SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ÉTICA ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA
CONDICIÓN HUMANA, DE UNA FORMA DE VIDA QUE
SUPONE LA REFLEXIÓN DE LAS CONSECUENCIAS
PARA LA PERSONA MISMA Y PARA LAS DEMÁS
PERSONAS ANTES DE LA ACCIÓN, INCIDIENDO EN LA
TOMA DE DECISIONES RACIONALES Y EN LA
FORMACIÓN DEL CARÁCTER ÉTICO.
CÓDIGO DE ÉTICA
ES UN DOCUMENTO FORMAL DONDE SE
EXPRESAN LOS VALORES DE LA INSTITUCIÓN Y
LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS QUE DEBEN
GUIAR LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
DEBE SER UNA REFLEXIÓN CONJUNTA, NO
IMPUESTA, DE LA ORGANIZACIÓN, LO CUAL
IMPLICA UN PROCESO PARTICIPATIVO Y
DIALOGADO DE TOMA DE CONCIENCIA DE
RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS QUE
INTEGRAN LA INSTITUCIÓN.
GESTIÓN ÉTICA
ES UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA GESTIÓN DE
LAS INSTITUCIONES A PARTIR DE LA ÉTICA.
CONSTITUYE UNA ACTUACIÓN AUTORREGULADA
QUE DEMANDA LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS
PERSONAS FUNCIONARIAS Y CONTRIBUYE A LA
TOMA DE DECISIONES.
A LA APLICACIÓN DESDE LA CONVICCIÓN DE LOS
PRINCIPIOS Y LOS VALORES QUE CORRESPONDEN
EN EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, A LA
CONSOLIDACIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN, A AJUSTAR
LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y LAS ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES HACIA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS Y A ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES
FRENTE A LOS PÚBLICOS DE INTERÉS.
LA GESTIÓN ÉTICA ES PREVENTIVA (PREVIA A
LA ACCIÓN) Y BUSCA EL FORTALECIMIENTO DE
LAS PRÁCTICAS ÉTICAS DE LAS PERSONAS EN
EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
POR ESE MOTIVO, LO REFERENTE AL RÉGIMEN
DISCIPLINARIO Y SANCIONATORIO (CORRECTIVO)
CORRESPONDE AL ÁMBITO LEGAL
ADMINISTRATIVO Y DEBE ESTAR DEBIDAMENTE
REGULADO; PERO ES DISTINTO AL CAMPO DE LA
ÉTICA (PREVENTIVO).
PARA GESTIÓN ÉTICA CONSIDERAMOS
OPORTUNO REVISAR LOS POSTULADOS DE LA
ÉTICA CÍVICA Y LA DIALÓGICA Y LOS
PRINCIPIOS Y LOS VALORES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
LA ÉTICA CÍVICA ES “EL CONJUNTO DE
VALORES Y NORMAS MORALES
COMPARTIDOS QUE PERMITEN CONSTRUIR
LA CONVIVENCIA EN LIBERTAD Y ORGANIZAR
LAS DISTINTAS ESFERAS SOCIALES Y
POLÍTICAS”.
CONSIDERANDO QUE LAS INSTITUCIONES DEL
ESTADO DEBEN RESPETAR, INCORPORAR E
INSPIRAR EN LA ÉTICA CÍVICA SUS
ACTUACIONES, PORQUE ESTÁ PRESENTE EN LA
CONCIENCIA MORAL DE NUESTRA SOCIEDAD
DEMOCRÁTICA POR LO QUE LAS LEGITIMA.
LA ÉTICA CÍVICA Y LA DIALÓGICA DEBEN PARTIR DE
LA REALIDAD ORGANIZACIONAL Y DEBEN SER
RESPETUOSAS DE LAS DIFERENCIAS DE LAS
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS O RELIGIOSAS, PARA
NO INTERFERIR CON LA VIVENCIA NI LOS VALORES
COMPARTIDOS POR TODAS LAS PERSONAS
FUNCIONARIAS, LOS CUALES ORIENTAN HACIA EL
LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN.
CON EL OBJETIVO DE ALINEAR LOS PRINCIPIOS Y
VALORES INSTITUCIONALES DEFINIDOS CON EL
ACTUAR DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PERSONAS
FUNCIONARIAS, SE DEFINE COMO COMPLEMENTO
LAS ACCIONES O CONDUCTAS CONGRUENTES.
EN RELACIÓN CON EL MINISTERIO Y LA
EJECUCIÓN DEL TRABAJO, LA
TRANSPARENCIA, EL RESPETO Y LA
RESPONSABILIDAD, LO CUAL SE VINCULA CON
EL TRABAJO EN EQUIPO.
EN RELACIÓN CON LAS RELACIONES ENTRE EL
PERSONAL MINISTERIAL, SE VINCULA LA
TRANSPARENCIA Y EL RESPETO ASOCIADOS AL
TRABAJO EN EQUIPO. EN RELACIÓN CON EL USO DE
RECURSOS INSTITUCIONALES, LA TRANSPARENCIA,
LA EFICIENCIA Y HONRADEZ.
EN RELACIÓN CON LA ATENCIÓN DE PERSONAS
USUARIAS (INTERNAS Y EXTERNAS), SE ASOCIA
EL RESPETO, LA EMPATÍA, LA TRANSPARENCIA
LO QUE SE EXPRESA CON ALTA CALIDAD.
EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE LA
CORRUPCIÓN, SE DENOTA MEDIANTE LA
INTEGRIDAD, LA TRANSPARENCIA Y LA
HONRADEZ.
MARCO INSTITUCIONAL
CONOCER Y APLICAR EL MARCO ÉTICO.
CONOCER Y APLICAR EL MARCO FILOSÓFICO: MISIÓN,
VALORES, VISIÓN Y POLÍTICAS.
CONOCER Y CUMPLIR LA MARCO NORMATIVO
INSTITUCIONAL.
CONOCER, CUMPLIR Y ACTUALIZAR LOS MANUALES
DE PROCEDIMIENTO.
CUMPLIR CON LAS FUNCIONES ASIGNADAS Y
DEBERES CON COMPETENCIA, EFICIENCIA Y
LEALTAD HACIA LA INSTITUCIÓN, COLEGAS Y
CIUDADANOS. ESFUERZO PERMANENTE POR
ACTUALIZARSE, INFORMARSE Y PROCURAR EL
MEJOR DESEMPEÑO Y MEJORES PRÁCTICAS
LABORALES.
DESEMPEÑO LABORAL
SER PUNTUAL Y CUMPLIR CON EL HORARIO
ESTABLECIDO, SEA ESTE PRESENCIAL O BAJO
MODALIDAD DE TELETRABAJO.
ACUDIR EN FORMA PUNTUAL A REUNIONES Y
CAPACITACIONES TANTO PRESENCIALES
COMO VIRTUALES.
SER CONSTANTE Y DILIGENTE EN LA
EJECUCIÓN DE LAS LABORES SIN DISTRAER
TIEMPO EN CONVERSACIONES CON
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS O VISITAS NO
LABORALES A OTRAS UNIDADES.
ATENDER SIN DILACIONES LOS TIEMPOS DE
DESCANSO ASIGNADOS PARA REFRIGERIOS
Y ALIMENTACIÓN DURANTE LA JORNADA
LABORAL.
NO UTILIZAR TIEMPO LABORAL PARA LA REALIZACIÓN
DE ACTIVIDADES DE ÍNDOLE PERSONAL, ASÍ COMO
INTERRUMPIR LAS LABORES DE COMPAÑEROS CON
ACCIONES QUE ALTERAN EL BUEN RENDIMIENTO DEL
EQUIPO DE TRABAJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesionalUNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
GerardoNez10
 
