SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCO ARTICULAR
OBJETIVO: IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL DISCO
ARTICULAR
DISCO ARTICULAR
• CONCEPTO:
• EL DISCO ARTICULAR ES UNA ESTRUCTURA FIBROSA QUE
DERIVA DEL MESÉNQUIMA, AL IGUAL QUE LA CÁPSULA DE LA
ATM Y EL MÚSCULO PTERIGOIDEO LATERAL (VAN DER
LINDEN&BURDI, 1987)
• MENISCO ARTICULAR, SIMILAR A LOS DE LA RODILLA, SITUADO
ENTRE EL CÓNDILO MANDIBULAR Y LA FOSA GLENOIDEA.
ACOMPAÑA AL CÓNDILO EN SU MOVIMIENTO, EVITANDO EL
DESGASTE DE LA ARTICULACIÓN.
• FORMADO POR CAPAS DE FIBRAS COLÁGENAS DISPUESTAS EN
DIFERENTES DIRECCIONES
• DESPROVISTO DE FIBRAS NERVIOSAS Y AVASCULAR.
• ANATOMÍA: FORMA CÓNCAVA-CONVEXA EN SU CARA SUPERIOR Y CÓNCAVA EN
SU CARA INFERIOR, DIVIDE LA ARTICULACIÓN EN 2 UNIDADES
FUNCIONALMENTE DIFERENTES.
• A.EL COMPARTIMENTO SUPERIOR O SUPRADISCAL ES MÓVIL, LIBRE Y
DESLIZANTE.
• B.EL INFERIOR O INFRADISCAL EFECTÚA EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
• PARTICIPA EN TODOS LOS MOVIMIENTOS, PUEDE REALIZAR MOVIMIENTOS
PROPIOS INDEPENDIENTES DE LAS ESTRUCTURAS ÓSEAS, GRACIAS AL TEJIDO
FIBROSO QUE LO CONSTITUYE.
• EL DISCO ARTICULAR SE UNE A LOS POLOS DEL PROCESO CONDILAR A TRAVÉS
DE LOS LIGAMENTOS COLATERALES O DISCALES. (OKESSON, 2003;
MANNS&DÍAZ, 1983).
• ESTA UNIÓN , ES UNO DE LOS FACTORES QUE PERMITEN QUE EL DISCO
ACOMPAÑE AL CÓNDILO EN EL MOVIMIENTO ARTICULAR DE TRASLACIÓN.
• ESTA UNIÓN TAMBIÉN PERMITE PEQUEÑOS MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN O
BISAGRA ENTRE EL CÓNDILO MANDIBULAR Y EL DISCO EN EL COMPARTIMIENTO
INFRADISCAL.
FORMA DEL DISCO
• PARA DESCRIBIR LA FORMA DEL DISCO SE DICE QUE TIENE
FORMA DE 8.
• EN EL PLANO SAGITAL SE LE CONSIDERAN 3 ZONAS:
• UNA ZONA POSTERIOR GRUESA, CON FORMA DE PERA GRANDE.
• UNA ZONA CENTRAL DELGADA .
• OTRA ANTERIOR MAS DELGADA QUE LA POSTERIOR, CON
FORMA DE PERA PEQUEÑA.
ZONA ANTERIOR
• TIENE DE 1 A 2 MM. DE ESPESOR.
• EN SU PORCIÓN ANTERIOR PRESENTA LA FORMA DE VISERA,
DESBORDANDO LA EMINENCIA ARTICULAR.
• EN ELLA SE INSERTA EL HAZ SUPERIOR DEL MUSCULO
PTERIGOIDEO EXTERNO.
ZONA INTERMEDIA
• LA ZONA INTERMEDIA ES LA MAS DELGADA Y ES DONDE SE LOCALIZA LA ZONA
ARTICULAR SIN INERVACIÓN NI VASCULARIZACIÓN.
