SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADFERMINTORO
Nombrey apellido: IMANAIDAPARRA
Fecha:21/04/2017
Docente:Abg. ZorcioretNieto
Método Filosofo Aporte
El método es una
estrategia ordenada para
obtener un conocimiento o
un propósito humano. Es
opuesto al azar, porque
consiste en un conjunto de
reglas que establecen ante
todo un orden.
Se ha atribuido a la rama
de la Metodología, como
parte de la lógica, los
problemas relativos al
método; considerando que
la lógica se dedica a las
formas de pensamiento en
general mientras que la
metodología estudia las
formas de pensamiento en
particular.
Es aquel individuo que se
dedica profesionalmente a
la filosofía, aunque
también se emplea el
mismo término para
denominar a aquella
persona aficionada a la
filosofía y por ende a
filosofar acerca de diversas
temáticas.
El filósofo, como tal,
buscará el saber por el
saber mismo, por sobre
todas las cosas y sin un fin
pragmático. Al filósofo lo
mueve la curiosidad y en
ese orden empezará a
indagar acerca de los
últimos fundamentos de la
realidad misma.
Se refiere a aquella
contribución que alguien
realiza a otro individuo o a
una organización. La
mencionada contribución
puede consistir en un bien
inmueble, una suma de dinero
o tratarse de una contribución
de tipo espiritual, artística o
intelectual.
Normalmente los aportes que
alguien realiza en niveles
políticos, culturas,
intelectuales, y que por los
alcances afectan de manera
positiva a las personas, las
comunidades, los estados,
entre otros, suelen ser
reconocidos con menciones,
premios, que dejan sentado
en la historia ese aporte
fundamental.
CONCLUSIÓN
La filosofía se encarga de los problemas relacionados con la naturaleza
del métodos, se la considera el quehacer más humano que existe
porque nace del saber humano universal y de una actitud de
contemplación reflexiva del individuo; filosofar es un acto
intrínsecamente humano. Por la historia de la filosofía han transitado
una enorme cantidad de filósofos, pertenecientes a diversas
corrientes, pero que han sabido destacarse en la materia con sus
aportes, entre otros: Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon,
Epicuro de Samos, Michel Foucault, Gorgias, Hegel, Heráclito, Martin
Heidegger, Platón, Immanuel Kant, Karl Marx, José Ortega y Gasset,
Parménides, Pitágoras, Jean-Paul Sartre, Sócrates, Tales y Miguel de
Unamuno.
• http://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/el-metodo#ixzz4WLnLHVfK
• http://www.definicionabc.com/general/filosofo.php
•
http://www.definicionabc.com/economia/aporte.php
BIBLIOGRAFÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
Patty Callupe Alvaro
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Osvaldo Blanco
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Jose Mora
 
Sobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias socialesSobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias sociales
Majo Cruz
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Diana Belintan
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
JOHN ALEXANDER
 
Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey
Lore Frausto
 
Metodología de la investigación clase 5
Metodología de la investigación clase 5Metodología de la investigación clase 5
Metodología de la investigación clase 5
joseignasalinas
 
La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1
intercriminis
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la filosofía I
Qué es la filosofía IQué es la filosofía I
Qué es la filosofía I
 
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
 
Sobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias socialesSobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias sociales
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 
La Comprensión y la Explicacion
La Comprensión y la ExplicacionLa Comprensión y la Explicacion
La Comprensión y la Explicacion
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey Filosofia wilhelm Dilthey
Filosofia wilhelm Dilthey
 
Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
Origen filosofia
Origen filosofiaOrigen filosofia
Origen filosofia
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Metodología de la investigación clase 5
Metodología de la investigación clase 5Metodología de la investigación clase 5
Metodología de la investigación clase 5
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
 
La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1
 
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del PsicólogoTarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
Tarea 11: Filosofia Contemporánea y El Código de Ética del Psicólogo
 

Destacado (9)