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
Edithh Marttinezz
 
Etica gerencial uu
Etica gerencial uuEtica gerencial uu
Etica gerencial uu
Yaritza Alvarado
 
Código de conducta
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conducta
Pattylancass
 
Eticaproesional
EticaproesionalEticaproesional
Eticaproesional
SENA
 
Ética Organizacional
Ética OrganizacionalÉtica Organizacional
Ética Organizacional
Ética Profesional
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
Vicky Alonso
 
éTica del diseño gráfico
éTica del diseño gráficoéTica del diseño gráfico
éTica del diseño gráfico
verodesign
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
Liz Briceño
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
mangelteran
 
Conceptos y enfoques sobre etica y valores
Conceptos y enfoques sobre etica y valoresConceptos y enfoques sobre etica y valores
Conceptos y enfoques sobre etica y valores
villanuevapatrick
 
Código ético LyM
Código ético LyMCódigo ético LyM
Código ético LyM
Marco Félix
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Amin Abel Estrella Jimenez
 
Jorge etica
Jorge eticaJorge etica
Jorge etica
jorobinho7
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
ibetica
 

La actualidad más candente (16)

UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesionalUNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
 
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
 
Etica gerencial uu
Etica gerencial uuEtica gerencial uu
Etica gerencial uu
 
Código de conducta
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conducta
 
Eticaproesional
EticaproesionalEticaproesional
Eticaproesional
 
Ética Organizacional
Ética OrganizacionalÉtica Organizacional
Ética Organizacional
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
 
éTica del diseño gráfico
éTica del diseño gráficoéTica del diseño gráfico
éTica del diseño gráfico
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
 
Conceptos y enfoques sobre etica y valores
Conceptos y enfoques sobre etica y valoresConceptos y enfoques sobre etica y valores
Conceptos y enfoques sobre etica y valores
 
Código ético LyM
Código ético LyMCódigo ético LyM
Código ético LyM
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Jorge etica
Jorge eticaJorge etica
Jorge etica
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 

Similar a UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.

Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...
Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...
Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Administracion de rrhh
Administracion de rrhhAdministracion de rrhh
Administracion de rrhh
PATRICIA MAYER
 
Código de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACESCódigo de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACES
UEES
 
Etica
EticaEtica
A. 1 principios de la administración
A.  1 principios de la administraciónA.  1 principios de la administración
A. 1 principios de la administración
Mayra Smilds
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
JennifferOrtiz7
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Edwin Ortega
 
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.
Efren Barrera Restrepo
 
Administracion1
Administracion1Administracion1
Administracion
AdministracionAdministracion
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionales
GG_Docus
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
Eleazar Hernandez Ponce
 
Diapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valoresDiapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valores
Eduardo De La Cruz
 
Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...
Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...
Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Etica empresarial de valores
Etica empresarial de valoresEtica empresarial de valores
Etica empresarial de valores
Derry Villar Huamani
 
Ensayo desarrollo org laura
Ensayo desarrollo org lauraEnsayo desarrollo org laura
Ensayo desarrollo org laura
jessicavillarrealgomez24
 
Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
Juancarlosuny
 
glosaria
glosaria glosaria
glosaria
oscaralvarez0324
 
Etica y deontologia policial
Etica y deontologia policialEtica y deontologia policial
Etica y deontologia policial
ChelsiBlanco
 
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
CesarVilchezVila
 

Similar a UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL. (20)

Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...
Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...
Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética or...
 
Administracion de rrhh
Administracion de rrhhAdministracion de rrhh
Administracion de rrhh
 
Código de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACESCódigo de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACES
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
A. 1 principios de la administración
A.  1 principios de la administraciónA.  1 principios de la administración
A. 1 principios de la administración
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Código Buen Gobierno.
 
Administracion1
Administracion1Administracion1
Administracion1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionales
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
 
Diapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valoresDiapositiva i administracion por valores
Diapositiva i administracion por valores
 
Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...
Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...
Tratados y convenios internacionales que deben regir el actuar ético del audi...
 
Etica empresarial de valores
Etica empresarial de valoresEtica empresarial de valores
Etica empresarial de valores
 
Ensayo desarrollo org laura
Ensayo desarrollo org lauraEnsayo desarrollo org laura
Ensayo desarrollo org laura
 
Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
 
glosaria
glosaria glosaria
glosaria
 
Etica y deontologia policial
Etica y deontologia policialEtica y deontologia policial
Etica y deontologia policial
 
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.

