SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL DR “J.M. CARABAÑO TOSTA”  MARACAY SERVICIO DE BIOANÁLISIS. LIC. SOFÍA RÍOS DE REYES BIOANALISTA.
 
Aumento de la temperatura del cuerpo que rebasa los 40°C Cuando el  calor cedido  por el organismo al medio ambiente es  inferior  al  calor  producido  por el metabolismo total= (el metabolismo basal + metabolismo de trabajo) el organismo tiende a aumentar su temperatura .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIESTAS RAVE= EXTASIS BOMBEROS PERSONAS OBESAS ANCIANOS DEPORTISTAS NIÑOS PACIENTES QUIRURGICOS SOLDADOS EN ENTRENAMIENTO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],35°C 37°C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA  PÉRDIDA  DE  CALOR  DESDE  LA  PIEL  HACIA EL  AMBIENTE  CIRCUNDANTE  SE PRODUCE  POR :
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],SEQUEDAD HUMEDAD ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sensación  térmica
 
 
GOLPE  DE  CALOR
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
• LA TRÍADA CLÁSICA :  FIEBRE ALTA, ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA Y ANHIDROSIS. CANSANCIO, AGOTAMIENTO •  DEBILIDAD •  MAREOS •  DOLORES O CALAMBRES MUSCULARES •  VÉRTIGO •  CEFALEA •  VISIÓN BORROSA •  PULSO ACELERADO •  PIEL CALIENTE Y SECA, SIN TRANSPIRACIÓN. •  PUEDE OCASIONAR DESMAYOS, CRISIS CONVULSIVA  Y PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA. EN CASOS MUY AVANZADOS, PODRÍA CAUSAR LA MUERTE .
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentamos un caso de paciente con  G.C  severo en relación con ejercicio físico extenuado (efectuaba actividades de montañismo), en presencia de altas temperaturas y humedad ambiental.
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Caso clínico: continuación.
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En 2003 se identificó una proteína desacopladora en las mitocondrias musculares denominada  UCP-3 , que participa en la producción de calor, está relacionada con un  grave efecto del  Extasis:  LA HIPERTERMIA .  EXTASIS
En el caso de  HIPERTERMIA , TODAS LAS MANIFESTACIONES  CONOCIDAS: DESHIDRATACIÓN, HIPERTENSIÓN PÉRDIDA DE SODIO FALLA MULTIORGÁNICA CALAMBRES, CONVULSIONES.  RABDOMIÓLISIS LEUCOCITÓSIS, CID MUERTE.
 
 
HIPERTERMIA MALIGNA   Es una  enfermedad   fármaco-genética  caracterizada por el desarrollo de  contractura muscular anómala, síndrome hipermetabólico  e hipertermia severa tras la  administración de  anestésicos volátiles o relajantes musculares despolarizantes. ANESTÉSICOS   RELAJANTES MUSCULARES  Halotano  Succinilcolina   Enflurane  Isoflurane  Dietil éter  Divinil éter Fluroxene  Tricloroetileno  Etilcloro  Ciclopropano  Metoxiflurano
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La administración de eston fármacos en personas suceptibles produce alteraciones en los canales receptores de  Rianodina TIPO 1 (RyR1) , disminuye la recaptación  del Ca por el retículo sarcoplásmico, necesario para la terminación de la contracción  muscular: CONTRACCIÓN MUSCULAR SOSTENIDA
Exceso de calcio provoca contracciones contínuas de las fibras musculares, acelera el metabolismo e incrementa la temperatura. Moléculas del anestésico interactúan con la RyR1 con liberación excesiva de calcio Fibra muscular con contracciones contínuas Moléculas del Anestésico ingresando en la célula muscular Prot RyR1 Iones de Calcio dentro de retículo sarcoplasmático Fibra muscular en reposo Prot RyR1 FISIOPATOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 .- http://www.blog-medico.com.ar/noticias-medicina/geriatria/golpe-de-calor-2.htm  BLOG MEDICO.COM 2.-Protocolo diagnostico terapeutico calor . servicio  Andaluz d.Urgencias y Emergencias 1 Dirección General de Asistencia Sanitaria. 3.- Impacto de las medidas preventivas para evitar el deterioro de la función renal por el Síndrome de Golpe por Calor en trabajadores agrícolas del Ingenio San Antonio del Occidente de Nicaragua, Ciclo Agrícola 2005-2006. 4.-Miller Ronald. Hipertermia maligna.Harcourt Brace. 6ta Edición.  2006. Paginas 1168-1190.  Sumario de Recomendaciones y consideraciones Anestésicas para los Pacientes Susceptibles a desarrollar Hipertermia Maligna (HM). Dr. Carlos Eduardo Hoyos Cuervo (Residente Anestesiología y Reanimación Hospital Militar Central) 5.-Universidad del ZuliaFacultad de Medicina Escuela de MedicinaDepartamento de Ciencias Fisiológicas.  Cátedra deFisiología .   Fisiología del SNC . Termorregulación   Dra. Tibisay Rincón Ríos, MgSc, PhD 6.- http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion10/capitulo162/capitulo162.htm   Capitulo 162:  La fiebre: Manejo de antitérmicos 7.-ARTÍCULOS DE REVISIÓN Hospital General Docente “Martín Chang Puga”, Nuevitas, Camagüey .  HIPERTERMIA MALIGNA Dr. Carlos Vilaplana Santaló,1 Dr. Oscar Duménigo Arias2 y Dra. Adis del Carmen Rodríguez Gregorich 8-Diana América Chávez Cabrera   Facultad de Medicina “Porfirio Sosa Zárate” Temperatura corporal, Regulación de la temperatura y fiebre. Universidad de Vila Rica. 9.-  Trastornos por calor .Última revisión miércoles 28 octubre de 2009 Dr. Nicolás García González  Especialista en Medicina Interna Consultor. Departamento de Medicina Interna. Unidad de Hepatología  CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Golpe de calor.
Golpe de calor.Golpe de calor.
Golpe de calor.
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Hipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP MedHipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP Med
 
Lesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio HipotermiaLesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio Hipotermia
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
Patologia inducida por el calor ok
Patologia inducida por el calor okPatologia inducida por el calor ok
Patologia inducida por el calor ok
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Lesiones por frío
Lesiones por fríoLesiones por frío
Lesiones por frío
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
La%20 Hipotermia
La%20 HipotermiaLa%20 Hipotermia
La%20 Hipotermia
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
 
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
3 temperatura
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Destacado (10)

Hipertermia maligna e hipotermia en anestesia
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesiaHipertermia maligna e hipotermia en anestesia
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesia
 
Accidente fatal
Accidente fatalAccidente fatal
Accidente fatal
 
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo) Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
 
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e FrioRisco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Clase de hipotermia 2014
Clase de hipotermia 2014Clase de hipotermia 2014
Clase de hipotermia 2014
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Hipertermia Y Golpe De Calor

Intervención enfermera golpe de calor-
Intervención enfermera golpe de calor-Intervención enfermera golpe de calor-
Intervención enfermera golpe de calor-Pedro Luis Oliva Somé
 
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgenciasGolpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgenciasJosLuisEchavezBecerr
 
Protocolo diagnostico terapeutico calor extremo
Protocolo diagnostico terapeutico calor extremoProtocolo diagnostico terapeutico calor extremo
Protocolo diagnostico terapeutico calor extremoAngel López Hernanz
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Ileana Argüello
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaerilanes
 
Información general
Información generalInformación general
Información generalguest090b5b
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Monse Estévez Reinosa
 
Trastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladoresTrastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladoresJorge Avila
 
caso clinico de crup.pptx
caso clinico de crup.pptxcaso clinico de crup.pptx
caso clinico de crup.pptxDairoPinto1
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdfIvanaSantoPerroni
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia'Helen Aquino
 

Similar a Hipertermia Y Golpe De Calor (20)

Intervención enfermera golpe de calor-
Intervención enfermera golpe de calor-Intervención enfermera golpe de calor-
Intervención enfermera golpe de calor-
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Lesiones por calor
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgenciasGolpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
 
Protocolo diagnostico terapeutico calor extremo
Protocolo diagnostico terapeutico calor extremoProtocolo diagnostico terapeutico calor extremo
Protocolo diagnostico terapeutico calor extremo
 
Fiebre.pdf
Fiebre.pdfFiebre.pdf
Fiebre.pdf
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
 
Hipotermiaehipertermia
HipotermiaehipertermiaHipotermiaehipertermia
Hipotermiaehipertermia
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
 
Trastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladoresTrastornos termorreguladores
Trastornos termorreguladores
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
 
caso clinico de crup.pptx
caso clinico de crup.pptxcaso clinico de crup.pptx
caso clinico de crup.pptx
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Hipertermia Y Golpe De Calor