Pp on pics
Pp on pics Pp on pics
Pp on pics
 
Ricardo Balbín
Ricardo BalbínRicardo Balbín
Ricardo Balbín
 
CURRICULUM VITAE OF MAPHEFO NKADIMENG
CURRICULUM VITAE OF MAPHEFO NKADIMENGCURRICULUM VITAE OF MAPHEFO NKADIMENG
CURRICULUM VITAE OF MAPHEFO NKADIMENG
 
Hamilton Masters Thesis
Hamilton Masters ThesisHamilton Masters Thesis
Hamilton Masters Thesis
 
KUDAKWASHE CV
KUDAKWASHE CVKUDAKWASHE CV
KUDAKWASHE CV
 
Nithin_resume
Nithin_resumeNithin_resume
Nithin_resume
 
Handerson
HandersonHanderson
Handerson
 
Colaboración en la Educación
Colaboración en la EducaciónColaboración en la Educación
Colaboración en la Educación
 
Bsc.Hons Transcript
Bsc.Hons TranscriptBsc.Hons Transcript
Bsc.Hons Transcript
 

Similar a Universidad fermin toro

Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
valeriapintop
 
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docxINFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
Denny Napa
 

Similar a Universidad fermin toro (20)

1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfInfluencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
 
Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
Presentación UNIDAD II KREYLIS MENDEZ 30995724.pptx
Presentación UNIDAD II KREYLIS MENDEZ 30995724.pptxPresentación UNIDAD II KREYLIS MENDEZ 30995724.pptx
Presentación UNIDAD II KREYLIS MENDEZ 30995724.pptx
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 
1 platón
1 platón1 platón
1 platón
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
 
LAS CIENCIAS SOCIALES.docx
LAS CIENCIAS SOCIALES.docxLAS CIENCIAS SOCIALES.docx
LAS CIENCIAS SOCIALES.docx
 
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN - bases.pptx
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN - bases.pptxINTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN - bases.pptx
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN - bases.pptx
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Introducción general filosofía
Introducción general filosofíaIntroducción general filosofía
Introducción general filosofía
 
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docxINFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Universidad fermin toro

  • 2. Método Filosofo Aporte El método es una estrategia ordenada para obtener un conocimiento o un propósito humano. Es opuesto al azar, porque consiste en un conjunto de reglas que establecen ante todo un orden. Se ha atribuido a la rama de la Metodología, como parte de la lógica, los problemas relativos al método; considerando que la lógica se dedica a las formas de pensamiento en general mientras que la metodología estudia las formas de pensamiento en particular. Es aquel individuo que se dedica profesionalmente a la filosofía, aunque también se emplea el mismo término para denominar a aquella persona aficionada a la filosofía y por ende a filosofar acerca de diversas temáticas. El filósofo, como tal, buscará el saber por el saber mismo, por sobre todas las cosas y sin un fin pragmático. Al filósofo lo mueve la curiosidad y en ese orden empezará a indagar acerca de los últimos fundamentos de la realidad misma. Se refiere a aquella contribución que alguien realiza a otro individuo o a una organización. La mencionada contribución puede consistir en un bien inmueble, una suma de dinero o tratarse de una contribución de tipo espiritual, artística o intelectual. Normalmente los aportes que alguien realiza en niveles políticos, culturas, intelectuales, y que por los alcances afectan de manera positiva a las personas, las comunidades, los estados, entre otros, suelen ser reconocidos con menciones, premios, que dejan sentado en la historia ese aporte fundamental.
  • 3. CONCLUSIÓN La filosofía se encarga de los problemas relacionados con la naturaleza del métodos, se la considera el quehacer más humano que existe porque nace del saber humano universal y de una actitud de contemplación reflexiva del individuo; filosofar es un acto intrínsecamente humano. Por la historia de la filosofía han transitado una enorme cantidad de filósofos, pertenecientes a diversas corrientes, pero que han sabido destacarse en la materia con sus aportes, entre otros: Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon, Epicuro de Samos, Michel Foucault, Gorgias, Hegel, Heráclito, Martin Heidegger, Platón, Immanuel Kant, Karl Marx, José Ortega y Gasset, Parménides, Pitágoras, Jean-Paul Sartre, Sócrates, Tales y Miguel de Unamuno.