SlideShare una empresa de Scribd logo
MEIOSIS
PAULINA A. JARA GONZÁLEZ
PROF. DE ESTADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
INTRODUCCIÓN
• EL CUERPO HUMANO ESTÁ FORMADO POR 37 BILLONES DE CÉLULAS.
SORPRENDE QUE ESTA INMENSA CANTIDAD TENGA ORIGEN EN UNA ÚNICA
CÉLULA QUE SE CONCIBE DURANTE LA FECUNDACIÓN. ESTO ES POSIBLE POR LA
CAPACIDAD QUE TIENEN LAS CÉLULAS DE AUTORREPRODUCIRSE, PROCESO QUE
CONLLEVA DIVIDIRSE EN DOS. POCO A POCO, SE CONSIGUE LLEGAR A LA
CANTIDAD ANTES MENCIONADA, FORMANDO LOS DIFERENTES ÓRGANOS Y
TIPOS DE CÉLULAS.
• AHORA BIEN, EXISTEN DOS MECANISMOS BÁSICOS POR LOS CUALES LAS
CÉLULAS PUEDEN LLEGAR A REPRODUCIRSE: LA MITOSIS Y LA MEIOSIS. A
CONTINUACIÓN VEREMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS Y
SUS CARACTERÍSTICAS.
37
BILLONES
DE
CÉLULAS!!
Y TODO A PARTIR
DE…
MITOSIS
Y
MEIOSIS
REPASEMOS…
MITOSIS
• PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE
UNA CÉLULA QUE CONSISTE, EN LA
DIVISIÓN DE LOS CROMOSOMAS Y
EN LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO Y DEL
CITOPLASMA; DANDO COMO
RESULTADO DOS CÉLULAS HIJAS
CON EL MISMO NÚMERO DE
CROMOSOMAS Y LA MISMA
INFORMACIÓN GENÉTICA QUE LA
CÉLULA MADRE.
CÉLULAS HAPLOIDES
• LAS CÉLULAS HAPLOIDES SON AQUELLAS QUE
CONTIENEN UN SOLO JUEGO DE CROMOSOMAS.
(23 CROMOSOMAS)
• LOS GAMETOS O LAS CÉLULAS SEXUALES (ES
DECIR, LOS ÓVULOS Y LOS ESPERMATOZOIDES)
SON CÉLULAS HAPLOIDES.
CÉLULA DIPLOIDE
CÉLULA HAPLOIDE
CÉLULAS HAPLOIDE Y DIPLOIDE
FASES
MEIOSIS
MEIOSIS
• LA MEIOSIS ES UN PROCESO
DE DIVISIÓN CELULAR A
TRAVÉS DEL CUAL A PARTIR
DE UNA CÉLULA DIPLOIDE SE
PRODUCEN CUATRO CÉLULAS
HAPLOIDES.
MEIOSIS
• EN EL CASO DE LOS HUMANOS, LAS CÉLULAS SON DIPLOIDES, ES DECIR: LOS
HUMANOS TENEMOS 23 CROMOSOMAS DIFERENTES, PERO AL SER DIPLOIDES, EN
REALIDAD TENEMOS 46 (UNA COPIA DE MÁS POR CADA UNA). DURANTE LAS
FASES DE LA MEIOSIS LO QUE SE CONSIGUE SON CÉLULAS HAPLOIDES, ES DECIR,
SOLO PRESENTAN UN CROMOSOMA POR TIPO (23 EN TOTAL).
• AL IGUAL QUE PASA EN LA MITOSIS, LA INTERFASE ESTÁ PRESENTE PARA
PREPARAR LA CÉLULA PARA SU INMINENTE DIVISIÓN CELULAR, AUMENTANDO SU
TAMAÑO, REPLICANDO EL CONTENIDO GENÉTICO Y FABRICANDO LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS. ESTA ES LA ÚNICA SIMILITUD DE LOS DOS
PROCESOS, YA QUE A PARTIR DE AQUÍ TODO CAMBIA.
FUNCIÓN
• REDUCIR EL NÚMERO DE CROMOSOMAS (DIPLOIDE A HAPLOIDE) PARA QUE LOS
GAMETOS (CÉLULAS SEXUALES), AL UNIRSE DURANTE LA FECUNDACIÓN,
VUELVAN A FORMAR CÉLULAS SOMÁTICAS DIPLOIDES. PRODUCIR
CÉLULAS REPRODUCTORAS.
• PROMOVER LA DIVERSIDAD GENÉTICA ENTRE LOS INDIVIDUOS PRODUCIDOS,
PARA QUE LA SELECCIÓN NATURAL ESCOJA LOS MEJORES ADAPTADOS.
HAPLOIDE = 23
CROMOSOMAS
DIPLOIDE = 46 CROMOSOMAS
• REDUCCIÓN CROMOSÓMICA A LA MITAD
• EL HUMANO POSEE 46 CROMOSOMAS (MÁS O MENOS CROMOSOMAS HABRÍA
PROBLEMAS) POR LO TANTO SI EL ÓVULO O EL ESPERMATOZOIDE TUVIERAN 46
CROMOSOMAS CADA UNO, TENDRÍAMOS 92 CROMOSOMAS. INCOMPATIBLE
