SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA: Unidad V




Equipo: Teoría del valor 4
 Coquet Hernandez, Isabel
  Hernandez Tovar, Paola
            a, Enrique
 Celaya Magaña, Hugo


           Profesor: Alejandro Rodríguez Sánchez
Teoría del valor
                
 “Teoría del valor” nos habla de los valores y juicios
valorativos, también llamada “Axiología” es una
rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los
valores, determina como cada persona analiza lo
positivo y negativo de estos valores, proporcionando
una fundamentación en los juicios éticos y estéticos
que emite.
Nicolai Hartmann
               
Nace en Riga el 20/feb/1882, muere
en Göttingen, el 9/oct/1950. Filósofo
alemán nacido en Letonia. Trabajó
sobre filosofía antigua y ciencia, fue
profesor en Marburgo, hace trabajos
de ética y ontología. Tras la invasión
rusa huye a Göttingen, ahí realiza
sus últimas obras, edita Líneas
fundamentales para La metafísica del
conocimiento, La ética, El problema
del ser espiritual, Ontología y La
fábrica del mundo real.
Características de su
teoría sobre el valor
         
    Su axiología o Teoría de los Valores afirma:
     Existen valores
       individuales, regionales, nacionales y
       universales
     En ocasiones, el valor tiene todas las
       cualidades
     Existen valores de época y valores
       permanentes y cada tiempo tiene valores
       propios
     Hay valores permanentes y valores
       transitorios
     Hay libertad
Principales argumentos que
justifican su teoría del valor
                           
Afirma que en las notas
esenciales del ser espiritual,
 el individuo está formado
de espíritu y parte física, y
el espíritu humano
aprehende los valores y los
transmite al cuerpo.
Max Ferdinand Scheler
         
        Nació en Múnich el 22 de agosto
        de 1874 y murió el 19 de mayo
        de 1928, filósofo
        alemán, profesor en varias
        universidades, desarrolló la
        fenomenología, la ética y la
        antropología filosófica y de la
        filosofía de la religión.
Características de su
     teoría sobre el valor
              
Utiliza la Fenomenología
que estudia los fenómenos
emocionales y sus
valores, fundamentando la
ética y la realización de los
valores en modelos
humanos que deben
seguirse a nivel
vital, espiritual y religioso.
Principales argumentos que
  justifican su teoría del valor
                             
Distingue tres clases de saberes:
 Saber inductivo; o de las ciencias
   positivas que dominan al mundo
   circundante.
 Saber del dominio; es la realidad
   utilizada por medio de la técnica
 Saber de la estructura esencial;
   que permite captar de modo
   inmediato del porqué de las cosas.
Franz Brentano
Nació en Marienburgo el
                        
16/ene/1838 y murió en Zúrich
el 17/marzo/1917. Sacerdote
católico y filósofo
alemán, profesor en la
Universidad de Viena abandonó
su condición sacerdotal para
estudiar las dificultades histórico
doctrinales de la infalibilidad
pontificia, ya que no aceptó las
definiciones dogmáticas del
concilio Vaticano.
Es representante del Realismo en
Psicología y en la fenomenología.
Características de su
teoría sobre el valor
         
          Creó la doctrina idealista de
          la “Intencionalidad” de los
          fenómenos psíquicos, que
          sostiene que el objeto existe
          únicamente como punto de
          referencia de la intención
          del sujeto
Principales argumentos que
  justifican su teoría del valor
                                
Todo fenómeno de conciencia es:
 Una representación de algo que no
    forzosamente ha de ser un objeto
    exterior
 Un juicio acerca de algo
 Los juicios son teóricos y se refieren a
la falsedad de las representaciones, y
su criterio es la evidencia y de ella
trata la epistemología y la lógica, o
son prácticos y se refieren a la
bondad o a la maldad, al amor o al
odio y su criterio es la valoración y de
ellos trata la ética.
Semejanzas que existen al comparar la teoría del valor de los tres autores

   Nicolai Hartmann          Max Ferdinand Scheler           Franz Brentano


 Para los tres filósofos, los vienes se presentan realizados o encarnados en los
  bienes, y solo existen si son empleados por el hombre
 También comparten la idea que los valores son polares, es decir, que son
  positivos o negativos
 Otro punto es que cada época tiene una sensibilidad para ciertos valores
 El saber metafísico o saber de salvación es también compartido por los tres,
  ya que consideran que la forma mas alta del saber, se refiere a los mas altos
  valores personales, y que el saber, eleva al hombre hacia algo divino.
Diferencias o discrepancias que existen al comparar la teoría del valor de los
                                 tres autores
   Nicolai Hartmann           Max Ferdinand Scheler          Franz Brentano