  • 1. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL DR “J.M. CARABAÑO TOSTA” MARACAY SERVICIO DE BIOANÁLISIS. LIC. SOFÍA RÍOS DE REYES BIOANALISTA.
  • 2.  
  • 3. Aumento de la temperatura del cuerpo que rebasa los 40°C Cuando el calor cedido por el organismo al medio ambiente es inferior al calor producido por el metabolismo total= (el metabolismo basal + metabolismo de trabajo) el organismo tiende a aumentar su temperatura .
  • 4.
  • 5. FIESTAS RAVE= EXTASIS BOMBEROS PERSONAS OBESAS ANCIANOS DEPORTISTAS NIÑOS PACIENTES QUIRURGICOS SOLDADOS EN ENTRENAMIENTO
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. GOLPE DE CALOR
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24. • LA TRÍADA CLÁSICA : FIEBRE ALTA, ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA Y ANHIDROSIS. CANSANCIO, AGOTAMIENTO • DEBILIDAD • MAREOS • DOLORES O CALAMBRES MUSCULARES • VÉRTIGO • CEFALEA • VISIÓN BORROSA • PULSO ACELERADO • PIEL CALIENTE Y SECA, SIN TRANSPIRACIÓN. • PUEDE OCASIONAR DESMAYOS, CRISIS CONVULSIVA Y PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA. EN CASOS MUY AVANZADOS, PODRÍA CAUSAR LA MUERTE .
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  
  • 35.
  • 36. Presentamos un caso de paciente con G.C severo en relación con ejercicio físico extenuado (efectuaba actividades de montañismo), en presencia de altas temperaturas y humedad ambiental.
  • 37.
  • 38.  
  • 39.
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.
  • 43.
  • 44. En 2003 se identificó una proteína desacopladora en las mitocondrias musculares denominada UCP-3 , que participa en la producción de calor, está relacionada con un grave efecto del Extasis: LA HIPERTERMIA . EXTASIS
  • 45. En el caso de HIPERTERMIA , TODAS LAS MANIFESTACIONES CONOCIDAS: DESHIDRATACIÓN, HIPERTENSIÓN PÉRDIDA DE SODIO FALLA MULTIORGÁNICA CALAMBRES, CONVULSIONES. RABDOMIÓLISIS LEUCOCITÓSIS, CID MUERTE.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. HIPERTERMIA MALIGNA Es una enfermedad fármaco-genética caracterizada por el desarrollo de contractura muscular anómala, síndrome hipermetabólico e hipertermia severa tras la administración de anestésicos volátiles o relajantes musculares despolarizantes. ANESTÉSICOS RELAJANTES MUSCULARES Halotano Succinilcolina Enflurane Isoflurane Dietil éter Divinil éter Fluroxene Tricloroetileno Etilcloro Ciclopropano Metoxiflurano
  • 49.
  • 50. La administración de eston fármacos en personas suceptibles produce alteraciones en los canales receptores de Rianodina TIPO 1 (RyR1) , disminuye la recaptación del Ca por el retículo sarcoplásmico, necesario para la terminación de la contracción muscular: CONTRACCIÓN MUSCULAR SOSTENIDA
  • 51. Exceso de calcio provoca contracciones contínuas de las fibras musculares, acelera el metabolismo e incrementa la temperatura. Moléculas del anestésico interactúan con la RyR1 con liberación excesiva de calcio Fibra muscular con contracciones contínuas Moléculas del Anestésico ingresando en la célula muscular Prot RyR1 Iones de Calcio dentro de retículo sarcoplasmático Fibra muscular en reposo Prot RyR1 FISIOPATOLOGÍA
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 1 .- http://www.blog-medico.com.ar/noticias-medicina/geriatria/golpe-de-calor-2.htm BLOG MEDICO.COM 2.-Protocolo diagnostico terapeutico calor . servicio Andaluz d.Urgencias y Emergencias 1 Dirección General de Asistencia Sanitaria. 3.- Impacto de las medidas preventivas para evitar el deterioro de la función renal por el Síndrome de Golpe por Calor en trabajadores agrícolas del Ingenio San Antonio del Occidente de Nicaragua, Ciclo Agrícola 2005-2006. 4.-Miller Ronald. Hipertermia maligna.Harcourt Brace. 6ta Edición.  2006. Paginas 1168-1190. Sumario de Recomendaciones y consideraciones Anestésicas para los Pacientes Susceptibles a desarrollar Hipertermia Maligna (HM). Dr. Carlos Eduardo Hoyos Cuervo (Residente Anestesiología y Reanimación Hospital Militar Central) 5.-Universidad del ZuliaFacultad de Medicina Escuela de MedicinaDepartamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra deFisiología . Fisiología del SNC . Termorregulación Dra. Tibisay Rincón Ríos, MgSc, PhD 6.- http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion10/capitulo162/capitulo162.htm Capitulo 162: La fiebre: Manejo de antitérmicos 7.-ARTÍCULOS DE REVISIÓN Hospital General Docente “Martín Chang Puga”, Nuevitas, Camagüey . HIPERTERMIA MALIGNA Dr. Carlos Vilaplana Santaló,1 Dr. Oscar Duménigo Arias2 y Dra. Adis del Carmen Rodríguez Gregorich 8-Diana América Chávez Cabrera Facultad de Medicina “Porfirio Sosa Zárate” Temperatura corporal, Regulación de la temperatura y fiebre. Universidad de Vila Rica. 9.- Trastornos por calor .Última revisión miércoles 28 octubre de 2009 Dr. Nicolás García González Especialista en Medicina Interna Consultor. Departamento de Medicina Interna. Unidad de Hepatología CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • 56.  
  • 57.