• POR ESO LA MEIOSIS NO DA CÉLULAS DIPLOIDES CON 2 JUEGOS DE CROMOSOMAS
• DA CÉLULAS HAPLOIDES CON UN SOLO JUEGO DE CROMOSOMAS (CON LA MITAD DE
CROMOSOMAS QUE TENÍA LA CÉLULA ORIGINAL.
• VARIABILIDAD GENÉTICA:
• LOS HIJOS SON PARECIDOS A LOS PADRES
FUNCIÓN
(COMPLEMENTANDO LO ANTERIOR)
FASES
FASES
• MEIOSIS I
• PROFASE I
• METAFASE I
• ANAFASE I
• TELOFASE I
•MEIOSIS II
• PROFASE II
• METAFASE II
• ANAFASE II
• TELOFASE II
P R O F A S E I
MEIOSIS I
• LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS ESTÁN
MUY PRÓXIMOS, LO QUE PERMITE QUE SE
“INTERCAMBIEN” PARTES ENTRE ELLOS
(CROSS-OVER, ENTRECRUZAMIENTO.)
• ESTE MECANISMO SIRVE PARA GENERAR
MÁS DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA
DESCENDENCIA. MIENTRAS, SE DEGRADA
EL NÚCLEO Y SE GENERA LA VÍA DE
TRANSPORTE DE LOS CROMOSOMAS: EL
HUSO MITÓTICO.
CROSSING-OVER O ENTRECRUZAMIENTO
SOLO SE PRODUCE CROSSING-OVER EN P R O F A
S E 1
• OCURRE CUANDO LOS CROMOSOMAS
SON UNIDOS AL HUSO MITÓTICO.
M E T A F A S E I
MEIOSIS I
• ES CUANDO LOS CROMOSOMAS SON
TRANSPORTADOS A POLOS OPUESTO.
PERO EN ESTA OCASIÓN, LO QUE SE
SEPARA SON LOS CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS Y NO LAS CROMÁTIDAS
HERMANAS, COSA QUE OCURRE EN LA
MITOSIS.
A N A F A S E I
MEIOSIS I
• UNA VEZ SEPARADOS, EMPIEZA UNA
RÁPIDA TELOFASE I, DONDE SOLO
OCURRE LA CITOCINESIS, ES DECIR,
LA SEPARACIÓN EN DOS CÉLULAS.
SIN TIEMPO A MÁS, ESTAS NUEVAS
CÉLULAS ENTRAN EN UN SEGUNDO
CICLO = MEIOSIS II
T E L O F A S E I
MEIOSIS I
FIN DEL PRIMER CICLO
MEIOSIS I
• EN ESTE MOMENTO DE LAS FASES DE LA MEIOSIS TENEMOS DOS CÉLULAS
DIPLOIDES, PERO LAS PAREJAS DE CROMOSOMAS SON LAS RÉPLICAS (SALVO POR
LAS PARTES INTERCAMBIADAS DURANTE LA PROFASE I) Y NO LA PAREJA
ORIGINAL, YA QUE LO QUE SE HA SEPARADO SON LOS CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS.
• COMO SE TRATA DE UNA NUEVA DIVISIÓN CELULAR, EL CICLO ES EL MISMO CON
ALGUNA DIFERENCIA Y ESTA FASE SE PARECE MÁS A LO QUE OCURRE EN UNA
MITOSIS
• SE VUELVE A FORMAR EL HUSO MITÓTICO
• LOS CROMOSOMAS COMIENZAN A
CONDENSARSE Y SE ACORTAN.
• LA MEMBRANA NUCLEAR SE FRAGMENTA.
• LOS CROMOSOMAS SE UNEN A LAS FIBRAS
DEL HUSO MEIÓTICO Y COMIENZAN A
MIGRAR HACIAL EL PLANO ECUATORIAL DE
LA CÉLULA
P R O F A S E II
MEIOSIS II
• LOS CROMOSOMAS ESTÁN ALINEADOS
SOBRE EL ECUADOR DE LA CÉLULA
(PLACA ECUATORIAL) UN MIEMBRO
POR CADA PAR.
M E T A F A S E II
MEIOSIS II
• SE SEPARA A LAS CROMÁTIDAS
HERMANAS HACIA POLOS
OPUESTOS.
A N A F A S E II
MEIOSIS II
• SE FORMA EL NÚCLEO PARA CONTENER EL CONTENIDO
GENÉTICO Y SE PRODUCE LA SEPARACIÓN DE LAS DOS
CÉLULAS.
• SE OBTIENEN CUATRO CÉLULAS HIJAS Y CADA UNA
CONTIENE 23 CROMOSOMAS
• ADEMÁS SON CÉLULAS QUE PRESENTAN VARIABILIDAD
GENÉTICA, CON RESPECTO A LA CÉLULA ORIGINAL QUE
EMPEZÓ EL PROCESO.
• LAS CUATRO CÉLULAS SON GENÉTICAMENTE DIFERENTES
ENTRE SÍ.
T E L O F A S E II
MEIOSIS II
RESULTADO
