SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MARCO DE REFERENCIA O MARCO
REFERENCIAL ES UN TEXTO QUE
IDENTIFICA Y EXPONE LOS ANTECEDENTES,
LAS TEORÍAS, LAS REGULACIONES Y/O LOS
LINEAMIENTOS DE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN, DE UN PROGRAMA DE
ACCIÓN O DE UN PROCESO.
EL MARCO REFERENCIAL DE UNA
INVESTIGACIÓN CONSISTE EN UNA COMPILACIÓN BREVE
Y PRECISA DE CONCEPTOS, TEORÍAS Y REGLAMENTOS
QUE ESTÁN DIRECTAMENTE LIGADOS CON EL TEMA Y EL
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. ESTA PARTE DE LA
INVESTIGACIÓN PERMITE DILUCIDAR LAS IDEAS Y LAS
FINALIDADES DE LOS AUTORES.
EL MARCO REFERENCIAL TAMBIÉN ES
CONOCIDO COMO MARCO TEÓRICO, ESTADO DEL
ARTE O ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS. ESTE
COMPONENTE DE LA INVESTIGACIÓN SE DEBE
FORMULAR LUEGO DE ACLARAR
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y LOS
OBJETIVOS.
CONTIENE UN CONJUNTO DE ELEMENTOS
CONCEPTUALES, ENTIÉNDASE POR ESTO A
LEYES, PRINCIPIOS, SENTENCIAS, PARADIGMAS,
CATEGORÍAS Y MODELOS REFERIDOS AL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
DICHO CONJUNTO DEFINE, EXPONE Y
ANUNCIA DE MANERA LÓGICA LOS
FENÓMENOS DEL MUNDO AL QUE
PERTENECE EL TEMA. CADA UNO DE LOS
ELEMENTOS SE DEBE RELACIONAR ENTRE SÍ
Y CONSTRUIR UNA ESTRUCTURA
IDENTIFICABLE.
EL MARCO DE REFERENCIA TIENE COMO
PRINCIPAL FUNCIÓN RECOPILAR LOS
ANTECEDENTES DE UN TEMA DE ESTUDIO
(TEORÍAS, EXPERIMENTOS, DATOS,
ESTADÍSTICAS, ETC.).
AL HACER ESTO, EL INVESTIGADOR PUEDE
IDENTIFICAR VACÍOS E INTERROGANTES
POR EXPLORAR QUE JUSTIFICAN SU
PROYECTO. ASIMISMO, PUEDE IDENTIFICAR
UNA TRADICIÓN TEÓRICA CONSOLIDADA
PARA FUNDAMENTAR LA HIPÓTESIS.
EN UNA TESIS O TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O HUMANÍSTICA,
EL MARCO DE REFERENCIA PUEDE
CONSIDERARSE EQUIVALENTE AL MARCO
TEÓRICO O CONCEPTUAL CUANDO
IDENTIFICA Y EXPONE LOS CONCEPTOS QUE
SUSTENTAN LA ARGUMENTACIÓN DE LA
HIPÓTESIS.
POR EJEMPLO, EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE
LA “HISTORIA DE LAS POLÍTICAS CULTURALES
DE LA NACIÓN X”, EL INVESTIGADOR DEBERÁ
CONSTRUIR SU MARCO DE REFERENCIA
HACIENDO MENCIÓN DE LAS SIGUIENTES
CUESTIONES, PREVIO PROCESO DE SELECCIÓN
DEL MATERIAL:
REFERENCIA A OBRAS CAPITALES DE OTROS
INVESTIGADORES SOBRE EL TEMA. A SABER:
INVESTIGACIONES TEÓRICAS (POR EJEMPLO,
QUÉ SON POLÍTICAS CULTURALES),
HISTÓRICAS, SOCIOLÓGICAS,
ANTROPOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, ETC.
 REFERENCIA A LAS EXPERIENCIAS O
DATOS PREVIOS MÁS RELEVANTES,
TANTO AL NIVEL PÚBLICO COMO
PRIVADO.
 REFERENCIA A LOS DOCUMENTOS DEL ESTADO
QUE ABORDEN LAS “POLÍTICAS CULTURALES” O
TÉRMINOS RELACIONADOS (ARTE, EDUCACIÓN,
ETC). ENTRE ESTOS DOCUMENTOS PUEDEN
ESTAR LA CONSTITUCIÓN, PLANES DE LA
NACIÓN, LINEAMIENTOS DE GESTIÓN, ACTAS,
ETC.
EL MARCO DE REFERENCIA TAMBIÉN TIENEN UNA
APLICACIÓN EN INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES,
DEPARTAMENTOS O ÁREAS ADMINISTRATIVAS. EN