• ES LA PARTE DEL DISCO QUE SOPORTA LAS PRESIONES MAS ELEVADAS
DURANTE LA MASTICACIÓN Y APRIETE DENTARIO.
• MIDE DE 0.2-0.4 MM
ZONA POSTERIOR
• ES LA MAS GRUESA DE TODAS.
• MIDE DE 2 A 4 MM.
• SITUADA EN EL FONDO DE LA CAVIDAD GLENOIDEA.
• SE CONTINUA POSTERIORMENTE CON LA ZONA BILAMINAR O COJINETE
RETRODISCAL.
ZONA BILAMINAR
• ESTA FORMADO POR 2 ESTRATOS O CAPAS DIFERENTES DE TEJIDO CONECTIVO,
SEPARADOS POR UN TEJIDO MUY VASCULARIZADO E INERVADO.
• AL MOVERSE EL CÓNDILO MANDIBULAR HACIA ADELANTE, INMEDIATAMENTE EL
ESPACIO CREADO SE LLENA DE SANGRE.
ESTRATO SUPERIOR
• FORMADO POR FIBRAS ELÁSTICAS, INSERTADAS EN EL HUESO TIMPÁNICO DEL
TEMPORAL.
• MANTIENE UNA TENSIÓN CONSTANTE SOBRE EL DISCO HACIA DISTAL.
• CONTRIBUYE AL MOVIMIENTO HACIA ATRÁS DEL DISCO JUNTO AL CÓNDILO
DURANTE EL CIERRE MANDIBULAR.
ESTRATO INFERIOR
• FORMADO POR FIBRAS COLÁGENAS QUE SE INSERTAN EN LA
PORCIÓN POSTERIOR DEL CUELLO DEL CÓNDILO.
• ESTE ESTRATO UNE FIRMEMENTE EL DISCO AL CUELLO DEL
CÓNDILO EN SU PORCIÓN POSTERIOR.
• IMPIDE QUE EL DISCO SEA DESPLAZADO HACIA ADELANTE,
SIEMPRE Y CUANDO NO ESTE ESTIRADO NI DESGARRADO.
TRASLACION DEL DISCO ARTICULAR
LA TRASLACIÓN DISCO CONDILAR
• EL DISCO PUEDE VIAJAR JUNTO AL CÓNDILO DURANTE EL MOVIMIENTO DE
TRASLACIÓN, DEBIDO A 3 FACTORES:
• 1.-LOS LIGAMENTOS DISCALES Y EL LIGAMENTO POSTERIOR (ESTRATO INFERIOR
ZONA BILAMINAR).
• 2.-LA FORMA DEL DISCO, DONDE LAS PORCIONES ANTERIORES Y POSTERIORES
SON GRUESAS Y EL CENTRO ES DELGADO.
• 3. PRESIONES ARTICULARES
PRESIONES ARTICULARES
• A. PRESIÓN INTRAARTICULAR: ACTÚA DE ADENTRO HACIA AFUERA, ESTA
DETERMINADA POR EL LIQUIDO SINOVIAL.
• B. PRESIÓN INTERARTICULAR: ACTÚA DE AFUERA HACIA ADENTRO DE LA ATM,
ESTA DETERMINADA POR LA NEUROMUSCULATURA, ESPECIALMENTE POR LOS
MUSCULOS ELEVADORES MANDIBULARES.
Presión interarticular
RELACIÓN CÉNTRICA O POSICIÓN
MUSCULO ESQUELETAL MAS ESTABLE
• LA ACTIVIDAD MUSCULAR PERMITE QUE LOS CÓNDILOS
MANDIBULARES, DISCOS ARTICULARES Y LAS EMINENCIAS
ARTICULARES DEL TEMPORAL, SE MANTIENEN EN FIRME
CONTACTO, TANTO EN REPOSO COMO EN ACTIVIDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
davaqu
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Hugo Reyes
 