• EL RESULTADO FINAL SON CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES, YA QUE CADA UNA
SOLO TIENE UNA COPIA POR CROMOSOMA. EN EL CASO DE LOS HUMANOS, POR
ESTE MECANISMO SE GENERAN LOS ESPERMATOZOIDES O EL ÓVULO,
DEPENDIENDO DEL GÉNERO, Y ESTAS CÉLULAS CONTIENEN 23 CROMOSOMAS, A
DIFERENCIA DE LAS 46 CROMOSOMAS DEL RESTO DE CÉLULAS (23X2).
REPRODUCCION
• EL OBJETIVO QUE SE HA ALCANZADO A LO LARGO DE LAS FASES DE LA MEIOSIS ES EL
DE GENERAR UNAS CÉLULAS HAPLOIDES, LLAMADAS GAMETOS, QUE PUEDEN
ORIGINAR UN NUEVO ORGANISMO. ESTE ES EL FUNDAMENTO DE LA REPRODUCCIÓN
SEXUAL, LA CAPACIDAD DE QUE DOS INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE PUEDAN
TENER DESCENDENCIA EMPAREJANDO SU CONTENIDO GENÉTICO.
• POR ESTO ES LÓGICO QUE ESTAS CÉLULAS SEAN HAPLOIDES, PARA QUE EN EL
MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN, QUE ES LA UNIÓN DE LOS DOS TIPOS DE GAMETOS
(EN EL CASO HUMANO DEL ESPERMATOZOIDE Y EL ÓVULO), SE GENERE UNA NUEVA
CÉLULA DIPLOIDE CUYO MATERIAL GENÉTICO ESTÁ FORMADO POR EL
EMPAREJAMIENTO DE LOS CROMOSOMAS PROVENIENTE DE CADA GAMETO.
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
SEGÚN SU FUNCIÓN
• LA MITOSIS LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO DE CUALQUIER CÉLULA DE UN ORGANISMO
(CÉLULAS SOMÁTICAS), NECESARIA PARA EL CRECIMIENTO Y RENOVACIÓN DE
DICHAS CÉLULAS; MIENTRAS QUE LA MEIOSIS LA LLEVAN A CABO SOLO Y
EXCLUSIVAMENTE LAS CÉLULAS IMPLICADAS EN EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN,
CON EL OBJETIVO DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN GENÉTICA ENTRE LOS NÚCLEOS
DE DOS CÉLULAS SEXUALES DE DIFERENTE ORGANISMOS Y AUMENTAR ASÍ LA
DIVERSIDAD GENÉTICA Y SUPERVIVENCIA DE LAS ESPECIES.
• POR ELLO, EL TIPO DE CÉLULA ASÍ COMO EL NÚMERO Y TIPO DE CROMOSOMAS O
MATERIAL GENÉTICO QUE SE VEN IMPLICADOS EN ESTOS PROCESOS DE DIVISIÓN
CELULAR ES TAMBIÉN DIFERENTE
• MITOSIS: PROCESO DE CORTA DURACIÓN EN EL QUE INTERVIENEN CÉLULAS
HAPLOIDES (N) CON CROMOSOMAS NO EMPAREJADOS.
• MEIOSIS: LARGO PROCESO EN EL QUE INTERVIENEN CÉLULAS DIPLOIDES (2N) CON
CROMOSOMAS EMPAREJADOS.
• MITOSIS: TRAS UNA SOLA DIVISIÓN CELULAR, SE OBTIENEN DOS NUEVAS
CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS GENÉTICAMENTE A LA CÉLULA MADRE, YA QUE NO SE
HA DADO EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN GENÉTICO ENTRE CROMÁTIDAS.
• MEIOSIS: TRAS SUFRIR DOS FISIONES DEL NÚCLEO, LA CÉLULA ORIGINAL DA
LUGAR A CUATRO GAMETOS (CÉLULAS SEXUALES) FINALES, TENIENDO CADA
UNA DE ELLAS LA MITAD DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS QUE CONTENÍA LA
CÉLULA ORIGINAL. ADEMÁS, ESTAS NUEVAS CUATRO CÉLULAS CUENTAN CON
DIFERENTE INFORMACIÓN GENÉTICA, YA QUE DURANTE EL PROCESO DE MEIOSIS
HAN SUFRIDO UN INTERCAMBIO GENÉTICO, LLAMADO ENTRECRUZAMIENTO.
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
SEGÚN SU RESULTADO
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Bio_Claudia
 
Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases" Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases"
Anaivemore
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Elton Volitzki
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)
gracielako
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
sandraquinteror
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
Jorge Nafate
 
Proceso de mitosis
Proceso de mitosisProceso de mitosis
Proceso de mitosis
victoriavirtual
 
Ciclo Celular Mitosis
Ciclo Celular MitosisCiclo Celular Mitosis
Ciclo Celular Mitosis
kriskaelin
 
La meiosis
La  meiosisLa  meiosis
La meiosis
Giuliana Tinoco
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
1 mitosis exposicion
1 mitosis exposicion1 mitosis exposicion
1 mitosis exposicion
Unidad Educativa "Ibarra"
 
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis pptFisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
merchealari
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaroli
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Universidad Yacambú
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
Stefhannny
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Francisco Aparicio
 
La meiosis
La meiosisLa meiosis

La actualidad más candente (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases" Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases"
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
 
Proceso de mitosis
Proceso de mitosisProceso de mitosis
Proceso de mitosis
 
Ciclo Celular Mitosis
Ciclo Celular MitosisCiclo Celular Mitosis
Ciclo Celular Mitosis
 
La meiosis
La  meiosisLa  meiosis
La meiosis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
1 mitosis exposicion
1 mitosis exposicion1 mitosis exposicion
1 mitosis exposicion
 
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis pptFisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La meiosis
La meiosisLa meiosis
La meiosis
 

Similar a Meiosis

REPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSIS
REPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSISREPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSIS
REPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSIS
NarvaezAbigail
 