ESTOS CASOS, SE CONSTITUYE DE LOS
DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN UNA BASE COMÚN
EN UNA ORGANIZACIÓN DE CUALQUIER TIPO, ES
DECIR, SE REFIERE A LOS CRITERIOS Y MODELOS
QUE RIGEN LOS ENFOQUES, LAS OPERACIONES O
LAS TOMAS DE DECISIONES.
PARA ELABORAR UN MARCO DE
REFERENCIA O MARCO REFERENCIAL,
PUEDEN TOMARSE EN CUENTA LOS
SIGUIENTES ASPECTOS:
1.HACER UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
DISPONIBLE SOBRE EL TEMA (MATERIAL
TEÓRICO O HISTÓRICO, REFERENCIAS A
EXPERIMENTOS, INFORMES O ESTADÍSTICAS
SEGÚN EL CASO).
2. ELEGIR UNA TEORÍA
ORIENTADORA A PARTIR DE LA
LITERATURA REVISADA.
3. SELECCIONAR LOS TÉRMINOS
CLAVE QUE SERÁN USADOS EN LA
INVESTIGACIÓN
4. REDACTAR EL MARCO
REFERENCIAL
ORDENADAMENTE.
CARACTERÍSTICAS DEL MARCO REFERENCIAL
– DE ACUERDO AL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN SE DEFINE
CÓMO SERÁ EL MARCO REFERENCIAL. EN GENERAL, ESTE
SE HACE BASÁNDOSE EN AUTORES Y CONCEPTOS.
– EL ESTADO DEL ARTE SE ELABORA DE INVESTIGACIONES.
ALGUNAS VECES EL MARCO REFERENCIAL Y EL ESTADO
DEL ARTE SE CRUZAN.
– EL RUMBO QUE SE LE DA AL TEMA EN LA DELIMITACIÓN
DIRIGIRÁ EL CONTENIDO DEL MARCO REFERENCIAL.
– FORMULAR EL MARCO REFERENCIAL INVOLUCRA DEFINIR
EL MARCO TEÓRICO, EL MARCO CONCEPTUAL, EL MARCO
LEGAL, EL MARCO HISTÓRICO Y LOS ANTECEDENTES.
DENTRO DEL MARCO REFERENCIAL SE OFRECEN
CONCEPTOS ORGANIZADOS QUE PERMITEN
ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS, ES DECIR, EL
ENFOQUE Y LA VISIÓN PARA ENFRENTAR EL
PROBLEMA. ASIMISMO, BRINDA TÁCTICAS DE
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
DENTRO DEL MARCO REFERENCIAL SE OFRECEN
CONCEPTOS ORGANIZADOS QUE PERMITEN
ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS, ES DECIR, EL
ENFOQUE Y LA VISIÓN PARA ENFRENTAR EL
PROBLEMA. ASIMISMO, BRINDA TÁCTICAS DE
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
LA ELABORACIÓN DEL MARCO REFERENCIAL AYUDA
EN LA PREVENCIÓN DE ERRORES QUE HAYAN
COMETIDO OTROS INVESTIGADORES. YA QUE
INCLUYE UN MARCO DE ANTECEDENTES, ORIENTA A
SABER CÓMO ELABORAR EL ESTUDIO,
CONSIDERANDO LOS PUNTOS YA TRATADOS POR
TRABAJOS ANTERIORES, CÓMO HAN SIDO
ABORDADOS O QUÉ FUENTES EMPLEARON, ENTRE
OTROS.
GRACIAS A ESTE MARCO, EL INVESTIGADOR
AMPLIFICA SU PANORAMA DEL ESTUDIO Y
ESTABLECE UNA GUÍA QUE LO CENTRA EN EL
PROBLEMA, SIN DESVIARSE DEL PLANTEAMIENTO
ORIGINAL. TAMBIÉN OFRECE UN PANORAMA DEL
ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL TEMA QUE
SE ESTUDIARÁ.
UN BUEN MARCO REFERENCIAL CONDUCE
AL PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS QUE
LUEGO SE PONDRÁN A PRUEBA EN LA
PRÁCTICA. FUNCIONA DE INSPIRACIÓN A
OTRAS LÍNEAS Y ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
ASÍ COMO UNA GUÍA PARA DESCIFRAR LOS
RESULTADOS QUE SE OBTENGAN.
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificyviab2011
Justificyviab2011Justificyviab2011
Justificyviab2011
KeylaC
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico
Moises Logroño
 
Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo II
Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo IIPara que sirven cada uno de los puntos del capitulo II
Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo II
DugleivisZambrano
 
Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)
Marianela Hernández
 
Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2
zoimelg
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
MarisolMontenegroCar1
 
Comentario de texto sobre el estado del arte
Comentario de texto sobre el estado del arteComentario de texto sobre el estado del arte
Comentario de texto sobre el estado del arte
bleylaiger
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
DiClementeValeria
 
La investigacion juridica. jose ramos flores
La investigacion juridica. jose ramos floresLa investigacion juridica. jose ramos flores
La investigacion juridica. jose ramos flores
Jose Ramos Flores
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
wacacastro
 
Exposición 5
Exposición 5Exposición 5
Exposición 5
Hendricks Weffer
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
yonathanRUptc
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
lobodaniela
 
Investigacion Tecnologica
Investigacion TecnologicaInvestigacion Tecnologica
Investigacion Tecnologica
Maria Jota
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Tama M.
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
solismaya
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
Arquitecto bogota
 

La actualidad más candente (19)

Justificyviab2011
Justificyviab2011Justificyviab2011
Justificyviab2011
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico
 
Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo II
Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo IIPara que sirven cada uno de los puntos del capitulo II
Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo II
 
Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)
 
Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2
 
Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14Mercadotecnia III practica N°14
Mercadotecnia III practica N°14
 
Comentario de texto sobre el estado del arte
Comentario de texto sobre el estado del arteComentario de texto sobre el estado del arte
Comentario de texto sobre el estado del arte
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
 
La investigacion juridica. jose ramos flores
La investigacion juridica. jose ramos floresLa investigacion juridica. jose ramos flores
La investigacion juridica. jose ramos flores
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 
Exposición 5
Exposición 5Exposición 5
Exposición 5
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Investigacion Tecnologica
Investigacion TecnologicaInvestigacion Tecnologica
Investigacion Tecnologica
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 

Similar a Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion

Cuidadano digital
Cuidadano digitalCuidadano digital
Cuidadano digital
fanny1
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
María Parra García
 
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_11 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
BERBELINA CÓRDOVA
 
MARCO DE REFERENCIA en investigación formativa
MARCO DE REFERENCIA en investigación formativaMARCO DE REFERENCIA en investigación formativa
MARCO DE REFERENCIA en investigación formativa
mamersosas1
 
7 - Marco TeóRico
7 -  Marco TeóRico7 -  Marco TeóRico
7 - Marco TeóRico
gracielaaimo
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
uci2c
 
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_22 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
Viviana Michell Campbell
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
German R
 
Investigacion genracion de enrgia eolica
Investigacion genracion de enrgia eolicaInvestigacion genracion de enrgia eolica
Investigacion genracion de enrgia eolica
German R
 
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
telfon
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Oliver Cardenas
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Tania Carreño Monsalve
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
AndresFelipeBernalVi
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
MaryIsabel24
 
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docxESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
AsleyCabreraLopez
 
Marco teórico new.pptx
Marco teórico new.pptxMarco teórico new.pptx
Marco teórico new.pptx
ErnestoMarcial2
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
UP Sociall
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
Jesus Sanchez
 
CAPITULO II de metodología de la investigación
CAPITULO II de metodología de la investigaciónCAPITULO II de metodología de la investigación
CAPITULO II de metodología de la investigación
NatalyAyala13
 

Similar a Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion (20)

Cuidadano digital
Cuidadano digitalCuidadano digital
Cuidadano digital
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_11 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
 
MARCO DE REFERENCIA en investigación formativa
MARCO DE REFERENCIA en investigación formativaMARCO DE REFERENCIA en investigación formativa
MARCO DE REFERENCIA en investigación formativa
 
7 - Marco TeóRico
7 -  Marco TeóRico7 -  Marco TeóRico
7 - Marco TeóRico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_22 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Investigacion genracion de enrgia eolica
Investigacion genracion de enrgia eolicaInvestigacion genracion de enrgia eolica
Investigacion genracion de enrgia eolica
 
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
 
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docxESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
 