  • 1.
  • 2. LA ÉTICA ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA CONDICIÓN HUMANA, DE UNA FORMA DE VIDA QUE SUPONE LA REFLEXIÓN DE LAS CONSECUENCIAS PARA LA PERSONA MISMA Y PARA LAS DEMÁS PERSONAS ANTES DE LA ACCIÓN, INCIDIENDO EN LA TOMA DE DECISIONES RACIONALES Y EN LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER ÉTICO.
  • 3. CÓDIGO DE ÉTICA ES UN DOCUMENTO FORMAL DONDE SE EXPRESAN LOS VALORES DE LA INSTITUCIÓN Y LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS QUE DEBEN GUIAR LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 4. DEBE SER UNA REFLEXIÓN CONJUNTA, NO IMPUESTA, DE LA ORGANIZACIÓN, LO CUAL IMPLICA UN PROCESO PARTICIPATIVO Y DIALOGADO DE TOMA DE CONCIENCIA DE RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA INSTITUCIÓN.
  • 5. GESTIÓN ÉTICA ES UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES A PARTIR DE LA ÉTICA. CONSTITUYE UNA ACTUACIÓN AUTORREGULADA QUE DEMANDA LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS FUNCIONARIAS Y CONTRIBUYE A LA TOMA DE DECISIONES.
  • 6. A LA APLICACIÓN DESDE LA CONVICCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y LOS VALORES QUE CORRESPONDEN EN EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, A LA CONSOLIDACIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN, A AJUSTAR LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y A ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES FRENTE A LOS PÚBLICOS DE INTERÉS.
  • 7. LA GESTIÓN ÉTICA ES PREVENTIVA (PREVIA A LA ACCIÓN) Y BUSCA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS ÉTICAS DE LAS PERSONAS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
  • 8. POR ESE MOTIVO, LO REFERENTE AL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y SANCIONATORIO (CORRECTIVO) CORRESPONDE AL ÁMBITO LEGAL ADMINISTRATIVO Y DEBE ESTAR DEBIDAMENTE REGULADO; PERO ES DISTINTO AL CAMPO DE LA ÉTICA (PREVENTIVO).
  • 9. PARA GESTIÓN ÉTICA CONSIDERAMOS OPORTUNO REVISAR LOS POSTULADOS DE LA ÉTICA CÍVICA Y LA DIALÓGICA Y LOS PRINCIPIOS Y LOS VALORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
  • 10. LA ÉTICA CÍVICA ES “EL CONJUNTO DE VALORES Y NORMAS MORALES COMPARTIDOS QUE PERMITEN CONSTRUIR LA CONVIVENCIA EN LIBERTAD Y ORGANIZAR LAS DISTINTAS ESFERAS SOCIALES Y POLÍTICAS”.
  • 11. CONSIDERANDO QUE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DEBEN RESPETAR, INCORPORAR E INSPIRAR EN LA ÉTICA CÍVICA SUS ACTUACIONES, PORQUE ESTÁ PRESENTE EN LA CONCIENCIA MORAL DE NUESTRA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA POR LO QUE LAS LEGITIMA.
  • 12. LA ÉTICA CÍVICA Y LA DIALÓGICA DEBEN PARTIR DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL Y DEBEN SER RESPETUOSAS DE LAS DIFERENCIAS DE LAS CONCEPCIONES FILOSÓFICAS O RELIGIOSAS, PARA NO INTERFERIR CON LA VIVENCIA NI LOS VALORES COMPARTIDOS POR TODAS LAS PERSONAS FUNCIONARIAS, LOS CUALES ORIENTAN HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN.
  • 13. CON EL OBJETIVO DE ALINEAR LOS PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES DEFINIDOS CON EL ACTUAR DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PERSONAS FUNCIONARIAS, SE DEFINE COMO COMPLEMENTO LAS ACCIONES O CONDUCTAS CONGRUENTES.
  • 14. EN RELACIÓN CON EL MINISTERIO Y LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO, LA TRANSPARENCIA, EL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD, LO CUAL SE VINCULA CON EL TRABAJO EN EQUIPO.
  • 15. EN RELACIÓN CON LAS RELACIONES ENTRE EL PERSONAL MINISTERIAL, SE VINCULA LA TRANSPARENCIA Y EL RESPETO ASOCIADOS AL TRABAJO EN EQUIPO. EN RELACIÓN CON EL USO DE RECURSOS INSTITUCIONALES, LA TRANSPARENCIA, LA EFICIENCIA Y HONRADEZ.
  • 16. EN RELACIÓN CON LA ATENCIÓN DE PERSONAS USUARIAS (INTERNAS Y EXTERNAS), SE ASOCIA EL RESPETO, LA EMPATÍA, LA TRANSPARENCIA LO QUE SE EXPRESA CON ALTA CALIDAD.
  • 17. EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, SE DENOTA MEDIANTE LA INTEGRIDAD, LA TRANSPARENCIA Y LA HONRADEZ.
  • 18. MARCO INSTITUCIONAL CONOCER Y APLICAR EL MARCO ÉTICO. CONOCER Y APLICAR EL MARCO FILOSÓFICO: MISIÓN, VALORES, VISIÓN Y POLÍTICAS. CONOCER Y CUMPLIR LA MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL. CONOCER, CUMPLIR Y ACTUALIZAR LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO.
  • 19. CUMPLIR CON LAS FUNCIONES ASIGNADAS Y DEBERES CON COMPETENCIA, EFICIENCIA Y LEALTAD HACIA LA INSTITUCIÓN, COLEGAS Y CIUDADANOS. ESFUERZO PERMANENTE POR ACTUALIZARSE, INFORMARSE Y PROCURAR EL MEJOR DESEMPEÑO Y MEJORES PRÁCTICAS LABORALES.
  • 20. DESEMPEÑO LABORAL SER PUNTUAL Y CUMPLIR CON EL HORARIO ESTABLECIDO, SEA ESTE PRESENCIAL O BAJO MODALIDAD DE TELETRABAJO. ACUDIR EN FORMA PUNTUAL A REUNIONES Y CAPACITACIONES TANTO PRESENCIALES COMO VIRTUALES.
  • 21. SER CONSTANTE Y DILIGENTE EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES SIN DISTRAER TIEMPO EN CONVERSACIONES CON COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS O VISITAS NO LABORALES A OTRAS UNIDADES.
  • 22. ATENDER SIN DILACIONES LOS TIEMPOS DE DESCANSO ASIGNADOS PARA REFRIGERIOS Y ALIMENTACIÓN DURANTE LA JORNADA LABORAL.
  • 23. NO UTILIZAR TIEMPO LABORAL PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ÍNDOLE PERSONAL, ASÍ COMO INTERRUMPIR LAS LABORES DE COMPAÑEROS CON ACCIONES QUE ALTERAN EL BUEN RENDIMIENTO DEL EQUIPO DE TRABAJO.