Tema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herenciaTema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herencia
salowil
 
Tema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herenciaTema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herencia
salowil
 
Tema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herenciaTema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herencia
salowil
 
Tema 5 la organizacion celular
Tema 5 la organizacion celularTema 5 la organizacion celular
Tema 5 la organizacion celular
salowil
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Gabriel Moreno
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Gabriel Moreno
 
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptxDIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
daniloiuitperaza
 
H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
DANIEL BAGATOLI
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
LuisAbelLpezAlarcn
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdfExpo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
AndreaSanchez81801
 
Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)
Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)
Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)
chalo ospina castaño
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
CICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdfCICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdf
GinaGutierrezAldunce
 
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptxUNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
MichelleLuna50
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
clauciencias
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Stephany Renteria
 
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
funlapaz
 

Similar a Meiosis (20)

REPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSIS
REPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSISREPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSIS
REPRODUCCION ASEXUAL Y MITOSIS
 
Tema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herenciaTema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herencia
 
Tema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herenciaTema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herencia
 
Tema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herenciaTema 2 reproduccion y herencia
Tema 2 reproduccion y herencia
 
Tema 5 la organizacion celular
Tema 5 la organizacion celularTema 5 la organizacion celular
Tema 5 la organizacion celular
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptxDIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
DIVISION CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS.pptx
 
H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UNIDAD III SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdfExpo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
Expo-Fisiologia y Bioquimica .pdf
 
Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)
Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)
Trabajo de refuerzo y recuperación biología meiosis y mitosi (1)
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
CICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdfCICLO CELULAR.pdf
CICLO CELULAR.pdf
 
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptxUNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño Rene Barrientos -  Citogenesis - Virginia oruño
Rene Barrientos - Citogenesis - Virginia oruño
 

Más de Paulina Jara Gonzalez

Clima
ClimaClima
ROCAS
ROCASROCAS
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Paulina Jara Gonzalez
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
Paulina Jara Gonzalez
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Paulina Jara Gonzalez
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
Paulina Jara Gonzalez
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Paulina Jara Gonzalez
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS

Más de Paulina Jara Gonzalez (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Meiosis