Marco teórico new.pptx
Marco teórico new.pptxMarco teórico new.pptx
Marco teórico new.pptx
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
 
CAPITULO II de metodología de la investigación
CAPITULO II de metodología de la investigaciónCAPITULO II de metodología de la investigación
CAPITULO II de metodología de la investigación
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
 
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion

  • 1.
  • 2. EL MARCO DE REFERENCIA O MARCO REFERENCIAL ES UN TEXTO QUE IDENTIFICA Y EXPONE LOS ANTECEDENTES, LAS TEORÍAS, LAS REGULACIONES Y/O LOS LINEAMIENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DE UN PROGRAMA DE ACCIÓN O DE UN PROCESO.
  • 3. EL MARCO REFERENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN CONSISTE EN UNA COMPILACIÓN BREVE Y PRECISA DE CONCEPTOS, TEORÍAS Y REGLAMENTOS QUE ESTÁN DIRECTAMENTE LIGADOS CON EL TEMA Y EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. ESTA PARTE DE LA INVESTIGACIÓN PERMITE DILUCIDAR LAS IDEAS Y LAS FINALIDADES DE LOS AUTORES.
  • 4. EL MARCO REFERENCIAL TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO MARCO TEÓRICO, ESTADO DEL ARTE O ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS. ESTE COMPONENTE DE LA INVESTIGACIÓN SE DEBE FORMULAR LUEGO DE ACLARAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS.
  • 5. CONTIENE UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CONCEPTUALES, ENTIÉNDASE POR ESTO A LEYES, PRINCIPIOS, SENTENCIAS, PARADIGMAS, CATEGORÍAS Y MODELOS REFERIDOS AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
  • 6. DICHO CONJUNTO DEFINE, EXPONE Y ANUNCIA DE MANERA LÓGICA LOS FENÓMENOS DEL MUNDO AL QUE PERTENECE EL TEMA. CADA UNO DE LOS ELEMENTOS SE DEBE RELACIONAR ENTRE SÍ Y CONSTRUIR UNA ESTRUCTURA IDENTIFICABLE.
  • 7. EL MARCO DE REFERENCIA TIENE COMO PRINCIPAL FUNCIÓN RECOPILAR LOS ANTECEDENTES DE UN TEMA DE ESTUDIO (TEORÍAS, EXPERIMENTOS, DATOS, ESTADÍSTICAS, ETC.).
  • 8. AL HACER ESTO, EL INVESTIGADOR PUEDE IDENTIFICAR VACÍOS E INTERROGANTES POR EXPLORAR QUE JUSTIFICAN SU PROYECTO. ASIMISMO, PUEDE IDENTIFICAR UNA TRADICIÓN TEÓRICA CONSOLIDADA PARA FUNDAMENTAR LA HIPÓTESIS.
  • 9. EN UNA TESIS O TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O HUMANÍSTICA, EL MARCO DE REFERENCIA PUEDE CONSIDERARSE EQUIVALENTE AL MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL CUANDO IDENTIFICA Y EXPONE LOS CONCEPTOS QUE SUSTENTAN LA ARGUMENTACIÓN DE LA HIPÓTESIS.
  • 10. POR EJEMPLO, EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA “HISTORIA DE LAS POLÍTICAS CULTURALES DE LA NACIÓN X”, EL INVESTIGADOR DEBERÁ CONSTRUIR SU MARCO DE REFERENCIA HACIENDO MENCIÓN DE LAS SIGUIENTES CUESTIONES, PREVIO PROCESO DE SELECCIÓN DEL MATERIAL:
  • 11. REFERENCIA A OBRAS CAPITALES DE OTROS INVESTIGADORES SOBRE EL TEMA. A SABER: INVESTIGACIONES TEÓRICAS (POR EJEMPLO, QUÉ SON POLÍTICAS CULTURALES), HISTÓRICAS, SOCIOLÓGICAS, ANTROPOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, ETC.
  • 12.  REFERENCIA A LAS EXPERIENCIAS O DATOS PREVIOS MÁS RELEVANTES, TANTO AL NIVEL PÚBLICO COMO PRIVADO.