Sigue una línea paralela a   Todo acto que realiza un   La intencionalidad de la
la de Scheler. Pero          valor debe ser definido    conciencia le permite
considera únicamente la      precisamente como          pasar del examen de la
persona individual,          manifestación de una       vivencia al objeto al cual
rechazando el concepto       persona. El verdadero      esa vivencia se refiere. A
de persona colectiva o       soporte de los valores     partir de aquí descubre
divina: hay que sacrificar   morales es la persona      normas objetivas para el
la relación a la ética, ya   humana y sólo ella puede   conocimiento y la
que la dignidad de la        ser buena o mala. De ahí   voluntad. Los valores se
persona humana consiste      el personalismo de la a.   fundan sólo en el acto
en transformar el deber      scheleriana.               valorativo; el cual no es
ser (axiológico) y deber                                un proceso racional, sino
obrar (ontológico).                                     emocional.
Aunque los tres compartían la teoría del valor o axiología, sus posiciones eran
diferentes:
Hartmann y Scheler representaban el objetivismo axiológico.
Franz Brentano, representaba el subjetivismo axiológico.
Webgrafía
                             
   http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1143/Nicolai%20Hartmann/
   http://www.libreonline.com/home/index.php?option=com_content&task=view&id=8085&It
    emid=9
   http://www.logoforo.com/el-pensamiento-filosofico-de-nicolai-hartmann-su-influencia-en-
    viktor-frankl/
   http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/scheler.htm
   http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/8396/Franz%20Brentano/
   http://www.eumed.net/rev/cccss/07/jamg3.htm
   http://mercaba.org/Rialp/A/axiologia.htm
   http://es.catholic.net/educadorescatolicos/757/2157/articulo.php?id=41472
   http://mercaba.org/Rialp/A/axiologia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls josepantongr
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
SaraMndz
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Julissa Gomez Salazar
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
Renato Alejandro Huerta
 
Sigmund freud biografía
Sigmund freud biografíaSigmund freud biografía
Sigmund freud biografía
Miriam López
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicologíasararichard
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
academica
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moralEl hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
OFM
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
Francisco Pako
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica unirafael felix
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Alejandro Vasquez
 
Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)laksmy
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaAlbert Blackson
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 

La actualidad más candente (20)

Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
 
El yo integral
El yo integralEl yo integral
El yo integral
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Propiedades De Un Valor.
Propiedades De Un Valor.Propiedades De Un Valor.
Propiedades De Un Valor.
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
 
Sigmund freud biografía
Sigmund freud biografíaSigmund freud biografía
Sigmund freud biografía
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Psicologia #1
Psicologia #1Psicologia #1
Psicologia #1
 
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moralEl hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uni
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 

Destacado

Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxRafael Verde)
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2solprovi
 
Teoriadelosvalores
TeoriadelosvaloresTeoriadelosvalores
TeoriadelosvaloresDavid Perez
 
Motivacion de personal: Teorias y propuestas
Motivacion de personal: Teorias y propuestasMotivacion de personal: Teorias y propuestas
Motivacion de personal: Teorias y propuestasRicardo Ruiz
 
La motivación y su importancia
La motivación y su importanciaLa motivación y su importancia
La motivación y su importancia
matruskga
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
Jose Sánchez Meza
 
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y fordCuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Yackee Calderón
 
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los ValoresAdrianaAriasR
 
La ruleta de los valores
La ruleta de los valoresLa ruleta de los valores
La ruleta de los valoresQOM6
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Sergio Nole Merino
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valoresvillade7
 
Los valores de los adolescentes en la actualidad
Los  valores de los adolescentes en la actualidadLos  valores de los adolescentes en la actualidad
Los valores de los adolescentes en la actualidadmirkaramos
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 

Destacado (16)

Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2
 
Teoriadelosvalores
TeoriadelosvaloresTeoriadelosvalores
Teoriadelosvalores
 
Motivacion de personal: Teorias y propuestas
Motivacion de personal: Teorias y propuestasMotivacion de personal: Teorias y propuestas
Motivacion de personal: Teorias y propuestas
 
La motivación y su importancia
La motivación y su importanciaLa motivación y su importancia
La motivación y su importancia
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
 
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y fordCuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
 
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los Valores
 
La ruleta de los valores
La ruleta de los valoresLa ruleta de los valores
La ruleta de los valores
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valores
 
Los valores de los adolescentes en la actualidad
Los  valores de los adolescentes en la actualidadLos  valores de los adolescentes en la actualidad
Los valores de los adolescentes en la actualidad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 

Similar a Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)

Teoriadelosvalores
TeoriadelosvaloresTeoriadelosvalores
TeoriadelosvaloresDavid Perez
 
Actividad final colaborativa (1)
Actividad final colaborativa (1)Actividad final colaborativa (1)
Actividad final colaborativa (1)jesussamba
 
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valorActividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Monicafloapo
 
Equipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo finalEquipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo finalolguitajimdom
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Jesuso Juarez
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinokasan37
 
éTica colaborativa 5.3 teoria del valor
éTica colaborativa 5.3 teoria del valoréTica colaborativa 5.3 teoria del valor
éTica colaborativa 5.3 teoria del valor
victor7230
 
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Belina Casillas
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Jesuso Juarez
 
Act 5.3 teoía valor colaborativa Equipo 1
Act 5.3 teoía valor colaborativa  Equipo 1Act 5.3 teoía valor colaborativa  Equipo 1
Act 5.3 teoía valor colaborativa Equipo 1
Ulrich Von Lichtenstien
 
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valoresMax scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
bruno guzman
 
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestroFormacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Salvador Yañez Cano
 
Actividad final colaborativa etica 1
Actividad final colaborativa etica 1Actividad final colaborativa etica 1
Actividad final colaborativa etica 1nanenorec
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
Litza Ramirez Montaño
 
CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
zavaladelis
 
Act 5.3 teoría del valor colaborativa e1
Act 5.3 teoría del valor colaborativa  e1Act 5.3 teoría del valor colaborativa  e1
Act 5.3 teoría del valor colaborativa e1
Mario Striker Murphy Matsumaru
 

Similar a Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2) (20)

Teoriadelosvalores
TeoriadelosvaloresTeoriadelosvalores
Teoriadelosvalores
 
Actividad final colaborativa (1)
Actividad final colaborativa (1)Actividad final colaborativa (1)
Actividad final colaborativa (1)
 
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valorActividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
 
Equipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo finalEquipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo final
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
 
éTica colaborativa 5.3 teoria del valor
éTica colaborativa 5.3 teoria del valoréTica colaborativa 5.3 teoria del valor
éTica colaborativa 5.3 teoria del valor
 
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
 
Act 5.3 teoía valor colaborativa Equipo 1
Act 5.3 teoía valor colaborativa  Equipo 1Act 5.3 teoía valor colaborativa  Equipo 1
Act 5.3 teoía valor colaborativa Equipo 1
 
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valoresMax scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
 
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestroFormacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
Formacion valores como estrategias ls mejores de alumno maestro
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Actividad final colaborativa etica 1
Actividad final colaborativa etica 1Actividad final colaborativa etica 1
Actividad final colaborativa etica 1
 
Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
 
Act 5.3 teoría del valor colaborativa e1
Act 5.3 teoría del valor colaborativa  e1Act 5.3 teoría del valor colaborativa  e1
Act 5.3 teoría del valor colaborativa e1
 

Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)

  • 1. ÉTICA: Unidad V Equipo: Teoría del valor 4 Coquet Hernandez, Isabel Hernandez Tovar, Paola a, Enrique Celaya Magaña, Hugo Profesor: Alejandro Rodríguez Sánchez
  • 2. Teoría del valor  “Teoría del valor” nos habla de los valores y juicios valorativos, también llamada “Axiología” es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores, determina como cada persona analiza lo positivo y negativo de estos valores, proporcionando una fundamentación en los juicios éticos y estéticos que emite.
  • 3. Nicolai Hartmann  Nace en Riga el 20/feb/1882, muere en Göttingen, el 9/oct/1950. Filósofo alemán nacido en Letonia. Trabajó sobre filosofía antigua y ciencia, fue profesor en Marburgo, hace trabajos de ética y ontología. Tras la invasión rusa huye a Göttingen, ahí realiza sus últimas obras, edita Líneas fundamentales para La metafísica del conocimiento, La ética, El problema del ser espiritual, Ontología y La fábrica del mundo real.
  • 4. Características de su teoría sobre el valor  Su axiología o Teoría de los Valores afirma:  Existen valores individuales, regionales, nacionales y universales  En ocasiones, el valor tiene todas las cualidades  Existen valores de época y valores permanentes y cada tiempo tiene valores propios  Hay valores permanentes y valores transitorios  Hay libertad
  • 5. Principales argumentos que justifican su teoría del valor  Afirma que en las notas esenciales del ser espiritual, el individuo está formado de espíritu y parte física, y el espíritu humano aprehende los valores y los transmite al cuerpo.
  • 6. Max Ferdinand Scheler  Nació en Múnich el 22 de agosto de 1874 y murió el 19 de mayo de 1928, filósofo alemán, profesor en varias universidades, desarrolló la fenomenología, la ética y la antropología filosófica y de la filosofía de la religión.
  • 7. Características de su teoría sobre el valor  Utiliza la Fenomenología que estudia los fenómenos emocionales y sus valores, fundamentando la ética y la realización de los valores en modelos humanos que deben seguirse a nivel vital, espiritual y religioso.
  • 8. Principales argumentos que justifican su teoría del valor  Distingue tres clases de saberes:  Saber inductivo; o de las ciencias positivas que dominan al mundo circundante.  Saber del dominio; es la realidad utilizada por medio de la técnica  Saber de la estructura esencial; que permite captar de modo inmediato del porqué de las cosas.
  • 9. Franz Brentano Nació en Marienburgo el  16/ene/1838 y murió en Zúrich el 17/marzo/1917. Sacerdote católico y filósofo alemán, profesor en la Universidad de Viena abandonó su condición sacerdotal para estudiar las dificultades histórico doctrinales de la infalibilidad pontificia, ya que no aceptó las definiciones dogmáticas del concilio Vaticano. Es representante del Realismo en Psicología y en la fenomenología.
  • 10. Características de su teoría sobre el valor  Creó la doctrina idealista de la “Intencionalidad” de los fenómenos psíquicos, que sostiene que el objeto existe únicamente como punto de referencia de la intención del sujeto
  • 11. Principales argumentos que justifican su teoría del valor  Todo fenómeno de conciencia es:  Una representación de algo que no forzosamente ha de ser un objeto exterior  Un juicio acerca de algo Los juicios son teóricos y se refieren a la falsedad de las representaciones, y su criterio es la evidencia y de ella trata la epistemología y la lógica, o son prácticos y se refieren a la bondad o a la maldad, al amor o al odio y su criterio es la valoración y de ellos trata la ética.
  • 12. Semejanzas que existen al comparar la teoría del valor de los tres autores Nicolai Hartmann Max Ferdinand Scheler Franz Brentano  Para los tres filósofos, los vienes se presentan realizados o encarnados en los bienes, y solo existen si son empleados por el hombre  También comparten la idea que los valores son polares, es decir, que son positivos o negativos  Otro punto es que cada época tiene una sensibilidad para ciertos valores  El saber metafísico o saber de salvación es también compartido por los tres, ya que consideran que la forma mas alta del saber, se refiere a los mas altos valores personales, y que el saber, eleva al hombre hacia algo divino.
  • 13. Diferencias o discrepancias que existen al comparar la teoría del valor de los tres autores Nicolai Hartmann Max Ferdinand Scheler Franz Brentano Sigue una línea paralela a Todo acto que realiza un La intencionalidad de la la de Scheler. Pero valor debe ser definido conciencia le permite considera únicamente la precisamente como pasar del examen de la persona individual, manifestación de una vivencia al objeto al cual rechazando el concepto persona. El verdadero esa vivencia se refiere. A de persona colectiva o soporte de los valores partir de aquí descubre divina: hay que sacrificar morales es la persona normas objetivas para el la relación a la ética, ya humana y sólo ella puede conocimiento y la que la dignidad de la ser buena o mala. De ahí voluntad. Los valores se persona humana consiste el personalismo de la a. fundan sólo en el acto en transformar el deber scheleriana. valorativo; el cual no es ser (axiológico) y deber un proceso racional, sino obrar (ontológico). emocional. Aunque los tres compartían la teoría del valor o axiología, sus posiciones eran diferentes: Hartmann y Scheler representaban el objetivismo axiológico. Franz Brentano, representaba el subjetivismo axiológico.
  • 14. Webgrafía   http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1143/Nicolai%20Hartmann/  http://www.libreonline.com/home/index.php?option=com_content&task=view&id=8085&It emid=9  http://www.logoforo.com/el-pensamiento-filosofico-de-nicolai-hartmann-su-influencia-en- viktor-frankl/  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/scheler.htm  http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/8396/Franz%20Brentano/  http://www.eumed.net/rev/cccss/07/jamg3.htm  http://mercaba.org/Rialp/A/axiologia.htm  http://es.catholic.net/educadorescatolicos/757/2157/articulo.php?id=41472  http://mercaba.org/Rialp/A/axiologia.htm