  • 1. MEIOSIS PAULINA A. JARA GONZÁLEZ PROF. DE ESTADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2. INTRODUCCIÓN • EL CUERPO HUMANO ESTÁ FORMADO POR 37 BILLONES DE CÉLULAS. SORPRENDE QUE ESTA INMENSA CANTIDAD TENGA ORIGEN EN UNA ÚNICA CÉLULA QUE SE CONCIBE DURANTE LA FECUNDACIÓN. ESTO ES POSIBLE POR LA CAPACIDAD QUE TIENEN LAS CÉLULAS DE AUTORREPRODUCIRSE, PROCESO QUE CONLLEVA DIVIDIRSE EN DOS. POCO A POCO, SE CONSIGUE LLEGAR A LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA, FORMANDO LOS DIFERENTES ÓRGANOS Y TIPOS DE CÉLULAS. • AHORA BIEN, EXISTEN DOS MECANISMOS BÁSICOS POR LOS CUALES LAS CÉLULAS PUEDEN LLEGAR A REPRODUCIRSE: LA MITOSIS Y LA MEIOSIS. A CONTINUACIÓN VEREMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
  • 3. 37 BILLONES DE CÉLULAS!! Y TODO A PARTIR DE… MITOSIS Y MEIOSIS
  • 5. MITOSIS • PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE UNA CÉLULA QUE CONSISTE, EN LA DIVISIÓN DE LOS CROMOSOMAS Y EN LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO Y DEL CITOPLASMA; DANDO COMO RESULTADO DOS CÉLULAS HIJAS CON EL MISMO NÚMERO DE CROMOSOMAS Y LA MISMA INFORMACIÓN GENÉTICA QUE LA CÉLULA MADRE.
  • 6.
  • 7. CÉLULAS HAPLOIDES • LAS CÉLULAS HAPLOIDES SON AQUELLAS QUE CONTIENEN UN SOLO JUEGO DE CROMOSOMAS. (23 CROMOSOMAS) • LOS GAMETOS O LAS CÉLULAS SEXUALES (ES DECIR, LOS ÓVULOS Y LOS ESPERMATOZOIDES) SON CÉLULAS HAPLOIDES.
  • 11. FASES
  • 13. MEIOSIS • LA MEIOSIS ES UN PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR A TRAVÉS DEL CUAL A PARTIR DE UNA CÉLULA DIPLOIDE SE PRODUCEN CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES.
  • 14. MEIOSIS • EN EL CASO DE LOS HUMANOS, LAS CÉLULAS SON DIPLOIDES, ES DECIR: LOS HUMANOS TENEMOS 23 CROMOSOMAS DIFERENTES, PERO AL SER DIPLOIDES, EN REALIDAD TENEMOS 46 (UNA COPIA DE MÁS POR CADA UNA). DURANTE LAS FASES DE LA MEIOSIS LO QUE SE CONSIGUE SON CÉLULAS HAPLOIDES, ES DECIR, SOLO PRESENTAN UN CROMOSOMA POR TIPO (23 EN TOTAL). • AL IGUAL QUE PASA EN LA MITOSIS, LA INTERFASE ESTÁ PRESENTE PARA PREPARAR LA CÉLULA PARA SU INMINENTE DIVISIÓN CELULAR, AUMENTANDO SU TAMAÑO, REPLICANDO EL CONTENIDO GENÉTICO Y FABRICANDO LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS. ESTA ES LA ÚNICA SIMILITUD DE LOS DOS PROCESOS, YA QUE A PARTIR DE AQUÍ TODO CAMBIA.
  • 15. FUNCIÓN • REDUCIR EL NÚMERO DE CROMOSOMAS (DIPLOIDE A HAPLOIDE) PARA QUE LOS GAMETOS (CÉLULAS SEXUALES), AL UNIRSE DURANTE LA FECUNDACIÓN, VUELVAN A FORMAR CÉLULAS SOMÁTICAS DIPLOIDES. PRODUCIR CÉLULAS REPRODUCTORAS. • PROMOVER LA DIVERSIDAD GENÉTICA ENTRE LOS INDIVIDUOS PRODUCIDOS, PARA QUE LA SELECCIÓN NATURAL ESCOJA LOS MEJORES ADAPTADOS. HAPLOIDE = 23 CROMOSOMAS DIPLOIDE = 46 CROMOSOMAS
  • 16. • REDUCCIÓN CROMOSÓMICA A LA MITAD • EL HUMANO POSEE 46 CROMOSOMAS (MÁS O MENOS CROMOSOMAS HABRÍA PROBLEMAS) POR LO TANTO SI EL ÓVULO O EL ESPERMATOZOIDE TUVIERAN 46 CROMOSOMAS CADA UNO, TENDRÍAMOS 92 CROMOSOMAS. INCOMPATIBLE • POR ESO LA MEIOSIS NO DA CÉLULAS DIPLOIDES CON 2 JUEGOS DE CROMOSOMAS • DA CÉLULAS HAPLOIDES CON UN SOLO JUEGO DE CROMOSOMAS (CON LA MITAD DE CROMOSOMAS QUE TENÍA LA CÉLULA ORIGINAL. • VARIABILIDAD GENÉTICA: • LOS HIJOS SON PARECIDOS A LOS PADRES FUNCIÓN (COMPLEMENTANDO LO ANTERIOR)
  • 17. FASES
  • 18. FASES • MEIOSIS I • PROFASE I • METAFASE I • ANAFASE I • TELOFASE I •MEIOSIS II • PROFASE II • METAFASE II • ANAFASE II • TELOFASE II
  • 19. P R O F A S E I MEIOSIS I • LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS ESTÁN MUY PRÓXIMOS, LO QUE PERMITE QUE SE “INTERCAMBIEN” PARTES ENTRE ELLOS (CROSS-OVER, ENTRECRUZAMIENTO.) • ESTE MECANISMO SIRVE PARA GENERAR MÁS DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA DESCENDENCIA. MIENTRAS, SE DEGRADA EL NÚCLEO Y SE GENERA LA VÍA DE TRANSPORTE DE LOS CROMOSOMAS: EL HUSO MITÓTICO.
  • 20. CROSSING-OVER O ENTRECRUZAMIENTO SOLO SE PRODUCE CROSSING-OVER EN P R O F A S E 1
  • 21. • OCURRE CUANDO LOS CROMOSOMAS SON UNIDOS AL HUSO MITÓTICO. M E T A F A S E I MEIOSIS I
  • 22. • ES CUANDO LOS CROMOSOMAS SON TRANSPORTADOS A POLOS OPUESTO. PERO EN ESTA OCASIÓN, LO QUE SE SEPARA SON LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS Y NO LAS CROMÁTIDAS HERMANAS, COSA QUE OCURRE EN LA MITOSIS. A N A F A S E I MEIOSIS I
  • 23. • UNA VEZ SEPARADOS, EMPIEZA UNA RÁPIDA TELOFASE I, DONDE SOLO OCURRE LA CITOCINESIS, ES DECIR, LA SEPARACIÓN EN DOS CÉLULAS. SIN TIEMPO A MÁS, ESTAS NUEVAS CÉLULAS ENTRAN EN UN SEGUNDO CICLO = MEIOSIS II T E L O F A S E I MEIOSIS I
  • 24. FIN DEL PRIMER CICLO
  • 25. MEIOSIS I • EN ESTE MOMENTO DE LAS FASES DE LA MEIOSIS TENEMOS DOS CÉLULAS DIPLOIDES, PERO LAS PAREJAS DE CROMOSOMAS SON LAS RÉPLICAS (SALVO POR LAS PARTES INTERCAMBIADAS DURANTE LA PROFASE I) Y NO LA PAREJA ORIGINAL, YA QUE LO QUE SE HA SEPARADO SON LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS. • COMO SE TRATA DE UNA NUEVA DIVISIÓN CELULAR, EL CICLO ES EL MISMO CON ALGUNA DIFERENCIA Y ESTA FASE SE PARECE MÁS A LO QUE OCURRE EN UNA MITOSIS
  • 26. • SE VUELVE A FORMAR EL HUSO MITÓTICO • LOS CROMOSOMAS COMIENZAN A CONDENSARSE Y SE ACORTAN. • LA MEMBRANA NUCLEAR SE FRAGMENTA. • LOS CROMOSOMAS SE UNEN A LAS FIBRAS DEL HUSO MEIÓTICO Y COMIENZAN A MIGRAR HACIAL EL PLANO ECUATORIAL DE LA CÉLULA P R O F A S E II MEIOSIS II
  • 27. • LOS CROMOSOMAS ESTÁN ALINEADOS SOBRE EL ECUADOR DE LA CÉLULA (PLACA ECUATORIAL) UN MIEMBRO POR CADA PAR. M E T A F A S E II MEIOSIS II
  • 28. • SE SEPARA A LAS CROMÁTIDAS HERMANAS HACIA POLOS OPUESTOS. A N A F A S E II MEIOSIS II
  • 29. • SE FORMA EL NÚCLEO PARA CONTENER EL CONTENIDO GENÉTICO Y SE PRODUCE LA SEPARACIÓN DE LAS DOS CÉLULAS. • SE OBTIENEN CUATRO CÉLULAS HIJAS Y CADA UNA CONTIENE 23 CROMOSOMAS • ADEMÁS SON CÉLULAS QUE PRESENTAN VARIABILIDAD GENÉTICA, CON RESPECTO A LA CÉLULA ORIGINAL QUE EMPEZÓ EL PROCESO. • LAS CUATRO CÉLULAS SON GENÉTICAMENTE DIFERENTES ENTRE SÍ. T E L O F A S E II MEIOSIS II