  • 13.  REFERENCIA A LOS DOCUMENTOS DEL ESTADO QUE ABORDEN LAS “POLÍTICAS CULTURALES” O TÉRMINOS RELACIONADOS (ARTE, EDUCACIÓN, ETC). ENTRE ESTOS DOCUMENTOS PUEDEN ESTAR LA CONSTITUCIÓN, PLANES DE LA NACIÓN, LINEAMIENTOS DE GESTIÓN, ACTAS, ETC.
  • 14. EL MARCO DE REFERENCIA TAMBIÉN TIENEN UNA APLICACIÓN EN INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES, DEPARTAMENTOS O ÁREAS ADMINISTRATIVAS. EN ESTOS CASOS, SE CONSTITUYE DE LOS DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN UNA BASE COMÚN EN UNA ORGANIZACIÓN DE CUALQUIER TIPO, ES DECIR, SE REFIERE A LOS CRITERIOS Y MODELOS QUE RIGEN LOS ENFOQUES, LAS OPERACIONES O LAS TOMAS DE DECISIONES.
  • 15. PARA ELABORAR UN MARCO DE REFERENCIA O MARCO REFERENCIAL, PUEDEN TOMARSE EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
  • 16. 1.HACER UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA DISPONIBLE SOBRE EL TEMA (MATERIAL TEÓRICO O HISTÓRICO, REFERENCIAS A EXPERIMENTOS, INFORMES O ESTADÍSTICAS SEGÚN EL CASO).
  • 17. 2. ELEGIR UNA TEORÍA ORIENTADORA A PARTIR DE LA LITERATURA REVISADA.
  • 18. 3. SELECCIONAR LOS TÉRMINOS CLAVE QUE SERÁN USADOS EN LA INVESTIGACIÓN
  • 19. 4. REDACTAR EL MARCO REFERENCIAL ORDENADAMENTE.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DEL MARCO REFERENCIAL – DE ACUERDO AL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN SE DEFINE CÓMO SERÁ EL MARCO REFERENCIAL. EN GENERAL, ESTE SE HACE BASÁNDOSE EN AUTORES Y CONCEPTOS. – EL ESTADO DEL ARTE SE ELABORA DE INVESTIGACIONES. ALGUNAS VECES EL MARCO REFERENCIAL Y EL ESTADO DEL ARTE SE CRUZAN. – EL RUMBO QUE SE LE DA AL TEMA EN LA DELIMITACIÓN DIRIGIRÁ EL CONTENIDO DEL MARCO REFERENCIAL. – FORMULAR EL MARCO REFERENCIAL INVOLUCRA DEFINIR EL MARCO TEÓRICO, EL MARCO CONCEPTUAL, EL MARCO LEGAL, EL MARCO HISTÓRICO Y LOS ANTECEDENTES.
  • 21. DENTRO DEL MARCO REFERENCIAL SE OFRECEN CONCEPTOS ORGANIZADOS QUE PERMITEN ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS, ES DECIR, EL ENFOQUE Y LA VISIÓN PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA. ASIMISMO, BRINDA TÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
  • 22. DENTRO DEL MARCO REFERENCIAL SE OFRECEN CONCEPTOS ORGANIZADOS QUE PERMITEN ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS, ES DECIR, EL ENFOQUE Y LA VISIÓN PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA. ASIMISMO, BRINDA TÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
  • 23. LA ELABORACIÓN DEL MARCO REFERENCIAL AYUDA EN LA PREVENCIÓN DE ERRORES QUE HAYAN COMETIDO OTROS INVESTIGADORES. YA QUE INCLUYE UN MARCO DE ANTECEDENTES, ORIENTA A SABER CÓMO ELABORAR EL ESTUDIO, CONSIDERANDO LOS PUNTOS YA TRATADOS POR TRABAJOS ANTERIORES, CÓMO HAN SIDO ABORDADOS O QUÉ FUENTES EMPLEARON, ENTRE OTROS.
  • 24. GRACIAS A ESTE MARCO, EL INVESTIGADOR AMPLIFICA SU PANORAMA DEL ESTUDIO Y ESTABLECE UNA GUÍA QUE LO CENTRA EN EL PROBLEMA, SIN DESVIARSE DEL PLANTEAMIENTO ORIGINAL. TAMBIÉN OFRECE UN PANORAMA DEL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL TEMA QUE SE ESTUDIARÁ.
  • 25. UN BUEN MARCO REFERENCIAL CONDUCE AL PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS QUE LUEGO SE PONDRÁN A PRUEBA EN LA PRÁCTICA. FUNCIONA DE INSPIRACIÓN A OTRAS LÍNEAS Y ÁREAS DE INVESTIGACIÓN ASÍ COMO UNA GUÍA PARA DESCIFRAR LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN.