DEL DESARROLLO HACIA EL FINAL DE LA SEGUNDA SEMANA, EL DISCO GERMINATIVO ESTÁ FORMADO POR DOS DISCOS CELULARES EN APOSICIÓN: EL EPIBLASTO, QUE FORMA EL PISO DE LA CAVIDAD AMNIOTICA Y EL HIPOBLASTO QUE FORMA EL TECHO DEL SACO VITELINO.
  • 15. DECIMO CUARTO DIA DEL DESARROLLO EN LA PORCIÓN CEFÁLICA, EL HIPOBLASTO MUESTRA UN PEQUEÑO ENGROSAMIENTO, ES LA MEMBRANA BUCOFARINGEA. EN ESTA SEGUNDA SEMANA, El CINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA PRODUCCION DE GONADOTROPINA CORIONICA CUYA DETECCIÓN ES INDICACIÓN INEQUIVOCA DE EMBARAZO.