TECNICAS DE CEPILLADO
TECNICAS DE CEPILLADOTECNICAS DE CEPILLADO
TECNICAS DE CEPILLADO
marry10
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
Tecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadasTecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadas
6224
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
CristhianGonzalesSec
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularBiomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
Jaider Polanco Arroyo
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
Milagros Daly
 
ATM
ATMATM
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
Francisco Márquez
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
jossie96
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Marioli Aparicio Frias
 
oclusion.cinematica.2015
 oclusion.cinematica.2015 oclusion.cinematica.2015
oclusion.cinematica.2015
ColorsInTheSky
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
Natalia GF
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
Cat Lunac
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
regina_estrella_14
 

La actualidad más candente (20)

Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
TECNICAS DE CEPILLADO
TECNICAS DE CEPILLADOTECNICAS DE CEPILLADO
TECNICAS DE CEPILLADO
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Tecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadasTecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadas
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
 
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularBiomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
oclusion.cinematica.2015
 oclusion.cinematica.2015 oclusion.cinematica.2015
oclusion.cinematica.2015
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 

Similar a Unidad vi disco articular

Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
Dr. German L...
 
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
uniremington
 
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIAExamen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
RODRIGOMENDOZA106
 
M. miembro superior
M. miembro superiorM. miembro superior
M. miembro superior
ANTONIO ROMERO
 
MUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGEMUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGE
Bedna_12
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
KelvinDorianSilesPer
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Expo anato
Expo anatoExpo anato
Expo anato
M Soto
 
Anatomia humana 1 sobre tronco dos membros
Anatomia humana 1 sobre tronco dos membrosAnatomia humana 1 sobre tronco dos membros
Anatomia humana 1 sobre tronco dos membros
YasnayaAlves
 
Anatomia descriptiva de los huesos del craneo
Anatomia descriptiva de los huesos del craneoAnatomia descriptiva de los huesos del craneo
Anatomia descriptiva de los huesos del craneo
flakiita_sz
 
Rino ramirez-oropeza
Rino  ramirez-oropezaRino  ramirez-oropeza
Rino ramirez-oropeza
Guencho Diaz
 
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
ÁA. T. OJEDA
 
INTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AAINTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AA
ÁA. T. OJEDA
 
Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)
Javier Andrade
 
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdfCLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
GerardoOmarLopez
 
ANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.pptANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.ppt
Marcia13481
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
UTPL
 
Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
Alan Zurbrigk
 

Similar a Unidad vi disco articular (20)

Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
 
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
 
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIAExamen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
M. miembro superior
M. miembro superiorM. miembro superior
M. miembro superior
 
MUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGEMUSCULOS DE LA LARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGE
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Expo anato
Expo anatoExpo anato
Expo anato
 
Anatomia humana 1 sobre tronco dos membros
Anatomia humana 1 sobre tronco dos membrosAnatomia humana 1 sobre tronco dos membros
Anatomia humana 1 sobre tronco dos membros
 
Anatomia descriptiva de los huesos del craneo
Anatomia descriptiva de los huesos del craneoAnatomia descriptiva de los huesos del craneo
Anatomia descriptiva de los huesos del craneo
 
Rino ramirez-oropeza
Rino  ramirez-oropezaRino  ramirez-oropeza
Rino ramirez-oropeza
 
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
INTESTINO POSTERIOR E.S.M.
 
INTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AAINTESTINO PORTERIOR AA
INTESTINO PORTERIOR AA
 
Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)
 
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdfCLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
CLASE-5-ARTICULACIONES.pdf
 
ANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.pptANATOMIA DEL OJO.ppt
ANATOMIA DEL OJO.ppt
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
 
Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Unidad vi disco articular

  • 1. DISCO ARTICULAR OBJETIVO: IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL DISCO ARTICULAR
  • 2. DISCO ARTICULAR • CONCEPTO: • EL DISCO ARTICULAR ES UNA ESTRUCTURA FIBROSA QUE DERIVA DEL MESÉNQUIMA, AL IGUAL QUE LA CÁPSULA DE LA ATM Y EL MÚSCULO PTERIGOIDEO LATERAL (VAN DER LINDEN&BURDI, 1987) • MENISCO ARTICULAR, SIMILAR A LOS DE LA RODILLA, SITUADO ENTRE EL CÓNDILO MANDIBULAR Y LA FOSA GLENOIDEA. ACOMPAÑA AL CÓNDILO EN SU MOVIMIENTO, EVITANDO EL DESGASTE DE LA ARTICULACIÓN. • FORMADO POR CAPAS DE FIBRAS COLÁGENAS DISPUESTAS EN DIFERENTES DIRECCIONES • DESPROVISTO DE FIBRAS NERVIOSAS Y AVASCULAR.
  • 3. • ANATOMÍA: FORMA CÓNCAVA-CONVEXA EN SU CARA SUPERIOR Y CÓNCAVA EN SU CARA INFERIOR, DIVIDE LA ARTICULACIÓN EN 2 UNIDADES FUNCIONALMENTE DIFERENTES. • A.EL COMPARTIMENTO SUPERIOR O SUPRADISCAL ES MÓVIL, LIBRE Y DESLIZANTE. • B.EL INFERIOR O INFRADISCAL EFECTÚA EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
  • 4.
  • 5. • PARTICIPA EN TODOS LOS MOVIMIENTOS, PUEDE REALIZAR MOVIMIENTOS PROPIOS INDEPENDIENTES DE LAS ESTRUCTURAS ÓSEAS, GRACIAS AL TEJIDO FIBROSO QUE LO CONSTITUYE. • EL DISCO ARTICULAR SE UNE A LOS POLOS DEL PROCESO CONDILAR A TRAVÉS DE LOS LIGAMENTOS COLATERALES O DISCALES. (OKESSON, 2003; MANNS&DÍAZ, 1983).
  • 6. • ESTA UNIÓN , ES UNO DE LOS FACTORES QUE PERMITEN QUE EL DISCO ACOMPAÑE AL CÓNDILO EN EL MOVIMIENTO ARTICULAR DE TRASLACIÓN. • ESTA UNIÓN TAMBIÉN PERMITE PEQUEÑOS MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN O BISAGRA ENTRE EL CÓNDILO MANDIBULAR Y EL DISCO EN EL COMPARTIMIENTO INFRADISCAL.
  • 7.
  • 8.
  • 9. FORMA DEL DISCO • PARA DESCRIBIR LA FORMA DEL DISCO SE DICE QUE TIENE FORMA DE 8. • EN EL PLANO SAGITAL SE LE CONSIDERAN 3 ZONAS: • UNA ZONA POSTERIOR GRUESA, CON FORMA DE PERA GRANDE. • UNA ZONA CENTRAL DELGADA . • OTRA ANTERIOR MAS DELGADA QUE LA POSTERIOR, CON FORMA DE PERA PEQUEÑA.
  • 10.
  • 11. ZONA ANTERIOR • TIENE DE 1 A 2 MM. DE ESPESOR. • EN SU PORCIÓN ANTERIOR PRESENTA LA FORMA DE VISERA, DESBORDANDO LA EMINENCIA ARTICULAR. • EN ELLA SE INSERTA EL HAZ SUPERIOR DEL MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO.
  • 12. ZONA INTERMEDIA • LA ZONA INTERMEDIA ES LA MAS DELGADA Y ES DONDE SE LOCALIZA LA ZONA ARTICULAR SIN INERVACIÓN NI VASCULARIZACIÓN. • ES LA PARTE DEL DISCO QUE SOPORTA LAS PRESIONES MAS ELEVADAS DURANTE LA MASTICACIÓN Y APRIETE DENTARIO. • MIDE DE 0.2-0.4 MM
  • 13. ZONA POSTERIOR • ES LA MAS GRUESA DE TODAS. • MIDE DE 2 A 4 MM. • SITUADA EN EL FONDO DE LA CAVIDAD GLENOIDEA. • SE CONTINUA POSTERIORMENTE CON LA ZONA BILAMINAR O COJINETE RETRODISCAL.
  • 14. ZONA BILAMINAR • ESTA FORMADO POR 2 ESTRATOS O CAPAS DIFERENTES DE TEJIDO CONECTIVO, SEPARADOS POR UN TEJIDO MUY VASCULARIZADO E INERVADO. • AL MOVERSE EL CÓNDILO MANDIBULAR HACIA ADELANTE, INMEDIATAMENTE EL ESPACIO CREADO SE LLENA DE SANGRE.
  • 15. ESTRATO SUPERIOR • FORMADO POR FIBRAS ELÁSTICAS, INSERTADAS EN EL HUESO TIMPÁNICO DEL TEMPORAL. • MANTIENE UNA TENSIÓN CONSTANTE SOBRE EL DISCO HACIA DISTAL. • CONTRIBUYE AL MOVIMIENTO HACIA ATRÁS DEL DISCO JUNTO AL CÓNDILO DURANTE EL CIERRE MANDIBULAR.
  • 16.
  • 17. ESTRATO INFERIOR • FORMADO POR FIBRAS COLÁGENAS QUE SE INSERTAN EN LA PORCIÓN POSTERIOR DEL CUELLO DEL CÓNDILO. • ESTE ESTRATO UNE FIRMEMENTE EL DISCO AL CUELLO DEL CÓNDILO EN SU PORCIÓN POSTERIOR. • IMPIDE QUE EL DISCO SEA DESPLAZADO HACIA ADELANTE, SIEMPRE Y CUANDO NO ESTE ESTIRADO NI DESGARRADO.
  • 18.
  • 19.
  • 20. TRASLACION DEL DISCO ARTICULAR
  • 21. LA TRASLACIÓN DISCO CONDILAR • EL DISCO PUEDE VIAJAR JUNTO AL CÓNDILO DURANTE EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN, DEBIDO A 3 FACTORES: • 1.-LOS LIGAMENTOS DISCALES Y EL LIGAMENTO POSTERIOR (ESTRATO INFERIOR ZONA BILAMINAR). • 2.-LA FORMA DEL DISCO, DONDE LAS PORCIONES ANTERIORES Y POSTERIORES SON GRUESAS Y EL CENTRO ES DELGADO. • 3. PRESIONES ARTICULARES
  • 22. PRESIONES ARTICULARES • A. PRESIÓN INTRAARTICULAR: ACTÚA DE ADENTRO HACIA AFUERA, ESTA DETERMINADA POR EL LIQUIDO SINOVIAL. • B. PRESIÓN INTERARTICULAR: ACTÚA DE AFUERA HACIA ADENTRO DE LA ATM, ESTA DETERMINADA POR LA NEUROMUSCULATURA, ESPECIALMENTE POR LOS MUSCULOS ELEVADORES MANDIBULARES.
  • 24. RELACIÓN CÉNTRICA O POSICIÓN MUSCULO ESQUELETAL MAS ESTABLE • LA ACTIVIDAD MUSCULAR PERMITE QUE LOS CÓNDILOS MANDIBULARES, DISCOS ARTICULARES Y LAS EMINENCIAS ARTICULARES DEL TEMPORAL, SE MANTIENEN EN FIRME CONTACTO, TANTO EN REPOSO COMO EN ACTIVIDAD.