  • 30. RESULTADO • EL RESULTADO FINAL SON CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES, YA QUE CADA UNA SOLO TIENE UNA COPIA POR CROMOSOMA. EN EL CASO DE LOS HUMANOS, POR ESTE MECANISMO SE GENERAN LOS ESPERMATOZOIDES O EL ÓVULO, DEPENDIENDO DEL GÉNERO, Y ESTAS CÉLULAS CONTIENEN 23 CROMOSOMAS, A DIFERENCIA DE LAS 46 CROMOSOMAS DEL RESTO DE CÉLULAS (23X2).
  • 31.
  • 32. REPRODUCCION • EL OBJETIVO QUE SE HA ALCANZADO A LO LARGO DE LAS FASES DE LA MEIOSIS ES EL DE GENERAR UNAS CÉLULAS HAPLOIDES, LLAMADAS GAMETOS, QUE PUEDEN ORIGINAR UN NUEVO ORGANISMO. ESTE ES EL FUNDAMENTO DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL, LA CAPACIDAD DE QUE DOS INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE PUEDAN TENER DESCENDENCIA EMPAREJANDO SU CONTENIDO GENÉTICO. • POR ESTO ES LÓGICO QUE ESTAS CÉLULAS SEAN HAPLOIDES, PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN, QUE ES LA UNIÓN DE LOS DOS TIPOS DE GAMETOS (EN EL CASO HUMANO DEL ESPERMATOZOIDE Y EL ÓVULO), SE GENERE UNA NUEVA CÉLULA DIPLOIDE CUYO MATERIAL GENÉTICO ESTÁ FORMADO POR EL EMPAREJAMIENTO DE LOS CROMOSOMAS PROVENIENTE DE CADA GAMETO.
  • 33. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS SEGÚN SU FUNCIÓN • LA MITOSIS LA DIVISIÓN DEL NÚCLEO DE CUALQUIER CÉLULA DE UN ORGANISMO (CÉLULAS SOMÁTICAS), NECESARIA PARA EL CRECIMIENTO Y RENOVACIÓN DE DICHAS CÉLULAS; MIENTRAS QUE LA MEIOSIS LA LLEVAN A CABO SOLO Y EXCLUSIVAMENTE LAS CÉLULAS IMPLICADAS EN EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN, CON EL OBJETIVO DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN GENÉTICA ENTRE LOS NÚCLEOS DE DOS CÉLULAS SEXUALES DE DIFERENTE ORGANISMOS Y AUMENTAR ASÍ LA DIVERSIDAD GENÉTICA Y SUPERVIVENCIA DE LAS ESPECIES. • POR ELLO, EL TIPO DE CÉLULA ASÍ COMO EL NÚMERO Y TIPO DE CROMOSOMAS O MATERIAL GENÉTICO QUE SE VEN IMPLICADOS EN ESTOS PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR ES TAMBIÉN DIFERENTE • MITOSIS: PROCESO DE CORTA DURACIÓN EN EL QUE INTERVIENEN CÉLULAS HAPLOIDES (N) CON CROMOSOMAS NO EMPAREJADOS. • MEIOSIS: LARGO PROCESO EN EL QUE INTERVIENEN CÉLULAS DIPLOIDES (2N) CON CROMOSOMAS EMPAREJADOS.
  • 34. • MITOSIS: TRAS UNA SOLA DIVISIÓN CELULAR, SE OBTIENEN DOS NUEVAS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS GENÉTICAMENTE A LA CÉLULA MADRE, YA QUE NO SE HA DADO EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN GENÉTICO ENTRE CROMÁTIDAS. • MEIOSIS: TRAS SUFRIR DOS FISIONES DEL NÚCLEO, LA CÉLULA ORIGINAL DA LUGAR A CUATRO GAMETOS (CÉLULAS SEXUALES) FINALES, TENIENDO CADA UNA DE ELLAS LA MITAD DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS QUE CONTENÍA LA CÉLULA ORIGINAL. ADEMÁS, ESTAS NUEVAS CUATRO CÉLULAS CUENTAN CON DIFERENTE INFORMACIÓN GENÉTICA, YA QUE DURANTE EL PROCESO DE MEIOSIS HAN SUFRIDO UN INTERCAMBIO GENÉTICO, LLAMADO ENTRECRUZAMIENTO. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS SEGÚN SU RESULTADO